Crea tu currículum profesional


Menciones:
Probablemente tengas una idea de lo que significa un curriculum vitae o en algún momento has visto alguno, ya sea propio o de otra persona.
Pero hoy en este artículo quiero mostrarte la estructura correcta que lleva un curriculum vitae y cómo es que la información de tu candidatura debe de ir estructurada a lo largo de este documento, para que sea clara y fácil de encontrar por el reclutador, aumentando tus posibilidades de ser llamado para una entrevista.
Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.
Crea tu currículum profesional
Belén Montesinos
Dependienta
Coslada, Madrid 12345
+56 575 859
belenmont@gmail.com
Resumen profesional
Experimentada Responsable de Tienda, cualificada para liderar el área de atención a clientes. Me enfoco en ofrecer atención escuchando las necesidades de los clientes para promocionar los productos que mejor atiendan a sus necesidades individuales. Cursé un diplomado en Gestión en Puntos de Venta, preparándome mejor en procesamiento de pagos y diseño de escaparates. Soy centrada, trabajadora y puntual con sólidas dotes interpersonales y de organización.
Experiencia Laboral
Dependiente de Tienta de Calzado
Timberland Cataluña
Enero 2016 - diciembre 2019
Logro:
Vendedora de tienda
Diciembre 2014 - diciembre 2015
Kipling (VF Corporation) Sevilla
Logro:
Formación
C.F. Grado Medio de Gestión Administrativa
San Eutiquio La Salle
Septiembre 2012 - diciembre 2013
Aptitudes y competencias
El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.
Antes de continuar, no olvides que tenemos otras guías que también podrían ser lo que estás buscando:
El currículum cronológico inverso es probablemente el tipo de currículum con una estructura más tradicional utilizada por los candidatos, hoy en día.
Como su nombre lo dice -cronológico inverso- su intención es acomodar toda la información del currículum desde los acontecimientos más recientes, hasta los más antiguos.
Este tipo de estructura es recomendada principalmente para los candidatos con una trayectoria profesional considerable.
Las secciones del currículum cronológico inverso están estructuradas de la siguiente manera:
El curriculum vitae funcional tiene una estructura enfocada en las habilidades del candidato por lo que, a diferencia del tipo de currículum anterior, en este los datos se acomodan de manera atemporal.
A pesar de que está estructura de curriculum no es tan común, sin duda es muy útil para los candidatos con poca experiencia o que tienen carreras irregulares, como aquellas con largos períodos de inactividad.
Las secciones del currículum funcional están estructuradas de la siguiente manera:
Este tipo de currículum es para aquellos candidatos que consideran sus habilidades, tan relevantes, como su experiencia profesional; para solicitar la vacante que desean.
Este tipo de estructura mixta de currículum, les permite dar un lugar importante a ambos aspectos profesionales dentro del mismo documento.
Las secciones del currículum mixto o combinado se estructuran de la siguiente manera:
Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.
Ya que hemos revisado las diferentes estructuras que puede adoptar un currículum, ahora podemos enfocarnos en la estructura de cada una de sus secciones, que también llevan un orden específico para acomodar su contenido.
La estructura de cada sección puede variar, dependiendo del diseño de currículum o plantilla que estés utilizando.
A continuación, te voy a presentar cómo es la estructura de cada uno de los apartados principales de un currículum básico.
El encabezado de un currículum es una parte esencial, ya que es la manera en la que te identificarás con el reclutador mostrando tus datos personales y fotografía.
El encabezado es la primera sección de un currículum, por lo que siempre debe ser lo primero que se vea en el documento.
Lo más común es colocar esta sección de manera horizontal hasta arriba del folio, aunque también hay algunas plantillas de currículum más creativas que lo colocan como una barra lateral de lado izquierdo.
La estructura que se recomienda para el encabezado de un currículum es la siguiente:
Ten cuidado siempre al insertar tus datos de contacto dentro del currículum, ya que alguna falta de ortografía o typo, podrían complicar el que se pongan en contacto contigo.
El extracto profesional del currículum pretende dar una breve reseña -de no más de 5 líneas- sobre ti, incluyendo lo que deseas realizar en tu carrera profesional, puedes mencionar tus áreas de experiencia o tus áreas de interés y conocimientos.
La función de esta sección es hacer hincapié en el valor agregado que puedes aportar a la empresa a la cual diriges el CV, de manera que el reclutador -o quien sea que la esté leyendo- se enganche lo suficiente para querer seguir hasta el final.
Existen dos tipos de extracto profesional para el currículum: objetivo profesional y perfil profesional.
El objetivo profesional está enfocado en las habilidades del candidato, es ideal para candidatos sin experiencia, o profesionistas que han cambiado de giro o profesión recientemente.
Un objetivo profesional se estructura de la siguiente manera:
[Cualidad/Adjetivo] + [Título] + [Estudios] + [Logro1] + [Conocimiento 1] + [Conocimiento 2] + [Habilidades Principales] + [Motivación]
Recién graduado de la carrera en diseño gráfico especializado en ilustración digital. Durante mis estudios universitarios destaqué en ilustración 2D y diseño de personajes, obteniendo mención honorífica en ambos por demostrar mi habilidad para generar ideas creativas con base en el análisis de briefs. Actualmente busco integrarme al equipo creativo de una empresa con MACMA designs, que me permita colaborar con marcas internacionales y generar material de diseño para diversos medios digitales para clientes de renombre con los que actualmente trabajan.
El perfil profesional está enfocado en los años de experiencia profesional de un candidato, por lo que es ideal para candidatos experimentados que quieren demostrar los logros y resultados que han obtenido por medio de sus habilidades y conocimientos adquiridos a través de los años trabajados.
Un perfil profesional se estructura de la siguiente manera:
[Cualidad/Adjetivo] + [Título]+ [Años de experiencia]+ [Área de especialización] + [Habilidad 1] +[logro 1] + [Logro 2] + [Motivación]
Dinámico Project manager con 4 años de experiencia en planeación de negocios internacionales principalmente para empresas de tecnología como: Mitsubishi, Panasonic y PlayStation. Mi actual puesto en Amazon me ha permitido aprender acerca de gestión de proyectos y trabajo multidisciplinario. Gracias a mi estrategia de colaboración horizontal, logré reducir los tiempos de entrega en un 10%. De igual forma, mis controles de calidad redujeron el porcentaje de errores mensuales en un 15%. Deseo sumarme a Apple como project manager del área de música y utilizar mis habilidades de liderazgo y organización para mejorar la experiencia de los usuarios.
Si has elegido el tipo de currículum cronológico inverso o mixto, esta sección del cv debe comenzar por tu trabajo más reciente, para seguir mencionando uno a uno cada puesto, hasta llegar al más antiguo.
En cada caso deberás mencionar la información básica con base en la estructura recomendada para la sección de experiencia profesional:
Según esta encuesta de CareerBuilder, un curriculum vitae sin cifras para cuantificar los resultados en la sección de experiencia, es uno de los 7 errores más graves en un cv -dicho por 34% de los profesionales en reclutamiento encuestados-.
Digital Consultor
Mallorca Live Festival
mayo 2019 - mayo 2023
Logros:
Como puedes ver, en la estructura propuesta, las funciones que se describen son propias del puesto mencionado, haciendo referencia a actividades específicas que la candidata realizó.
Evita redactar funciones genéricas como: “Publicar contenido en Twitter”, “Transmitir eventos por Facebook”.
De la misma manera los logros del ejemplo anterior incluyen métricas con las cuales es fácil entender la magnitud de dicho resultado.
La importancia que tenga la sección de Formación Académica dependerá de la experiencia con la que cuentes, es decir, si eres un candidato junior con pocos años de experiencia, el tiempo y espacio que dediques a tus estudios deberá ser mayor que la de un candidato senior con años de trayectoria profesional.
Siempre deberás iniciar mencionando tus estudios de mayor nivel y solo incluir los estudios profesionales. (No incluir primaria, secundaria, preparatoria).
En caso de que no cuentes con un grado profesional o universitario, sí puedes incluir el bachillerato, o E.S.O.
La estructura propuesta para la sección de Formación de tu currículum es la siguiente:
Grado en publicidad y relaciones públicas
Universidad de Valladolid
septiembre 2012 - julio 2016
En el caso de los candidatos experimentados que hayan concluido sus estudios hace más de 10 años, pueden poner únicamente el año en el que se graduaron y omitir la descripción.
Según un artículo del Journal of Educational and Developmental Psychology, los estudiantes o recién graduados pueden incluir calificaciones educativas formales, y detalles sobre su título; como el área de especialización, y la fecha prevista de graduación en caso de que aún no suceda.
La sección de habilidades de un currículum tiene una estructura de lista en donde se añaden de 8 a 10 habilidades divididas entre soft skills y hard skills.
En algunos casos, los candidatos utilizan barras de nivel para indicar qué tan desarrolladas tienen las habilidades mencionadas aunque esta práctica no es la más recomendada, de hecho los profesionales recomiendan en su lugar, añadir certificados o logros que prueben que el candidato tiene las habilidades que menciona.
Habilidades
No es necesario que incluyas subtítulos para dividir las habilidades entre técnicas y personales, pero sí trata de que haya un balance entre ambos grupos.
Si logras estructurar tu currículum acomodando la información de cada sección como has aprendido en este artículo, aumentarás la claridad y fluidez de su lectura, haciendo mucho más fácil el trabajo del reclutador.
No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.
No dudes en calificar este artículo sobre la estructura básica de un currículum y cada una de sus secciones, así como escribirme cualquier comentario o duda que te haya quedado respecto al tema. Visita nuestras otras guías que te servirán para aumentar tus posibilidades de encontrar trabajo lo antes posible.
Sobre el autor
El equipo de LiveCareer ofrece un editor de CV online de primera clase, junto con otras herramientas para el mundo laboral desde 2005, ayudado a más de 10 millones de personas en todo el mundo a conseguir un trabajo. En estas guías, compartimos consejos elaborados por expertos en el mercado laboral para ayudarte a escribir un buen currículum y una carta de presentación que te permitan conseguir un trabajo mejor.
Valora este artículo:
Estructura
Media:
Menciones: