Currículum Cronológico: Plantillas, Ejemplos y Consejos
Menciones:
Necesitas un currículum. Eso es claro. Has escuchado que el currículum cronológico es una gran opción, pero hay un problema: no te queda muy claro cuál es ni cómo debe ser escrito.
Por suerte, en este artículo no solo te daremos una definición de currículum cronológico, sino que también te brindaremos diversos ejemplos prácticos y te daremos una guía paso a paso para que aprendas a escribir todas las secciones de este tipo de documento. Asimismo, te diremos cuándo es recomendable utilizar un CV cronológico y cuáles son sons ventajas.
Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.
El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.
Plantilla de Currículum Cronológico
Alberto Sada Reyes
Auxiliar contable
617 34 22 51
albert-sr52@gmail.com
https://www.linkedin.com/in/alberto-reyes
Descripción Personal
Profesionista con dos años de experiencia en busca de obtener un puesto de administrativo contable dentro de Andrade Consultores. Actualmente me desempeño como auxiliar contable junior en Auxadi, por lo que deseo utilizar mis conocimientos adquiridos en materia de conciliaciones bancarias y reporting para avanzar en mi carrera profesional.
Experiencia Profesional
Auxiliar contable junior
Auxadi
Junio 2018 - actualidad
- Responsable de la facturación para los 25 clientes y 10 proveedores de la empresa.
- Brindé apoyo diario al contador senior en labores de administración y conciliación de bancos.
- Gestioné los pagos mensuales de más de 100 trabajadores.
- Implementé una iniciativa de reducción de gastos que disminuyó los costos operativos mensuales en un 20%.
Practicante
GD Asesorías
Enero 2018 - Junio 2018
- Gestión y seguimiento de impuestos para 6 clientes diferentes.
- Elaboración de balances financieros mensuales.
- Recepción y envío de documentos fiscales.
- Colaboré a reducir los tiempos de entrega de los procesos contables en un 10%
Educación
Grado en Contabilidad y Finanzas
Universidad Autónoma de Barcelona
Septiembre 2014 - Junio 2018
Idiomas
Inglés B1
Alemán C1
Programas de Voluntariado
Asilo de ancianos La Esperanza
Mayo 2017 - Septiembre 2017
1. ¿Qué es un Currículum Cronológico?
Antes de que aprendas a escribir un currículum cronológico, primero debes de saber exactamente en qué consiste. Pues bien, un currículum cronológico es un documento donde tu experiencia laboral se ordena con base en las fechas de tus empleos previos.
En un currículum cronológico tradicional, deberás comenzar con el primer empleo que tuviste y luego agregar los trabajos sucesivos a este. Por otra parte, en un currículum cronológico inverso se tiene que empezar con tu empleo más reciente, seguido del penúltimo, el antepenúltimo y así consecutivamente.
La idea es crear una línea de tiempo clara que ayude al reclutador a identificar qué tipo de puesto desempeñaste en un momento específico de tu vida laboral. Cada puesto que menciones debe de ir acompañado de fechas, así como de descripciones concretas.
Este es uno de los formatos más populares en España debido a que es muy fácil de leer y permite ver de forma clara la evolución de un candidato. Además, es sencillo de redactar ya que te guías por fechas.
2. Cómo Escribir un Currículum Cronológico
Hacer un currículum cronológico no es una labor complicada. De hecho, es muy similar al proceso de escribir un currículum básico. Tan solo debes de asegurarte de que tu CV cuente con todas las secciones indispensables. Aquí te contaremos exactamente cuáles son y qué información deben de incluir.
1. Añade tus Datos Personales
Antes de comenzar a hablar acerca de tu trayectoria profesional, lo primero que tienes que hacer en un currículum cronológico es decirle al reclutador quién eres.
La sección de datos personales para currículum es muy importante, ya que proporciona tu información de contacto, la cual usará el seleccionador en caso de que quiera contactarte para una entrevista. Esta parte de tu CV cronológico debe de incluir lo siguiente:
- Nombre completo
- Teléfono
- Correo electrónico
- Links a redes sociales relevalente como LinkedIn
Escribir tu dirección postal ya no es un dato personal relevante para un currículum, debido a que la mayoría de las interacciones del proceso de reclutamiento se hacen por medio del email o del móvil.
Ejemplo de Currículum Cronológico - Datos Personales
Gerardo Ortiz Armenta
918 32 19 30
gera-ortiz12@gmail.com
https://www.linkedin.com/in/gerardo-ortiz
Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.

2. Escribe una Descripción Personal
El primer párrafo de tu currículum cronológico le ayudará al reclutador a darse una mejor idea de quién eres. No obstante, no todas las descripciones personales son iguales. El texto que incluyas en esta sección dependerá específicamente del nivel de experiencia que tienes.
Si cuentas con poca experiencia (menos de 3 años) entonces deberás de escribir un objetivo profesional para CV que se enfoque en tus habilidades y metas laborales. Este párrafo deberá de mencionar tu pasión por el puesto y tus ganas por colaborar con la compañía.
No obstante si, por el contrario, ya llevas más de 3 años en el mundo laboral, entonces deberás de escribir un perfil profesional para CV. Aquí deberás de destacar no solo tus habilidades y aptitudes, sino también tus logros laborales más sobresalientes. De preferencia, trata de usar datos duros y cifras numéricas para darle más peso al texto.
Plantilla de Currículum Cronológico - Descripción Personal
Dependiente con más de 4 años de experiencia en ventas al pormenor. Especialista en trato con el cliente y cierre de caja. En mi actual puesto en Stradivarius he obtenido un índice de satisfacción de 9,6. Deseo avanzar en mi carrera profesional y formar parte del equipo de La Casa de Las Carcasas como encargado de tienda para mejorar la eficiencia en el servicio y elevar las ventas mensuales.
3. Describe tu Experiencia Laboral
Esta sección es clave al momento de escribir un currículum cronológico. Aunque casi todos los tipos de formatos para CV cuentan con los mismos apartados, la diferencia está en la forma en la que se despliega la información de la experiencia laboral.
Como mencionamos anteriormente, en un currículum cronológico inverso, debes de añadir tu empleo más reciente al inicio y luego agregar el empleo que tuviste antes de ese y así sucesivamente. Es decir, estarás creando una línea de tiempo al revés que le permita al reclutador ver qué es lo que estás haciendo actualmente en el mundo laboral.
Es verdad que también puedes incluir esta información en orden cronológico tradicional (es decir, el empleo más antiguo al inicio y el más reciente al final), sin embargo el inverso es el tipo de currículum más común, por lo que te recomendamos optar por este.
De igual forma, cada empleo previo debe de tener la siguiente información:
- Nombre del puesto.
- Nombre de la empresa.
- Fechas en las que laboraste en dicho puesto.
- Entre 4 y 6 puntos explicando tus responsabilidades y logros más destacados.
Recuerda que los logros deben ser medibles; es decir, deben de estar reforzados por datos duros y cifras. Esto ayudará a que el reclutador conozca el alcance exacto de tus capacidades. No importa que estés haciendo un currículum sin experiencia, es importante que incluyas al menos unos cuantos puntos con información de voluntariados, trabajos de verano o proyectos de freelance.
Plantilla de Currículum Cronológico - Experiencia Laboral
Auxiliar administrativo
Rincycle Paquetería
Junio 2018 - Actualidad
Atención telefónica diaria a más de 50 clientes.
Control de correspondencia y contestación a un promedio de 40 emails al día.
Manejo de inventario y elaboración de presupuesto mensual.
Disminución de los tiempos respuesta a cliente en un 15%.
Para más información de este tema, puedes consultar nuestra guía de cómo escribir la mejor sección de experiencia para tu CV.
4. Incluye tu Formación Académica
Tu educación es sumamente importante para tu currículum cronológico. Especialmente si te dedicas a un área en la que los conocimientos teóricos son indispensables. No obstante, no te preocupes, este apartado no debe de ser muy extenso, aquí tienes los puntos que debe de contener:
- Nombre del título.
- Institución académica.
- Año de inicio y año de graduación (o fecha esperada de graduación).
Si no cuentas con mucha experiencia, también puedes agregar más información académica como tu nota media o algún logro relevante. Asimismo, considera mover esta sección al inicio de tu currículum cronológico si es que no tienes muchos empleos previos.
Modelo de Currículum Cronológico - Formación Académica
Grado en Dirección y Administración de empresas
Universidad de Sevilla
Septiembre 2016 - Junio 2020
Nota media: 9,4
5. Demuestra tus Mejores Habilidades
Una buena sección de habilidades puede lograr que el reclutador decida elegirte a ti para una entrevista y no a otro candidato. ¿Por qué? Porque estas prueban que tienes todo lo que se necesita para desempeñar el puesto de tu interés.
No obstante, elegir cuáles aptitudes son las más relevantes puede ser una tarea difícil. Por ello, leer claramente la descripción de la oferta de trabajo es clave para poder tener éxito en esta sección. La oferta suele contener todas las capacidades que el reclutador está buscando, así que identifica cuáles son, elige las que coincidan con tus habilidades e inclúyelas en una breve lista dentro de tu CV cronológico.
Modelo de Currículum Cronológico - Formación Académica
Habilidades
- Final Cut
- Creatividad
- Adobe Creative Cloud
- Trabajo bajo presión
- Elaboración de Motion Graphics
- Edición de audio
Consulta más ejemplos de habilidades para currículum y elige los mejores para el puesto de tu interés.
6. Agrega Secciones Adicionales a tu Currículum Cronológico
Aunque ya conoces cuáles son las principales secciones de tu currículum cronológico, no te puedes olvidar de los apartados adicionales. Estos son información extra que le dan al reclutador una mejor idea de tu trayectoria laboral y académica, así como de tus conocimientos e incluso de tu personalidad.
Hay muchos tipos de datos que puedes incluir en esta parte, pero aquí te presentamos algunos de los más comunes:
- Cursos
- Idiomas
- Certificaciones
- Trabajos voluntarios
- Pasatiempos o hobbies para CV
- Disponibilidad
- Carné de conducir
Modelo de Currículum Cronológico - Secciones adicionales
Cursos Adicionales
Analista Java de aplicaciones empresariales - Asociación AEPI
Idiomas
Inglés C1
8. Añade una Carta de Presentación
La mejor forma de complementar tu currículum cronológico es agregando una carta de presentación.
Muchos candidatos se preguntan para qué sirve una carta de presentación laboral y lo cierto es que, aunque tiene muchos usos, uno de los principales es darle al reclutador más información sobre ti. También te da la oportunidad de demostrar tu pasión por el puesto y de brindar datos que no pudiste incluir en el CV cronológico.
Solo recuerda que debes tener en mente los siguientes puntos:
- Trata de igual el formato de tu carta de presentación con el de tu currículum.
- Saluda al reclutador por su nombre.
- Comienza con un párrafo atractivo que “enganche” al reclutador.
- Da argumentos de por qué eres el mejor candidato para el puesto.
- Menciona por qué te gustaría ser parte de la empresa.
- Invita al reclutador a que te haga una entrevista.
7. Dale Formato a tu CV Cronológico
Ya casi has teminado con tu currículum cronológico, ahora solo debes hacer que luzca lo suficientemente atractivo para que el reclutador no quiera soltarlo.
Estos son algunos de los lineamientos que debes de tener en cuenta al hacer tu currículum cronológico.
- Opta por un folio tamaño A4.
- Establece márgenes de 2,5 centímetros.
- Elige tipos de letra para currículum profesionales y sencillos.
- Selecciona un tamaño de letra entre 10 y 12 puntos.
- Utiliza un interlineado de 1,5 para mejorar la legibilidad.
De igual forma, presta atención a la extensión de tu currículum. Si tienes menos de 5 años de experiencia, entonces no debe de superar 1 página, pero si cuentas con una larga trayectoria laboral, entonces puedes utilizar 2 folios.
Asimismo, el aspecto es muy importante, así que considera usar plantillas de currículums originales o incluso modelos de currículum para rellenar si quieres despreocuparte del área de diseño de tu CV.
3. ¿Cuándo Debes de Usar un Currículum Cronológico?
Lo cierto es que un currículum cronológico es bastante noble. Este tipo de formato para CV puede ser utilizado por candidatos de diversos campos profesionales, así como con diferentes niveles de experiencia.
No importa si te dedicas a la ciencia, los deportes, las artes o las humanidades, este tipo de CV te ofrece una estructura muy flexible que se adapta a tus necesidades. Es seguro decir que casi cualquier perfil profesional puede usar este tipo de currículum, en especial cuando cuentan con múltiples empleos en el mismo sector y no han tenido “pausas” dentro de su carrera.
No obstante, existen sus excepciones. El CV cronológico no es recomendable para las personas que tengan las siguientes características:
- Largos periodos de inactividad en su carrera.
- Muchos cambios de empleo en poco tiempo.
- Saltos entre puestos completamente diferentes.
- Candidatos en busca de cambiar su carrera profesional.
Si te identificas con uno o más de estos puntos, lo mejor será que utilices un currículum funcional o un currículum combinado. Solo familiarízate con las características de cada uno y elige el que más se adapte a tu perfil.
No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.

Ahora ya tienes las herramientas necesarias para escribir tu propio currículum cronológico. Pero si tienes alguna duda adicional, siempre puedes compartírmela en la sección de comentarios. Será un gusto responderte. ¡Gracias por leer!
Sobre el autor

El equipo de LiveCareer ofrece un editor de CV online de primera clase, junto con otras herramientas para el mundo laboral desde 2005, ayudado a más de 10 millones de personas en todo el mundo a conseguir un trabajo. En estas guías, compartimos consejos elaborados por expertos en el mercado laboral para ayudarte a escribir un buen currículum y una carta de presentación que te permitan conseguir un trabajo mejor.
Valora este artículo:
Curriculum cronologico
Media:
¿Quieres crear un CV profesional?
Prueba nuestro editor de CV online gratis
Menciones: