1. Gig Economy: Qué es y 10 Plataformas para Trabajar en Gigs

Gig Economy: Qué es y 10 Plataformas para Trabajar en Gigs

Equipo editorial de LiveCareer
Actualizado:

Menciones:

Pandemia, crisis económica, desempleo, inflación… Más allá de ser los cuatro jinetes del apocalipsis, estos también han sido el caldo de cultivo ideal para el desarrollo de otro mercado laboral, diferente del cual tradicionalmente estábamos acostumbrados.

 

La Gig Economy ha tomado parte del tiempo de muchas personas en nuestro país que, tratando de buscar un dinero extra, han puesto su tiempo, conocimientos y trabajo al servicio de pequeños empleos o proyectos, en los cuales la tecnología ha sido un elemento fundamental.

 

En este artículo, vamos a dar luz de una forma clara al concepto de Gig Economy y los aspectos más fundamentales que le rodean:

 

  • Qué es la Gig Economy.
  • Ventajas y desventajas de la Gig Economy.
  • 10 plataformas de empleos en la Gig Economy.

 

Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.

 

Crea tu CV ahora

 

Crea tu currículum profesional

editor de curriculumNO
editor de curriculum

 

El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.

 

Antes de ampliar en detalle los factores más relevantes de la gig economy, puedes consultar estos otros artículos relacionados:

 

 

Qué es la Gig Economy

 

La Gig Economy es un sistema de trabajo libre y esporádico, en el cual se realizan proyectos a corto plazo por parte de trabajadores independientes o “Gig Workers” que desarrollan una parte del trabajo sin tener una relación laboral estable con la empresa.

 

El concepto de Gig Economy nació tras la crisis económica del 2007, en la cual muchos trabajadores se vieron obligados a realizar trabajos adicionales con el fin de ganar un dinero extra, y así poder sobrellevar su situación financiera.

 

Con el paso del tiempo y el avance de la tecnología, son muchas las plataformas que han surgido, en las cuales se realizan trabajos y/o servicios temporales relacionados con todo tipo de industrias:

 

  • Alquileres de pisos.
  • Desarrollo Web.
  • Servicios de transporte.
  • Encuestas remuneradas.
  • Copywriting.
  • Traducción.

 

Y un larguísimo etcétera.

 

Este cambio en el mercado laboral, nacido de la necesidad, junto con el avance tecnológico, ha generado todo tipo de opiniones en relación a la situación del trabajador y en relación a las ventajas y desventajas de la Gig Economy, tanto para este como para el resto de la sociedad. Veamos más en detalle lo bueno y lo malo de la Gig Economy.

 

Ventajas y Desventajas de la Gig Economy

 

Las dos caras de esta nueva moneda que representa a este mercado laboral actual. La Gig Economy cuenta con muchas características únicas que, en función del contexto, pueden suponer una serie de pros y contras, tanto para la empresa como para el trabajador. Empecemos con los puntos positivos.

 

Ventajas

 

La Gig Economy cuenta con los siguientes aspectos positivos:

 

Flexibilidad laboral

 

No todos los trabajadores están satisfechos con una jornada laboral fija de 9 de la mañana a 5 de la tarde. Si hablamos de jornadas partidas, la situación puede ser todavía peor para muchas personas, viéndose absorbidas por el trabajo durante todo el día.

 

Por el contrario, la Gig Economy cuenta como una de las características principales, la flexibilidad laboral, permitiendo decidir al trabajador las horas a las que quiere trabajar y la cantidad de trabajo que está dispuesto a realizar. El trabajador decide si quiere trabajar los fines de semana o en cualquier otro momento que le resulte conveniente.

 

Dinero extra

 

En una gran parte de los casos, el trabajo relacionado con la Gig Economy no suele ser el empleo principal. La razón de realizar proyectos remunerados a parte de tener un trabajo principal, es que muchos trabajadores necesitan de ingresos adicionales para poder subsistir o bien para usar esos ingresos en otras actividades.

 

En tiempos de crisis como el actual, tener la oportunidad de ganar un dinero adicional puede ser un salvavidas para muchos trabajadores, mientras esperan a que llegue la oportunidad de un trabajo estable y mejor remunerado.

 

Flexibilidad para la empresa

 

En un contexto de crisis económica, situación de post pandemia y constante evolución tecnológica, los cambios en la oferta y demanda de muchos productos y servicios se ha vuelto algo extremadamente volátil, haciendo la contratación a tiempo completo, algo inviable para muchas nuevas empresas.

 

Ante esta situación, la Gig Economy le permite a muchas empresas en situaciones de demanda inestable, contratar a trabajadores para proyectos concretos y centrados en el corto plazo. Este método de contratación de servicios puede ser fundamental para la supervivencia de muchas empresas jóvenes en industrias que aún están por explotar.

 

Desarrollo de nuevas tecnologías

 

La Gig Economy y la tecnología, son dos conceptos que van de la mano. Durante la última década, hemos presenciado el boom de muchas empresas como Airbnb, Uber o la startup española Glovo.

 

Para muchas personas envueltas en la Gig Economy, las herramientas de trabajo principales son el teléfono móvil o el ordenador portátil. En ellos, los freelancers se comunican con la empresa o con los clientes de forma rápida, realizando también las transacciones a través de la red y, en muchas ocasiones, enviando el propio proyecto, servicio o confirmación de envío a través de aplicaciones.

 

Hemos visto la cara de la moneda. Sin embargo, como cualquier modalidad de trabajo y contratación, la Gig Economy también cuenta con aspectos negativos, los cuales hay que tener en cuenta antes de decantarse por este sistema de trabajo.

 

Desventajas

 

Las principales desventajas de la Gig Economy son las siguientes:

 

Falta de estabilidad

 

Si bien muchas personas buscan un trabajo flexible, otros muchos buscan un trabajo estable que pueda garantizar unos ingresos constantes y suficientes para poder subsistir en el largo plazo. Si este es tu objetivo como freelancer dentro de la Gig Economy, esta misión puede llevarte más tiempo de lo pensado.

 

Una de las razones por las cuales la Gig Economy representa un ingreso adicional y no uno primario para muchos freelancers, es debido a que el trabajo no es constante y, en muchas ocasiones, puede ser escaso, haciendo que los trabajadores no tengan ninguna oportunidad de trabajar aunque quieran, durante un periodo considerable de tiempo.

 

Baja remuneración

 

Aunque en algunos tipos de trabajo dentro de la Gig Economy pueden estar muy bien pagados, una gran parte de ellos suelen contar con remuneraciones bastante escasas que, sumado a la escasez en ciertas ocasiones, puede ser una dificultad añadida a la hora de intentar vivir a través de proyectos o tareas en la Gig Economy.

 

Según algunos estudios, muchas plataformas digitales relacionadas con la Gig Economy están contribuyendo a aumentar las desigualdades económicas dentro de los países desarrollados, lo cual preocupa a algunos sectores de la sociedad.

 

Poca implicación del trabajador con la empresa

 

En una empresa en la cual los valores y los objetivos comunes sean algo de vital importancia, al contratar freelancers para proyectos al modo de Gig Economy, estos difícilmente van a tener la misma implicación que un trabajador asalariado.

 

La falta de incentivos como la permanencia, los aumentos de sueldo o los ascensos, pueden suponer un bajo compromiso con el equipo y con el proyecto de la empresa a modo global. De modo que, lo que en un principio puede parecer un ahorro de costes para la empresa, puede acabar tornándose en un desarrollo del proyecto de una forma más inestable.

 

Después de ver la cara y la cruz del concepto de Gig Economy en el aspecto teórico, es hora de ver de lo que se trata en la práctica. Hay cientos de plataformas para cada país e incluso especializadas en diferentes sectores profesionales y económicos.

 

Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.

 

Crea tu CV ahoradescripción personal

 

10 plataformas de empleos en la Gig Economy

 

Son muchas las plataformas que ofrecen tareas o proyectos remunerados a corto plazo. Estas son algunas de las plataformas de empleo en la Gig Economy más relevantes en la actualidad:

 

Uber

 

Amada por unos, odiada por otros. Uber se corona entre las plataformas de la Gig Economy, al haber supuesto un antes y un después en el mercado del transporte privado. Si tienes curiosidad o quieres empezar a realizar servicios a través de su plataforma, puedes visitar la página oficial de Uber para conductores.

 

AirBnB

 

Junto a Uber, una de las plataformas reinas de la controversia, generando opiniones tanto positivas como negativas dentro de la sociedad. AirBnB te permite alquilar habitaciones o propiedades enteras, convirtiéndote tus residencias en una especie de semi-hotel. Si cuentas con alguna habitación, o propiedad a la cual le quieras sacar rendimiento económico, AirBnB te muestra los requisitos en esta página dedicada al proceso de admisión de anfitriones.

 

Fiverr

 

Con más de 50 millones de transacciones, Fiverr es una de las plataformas de freelancer más conocidas a nivel mundial. En ella, la Gig Economy se extiende a todo tipo de proyectos y servicios. Si eres editor de vídeo, programador, traductor, músico o realizas cualquier tipo de servicio que puede ser entregado de forma online, tienes espacio dentro de Fiverr. Puedes aprender más sobre cómo formar parte de su Gig Economy, a través de su página oficial.

 

Glovo

 

Una de las startups españolas con más éxito de la última década. Aunque dentro de España, ha contado con diversas polémicas en relación a sus relaciones laborales con los ridders, la startup barcelonesa ha logrado expandirse a más de 20 países en todo el mundo. Si quieres registrarte de forma rápida y empezar a trabajar como repartidor bajo su modelo de Gig Economy, puedes inscribirte de forma sencilla dentro de su página oficial.

 

Ethlance

 

Si eres de los que piensa que el dinero fiat está pasando de moda, puede que te interese cobrar en criptomonedas. Con Ethlance, podrás realizar proyectos (principalmente, en el campo de la programación y el desarrollo web) y obtener pagos mediante Ethereum, una de las criptomonedas más cotizadas en el mercado actualmente.

 

Clickworker

 

Si lo que buscas es una tarea sencilla para hacer con el móvil, puede que las encuestas sean lo tuyo. Clickworker es una plataforma alemana en la que podrás, entre otras cosas, realizar encuestas, participar en la traducción de programas y realizar todo tipo de micro tareas de forma remunerada

 

Twago

 

Si buscas una plataforma más orientada hacia el ámbito de los programadores y desarrolladores de aplicaciones, Twago puede ser la herramienta ideal para ti. Con más de 300.000 programadores, Twago es una de las plataformas de empleo más importantes dentro de la Gig Economy europea.

 

Nubelo

 

Nubelo es otra plataforma de Gig Economy para freelancers en el mercado hispanohablante. Nubelo recibe más de 8000 proyectos nuevos cada día, esperando de profesionales capaces de llevarlos a cabo. Actualmente fue adquirida por Freelancer.com, una de las plataformas de Gig Economy más grandes de todo el mundo.

 

Guru

 

Guru es una plataforma con más de 3 millones de usuarios y dedicada a muy diversos tipos de proyectos y profesionales de la Gig Economy. Desde desarrollo web, hasta el asesoramiento legal, en finanzas o en marketing. Puedes acceder a esta plataforma a través del siguiente enlace.

 

People Per Hour

 

Si lo que buscas es tener más posibilidades que nadie, la plataforma de People Per Hour cuenta con más de 1 millón de empresas registradas y más de 2,4 millones de freelancers. Esta plataforma funciona con un sistema de pujas en la cual los usuarios pueden aplicar para ser seleccionados a cada uno de los proyectos que se van abriendo.

 

No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.

 

Crea tu CV ahoraeditor de curriculum

 

Ahora que conoces las claves más importantes de la Gig Economy, ¿piensas que esta se adapta a ti? ¿De qué te gustaría trabajar usando el modelo de trabajo de la Gig Economy? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas más importantes para ti? Dejanos tu opinión en la sección de comentarios.

Sobre el autor

Equipo editorial de LiveCareer
Equipo editorial de LiveCareer

El equipo de LiveCareer ofrece un editor de CV online de primera clase, junto con otras herramientas para el mundo laboral desde 2005, ayudado a más de 10 millones de personas en todo el mundo a conseguir un trabajo. En estas guías, compartimos consejos elaborados por expertos en el mercado laboral para ayudarte a escribir un buen currículum y una carta de presentación que te permitan conseguir un trabajo mejor.

Síguenos

Valora este artículo:

Gig economy

Media:

¡Gracias por tu voto!
5.00  (5.00 valoración)

¿Quieres crear un CV profesional?

Prueba nuestro editor de CV online gratis
curriculum vitae livecareer

Menciones: