Saltar al contenido

Cómo escribir una carta de motivación: guía y ejemplos

Carmen Moreno López
•  Actualizado:

Menciones:*

La carta de motivación es un documento clave de tu candidatura cuando aspiras a un empleo, una beca o un programa académico. Su función es explicar tus motivaciones personales, metas profesionales y razones por las que encajas en una organización. Además, muestra tu lado más humano y demuestra tu compromiso.

En esta guía aprenderás cómo hacer una carta de motivación, con consejos útiles y ejemplos de carta de motivación de trabajo que podrás adaptar fácilmente.

Utiliza el editor de cartas de presentación de LiveCareer y tu carta se escribirá prácticamente sola. Elige elige entre las distintas plantillas de cartas de presentación, contesta unas simples preguntas y el editor creará una carta de presentación profesional adaptada a tí, que podrás editar completamente.

Empieza tu carta de presentación

USAR ESTA CARTA DE PRESENTACIÓNejemplo de carta de motivación

Revisa estas guías con ejemplos y consejos para hacer cualquier carta que necesites:

Ejemplo de carta de motivación

Blanca Arana González

910 604 840

Madrid

bgonzalez14@email.com

Comité de Apoyo Económico

Universidad Complutense de Madrid

Av. Séneca, 2

28040 Madrid, España

21 de marzo de 2025

Apreciable Comité de Apoyo Económico,

Por este medio me dirijo a ustedes para ser considerada para la beca del Fondo de Soporte Discrecional para 2025. Actualmente, soy estudiante de tiempo completo del grado de diseño y no cuento con ningún tipo de apoyo para el pago de colegiaturas, a pesar de haber sido elegida como una de las mejores estudiantes de mi promoción el semestre pasado.

Tras más de un año y medio como alumna de la universidad, he demostrado una y otra vez que mis habilidades académicas están a la altura de las expectativas. Además de mantener una nota media de 9,3 y de ser parte del equipo de diseño editorial de la revista estudiantil “Algarabía”, también he participado en la organización del Primer Congreso de Diseño Gráfico ASEM 2024. 

En los últimos meses, las circunstancias económicas familiares han cambiado de forma considerable, lo que ha generado dificultades para afrontar los costes asociados a mi formación universitaria. El ser acreedora a este beneficio no solo me permitiría poder continuar con mis estudios, sino que también me daría la oportunidad de seguir colaborando con la comunidad estudiantil y continuar poniendo en alto el nombre de la UCM con mis notas y proyectos universitarios.

Espero ser considerada para este apoyo y agradezco enormemente su tiempo. 

Saludos cordiales,

Blanca Arana González

Estructura de una carta de motivación

Si ya sabes hacer una carta de presentación, verás que también hay que seguir una estructura clara en tu carta de motivación para comunicar tus ideas con orden y coherencia. A continuación, te enseñamos la estructura de una carta de motivación para que veas qué debe incluir tu carta y causar así una buena impresión desde la primera línea.

1. Comienza con un encabezado claro y ordenado

Una de las partes que hay que poner en una carta de presentación o motivación es el encabezado. Se trata del bloque inicial que contiene tus datos de contacto a la izquierda y los del reclutador o la empresa a la derecha. 

Incluye los siguientes datos:

  • Nombre completo 
  • Puesto de trabajo
  • Correo electrónico
  • Teléfono 

Puedes añadir la fecha de envío también a tu carta de motivación de trabajo, ya que aporta contexto al documento. Puede parecer un detalle menor, pero tener esta información bien presentada es clave para mostrar profesionalismo desde el principio.

2. Saluda de forma personalizada en tu carta de motivación

Empezando por lo fácil, el saludo marca el inicio de tu carta. Si conoces al responsable de la selección, menciónalo: esto demuestra interés, respeto y atención al detalle. Un simple “Estimado/a + nombre” es suficiente para establecer un tono profesional y cercano.

Si no sabes el nombre, puedes dirigir la carta a un departamento o comité (“Estimado Comité de Selección de X”). La clave es mencionar la empresa o institución para evitar fórmulas demasiado impersonales. Te aseguramos que marca la diferencia hasta en una carta de presentación corta.

3. Preséntate en el primer párrafo

Las cartas de presentación son importantes para puestos que requieren más experiencia, mientras que las cartas de motivación son más adecuadas para el sector académico. Por eso, en este primer párrafo tienes que responder a tres preguntas básicas en 4 o 5 líneas: 

  • Quién eres como profesional o estudiante
  • Qué trabajo o programa quieres solicitar 
  • Por qué te interesa esta oportunidad

Puedes mencionar brevemente tu formación, tu situación actual o un aspecto relevante de tu perfil. Si estás respondiendo a una convocatoria o a una oferta concreta, indícalo para que el lector entienda rápidamente qué estás solicitando y por qué debería seguir leyendo.

Puedes modificar tus cartas de presentación para adaptarlas a los requisitos de cada oferta de trabajo. Añade el nombre de tu profesión y la empresa a la que estás contactando para que el editor adapte automáticamente el contenido para la situación. Crea tu carta de presentación de forma sencilla y preséntate a la oferta de trabajo en tiempo record.

 

Empieza tu carta de presentacióncarta de presentación

Empieza tu carta de presentación

4. Expón por qué eres el perfil adecuado en tu carta de motivación

Aquí tienes el espacio para convencer con argumentos. Explica por qué tú, y no otra persona, deberías ser seleccionado. Se trata de escoger aquellos datos clave en el currículum que realmente encajan con los requisitos de la convocatoria u oferta.

Céntrate en tus logros más significativos, en habilidades que se alinean con el puesto o programa y en la experiencia laboral del CV que demuestren tu preparación. Utiliza un lenguaje claro, sin exageraciones y, si puedes, menciona resultados concretos: ¡deja que tu trayectoria hable por ti!

Incluso el 93% de las empresas de sectores tan punteros como el tecnológico tienen dificultades para encontrar talento. Por eso, debes destacar tus logros más relevantes, mostrar habilidades alineadas con el puesto y reforzar la experiencia con datos concretos. Deja que tu trayectoria demuestre por qué tú eres la persona indicada.

5. Explica en tu carta de motivación por qué te interesa esta oportunidad 

Después de hablar de lo que puedes aportar, toca explicar qué te atrae de esta oportunidad. ¿Por qué esta empresa, institución o programa? ¿Qué conexión tienes con sus valores, objetivos o proyectos? Este apartado añade un toque personal a tu candidatura.

La carta de motivación no solo se basa en tus capacidades, sino también en el interés genuino que muestras por formar parte de esa organización. Aquí puedes compartir tus aspiraciones, tu objetivo profesional o el impacto que quieres crear si te seleccionan.

6. Cierra con una despedida profesional

Hasta aquí bien, ahora solo queda la despedida en una carta de motivación que deje una buena impresión final. Agradece al reclutador por su tiempo y expresa tu interés en concertar una entrevista. Esto refuerza tu disponibilidad y tu compromiso con el proceso.

Elige una fórmula de despedida formal (“Atentamente”, “Saludos cordiales”, etc.) y acompáñala de tu nombre completo. Si quieres enviar una carta por email, puedes incluir una firma electrónica para darle un toque aún más profesional.

7. Cuida el formato y la presentación

No solo cuenta el tiempo en el que se escribe una carta de motivación, sino que además tienes que echar un rato revisando que su diseño y redacción sean de calidad. Aunque no se trata de algo visualmente complejo, sí hay ciertos estándares que debes seguir:

  • Utiliza un folio tamaño A4.
  • Aplica márgenes estándar de 2,5 cm por cada lado.
  • Usa una fuente profesional como Arial, Calibri o Times New Roman.
  • Elige un tamaño de letra entre 11 y 12 puntos.
  • Mantén un interlineado de 1,5 para facilitar la lectura.
  • Deja un espacio entre párrafos para separar visualmente las ideas.
  • No superes 1 página de extensión, salvo que la convocatoria indique lo contrario.
  • Guarda tu carta en formato PDF para evitar alteraciones de formato.

Un buen formato en tu carta de motivación para un trabajo o para ofertas académicas refuerza tu mensaje, facilita la lectura y transmite cuidado por los detalles. Recuerda: en procesos competitivos, todo cuenta. 

Ejemplos de cartas de motivación

Si estás buscando inspiración para redactar la tuya, aquí te dejamos varios ejemplos de carta de motivación adaptados a distintos contextos. Ya sea que apliques a un máster, un trabajo, una beca o una movilidad internacional, estas plantillas de carta de motivación te servirán de guía para estructurar la tuya con estilo, claridad y propósito.

Ejemplo de carta de motivación de máster

Usar esta plantilla de cartaCarta de motivación de máster

Esta plantilla de carta de motivación tiene un diseño limpio y moderno que transmite profesionalidad y creatividad. La fuente Century Gothic y el color azul aportan frescura sin perder formalidad. Ideal para acompañar un CV de estudiante.

Ejemplo de carta de motivación para un trabajo

Usar esta plantilla de cartaCarta de motivación de trabajo

Esta plantilla de carta de motivación para un trabajo está enfocada en logros y habilidades, perfecta para acompañar un CV de diseñador gráfico en procesos de selección exigentes. Tiene una estructura clara, un encabezado llamativo y un diseño dinámico y profesional.

Ejemplo de carta de motivación de universidad

Usar esta plantilla de cartaCarta de motivación de universidad

Clásica, ordenada y académica. Esta plantilla de carta de motivación para universidad está pensada para reforzar un currículum de universitario, donde el tono debe ser sobrio pero accesible. El diseño profesional transmite compromiso, responsabilidad y madurez.

Ejemplo de carta de motivación de beca: Tradicional

Usar esta plantilla de cartaCarta de motivación para beca

Formato formal y sobrio, ideal para solicitudes de becas académicas o ayudas institucionales. Con estructura convencional y lenguaje claro, resalta la excelencia académica, el esfuerzo personal y la justificación de la necesidad económica.

Ejemplo de carta de motivación de Erasmus: Moderno 3

Usar esta plantilla de cartaCarta de motivación para Erasmus

Plantilla de carta de motivación de Erasmus dinámica y funcional, perfecta para estudiantes que aplican a programas de movilidad internacional. El diseño Moderno 3 aporta un toque visual actual, alineado con la adaptabilidad que exige el programa Erasmus+.

Consejos para redactar una carta de motivación de trabajo

En un mercado como el español, que en 2025 registró casi 150.000 vacantes de empleo, una buena carta de motivación marca la diferencia. A continuación, te damos 4 consejos para que tu carta sea clara, convincente y adaptada a lo que buscan los reclutadores. Cada detalle cuenta, así que prepárala con el mismo cuidado que dedicas a hacer un currículum.

Piensa bien en tus metas profesionales

Reflexiona sobre tus objetivos, motivaciones y cómo tu experiencia se relaciona con lo que buscan. Organizar tus ideas con claridad es la clave para saber cómo hacer una carta de motivación que tenga coherencia, propósito y conecte de forma efectiva con quien la lea.

Usa una plantilla de carta de motivación

Comenzar desde cero puede ser abrumador. Utilizar una plantilla profesional de nuestro editor te ayuda a seguir una estructura adecuada, cuidar el formato y centrarte en el contenido. Además, ahorrarás tiempo y evitarás errores comunes de presentación en tu carta de motivación de Erasmus, de máster o de trabajo.

Optimiza tu carta de motivación

Antes de enviarla, revisa que contenga palabras clave de la oferta a la que postulas para que el reclutador asocie tu candidatura con el puesto ofertado. Tu carta de motivación será más relevante y pasará filtros automatizados. Te recomendamos que la descargues en PDF para conservar el formato profesional y facilitar su lectura.

Investiga a fondo la empresa o institución

Consulta el sitio web, redes sociales o noticias recientes sobre la empresa o programa. Igual que tú tienes tu CV en LinkedIn, es posible que la institución esté en esta red social. Busca su perfil para identificar al reclutador y personalizar el saludo. Esta labor de investigación te permitirá adaptar mejor tu carta y mostrar verdadero interés.

No tienes por qué redactar tu carta solo. Con el editor de cartas de presentación de LiveCareer, te propondremos diferentes variantes de contenido para tu carta, mostrándote diferentes ejemplos, junto con consejos orientados a tu situación.

 

Empieza tu carta de presentacióncarta de presentacion consejos

Empieza tu carta de presentación

Aprender a hacer una carta de motivación no es tan difícil. Sin embargo, si te surgen preguntas a lo largo del proceso, recuerda que puedes echar un vistazo al resto de artículos sobre los documentos necesarios para tu candidatura. ¡Muchas gracias por tomarte el tiempo de leer este artículo!

Cómo revisamos el contenido en LiveCareer

Nuestro equipo editorial ha revisado este artículo para comprobar que cumple con las pautas editoriales de Livecareer. El objetivo es garantizar que los consejos y recomendaciones de nuestros expertos sean coherentes en todas nuestras guías profesionales, y asegurar el cumplimiento de las tendencias y estándares vigentes en materia de redacción de CV y ​​cartas de presentación. La calidad y rigurosidad de nuestros artículos ha permitido que hayan sido publicados en varios medios de comunicación, nacionales e internacionales. Más de 10 millones de personas alrededor de todo el mundo que buscan empleo confían en nosotros, y los apoyamos en su camino para encontrar el trabajo de sus sueños. Cada artículo está precedido por una investigación y un escrutinio para avalar que nuestro contenido responde a las tendencias y demandas actuales del mercado.

Sobre el autor

Carmen Moreno López
Carmen Moreno López

Carmen es redactora y experta en desarrollo profesional. Graduada en Estudios Ingleses y con un máster en Comunicación Internacional y Traducción, cuenta con experiencia en traducción, revisión de textos y redacción de contenido. Su objetivo es ayudar a quienes buscan impulsar su carrera profesional con artículos claros y fiables.

Síguenos

Valora este artículo:

Carta de motivacion

Media:

¡Gracias por tu voto!
4.64  (11 valoración)

¿Quieres crear un CV profesional?

Prueba gratis nuestro editor de CV online
curriculum vitae livecareer

Artículos similares

Menciones:*