
Cómo poner en el currículum trabajos temporales: guía
Aprende cómo poner en el curriculum trabajos temporales, esporádicos, prácticas o proyectos como freelancer. Consejos prácticos para mejorar tu perfil.
Menciones:*
Pedir un aumento de sueldo puede resultar una tarea intimidante, pero muchas de las grandes cosas en la vida lo son. Así que, solo necesitas aprender cómo hacerlo de la manera correcta profesionalmente y te apuesto que valdrá la pena.
Para que tus posibilidades de obtener una respuesta positiva aumenten, debes tener en mente cuatro preguntas: ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Cuánto? Y ¿Cómo?
Enseguida te explico cómo contestar cada una de ellas a través de una carta para pedir un aumento de sueldo.
Utiliza el editor de cartas de presentación de LiveCareer y tu carta se escribirá prácticamente sola. Elige entre las distintas plantillas de cartas de presentación, contesta unas simples preguntas y el editor creará una carta de presentación profesional adaptada a tí, que podrás editar completamente.
Empieza tu carta de presentación

¿Necesitas más inspiración? Prueba leyendo otras de nuestras guías para más tipos de cartas en el ámbito laboral:
[Nombre y apellido del remitente]
[Puesto del remitente]
[Nombre y apellido del destinatario]
[Título del destinatario]
[Fecha]
Estimado/a [Nombre del destinatario],
Espero que se encuentre muy bien. Me dirijo a usted para solicitar de manera formal un ajuste en mi sueldo, ya que en el último mes he asumido nuevas responsabilidades y deseo que mi remuneración refleje estas labores adicionales.
Recientemente, he liderado con éxito la adquisición de una nueva cuenta, una de las más importantes para la empresa, lo que ha implicado un incremento de mi carga de trabajo en un 45%, ampliando mi experiencia y consolidando mis logros durante los últimos dos años.
Por todo lo anterior, solicito considerar un ajuste salarial del 25% respecto a mi salario actual. Creo que este aumento refleja de manera justa las responsabilidades adicionales que he asumido, el incremento en mi carga de trabajo y los resultados obtenidos recientemente. Confío en que mi contribución al equipo y a los objetivos de la empresa justifica esta solicitud
Agradezco de antemano su tiempo y consideración. Quedo a la espera de su respuesta y me gustaría concretar una reunión en el momento en que le resulte conveniente para discutir los detalles de esta solicitud.
Atentamente,
[Firma]
Estoy segura de que mereces un aumento de sueldo, pero debes tener muy claro el motivo. Solo así podrás transmitirlo a tu jefe y convencerlo de que concedértelo es la mejor decisión.
Antes de ir a solicitar que te suban el salario, asegúrate de que tus motivos para merecer ese dinero extra sean acerca de tu desempeño en el trabajo.
Para ello, analiza el trabajo más reciente que has hecho, en un periodo mínimo de seis meses, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
Nunca cometas el error de pedir un aumento con base en aspectos negativos tales como:
Hay situaciones en las que un aumento salarial está completamente justificado, como por ejemplo:
Sin embargo, hay muchas otras veces en las que ninguna de las situaciones anteriores han ocurrido, pero tú como empleado, consideras justo y necesario ganar más; y ese también es un momento válido para hacerles la petición a tus superiores.
En este tipo de situación, asegúrate de tomar en cuenta también factores externos tales como: la situación económica de la empresa, la economía del país, e incluso la época del año.
De hecho, El economista dio a conocer que con base en la actividad de LinkedIn los mejores meses para pedir un aumento de sueldo son enero, junio y julio.
Teniendo en cuenta esto, evitarás intentos fallidos por causas ajenas a tu desempeño en el trabajo.
Piensa que una vez que acepten subirte el sueldo, tendrás que esperar cierto tiempo para poder pedir otro, por lo que más vale que juegues bien tus cartas para obtener la cantidad que realmente consideras justa o la cifra más cercana. De lo contrario, solo quemarás esa oportunidad en balde.
Para que esto no te suceda, antes de externar tu petición, te recomiendo que reflexiones en una cantidad aproximada que te gustaría obtener, acorde a tu plan de carrera.
Si no estás seguro de cuánto podrías pedir, toma como referencia lo que le pagan a otros empleados con puestos similares al tuyo en otras empresas.
Las fuentes más seguras son las vacantes en bolsas de trabajo como Infojobs, o las reseñas de los empleados en Indeed o Glassdoor.
También trata de investigar internamente cuánto ganan tus compañeros de trabajo en puestos cercanos y superiores al tuyo y saca una media.
No olvides tener en cuenta tu sueldo bruto, es decir, no solo el dinero que percibes cada mes, sino los impuestos que te retiran y las prestaciones y beneficios que también son parte de tu remuneración.
Ahora que ya has preparado todo, es momento de dar el paso.
La forma más profesional es dirigirte a la persona responsable de tu salario mediante una carta de solicitud de aumento de sueldo. En ella, podrás expresar tus motivos y proponer una reunión para hablarlo con más detalle.
Comunicarlo primero por escrito es clave: así dejas constancia formal de tu petición y demuestras seriedad en tu propuesta.
La carta para solicitar un aumento de sueldo debe ser:
Sigue leyendo para conocer qué escribir en cada sección de tu carta para pedir un aumento de sueldo:
Comienza tu carta para solicitar un aumento de sueldo con un encabezado sencillo donde indicar los nombres del destinatario y del remitente.
También añade la fecha para dejar registro de cuándo has hecho tu petición.
[Nombre y apellido del remitente]
[Puesto del remitente]
[Nombre y apellido del destinatario]
[Título del destinatario]
[Fecha]
Estimado/a [Nombre del destinatario],
Aún cuando envíes tu carta de manera digital, te recomiendo seguir este formato tradicional, ya que añade un contexto profesional.
Puedes modificar tus cartas de presentación para adaptarlas a los requisitos de cada oferta de trabajo. Añade el nombre de tu profesión y la empresa a la que estás contactando para que el editor adapte automáticamente el contenido para la situación. Crea tu carta de presentación de forma sencilla y preséntate a la oferta de trabajo en tiempo récord.

Empieza tu carta de presentación
A nadie le gusta perder el tiempo leyendo textos confusos o que no van al grano, y menos a tu jefe, que seguramente tiene mil cosas en las que pensar.
Así que, comienza tu carta de aumento de sueldo con una introducción cordial, pero directa; mencionado la razón de tu carta.
Espero que se encuentre muy bien. Me dirijo a usted para solicitar de manera formal un ajuste en mi sueldo, ya que en el último mes he asumido nuevas responsabilidades y deseo que mi remuneración refleje estas labores adicionales.
Ahí lo tienes, con tan sólo leer estas líneas, tu jefe ya debería saber que le has escrito para un aumento de sueldo y la razón principal a grandes rasgos de que lo consideres justo.
Ahora que ya sabe de qué va este documento, querrá leer una explicación más detallada, sobre por qué debería hacerlo.
Esta es la parte más importante, ya que dependiendo de lo que pongas aquí será que tanto lo convenzas para que concuerde contigo, respecto a que mereces ganar más. Si tus argumentos para pedir un aumento de sueldo no son lo suficientemente sólidos, será más difícil hacerlo cambiar de opinión después.
Por eso, si te estás preguntando qué palabras usar para pedir un aumento de sueldo, asegúrate de mencionar algunos de estos 5 argumentos:
Recientemente, he liderado con éxito la adquisición de una nueva cuenta, una de las más importantes para la empresa, lo que ha implicado un incremento de mi carga de trabajo en un 45%, ampliando mi experiencia y consolidando mis logros durante los últimos dos años.
Por todo lo anterior, solicito considerar un ajuste salarial del 25% respecto a mi salario actual. Creo que este aumento refleja de manera justa las responsabilidades adicionales que he asumido, el incremento en mi carga de trabajo y los resultados obtenidos recientemente. Confío en que mi contribución al equipo y a los objetivos de la empresa justifica esta solicitud
¿Notaste cómo utilizamos diferentes expresiones como “ajuste salarial”, en vez de “subir el sueldo”? Son pequeños trucos para que la idea de aumentarle la paga suene como una idea justa y agradable en el subconsciente de su jefe.
La pregunta del final, también suavizará el mensaje completo, dejando ver que quiere tomar una decisión en conjunto con su superior, evitando que esta propuesta se entienda como una orden o exigencia.
Deja en claro que estás abierto a discutir el tema personalmente y que al subir tu salario, la empresa también está ganando algo.
Sin duda, (6) me encuentro abierto para comentar este tema personalmente, en cualquier momento que me conceda y así acordar lo que beneficie a ambas partes, ya que finalmente somos un equipo; y le aseguro que la empresa se vería beneficiada positivamente con esta decisión.
Cuando llegue el momento de la reunión, prepara antes las respuestas a posibles preguntas como:¿Cómo beneficia a tu jefe el darte un aumento? ¿Qué te comprometes a aportar? ¿Qué gana la empresa al mantenerte dentro de su equipo?
No cierres tu carta para pedir un aumento de sueldo sin agradecer el hecho de ser considerado para un aumento de sueldo, independientemente de que te lo concedan o no.
Agradezco de antemano su tiempo y consideración. Quedo a la espera de su respuesta y me gustaría concretar una reunión en el momento en que le resulte conveniente para discutir los detalles de esta solicitud.
Atentamente,
[Firma]
Recuerda mantener el tono de tu petición de manera cordial y comprensiva, esperando una respuesta favorable.
¡Eso es todo!
Olvídate del NO y atrévete a pedir ese aumento de sueldo que mereces. Recuerda que mientras justifiques tu petición, tu jefe debería de estar dispuesto a concedértelo o al menos a negociar.
No tienes por qué redactar tu carta solo. Con el editor de cartas de presentación de LiveCareer, te propondremos diferentes variantes de contenido para tu carta, mostrándote diferentes ejemplos, junto con consejos orientados a tu situación.

Empieza tu carta de presentación
Nuestro equipo editorial ha revisado este artículo para comprobar que cumple con las pautas editoriales de Livecareer. El objetivo es garantizar que los consejos y recomendaciones de nuestros expertos sean coherentes en todas nuestras guías profesionales, y asegurar el cumplimiento de las tendencias y estándares vigentes en materia de redacción de CV y cartas de presentación. La calidad y rigurosidad de nuestros artículos ha permitido que hayan sido publicados en varios medios de comunicación, nacionales e internacionales. Más de 10 millones de personas alrededor de todo el mundo que buscan empleo confían en nosotros, y los apoyamos en su camino para encontrar el trabajo de sus sueños. Cada artículo está precedido por una investigación y un escrutinio para avalar que nuestro contenido responde a las tendencias y demandas actuales del mercado.
Sobre el autor
Marta es redactora profesional y experta laboral. Licenciada en Traducción e Interpretación y con un máster en Comunicación Internacional, cuenta con experiencia en redacción de contenido laboral, traducción y revisión y corrección de textos. Su misión es facilitar el camino de quienes buscan nuevas oportunidades profesionales a través de contenidos de calidad que inspiran confianza.
Valora este artículo:
Carta de aumento de sueldo
Media:


Aprende cómo poner en el curriculum trabajos temporales, esporádicos, prácticas o proyectos como freelancer. Consejos prácticos para mejorar tu perfil.

Qué es una carta de presentación. Conoce su definición, estructura y para qué sirve redactar este documento complementario al currículum.

Aprende cómo hacer una carta de presentación en respuesta a una oferta de trabajo. Con estos ejemplos, escribirás una carta de respuesta profesional.
Menciones:*