Crea tu currículum profesional


Menciones:
Un buen empleo siempre comienza con un buen currículum.
Antes de que un reclutador se tome el tiempo de conocerte cara a cara, primero tiene que asegurarse de que tu perfil sea apto para el puesto vacante. Por ello, el aprender cómo hacer un curriculum vitae básico es la clave para abrirte las puertas del mundo laboral.
En esta guía te brindaremos un ejemplo práctico de un curriculum vitae básico que te puede servir de base para escribir el tuyo. Asimismo, revisaremos cada una de las secciones que deben de ir dentro de tu CV y proporcionaremos modelos que puedes replicar.
Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.
Crea tu currículum profesional
El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.
Si estás buscando una plantilla para hacer un currículum básico, puedes consultar nuestros siguientes listados:
Aureliano Buendía Cruz
Especialista Marketing
Calle de la Libertad, 17
28004, Madrid, Spain
+34 911 63 35 96
Descripción personal
Especialista en marketing con más de 3 años de experiencia en el área de la publicidad digital. A lo largo de mi trayectoria en Atenea Advertising, he logrado elevar las ventas de nuestra cuenta más importante, Naturalife, en un 20% gracias a la implementación de una plataforma de e-commerce a través de Instagram. Busco obtener un puesto similar en el equipo de Helia Publicidad para desarrollar nuevas estrategias que fortalezcan la presencia digital de la empresa.
Experiencia
Marketing Specialist
Atenea Advertising
Febrero 2018 - Actualidad
Digital Strategist
Cúpula Group
Marzo 2017 - Febrero 2018
Educación
Grado en Marketing
ESERP Businesss & Law School
Septiembre 2013 - Junio 2017
Habilidades
Idiomas
Inglés C1
Portugués B1
Todo currículum debe de comenzar con un texto breve en el que el candidato tiene la oportunidad de presentarse. Como es el primer párrafo del CV, es fundamental que sea lo suficientemente atractivo para convencer al reclutador de pasar más de 6 segundos leyendo.
El párrafo introductorio debe de contestar las siguientes preguntas:
La forma de presentar esta información en tu curriculum vitae básico dependerá de tu nivel de experiencia. Si ya has tenido varios empleos previos, entonces debes de hacer énfasis en tus habilidades y en los resultados positivos que has logrado obtener en el pasado.
Si, por el contrario, aún eres estudiante o estás comenzando tu carrera profesional, entonces deberás de hablar de tu pasión por el puesto y la empresa y deberás de enfocarte en tus objetivos laborales.
Conoce más acerca de la elaboración de este párrafo en nuestras guías sobre cómo escribir perfiles profesionales para currículum y objetivos profesionales para currículum.
Y recuerda, no te extiendas mucho en esta sección. Tres o cuatro oraciones son más que suficientes para captar la atención del seleccionador.
Programador con 3 años de experiencia en la industria de la tecnología. Conocimientos amplios de HTML5, CSS3 y Java Script. En mi puesto como Web Developer en banco Santander he logrado reducir los tiempos de carga de la página web en un 15%. En busca de generar resultados similares en el puesto Programador Sr de Umanis.
Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.
Las habilidades y aptitudes en el CV son elementos indispensables en cualquier curriculum vitae básico. Estas le dan al reclutador una idea muy clara de lo que eres capaz de hacer y de si eres un candidato apropiado para el puesto.
Para hacer una sección de habilidades de primer nivel, lo que debes de hacer es leer cuidadosamente la oferta de empleo. Ahí se suelen listar una serie de requerimientos que está solicitando la empresa, por lo que debes de identificar las aptitudes que se necesitan para el empleo y seleccionar aquellas que coincidan con lo que tú sabes hacer.
Haz una lista con 6 o 7 aptitudes e inclúyela en tu currículum básico. No olvides mezclar habilidades duras con habilidades blandas, también llamadas habilidades personales, para darle una mayor variedad a esta sección. Si quieres conocer un poco más acerca de los tipos de aptitudes, puedes leer nuestra guía sobre las mejores habilidades para incluir en un currículum.
Todo curriculum vitae básico debe de contar con una sección de experiencia laboral. Este es uno de los puntos más relevantes de un CV debido a que puede dar los argumentos necesarios para lograr que el reclutador decida llamarte para una entrevista.
El formato de currículum más recomendable para tu experiencia es el formato cronológico inverso. Este consiste en añadir tu empleo más reciente al inicio y, debajo de este, el resto en orden cronológico descendente.
De igual forma, por cada empleo que hayas tenido, necesitarás incluir los siguientes puntos:
Es indispensable que incluyas resultados medibles en tu curriculum vitae básico. De esta forma, le darás mayor fuerza a tu sección de experiencia. Y si eres nuevo en el mundo laboral, no te preocupes, también es posible hacer un currículum sin experiencia, solo consulta nuestra guía.
Dependienta
Zara
Junio 2019 – Enero 2020
La sección de educación de tu curriculum vitae básico puede hacer que luzcas como un candidato aún más preparado.
Tu formación académica corrobora tus conocimientos teóricos, lo cual puede hacerte ganar puntos a los ojos del reclutador. Por ello, recuerda añadir la siguiente información en esta sección:
Si aún no te has graduado, deberás de cambiar la fecha de graduación por la fecha esperada de graduación. De igual forma, también puedes añadir tu nota media e incluso mover esta sección al inicio de tu currículum básico si es que aún no cuentas con mucha experiencia.
Grado en derecho
Universidad Carlos III de Madrid
Fecha esperada de graduación: junio 2021
Nota media: 9,2
Solo el 20% de los candidatos que solicitan un puesto, son llamados para una entrevista. Con esto en mente, debes de tomar todos los pasos necesarios para asegurarte de que tu curriculum vitae básico tenga un elemento extra que le ayude a distinguirlo del resto.
Hay diferentes tipos de información que puedes incluir en tu CV básico como parte de las secciones adicionales, pero aquí te damos unos ejemplos:
Idiomas
Inglés B1
Cursos adicionales
Curso de Photoshop avanzado – Domestika
Disponibilidad
Inmediata
Es cierto que el curriculum vitae básico es uno de los elementos más importantes en el proceso de reclutamiento. Sin embargo, también es cierto que los seleccionadores reciben más de 200 currículums por cada empleo vacante, por lo que es necesario utilizar ciertas estrategias para resaltar entre la multitud.
Es aquí donde entran las cartas de presentación. Existen muchos usos de las cartas de presentación, no obstante, uno de los principales es el de reforzar el currículum y darle más argumentos al reclutador para llamarte.
Cuando estés escribiendo tu carta de presentación para tu curriculum vitae básico, toma en cuenta los siguientes puntos:
Ya conoces ahora todas las secciones necesarias para hacer tu curriculum vitae básico. No obstante, aunque el contenido es el rey, el formato es el príncipe. Así que, antes de presionar el botón de “enviar”, debes de asegurarte de que tu CV luzca atractivo para la vista.
Tan solo sigue las siguientes recomendaciones:
Aunque existe la creencia de que los currículums no debes de sobrepasar una página, lo cierto es que no siempre es el caso. Empresas como Google afirman que la mejor extensión para un CV equivale a 1 página por cada 10 años de experiencia.
Ahora ya estás más que listo para comenzar a hacer tu curriculum vitae básico. Solo sigue nuestros consejos y muy pronto estarás marcando en tu calendario la fecha de tu próxima entrevista laboral.
No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.
Has aprendido todo lo que necesitas saber sobre cómo hacer un curriculum vitae básico. No obstante, si tienes alguna duda adicional o te gustaría añadir un comentario o un consejo para los demás lectores, no dudes en escribirme y con gusto te responderé a la brevedad posible. ¡Gracias!
Sobre el autor
Marta es experta en la creación de contenido enfocado a la orientación profesional. Cuenta con amplia experiencia práctica en la participación de procesos de selección desde la perspectiva del empleador y en gestión de recursos humanos. Sus guías cuentan con valiosos consejos con el objetivo de ayudarte en la preparación de tu currículum y carta de presentación y así acercarte a tu trabajo deseado.
Valora este artículo:
Curriculum vitae basico
Media:
Menciones: