Cómo poner la Formación Académica en el Curriculum Vitae
Menciones:
Irónicamente, incluir la formación académica en un currículum no es algo que se suela enseñar dentro de las aulas en una forma amplia y práctica. La tasa de desempleo juvenil es más elevada que nunca. Y sin un buen CV con el apartado de educación bien hecho, el objetivo de conseguir un empleo acabará complicandose.
Pero no está todo perdido. Lo cierto es que 9 de cada 10 candidatos tampoco tiene grandes conocimientos sobre cómo elaborar su formación académica en el CV. De modo que, con un poco de esfuerzo, podrás posicionarte por delante de la mayoría de candidatos al puesto. Veamos cómo.
Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.
El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.
Revisa las siguientes guías para contar con una candidatura impecable:
- Plantillas de currículum para estudiantes
- Currículum de un estudiante
- Cómo poner en el currículum que estás estudiando
- Cómo poner en el currículum trabajos esporádicos
- Currículum académico
- Hobbies en el currículum
- Perfil profesional
- Conocimientos informáticos
- Que título poner en el currículum
- Ejemplos de currículum
Ejemplos de Formación académica en el CV
Veamos diferentes ejemplos de formación académica en el currículum para grados Universitarios, Formación Profesional, Bachillerato y Educación Secundaria:
Ejemplo de estudios universitario en el Currículum
Máster en Marketing Digital y Análisis de Datos
Universidad Internacional de Valencia
Octubre de 2020 - Actualidad
Grado en Marketing y Publicidad
Universidad Complutense de Madrid
Septiembre de 2016 - Junio de 2020
Si cuentas con posgrados o másteres, inclúyelos por encima del grado siguiendo un orden cronológico inverso, de forma que se pueda ver el avance en tu trayectoria educativa. Si buscas continuar con tus estudios postuniversitarios, lee nuestra guía sobre cómo hacer una carta de motivación para Máster.
Ejemplo de Formación Profesional en el currículum
Grado Superior en Administración y Finanzas
MEDAC, Málaga
Septiembre de 2018 - Junio de 2020
A la hora de incluir tu formación profesional, específica si se trata de formación media o superior en el nombre del título. Si estás buscando una empresa para realizar prácticas, lee nuestra guía para crear una carta de presentación para prácticas profesionales.
Ejemplo de Bachillerato en el Currículum
Bachillerato en Ciencias Sociales
IES Castelao, Vigo
Septiembre de 2018 - Junio de 2020
La forma de poner el bachillerato en un curriculum vitae es añadiendo el nombre del título, especialización (ciencias, sociales, artístico, humanidades, tecnológico), nombre del centro educativo, ciudad y las fechas de inicio y graduación. Si aún sigues cursando el bachillerato, añade la fecha estimada de graduación.
Lee nuestra guía dedicada a la carta de motivación para la universidad.
Ejemplo de Educación Secundaria en el Currículum
Educación Secundaria Obligatoria
IES Maestro Juan de Ávila, Ciudad Real
Septiembre de 2016 - Junio de 2020
Tras estos ejemplos, supongo que ya verás unos patrones claros a la hora de incluir la formación académica en el CV. Sin embargo, vamos a analizar los puntos clave y las alternativas que tienes en función de tu trayectoria.
Consejos Básicos para la Formación Académica en tu CV
Veamos las claves para incluir tu formación académica en un curriculum vitae:
- La formación académica suele ir tras el apartado de experiencia laboral.
- Los datos básicos que deberás incluir en tu formación académica son:
- Nombre del título.
- Nombre del centro académico y la ciudad.
- Años de inicio y graduación.
- Empieza la sección de educación en tu CV con el último título que hayas obtenido
- Incluye los demás títulos en un orden cronológico inverso.
- Si cuentas con titulación universitaria o formación profesional superior, puedes omitir títulos como el bachillerato y la educación secundaria.
- Si cuentas con educación adicional de corta duración, crea una sección extra con tus cursos realizados y certificados obtenidos.
Si no cuentas con suficiente experiencia o tu formación es más importante que tu trayectoria laboral, puedes situar el apartado de formación por delante de la experiencia. Lee nuestra guía sobre cómo hacer un currículum sin experiencia.
Ahora bien. Si tu formación académica guarda una gran importancia dentro del CV, puedes añadir información adicional que complemente tu perfil y mejore tu candidatura de cara conseguir el puesto.
Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.

¿Qué otros Datos Adicionales Incluir en la Formación Académica de tu CV?
Vale. Recién terminaste tus estudios. No tienes mucha experiencia. Tu formación es el punto más fuerte de tu currículum. Sin embargo, la mayoría de reclutadores tienen como preferencia una cosa: La experiencia laboral.
La experiencia laboral es más que una serie de fechas y nombre de empresas. Esta muestra las responsabilidades afrontadas, los conocimientos y los logros profesionales de manera que los reclutadores puedan ver un crecimiento en tu trayectoria y que serás capaz de replicarla en tu nuevo puesto.
Entonces ¿Cómo resaltar esto en tu educación de una forma que la empresa vea responsabilidad, conocimiento y logros? Existen varios datos que puedes incluir dentro de cada título que hayas conseguido:
- Competencias adquiridas: ¿qué es lo que puedes hacer gracias a ese título? Esta sección sería la más recomendada para estudiantes o graduados en formación profesional o universitarios, ya que, con estos estudios se debería contar con conocimientos prácticos y orientados hacia una profesión.
- Matrículas de honor y notas medias: éstas sólo serán relevantes en asignaturas que guarden algún tipo de relación con el puesto que quieres conseguir.
- Becas e intercambios: haber cursado un año en el extranjero puede ser una buena indicativa de que saber manejarte en otros idiomas.
- Proyectos de final de grado/ciclo: la temática de un proyecto final puede mostrar tus inquietudes hacia ciertos temas que puedan estar relacionados con la actividad de la empresa o el puesto que buscas desempeñar dentro de ella.
- Premios y reconocimientos: si desde el comienzo, eres el mejor en determinados conocimientos que luego podrás llevar a la práctica en la empresa, será una buena idea el incluir premios y reconocimientos académicos.
El desempleo en menores de 25 años se sitúa alrededor del 40%, según datos del INE. De modo que si ves que necesitas resaltar tu formación académica en el currículum, escoge los datos que sean más relevantes para tu situación. Trata de no incluir más de 4 puntos para cada uno de los títulos que quieras expandir. Veámoslo con un ejemplo.
Grado superior en Administración y Finanzas
IES Miguel Romero Esteo, Málaga
Septiembre de 2014 - Junio de 2016
Con competencias en:
- Tramitación de documentos internos en los circuitos de información de la empresa.
- Elaboración de documentos mediante información obtenida y necesidades detectadas.
- Clasificación, registro y archivo de comunicaciones y documentos según los criterios y parámetros establecidos.
- Gestión de procesos de tramitación administrativa empresarial en relación a las áreas comercial, financiera, contable y fiscal, con una visión integradora de las mismas.
Si no tienes claro cómo redactar las competencias adquiridas en tu trayectoria educativa, en TodoFP podrás encontrar toda esta información para cada uno de los cursos académicos reglados que se realizan en España. También podrás encontrar esta información en la página web de la universidad en la que estudiaste.
¿Cómo poner la Formación complementaria en el Curriculum Vitae?
Son muchas las personas que no tienen claro cómo incluir la formación complementaria en el currículum. Por lo general la educación se puede dividir en dos secciones diferentes:
- Formación reglada: titulaciones oficiales como la secundaria, bachillerato, formación profesional y universitaria.
- Formación complementaria: cursos online, presenciales, seminarios, jornadas de aprendizaje, etc.
De modo que, a la hora de incluir la formación complementaria deberás crear una sección en tu CV a parte, haciendo mención de cada uno de los cursos a los que hayas asistido y que sean relevantes para el trabajo que buscas. Veámoslo con un ejemplo.
Ejemplo de formación complementaria en el currículum
Cursos Adicionales y Seminarios
- Cursos de diseño gráfico - Platzi (150 horas)
- Curso de identidad corporativa - Crehana (100 horas)
- Seminario de diseño gráfico y publicidad - Escuela de Diseño de Sevilla
De esta forma crearás una visión clara, tanto de tu formación reglamentaria como de tu formación complementaria en tu curriculum vitae. Si quieres incluir más datos extra en tu CV, lee nuestra guía sobre la información adicional en el currículum. También contamos con guías dedicadas a cada sección del CV:
- Datos de contacto en el CV.
- Descripción personal.
- Experiencia laboral.
- Aptitudes y habilidades en el CV.
- Idiomas en el currículum.
- Apartados en un CV.
- Currículum en inglés.
- Carta de presentación en inglés.
No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.

Ya cuentas con la información necesaria para incluir la formación académica en tu curriculum vitae. ¿Necesitas más ejemplos? Si necesitas más información, en LiveCareer podrás encontrar más de 100 diferentes guías con ejemplos, adaptadas a diferentes situaciones profesionales y académicas.
Sobre el autor

El equipo de LiveCareer ofrece un editor de CV online de primera clase, junto con otras herramientas para el mundo laboral desde 2005, ayudado a más de 10 millones de personas en todo el mundo a conseguir un trabajo. En estas guías, compartimos consejos elaborados por expertos en el mercado laboral para ayudarte a escribir un buen currículum y una carta de presentación que te permitan conseguir un trabajo mejor.
Valora este artículo:
Formacion academica curriculum
Media:
¿Quieres crear un CV profesional?
Prueba nuestro editor de CV online gratis
Menciones: