Habilidades y Aptitudes para Currículum: Guía Completa
Conoce qué habilidades y aptitudes poner en el curriculum vitae. Conoce todos los tipos de habilidades y cómo elegir las mejores aptitudes para el CV.
Menciones:
Al momento de pensar en elaborar un curriculum vitae, lo primero que se vienen a la mente del candidato es mencionar su experiencia laboral, es decir sus trabajos pasados, considerándolo como la parte más importante a resaltar.
Pero, ¿qué pasa en los casos donde el candidato cuenta con todas las aptitudes y conocimientos requeridos para un vacante, a pesar de que su experiencia profesional, no parece tan extensa o relevante?
Pues para esos casos específicos lo más recomendable y apropiado sería hacer un currículum por competencias.
En seguida, te mostraré un modelo de cv por competencias, y te explico paso a paso cómo lograr darle a tu curriculum vitae un formato que realcé tus habilidades y conocimiento; con los consejos más profesionales para que tu candidatura pase por encima de cualquier historial de trabajo.
Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.
El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.
Echa un vistazo a estas guías para perfeccionar tu currículum:
Emmanuel Suárez
Via del Oro 278, Madrid España
34 987 456 84
ing.emmanuelsuarez@gmail.com
LinkedIn: /ing.emmanuelsuarez/
Tengo más de 11 años de experiencia como ingeniero de procesos con trayectoria en las Unidades de Destilación Atmosférica, Destilación al Vacío, Hidrotratamiento de Nafta, Reformación Catalítica y Fraccionamiento de Gas Licuado de Petróleo así como en proyectos de refinación de petróleo gestionados con éxito y cumplimiento sistemático de los plazos.
Ingeniero de Procesos
PDVSA
01/2008 - 07/2017
Habilidades Desarrolladas:
Ingeniero Químico, Especialidad Ingeniero de Procesos
Universidad Antonio Jose de Sucre
12/1997 - 01/2003
Habilidades adquiridas:
El curriculum vitae por competencias, como su nombre lo dice, es un tipo de cv que centra el perfil del candidato en sus habilidades profesionales y conocimientos, más allá de la experiencia laboral previa.
A diferencia de otros formatos de CV, como el currículum cronológico, el currículum por competencias, no repara tanto en qué has hecho profesionalmente, sino que expresa con detalle cómo lo has hecho.
Para dejar claras tus competencias profesionales, deberás redactar tu curriculum, contestando siempre a las siguientes preguntas:
No dudes en utilizar este tipo de currículum si eres estudiante, recién egresado, o has cambiado de sector laboral y a pesar de tener experiencia profesional trabajando en otro tipo de empleos, te encuentras aplicando para iniciar con un nuevo tipo de trabajo.
Como puedes ver con este tipo de cv, la calidad de la información que agregues será mucho más importante que la cantidad.
Ahora, te explico con detalle...
Teniendo en mente, que la información de este curriculum se enfocará en tus habilidades y conocimientos, te enseñaré qué formato darle, ya que será muy diferente a la estructura tradicional del currículum cronológico.
Básicamente los mensajes se estructuran de la manera siguiente:
La forma en la que debes de redactar tu currículum por competencias será diferente a la tradicional del currículum cronológico, empezando por el tipo de secciones que éste incluye.
Para empezar, el currículum por competencias solo va a tener tres secciones principales:
No olvides que estas secciones deben ir justo después del Encabezado de tu currículum, el cual debe contener tu fotografía y datos de contacto.
Aunque parezca extraño, el currículum por competencias no cuenta con una sección específica de habilidades (la cual es una de las partes fundamentales del currículum cronológico), ya que, estas deberán incluir a lo largo de las tres secciones que te hemos mencionado.
Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.
Para el extracto profesional de tu cv por competencias (también conocido como "descripción personal"), puedes mencionar en qué área eres experto y cuántos años llevas de experiencia, pero en realidad deberás enfocarte en mencionar:
Todo esto, tratando siempre de ejemplificar con situaciones reales de tu vida profesional.
Evita mencionar demasiados puestos anteriores o actuales, ni funciones generales Que se desempeñan en ese tipo de empleos. En vez de eso detalla en hacer una imagen escrita sobre cómo has aplicado a situaciones reales tus conocimientos y habilidades.
Esto le dará una idea panorámica al reclutador sobre cómo podrías encajar en la empresa y sobre todo que podrías aportar tú en específico, que otros candidatos no.
Este apartado es ligeramente distinto al perfil profesional o al objetivo profesional de un currículum cronológico, así que analiza bien sus características antes de comenzar a teclear.
Ingeniero Químico con 10 años de experiencia en Diseño de P&ID, diagramas de flujo y plano de planta de instalaciones industriales. Manejo de software CAD y CAM para realizar cortes con equipo CNC de plasma. Participé en el comisionado y puesta en marcha de la unidad de producción, en situación de emergencia con un lucro cesante de 1 millón USD por día.
En un currículum por competencias no es necesario organizar tu experiencia profesional cronológicamente. En realidad, lo ideal es mencionar tus habilidades principales y categorizar así tus trabajos previos.
Es decir, si eres un ingeniero en sistemas, con capacidades y conocimientos que se aplican a la gestión de proyectos. En vez de mencionar y describir genéricamente los puestos y empresas en las que has laborado anteriormente. Primero menciona la competencia que quieres resaltar; en este caso: “Gestión de proyectos” y debajo explica cómo has aplicado esa habilidad en diferentes situaciones, empleos, proyectos y los logros obtenidos.
De esta manera el puesto que tenías o la empresa en la que trabajabas pasa a un segundo plano dejando el primer lugar tu nivel de habilidad para la gestión de proyectos.
Para elegir estas competencias principales en las que vas a categorizar tu experiencia te recomiendo que tomes como referencia la vacante que ha publicado la empresa a la que estás postulándote.
En ella seguro encontrarás diferentes habilidades requeridas para el puesto en las cuales deberás priorizar para este tipo de categorización empezando por la que sientas que tienes más desarrollada.
A continuación, tienes un ejemplo de sección de experiencia profesional en un currículum por competencias para Ingeniero:
Ingeniero de Producción - Downstream
YPF S.A.
Habilidades Desarrolladas:
Logro:
Jefe de Planta Downstream
YPF S.A.
Habilidades Desarrolladas:
Logros:
Como puedes ver la sección de experiencia laboral de un currículum por competencias se centra en funciones claras que se desempeñaron gracias a las habilidades y conocimientos con las que el candidato contaba.
Nunca se generalizó en la descripción de los puestos, ya que así no podrías demostrar el “por qué” tener esa habilidad o talento es importante, sino que, simplemente estarías mencionando funciones obvias y mínimas, que cualquier persona solicitando ese empleo debería desempeñar. Aquí puedes incluir información relevante como competencias comunicativas o habilidades informáticas.
Si eres un candidato sin experiencia, deberás hacer lo mismo, pero simplemente sustituye el categorizar experiencia laboral, por proyectos, servicio social voluntariado, en los qué has podido desarrollar y adquirir estas habilidades y conocimientos en las que vas a pasar tu currículum. A continuación tienes un ejemplo.
Medio Ambiente – Downstream
Pasante en YPF S.A.
11/2012 - 09/2013
Habilidades desarrolladas:
Si quieres más información sobre un currículum sin experiencia tradicional, consulta nuestro artículo enfocado a currículums cronológicos.
La sección de formación, se redacta de la misma manera que la anterior.
En esta sección más que nombrar las instituciones en las que estudiaste o los títulos que adquiriste, deberás especificar las habilidades y los conocimientos específicos que te ha dado esa formación y cómo la puedes aplicar al puesto que solicitas.
De igual manera intenta ser muy claro y detallado en cuanto a la descripción de cómo estas habilidades y conocimientos aportarían valor a la vacante, logrando que el reclutador pueda tener una imagen clara de por qué encajarías a la perfección con el puesto.
Es decir, lo más importante en la manera en la que redactes la información que incluyas en tu currículum por competencias es el adaptar tus habilidades y conocimientos a los requerimientos específicos de la vacante.
Toma esto en cuenta, ya que por lo mismo, elaborar un currículum por competencias es mucho más detallado y deberá de ser siempre personalizado a la empresa y vacante que solicites en ese momento.
No podrás tener un currículum por competencias genérico para cualquier tipo de solicitud, ya que de esta manera quedaría incompleto y no cumpliría con su característica principal de explicar cómo tu talento combina perfectamente con la vacante.
La sección de formación puede ser ordenada por tipo de estudio siempre y cuando en la descripción seas específico; pero te recomiendo que si cuentas con demasiados cursos o títulos, de igual manera los categorices por competencias o habilidades.
Ingeniero Químico
Universidad Santiago de Compostela
Marzo 2008 - Diciembre 2013
Habilidades Adquiridas
Como hemos visto a lo largo de este artículo la estructura del currículum por competencias es más detallado y específico que el cronológico, pero sin duda es una gran arma para los procesos de reclutamiento en la actualidad, ya que las empresas prefieren escuchar o leer de manera específica como un candidato se adaptaría al ambiente laboral que ofrecen, y ya no es suficiente mencionar a grandes rasgos tus estudios y puestos anteriores.
El diseño de un CV es sumamente importante. Por eso, te recomendamos usar alguna plantilla de currículum para facilitarte el trabajo. Aquí te dejamos algunas que te puedan interesar:
No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.
Siguiendo esta guía exprés para hacer un currículum profesional por competencias, tu talento deslumbrará a cualquier reclutador, acercándote más a ese trabajo que deseas. Si aún tienes dudas sobre este u otros temas relacionados a currículos y cartas de presentación, consulta nuestras diferentes guías.
Nuestro equipo editorial ha revisado este artículo para comprobar que cumple con las pautas editoriales de Livecareer. El objetivo es garantizar que los consejos y recomendaciones de nuestros expertos sean coherentes en todas nuestras guías profesionales, y asegurar el cumplimiento de las tendencias y estándares vigentes en materia de redacción de CV y cartas de presentación. La calidad y rigurosidad de nuestros artículos ha permitido que hayan sido publicados en varios medios de comunicación, nacionales e internacionales. Más de 10 millones de personas alrededor de todo el mundo que buscan empleo confían en nosotros, y los apoyamos en su camino para encontrar el trabajo de sus sueños. Cada artículo está precedido por una investigación y un escrutinio para avalar que nuestro contenido responde a las tendencias y demandas actuales del mercado.
Sobre el autor
Desde 2005, el equipo de LiveCareer ha estado ayudando a quienes buscan trabajo para avanzar en sus carreras. En nuestras guías detalladas, compartimos consejos profesionales sobre cómo escribir currículos y cartas de presentación. Compartimos las técnicas más efectivas para que pueda convencer a los reclutadores fácilmente y llevarte un paso más cerca de conseguir tu próximo trabajo.
Valora este artículo:
Curriculum por competencias
Media:
Conoce qué habilidades y aptitudes poner en el curriculum vitae. Conoce todos los tipos de habilidades y cómo elegir las mejores aptitudes para el CV.
Descubre qué datos personales debe llevar un curriculum vitae. Conoce cuáles son los datos personales con información que debes evitar poner en el currículum.
Añade valor a tu currículum con esas competencias comunicativas que te hacen el candidato ideal para el puesto. Ejemplos de competencias comunicativas en el CV.
Menciones: