Hacer una Carta de Recomendación: Guía y Ejemplos
Menciones:
Aunque muchas personas piensan que las cartas de recomendación son cosa del pasado, lo cierto es que un gran número de empresas aún piden este documento como requisito para una contratación. Por ello es muy probable que en algún punto necesitemos escribir una carta de recomendación o pedirle a alguien que escriba una en nuestro nombre.
Utiliza el editor de cartas de presentación de LiveCareer y tu carta se escribirá prácticamente sola. Elige elige entre las distintas plantillas de cartas de presentación, contesta unas simples preguntas y el editor creará una carta de presentación profesional adaptada a tí, que podrás editar completamente.
Empieza tu carta de presentación
Ejemplo de Carta de Recomendación
Barcelona, 2 de septiembre de 2021
Helena Ramos Ortiz
Project Manager
A quien corresponda:
Por medio de la presente me gustaría hacer constar que yo, Helena Ramos Ortiz, conozco al señor Arturo Flores Alcázares, con quien trabajé dentro de la empresa Santander, desde marzo de 2019 hasta febrero de 2021.
Arturo se desempeñó como desarrollador web del portal online de Santander, proyecto que yo coordiné como Project Manager. Desde el momento en el que Arturo se unió al equipo, pude notar que era un empleado eficiente y capaz de entregar lo mejor de sí por el bien de la empresa.
Las capacidades de programar y escribir código son tan solo algunas de las múltiples habilidades de Arturo. Aunque sus conocimientos técnicos son evidentes y es capaz de trabajar tanto en front end como en back end, uno de los atributos más valiosos de Arturo es su capacidad de colaborar en equipo y de adaptarse a las necesidades de los coordinadores, diseñadores y estrategas UX. Por ello, no me queda duda de que es un gran candidato para formar parte de BBVA como coordinador de desarrollo web.
Por favor, si tienen más dudas acerca de Arturo, no duden en contactarme y con gusto responderé a sus preguntas.
Saludos cordiales,
Helena Ramos Ortiz
Si quieres más información acerca de temas de reclutamiento, consulta nuestros siguientes artículos:
- Carta de presentación recomendado por alguien
- Cómo escribir una carta de motivación
- Hacer una carta de presentación para promoción interna
- Cómo hacer una carta de motivación para máster
- Carta de presentación para aeronáutica
- Carta de presentación para trabajar en un banco
- Carta de motivación para prácticas
- Carta de presentación para arquitecto
- Ejemplos de currículum
- Ejemplos de cartas de presentación
¿Qué es una Carta de Recomendación?
Una carta de recomendación es un texto breve (de alrededor de un folio de extensión), escrito por una persona que conoce al candidato de un puesto y está familiarizado con sus habilidades y potencial con el objetivo de respaldar dichas aptitudes y recomendarlo como una buena opción para un empleo vacante. Básicamente, la carta de recomendación se usa como una herramienta para convencer al reclutador de que el candidato es capaz de realizar un trabajo y brinda una garantía otorgada por otra persona.
Hay dos tipos de carta de recomendación, la laboral y la personal. La laboral está escrita por otro profesional del mismo campo de trabajo del candidato, mientras que la personal proviene de un amigo o familiar de la persona que solicita el empleo. La mayoría de las empresas prefieren cartas de recomendación laborales, pero algunas de ellas también aceptan documentos de índole personal. Lo mejor es preguntar directamente a recursos humanos cuál de los dos tipos de carta son aceptados por la compañía.
Cómo Hacer una Carta de Recomendación
Si ya dominas cómo hacer un currículum y cómo escribir una carta de presentación, quizás lo mejor sea que ahora descubras todos los pasos para redactar una carta de recomendación. Presta atención y muy pronto descubrirás todos los pasos para que tu carta de recomendación convenza a cualquier reclutador.
1. Empieza con un Encabezado para la Carta de Recomendación
Mientras que en el encabezado de una carta de presentación para un trabajo debes de incluir datos del remitente y del destinatario, la carta de recomendación toma un ángulo más sencillo y solo te pide que incluyas el lugar y la fecha de envío, así como el nombre y el puesto de la persona que escribe la carta.
No pienses demasiado en este apartado. Solo asegúrate de que los datos sean correctos y actualizados y que el formato que elijas sea legible.
Ejemplo de Encabezado de Carta de Recomendación
Madrid, 18 de agosto de 2021
Ramón Aldama Suárez
Especialista de Marketing Digital
Este ejemplo de encabezado de carta de recomendación es muy claro. Te recomendamos utilizar diferentes alineaciones para diferenciar el tipo de información.
Puedes modificar tus cartas de presentación para adaptarlas a los requisitos de cada oferta de trabajo. Añade el nombre de tu profesión y la empresa a la que estás contactando para que el editor adapte automáticamente el contenido para la situación. Crea tu carta de presentación de forma sencilla y preséntate a la oferta de trabajo en tiempo record.

Empieza tu carta de presentación
2. Añade un Saludo Genérico a tu Carta de Recomendación
Es probable que sepas que para solicitar empleo, la clave está en la personalización. Sin embargo, este no es el caso en la carta de recomendación. Por suerte, no tienes que invertir tiempo en averiguar el nombre del reclutador o del encargado de la contratación. Basta con que elijas un saludo estandarizado como “A quien corresponda”. Claro que si el candidato te pide que dirijas la carta a alguien en particular, entonces es mejor que sigas esta instrucción, pero si no, algo genérico y formal es más que suficiente.
Ejemplo de Saludo de Carta de Recomendación
A quien corresponda:
Muy sencillo, ¿no? Solo no seas demasiado casual y utilices saludos como “¿Qué hay?” o similares. Recuerda que la carta de recomendación es un documento formal.
3. Preséntate y Menciona a Quién Recomiendas
Al aprender cómo hacer una carta de recomendación, es importante que empieces con el pie derecho. Por ello, es recomendable abrir el documento explicando quién eres y a quién estás recomendando. Dar fechas aproximadas en las cuales interactuaste con el candidato es una gran técnica para elevar el valor de la carta y, si es una carta de recomendación laboral, lo mejor es que especifiques también el nombre de la empresa en la cual trabajaron juntos.
Ejemplo de Primer Párrafo de Carta de Recomendación
Quiero aprovechar esta oportunidad para mencionar que yo, Ramón Aldama Suárez, conozco a Sandra Urrea Amezcua a nivel profesional, ya que fue parte de mi equipo de trabajo en la agencia de marketing digital ECOEUREKA de febrero de 2018 hasta diciembre de 2020.
No tienes que ahondar en muchos detalles dentro de este párrafo de tu carta de recomendación. Ya tendrás más oportunidad en el cuerpo del documento. Unas 3 o 4 líneas son más que suficientes.
4. Explica Cómo Conoces al Candidato en el Cuerpo de tu Carta de Recomendación
En el segundo párrafo deberás profundizar qué tipo de interacción tuviste como candidato. Si es una carta de recomendación laboral, es bueno que especifiques si fueron colegas del mismo departamento, si fuiste su coordinador o su subordinado. Si es una carta de recomendación personal, especifica si tú y el candidato son amigos o familiares.
Ejemplo de Segundo Párrafo de Carta de Recomendación
Yo actué como supervisor de Sandra durante el tiempo que ella laboró dentro de ECOEUREKA. En mi puesto como especialista de marketing digital, yo era responsable de coordinar el trabajo de Sandra, lo cual me dio la oportunidad de familiarizarme con sus capacidades y su ética laboral.
Este párrafo también es sencillo y abre la puerta para el párrafo más importante de la carta de recomendación, en el cual darás a conocer los mejores atributos del candidato.
5. Menciona las Habilidades y Logros del Candidato
Este es el párrafo con más relevancia de la carta de recomendación, ya que aquí se hace énfasis en las fortalezas del candidato. De acuerdo a un estudio de la American Economic Association, usar una carta de recomendación incrementa en un 60% las posibilidades de un candidato de ser contactado nuevamente por la empresa, por lo que es sumamente importante que en esta sección enfatices todas las capacidades de la persona y el por qué sería una buena adición al puesto de trabajo.
Ejemplo de Tercer Párrafo de Carta de Recomendación
Sandra no solo tiene una gran habilidad con las palabras. Lo que la vuelve una copywriter sobresaliente es su creatividad y su capacidad para encontrar soluciones sencillas a problemas complejos. Sandra siempre fue capaz de crear contenido de forma rápida y eficaz, incluso en situaciones de último minuto. Sus aptitudes como escritora la llevaron a generar copy para empresas de la talla de Stradivarius y Zara, así como también logró crear guiones para comerciales de alcance nacional. Por ello, no me queda ninguna duda de que ella es la candidata ideal para ocupar el puesto de Senior Copywriter y sé que no tendrá ningún problema en enfrentar los desafíos de la industria de forma exitosa.
Aquí puedes extenderte un poco más. También recomendamos preguntar al candidato qué aspectos en especial le gustaría que destacases. Y, si te puede compartir logros numéricos sobresalientes, mucho mejor. Cabe destacar que el 34% de los reclutadores espera ver logros cuantificables en la solicitud de empleo de un candidato, así que no está de más reforzar este aspecto.
6. Despídete y Cierra la Carta de Recomendación
Ya casi has aprendido todos los pasos de cómo hacer una carta de recomendación. Ahora solo falta la despedida.
Esta sección es muy sencilla. Solo aclara que el reclutador puede contactarte en caso de tener más dudas y luego añade un cierre estándar y tu firma al final.
Ejemplo de Despedida de Carta de Recomendación
Quedo a sus órdenes en caso de que necesite más información adicional.
Atentamente,
Ramón Aldama Suárez
Nuevamente, solo cuida el tono y asegúrate de que este apartado sea tan formal como el resto del documento.
Puedes aprender más en nuestra guía sobre cómo despedirse en una carta.
Dale Formato a tu Carta de Recomendación
Aunque el contenido de tu carta de recomendación es de primer nivel, ahora solo falta asegurarnos que el aspecto del documento esté a la altura. Puedes inspirarte en nuestras plantillas para carta de presentación, pero también te dejamos algunos consejos para que tu carta luzca de gran calidad:
- Usa un folio tamaño A4.
- Establece márgenes de 2,5 centímetros.
- Usa un tipo de letra para CV que luzca formal y legible.
- Deja un espacio entre cada párrafo.
- Opta por un tamaño de letra de alrededor de 12 puntos y un interlineado de 1,5.
- Cuida la ortografía y la gramática.
- Pregunta al candidato cuál es el mejor formato para guardar tu carta de recomendación.
- Asegúrate de entregar la carta en tiempo y forma.
En Resumen
Aquí tienes un breve resumen de lo que es una carta de recomendación y qué elementos necesita llevar.
- Una carta de recomendación debe destacar las habilidades y el potencial de un candidato a un puesto.
- Debe llevar un encabezado formal y un saludo genérico.
- La carta de recomendación necesita especificar cómo se conoce al candidato.
- Una carta de recomendación puede ser personal o profesional, pero las profesionales suelen ser más aceptadas por las empresas.
Esto es todo, pero si quieres seguir leyendo artículos relacionados, no te pierdas nuestras guías:
- Carta de presentación en inglés.
- Ejemplo de carta de presentación.
- Carta de presentación para fotógrafo.
- Plantilla de carta de presentación en Word.
- Carta de presentación sin experiencia.
No tienes por qué redactar tu carta solo. Con el editor de cartas de presentación de LiveCareer, te propondremos diferentes variantes de contenido para tu carta, mostrándote diferentes ejemplos, junto con consejos orientados a tu situación.

Empieza tu carta de presentación
¿Ya estás 100% seguro de qué es una carta de recomendación y cómo hacerla? ¡Perfecto! Si tienes alguna duda adicional, recuerda que puedes escribirnos en la sección de comentarios. ¡Muchas gracias por tomarte el tiempo de leer!
Sobre el autor

El equipo de LiveCareer ofrece un editor de CV online de primera clase, junto con otras herramientas para el mundo laboral desde 2005, ayudado a más de 10 millones de personas en todo el mundo a conseguir un trabajo. En estas guías, compartimos consejos elaborados por expertos en el mercado laboral para ayudarte a escribir un buen currículum y una carta de presentación que te permitan conseguir un trabajo mejor.
Valora este artículo:
Carta de recomendacion
Media:
¿Quieres crear un CV profesional?
Prueba nuestro editor de CV online gratis
Menciones: