Datos y Secciones Clave que Debes Poner en tu Currículum
Menciones:
Claramente el curriculum vitae, al ser un documento formal, estandarizado para solicitar empleo, cuenta con un formato y una estructura generales que revisaremos a lo largo de este artículo.
Pero debes tomar en cuenta que el elaborar un currículum, no se trata de llenar con toda la información posible cada una de sus secciones.
Es por ello que el principal objetivo de esta guía es formar tu criterio para saber distinguir qué poner en el currículum, y qué no; para conseguir una candidatura con gran impacto.
Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.
El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.
A continuación tienes una lista de guías que podrán serte útiles:
- Qué asunto poner al enviar un CV
- Tipos de disponibilidad laboral
- Cómo poner las prácticas en el currículum
- Qué es el networking
- Estructura del curriculum vitae
- Cómo armar el curriculum vitae
- Consejos para buscar empleo
- Verbos de acción para el CV
- Qué es la empleabilidad
- Ejemplos de CV
1.¿Cuáles son las Secciones que Debes Poner en tu Currículum?
Lo primero que debes saber es que existen diferentes tipos de curriculum vitae que varían en su estructura dependiendo del objetivo y la situación de cada candidato.
Independientemente del tipo de currículum que utilices, hay tres elementos que siempre deberás poner en tu currículum:
- Encabezado: información personal, datos de contacto, fotografía.
- Extracto profesional: un breve resumen que en pocas palabras demuestran los puntos más relevantes de tu currículum.
- Experiencia y Formación: la trayectoria profesional y tu formación académica, demostrando habilidades y logros adquiridos y desarrollados en todas las experiencias laborales y académicas anteriores.
Teniendo en cuenta esos tres grandes apartados, podrás organizar la información de diferentes maneras según tu conveniencia.
Los tres tipos de curriculum vitae más comunes son: currículum cronológico, currículum funcional, currículum mixto.
Tanto para el currículum cronológico, como para el currículum mixto las acciones que debes poner en tu currículum son:
- Encabezado.
- Extracto profesional.
- Formación.
- Experiencia profesional.
- Habilidades.
- Otras secciones: idiomas, software, certificados, reconocimientos, publicaciones, etc..
Para el currículum funcional la estructura es un poco diferente:
- Encabezado.
- Extracto profesional.
- Experiencia profesional.
- Formación.
Teniendo en cuenta las acciones principales que debes poner en tu curriculum vitae siempre, comenzaremos a ver en particular qué debes poner y qué no, en cada una de ellas.
2.¿Qué Poner en el Encabezado del Currículum?
El encabezado es la Primera sección de tu curriculum, su objetivo es darle identidad a tu curriculum de manera que reclutador sepa quien lo ha mandado, en el encabezado normalmente deberás poner:
- Titular.
- Fotografía.
- Datos de contacto.
- Fotografía.
El encabezado se coloca al inicio del documento, en la parte posterior o en una barra lateral.
Comencemos con los datos que deberás agregar al encabezado de tu curriculum.
Titular en el CV
A lado de tu nombre deberás poner un titular que mencione el sector en el que trabajas y la profesión o título que tienes. Puede ser algo como:
Ejemplo de Titular para CV Correcto
Ingeniero Especialista en Hidrocarburos
Comunicación Medios | Marketing | RRPP
Te recomiendo que trates de formar este titular con palabras claves de tu sector.
3.¿Se Debe Poner Fotografía en el CV?
Si te estás preguntando si es necesario poner fotografía en tu curriculum vitae la respuesta va a depender de lugar, país, ciudad en el que te encuentres solicitando empleo.
Hablando específicamente de las solicitudes de empleo en España, la respuesta es sí.
Según una encuesta realizada por Infojobs:
...los currículums con foto son tres veces más vistos por los reclutadores que los currículums que no incluyen foto
A menos de que la descripción de la vacante especifique lo contrario, deberás poner tu fotografía en tu curriculum, ya que esto es una práctica común en España y que aún cuenta positivamente.
En caso de que te encuentres aplicando para posiciones en otros países deberás preguntar o investigar si es necesario poner fotografías, ya que por ejemplo en Estados Unidos, el uso de fotografía en el curriculum es una práctica totalmente rechazada, ya que se cree que es un hábito que fomenta la discriminación.
¿Qué foto poner en el curriculum?
Ahora que ya sabes que si debes poner tu fotografía, debe ser muy cuidadoso al escoger cuál es esa fotografía que pondrás en tu curriculum vitae.
Hay casos En los que una fotografía pueden jugar drásticamente para bien o para mal en cuanto una candidatura.
Los puntos esenciales a tomar en cuenta para la fotografía que pondrás en tu curriculum son:
- Debes tomar una fotografía especialmente para tu curriculum, no te recomiendo reciclar fotografías, ya que La intención del curriculum es únicamente profesional.
- Utiliza ropa y maquillaje congruente al puesto de trabajo que solicitas.
- Trata de que sea de la mejor calidad, no necesitas una cámara profesional pero si una buena iluminación que va a estar a componerte frente a una ventana y aprovechar la luz del día.
- El encuadre perfecto para este tipo de fotografías es el primer plano medio: Puede ser de los hombros para arriba o incluso del pecho para arriba.
Ejemplos de Fotos Para Poner en el Currículum:
4.¿Qué Datos de Contacto Poner en el CV?
Aunque parezca obvio no debes olvidar ningún aspecto de tu información básica, ya que será con estos datos como te contactarán en caso de tener una entrevista o dudas sobre tu curriculum:
Esta información debe de estar en una sección específica nombrada datos de contacto y deberá estar posicionada al principio de tu currículum, ya sea en una barra lateral o en el encabezado esto dependerá del diseño de tu curriculum vitae.
Los elementos básicos de esta sección son:
Nombre y apellidos
No poner apodos ni versiones cortas de tu nombre ni saltarte apellidos, poner tu nombre tal cual se encuentra en tus identificaciones oficiales.
Dirección
Aunque cada vez es menos común poner tu dirección completa con calle y número, si debes de poner tu ciudad y código postal, ya que esto sirve de referencia para el reclutador para saber que vives en la misma ciudad o zona que el trabajo que estás solicitando. Si vives muy cerca del trabajo puedes poner tu dirección completa, ya que esto puede ser un punto a tu favor. Si de lo contrario vives muy lejos mejor omítelo, ya que esto podría jugar en tu contra.
Teléfono
Deberás poner el teléfono en el que sea más fácil localizarte puede ser tu celular. No olvides poner la clave de marcación en caso de que vives en otra ciudad o en otro país.
Dirección de correo electrónico
Asegúrate de escribir tu e-mail sin faltas de ortografía, ya que es el medio más común por el cual se comunicarán los reclutadores contigo y no querrás haberlo escrito mal. Un aspecto muy importante es que cuentes con un correo electrónico profesional destinado para este uso. Olvídate del correo electrónico que creaste en tu juventud que contiene elementos fuera de tu nombre y apellido: hache_3msc@hotmail.com
Si es necesario, crea un e-mail específico para este tipo de educación es que solo contenga tus iniciales o de preferencia tu nombre y apellido para que sea más fácil de recordar
Ejemplo de E-mail Correcto
hugo.olivares@gmail.com
Perfil de LinkedIn
Como sabes LinkedIn es la Red de profesionistas más grande actualmente y no solo sirve para buscar empleo, sino también como una herramienta de networking muy útil, por lo que te recomiendo agregar en este apartado tu perfil de LinkedIn o directamente el enlace.
Información Personal que NO es Necesario Poner en el CV
Los siguientes elementos no son requeridos oficialmente en el currículum
- Nacionalidad (Solo si estás postulándote para un empleo en otro país)
- Edad o fecha de nacimiento
- Género
- Link a redes sociales (Solo las que uses profesionalmente, los perfiles de redes sociales personales, no)
- Estado Civil
- DNI o números de identificación
Ejemplo de Qué Poner en el Encabezado de tu Curriculum
Isabel Martinez Arriaga - Ingeniero en Sistemas Electrónicos
Barcelona, Barcelona 08036
Teléfono fijo: 56575859
Teléfono móvil: 98979654
Correo electrónico: isa.martineza@gmail.com
LinkedIn.com/isamartineza/
Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.

3.¿Qué Poner en la Sección de “Sobre mí” de tu Curriculum?
La sección “Sobre mí” es un extracto profesional que comprime en 5 lineas aproximadamente lo más relevante de tu currículum.
Podría ser el equivalente al tráiler de una película…
Existen dos tipos de Extractos Profesionales: Objetivo Profesional y Perfil Profesional.
Ambos cumplen con la definición que te he dado, pero la diferencia es que el Perfil Profesional se utiliza con los candidatos que cuentan con experiencia y el Objetivo Profesional se debe poner en el currículum cuando eres un recién graduado o no tienes muchos años de en el campo laboral en el que estás solicitando empleo.
Ejemplo de Qué Poner en la Sección “Sobre mí” de tu Currículum
Motivada Ingeniera en Electrónica, con 7 años de experiencia progresando en la industria de Control de Calidad Industrial. Ofrece experiencia en Bases de Datos Oracle, implantación del Lean Manufacturing y Gestión y planificación de la producción. Enérgica emprendedora y formadora de equipos capaz de navegar en situaciones de alto estrés y alcanzar las metas a tiempo y por debajo del presupuesto.
4.¿Qué Poner en la Sección de “Experiencia Profesional” de tu Currículum?
Aquí deberás mencionar tus empleos previos, pero no necesariamente todos, esto dependerá de tus años de experiencia y qué tan estable y constante ha sido tu carrera.
Ya que has puesto los datos básicos de cada empleo, asegúrate de complementar cada uno con una descripción personalizada. Te recomiendo tomar en cuenta los requisitos de la vacante que solicitas y remarcar las funciones que desempeñabas que mejor se alineen a la experiencia requerida.
Evita descripciones genéricas y específica habilidades y conocimientos que aplicaste y que desarrollaste durante tu colaboración en ese empleo. Apóyate de verbos de acción, para que las frases de tus descripciones sean más impactantes y claras.
Finalmente, añade dos o tres logros que alcanzaste, de preferencia que sean cuantificables.
Título del Cargo/Puesto
Empresa Institución
Fecha de inicio MM/AAAA - Fecha de término MM/AAAA
- Función 1 [Habilidades y Conocimientos desarrollados y aplicados]
- Función 2 [Habilidades y Conocimientos desarrollados y aplicados]
- Logro 1 [Ejemplo cuantificable]
- Logro 2 [Ejemplo cuantificable]
¿Qué Poner en el Curriculum si Trabajo como Autónomo?
Ahora, qué pasa cuando has trabajado como autónomo algún tiempo. ¿Se debe poner este tipo de experiencia profesional en el currículum? ¡Por supuesto!
Para mencionar tu experiencia profesional como freelance o autónomo, te recomiendo que te olvides del formato cronológico, ya que sabemos que trabajar de manera independiente no necesariamente es la manera más constante o estable que existe. Mejor agrupa todos los proyectos en categorías, por ejemplo: por tipo de proyecto, sectores, tamaño de las empresas o clientes que hayas tenido. Ordénalas empezando siempre por la categoría que resulte más relevante para el puesto que solicitas.
Refuerza tu experiencia como freelance, mencionando los clientes con los que has trabajado –verificando siempre que no exista un acuerdo de confidencialidad que te lo impida– e incluye links a tus portafolios o redes sociales, que dejen ver estos trabajos.
Ejemplo de Qué Poner en la Sección de “Experiencia” de tu Curriculum
Ingeniero de Implementación y Soporte
PRACTOR SCV Barcelona
01/2019 - Actual
- Superviso múltiples bases de datos para realizar un seguimiento de todo el inventario de la empresa.
- Encargado de la implementación de proyectos de hardware y base de datos ligado a tecnología ORACLE.
- Doy soporte a más de 25 clientes como ser: RUAT, ENTEL SA, LYNKSER, IMPUESTOS, BANCO MERCANTIL, BANCO UNIÓN.
Administración y Soporte Base de Datos y Sistemas
ATAL CORP Barcelona
Enero 2018 - Diciembre 2019
- Administración y Soporte de servidores de tres centros de datos distribuidos en dos ciudades en España, Sevilla y Bilbao.
- Responsable de la Capacitación constante para obtención de certificados Oracle, HP, manejo de Data Centers de un equipo de TI formado por 7 personas.
- Responsable del aumento de la eficiencia de los procesos de Infraestrucutura en un 34% mediante la implementación de procedimientos de tenologia: Oracle, Cisco, HP, servidores de almacenamiento de empresas DELL, HITACHI, servidores de respaldo HP, Oracle.
Ingeniero de Control de Calidad
ENTELIMAX Barcelona
01/2016 - 12/2018
- Ejecuté pruebas para asegurar la calidad de las nuevas implementaciones de software realizadas por el área de Desarrollo en la empresa, como: pruebas de estrés, estabilidad y funcionalidad de software utilizando herramientas como jmeter, Webserver Stress Tool.
- Supervisé múltiples bases de datos para realizar un seguimiento de todo el inventario y estructura de la empresa en Base de Datos Oracle.
- Generé 34,566 € en ahorros anuales al implementar un nuevo programa del “College Board” para reducir el desperdicio de recursos.
¿Qué Poner en la Sección de “Experiencia Profesional” de un Currículum sin Experiencia?
Si estás buscando tu primer trabajo formal, deberás cambiar un poco la estrategia pensar detenidamente en todo tipo de: Voluntariados, Prácticas Profesionales, Trabajos de Verano, y Proyectos Independientes; que incluir en tu currículum.
Aunque esto no sea, como tal “Experiencia Laboral”, demuestra muchas habilidades profesionales adquiridas como flexibilidad, adaptabilidad y compromiso. Solo debes pensar muy bien cómo relacionar esas actividades con los requisitos de la vacante.
Ejemplo de Qué Poner en la Sección de “Experiencia” de tu Curriculum sin Experiencia
Programa de Prácticas Internacionales IRUDESCA – Erasmus+
Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), Panamá.
06/2018 - 12/2018
Blog personal de recetas vegetarianas “Cineats”
cinthyacinthyadiaz.wixsite.com/cineats
5.¿Qué Poner en la Sección de “Formación” de tu Currículum?
Si bien, esta es la sección destinada para tu formación académica, debes ser selectivo a la hora de elegir qué información es la más relevante.
Es decir, el nombre del jardín de infantes al que asististe, raramente será indispensable para obtener un empleo.
Por eso, lo más recomendable sería mencionar a partir de los grados de Formación Profesional; siempre ordenados de mayor a menor, por ejemplo una persona con posgrados ordenaría de esta manera sus estudios: Doctorado -> Maestría -> Grado Universitario.
Nombre del Grado
Universidad o Institución
Fecha de inicio MM/AAAA - Fecha de término MM/AAAA
Ejemplo de Qué Poner en la Sección de “Formación” de tu Curriculum
Máster en Diseño y Optimización de Procesos Industriales
CEAM Centro de Estudios y Asesoramiento Metalúrgic Barcelona
08/2015-06/2017
Grado de Ingeniero en Sistemas Electrónicos
Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manr Barcelona
07/2010-05/2015
Si eres un recién graduado, o aún te encuentras estudiando, siéntete libre de poner esta sección antes de la de “Experiencia Profesional” y añade toda la información que creas importante respecto a tus estudios, por ejemplo: Áreas de especialización, Habilidades y conocimientos adquiridos, Notas (solo en caso de que sean altas), reconocimientos obtenidos, etc.
¿Qué Poner en la Sección de Formación del Curriculum si aún Estoy Estudiando?
¡Sí! Definitivamente deberás incluirlos, solo específica con alguna de las siguientes leyendas:
“En curso” / “Cursando actualmente” y la fecha estimada de término o el semestre en el que te encuentras, por ejemplo:
Master en Business Intelligence e Innovación Tecnológica
EAE Business School
Oct 2017 - Actualmente
No te olvides de incluir en esta sección estudios en el extranjero, como programas “Erasmus”, ya que, este tipo de experiencias aportan valor profesional de diferentes maneras.
6.¿Qué poner en la Sección de “Habilidades” del Currículum?
Las habilidades son una parte sumamente importante que debes poner en tu currículum, tanto como tu experiencia profesional o formación, e incluso más, ya que son una gran manera de destacar frente a los otros candidatos.
Solo debes saber identificar, cuáles de tus habilidades tienen mayor valor para la empresa a la que solicitarás trabajo.
Existen dos tipos de habilidades que debes poner en tu curriculum vitae: Habilidades blandas y habilidades duras.
Las habilidades duras son aquellas competencias aprendidas o adquiridas que se relacionan directamente con la función o tareas de un puesto o profesión en específico, es decir, son necesarias para llevar a cabo las funciones requeridas por el trabajo.
Puede ser un grupo de conocimientos o habilidades sobre un tema específico y pueden ser medidas o evaluadas.
Las habilidades blandas están más asociadas a la personalidad y comportamiento de un colaborador o candidato y no están vinculadas con ningún tipo de puesto o profesión, sin embargo, claramente hay cierto tipo de habilidades blandas que serán más requeridas en ciertos puestos que otras.
El tipo de empresa en el que estés buscando empleo también influirá en qué habilidades blandas sean más relevantes o valoradas en el candidato.
Aunque las habilidades blandas, no son como tales aprendidas, sí pueden desarrollarse en caso de que se encuentren como un área débil o de oportunidad.
Mejorar tus habilidades blandas es una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu carrera, dado que nunca serán redundantes.
Las empresas valoran cada vez más que un candidato tenga habilidades blandas, ya que éstas hablan de y cómo el candidato va a reaccionar a diferentes situaciones del día a día y cómo interferirá en el equipo, ambiente laboral y flujo de eficiencia.
Ejemplo de Qué Poner en la Sección de “Habilidades” de tu Curriculum
Habilidades blandas
Creatividad
Persuasión
Colaboración
Adaptabilidad
Manejo del tiempo
Habilidades duras
Manejo de datos en la nube
Inteligencia artificial
Razonamiento analítico
Manejo de personas
Diseño UX (User Experience Design, en inglés)
7.¿Qué Poner en la Sección de Idiomas en el Currículum?
Primero, para este tipo de sección es importante que los candidatos estén conscientes de que deberán certificar los conocimientos en los idiomas mencionados mediante los exámenes oficiales que existen, ya que de lo contrario este tipo de características quedan muy generales y se pueden volver un tanto irreales o subjetivos.
Ejemplo de Qué Poner en la Sección de “Idiomas” de tu Curriculum
Inglés B2
First Certificate in English (FCE) 175pts
Francés B1
Diplôme de français des affaires DFA 1 CCIP
Español C2
Lengua Materna
Es por esto que te recomendamos contar con una certificación de idiomas que puedas presentar a la hora de mencionar los idiomas que manejas, al menos para los que pretendas mencionar en plan profesional, es necesario que el nivel que tú propongas que tienes esté previamente medido por un promedio bajo uno de los parámetros oficiales:
- Nivel Principiante “A1” Todavía no es capaz de usar el idioma en ninguna situación práctica de trabajo
- Nivel Básico “A2” Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes
- Nivel Intermedio “B1”Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.
- Nivel Intermedio - Avanzado “B2” Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización
- Nivel Avanzado “C1” Es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos
- Nivel Máster o Lengua Nativa “C2” Es capaz de comprender con facilidad prácticamente todo lo que oye o lee.
8.¿Qué poner en la Sección de Software en el Currículum?
Esta sección también podría llamarse “Conocimientos de Informática” o “Programas informáticos”.
Los programas informáticos que deberás poner en el curriculum son solo aquellos que domines a nivel profesional y que sean relevantes para la candidatura.
Evita mencionar software muy general como Microsoft Word, a menos de que el manejo de este software sea específico de la posición que buscas.
Ejemplo de Qué Poner en la Sección de “Software” de tu Curriculum
Solaris 11
Nivel: Profesional
Certificación en Oracle University 2018
Para darle mayor credibilidad y profesionalismo a tu currículum, no olvides poner el nivel de manejo de software en cada uno.
- Nivel Usuario
- Nivel Usuario Avanzado
- Nivel Profesional
- Nivel Experto
Si en tu caso es necesario mencionar demasiados programas informáticos, ya que todos son importantes para desempeñar el puesto que buscas, puedes dividirlos por categoría:
Ofimática
- Microsoft Office (M. Excel, M. Power Point, M. Word)
- Outlook.
- Access.
- OneNote.
- Publisher.
- Visio.
Bases de datos
- Abap/4
- Access
- Data Warehouse
- FoxPro
- Oracle
- SQL Server
Diseño Multimedia
- Adobe Photoshop
- Adobe Illustrator
- Adobe Indesign
- Auto CAD,
- Dreamweaver
- Final Cut
- Adobe After Effects
Lenguajes de Programación
- C/C++
- HTML
- Java
- JavaScript
- SQL
- XML
Sistemas Operativos
- Windows
- Linux
- Macintosh
- Solaris
- UNIX
9.¿Qué Secciones Extra Poner en el Curriculum?
Algunas secciones Extra que se peden poner en el curriculum son:
- Premios, Becas y Reconocimientos
- Voluntariado
- Publicaciones de tu autoría (investigaciones, libros, artículos...)
- Membresías u Asociaciones
- Otros datos de interés...
¿Qué poner en “Otros Datos de Interés”?
Añade los siguientes datos solo en caso de que la descripción de la vacante lo requiera, de lo contrario, omítelo.
Para trabajos de repartidor o chofer, que requieran que el candidato cuente con su propio automóvil.
- Vehículo propio.
- Carnet de conducir y modalidad
Para trabajos que se encuentren en otra ciudad o que requieran de traslados continuamente:
- Disponibilidad para viajar
- Disponibilidad para mudarse
No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.

Espero que esta guía resuelva tus dudas sobre qué poner en el currículum, pero si tienes más preguntas no olvides revisar las decenas de artículos que hemos escrito para guiarte en la elaboración de tu curriculum vitae y carta de presentación.
Sobre el autor

El equipo de LiveCareer ofrece un editor de CV online de primera clase, junto con otras herramientas para el mundo laboral desde 2005, ayudado a más de 10 millones de personas en todo el mundo a conseguir un trabajo. En estas guías, compartimos consejos elaborados por expertos en el mercado laboral para ayudarte a escribir un buen currículum y una carta de presentación que te permitan conseguir un trabajo mejor.
Valora este artículo:
Que poner cv
Media:
¿Quieres crear un CV profesional?
Prueba nuestro editor de CV online gratis
Menciones: