1. Cómo poner las prácticas profesionales en el currículum

Cómo poner las prácticas profesionales en el currículum

Actuaizado:

Menciones:

Ha llegado el día en el que finalmente te has graduado, tienes en tu poder tu título profesional, ese documento que te costó 5 años de tu vida conseguir más unos cuantos meses de trabajo sin buena paga. 

 

Pero ahora, te preocupa si eso será suficiente para conseguir tu primer empleo formal y complacer a las empresas, que cada vez requieren candidatos más jóvenes, pero con más experiencia.

 

No te preocupes. 

 

Ese programa de prácticas y tus conocimientos universitarios sí serán suficientes para obtener tu primer empleo, siempre y cuando aprendas cómo resaltar las habilidades y conocimientos que has puesto en práctica y las otras tantas que has adquirido.

 

Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.

 

Crea tu CV ahora

 

Crea tu currículum profesional

editor de curriculumNO
editor de curriculum

 

El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.

 

Antes, te recuerdo que tenemos muchas otras guías respecto a la elaboración de currículum que pueden ser de tu interés, como:

 

 

¿Por qué es importante poner las prácticas profesionales en el curriculum vitae?

 

Seamos sinceros, trabajar sin pago, solo por querer aprender suena mucho mejor de lo que en realidad nos motiva a realizar prácticas profesionales.

 

Según cifras del INE, cada año la cantidad de españoles con un título universitario crece exponencialmente, aumentando con esto la competencia laboral, especialmente entre jóvenes graduados que no cuentan todavía con experiencia profesional suficiente.

 

Entonces, ¿cómo logran entrar al campo laboral estos jóvenes profesionales en un país donde las empresas piden, de media, 3,4 años previos en un puesto similar al solicitado?

 

Las prácticas profesionales son una de las acciones tomadas más comúnmente por los recién graduados, como medida de prevención ante el rechazo de las empresas por no contar con experiencia suficiente.

 

Un estudio realizado en la Universidad de Chile, demostró que el aprendizaje obtenido en las prácticas profesionales arroja un mayor porcentaje de significancia en el perfil de los candidatos sin experiencia, en comparación al conocimiento obtenido de la Universidad.

 

Sabiendo esto, probablemente nos hace más sentido el por qué las prácticas profesionales son cada vez más importantes para la vida laboral y podrían significar un pase directo a firmar un contrato dentro de la misma empresa, al terminar su periodo de prácticas.

 

Si tú ya has cumplido con este “periodo de prueba gratis” que los estudiantes dan a las empresas antes de ser contratados, ya puedes añadirlo a tu currículum.

 

Pero hoy, vas a aprender cuándo, dónde y cómo es la mejor manera de añadirlas.

 

¿Cuándo se ponen las prácticas profesionales en el curriculum vitae?

 

Siempre y cuando seas un recién graduado en busca de su primer empleo, o incluso un candidato con poca experiencia, con máximo 5 años de haber concluido sus estudios.

 

Si llevas más de 5 años trabajando remuneradamente para una o más empresas, ya no será necesario, a menos que esas prácticas profesionales signifiquen algo muy relevante para el empleo que te encuentras solicitando.

 

¿Dónde poner las prácticas profesionales en el currículum?

 

El mejor lugar dentro de un currículum sin experiencia para mencionar tus periodos de prácticas profesionales es: la sección de “Experiencia Profesional” 

 

Especialmente, si eres un candidato sin experiencia, vas a alegrarte de haber completado tus prácticas profesionales, ya que ahora tendrás algo que poner en esa sección de Experiencia Profesional.

 

No importa si solo fue un cargo como practicante, añádelo y agrega toda la información relevante al respecto de dicha experiencia.

 

Recuerda que en esta sección, también puedes añadir voluntariado, trabajos de medio tiempo, servicio social, y otras actividades que consideres que te aportaron experiencia relacionada con tu profesión.

 

¿Cómo poner las prácticas profesionales en mi currículum?

 

Algunos programas de prácticas profesionales en empresas son criticados por no dar a los participantes oportunidades suficientes de llevar a cabo funciones reales, utilizándolos únicamente para las tareas o mandados que nadie más quiere hacer; mientras que otros tantos realmente involucran a los practicantes en las tareas y procesos de la empresa.

 

Sea cual sea tu caso, el impacto que tu periodo de prácticas refleje en tu currículum, dependerá cien por ciento de cómo lo describas. 

 

Y no, no me refiero a que mientas en tu currículum respecto al programa de prácticas que tuviste, simplemente te recomiendo que aprendas a sacar el máximo provecho de toda experiencia y sobre todo aprendas a transmitirlo en tu cv.

 

Enseguida te muestro de qué hablo:

 

Ejemplo de Prácticas Profesionales en el currículum

 

Experiencia Profesional

 

Prácticas en el área de administración

Ceva Logistics, Madrid

05/2019 - 10/2019

  • Gestioné la operativa diaria del área de Ground Transport en donde resolví incidencias directamente con los clientes, lo que me ayudó a adquirir habilidades en el área de atención al cliente.
  • Recabé los datos necesarios para la realización de informes, aprendiendo cómo se presentan los resultados obtenidos por medio de KPIS.
  • Participé en las juntas de planificación de rutas de tráfico terrestre, conociendo los factores involucrados para la optimización de tiempo y recursos.

 

En el ejemplo anterior te mostré los elementos más importantes que debemos mencionar al describir los programas de becas o prácticas profesionales en los que hemos participado. 

 

Ahora detallaré cada uno de los aspectos más importantes que debes tomar en cuenta a la hora de añadirlos al currículum. 

 

1. Menciona los datos del programa de prácticas.

 

Al incluir las prácticas profesionales en tu currículum, debes asegurarte de darle al reclutador los datos más importantes como la duración, el área profesional y la empresa donde las llevaste a cabo.

 

Los datos básicos que debes mencionar sobre cada uno de los programas de prácticas profesionales que hayas completado son:

 

  • Nombre del Puesto o Programa de Prácticas Profesionales
  • Institución o Empresa donde fueron realizadas
  • Fecha de inicio y fecha de término

 

2. Describe tu periodo de prácticas.

 

Si solo añades los datos básicos de tus prácticas, dejarás muchos cabos sueltos respecto a cómo beneficiaron esas horas de trabajo a tu candidatura sin experiencia, lo que hará que no haya valido todo ese esfuerzo mal remunerado.

 

Por el contrario, siempre añade una descripción a cada periodo de prácticas profesionales que hayas concluido, que incluya:

 

  • Descripción de tus funciones y responsabilidades específicas.
  • Aprendizajes obtenidos
  • Habilidades y competencias desarrolladas
  • Proyectos en los que participaste.
  • Conocimientos puestos en práctica.

 

Definitivamente con “Descripción de tus funciones y responsabilidades específicas” no me refiero a llevar el café, apartar la sala de juntas, sacar copias o contestar el teléfono. Lo que nos lleva al siguiente punto...

 

3. Enfócate en mencionar lo que lograste.

 

Evita mencionar una gran y aburrida lista de funciones genéricas que hace cualquier practicante y enfócate en mencionar lo que este periodo de practicante, aportó a tu perfil profesional.

 

Por ejemplo, reemplaza...

 

“Contestar el teléfono” 

 

Por:

 

“Tuve contacto telefónico directo con clientes y proveedores, lo que me permitió desarrollar mis habilidades de comunicación y aprendí varias técnicas de servicio al cliente”.

 

Si tú no haces valer tus prácticas profesionales, el reclutador difícilmente verá un valor agregado a esta experiencia.

 

 

Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.

 

Crea tu CV ahoradescripción personal

 

4. Utiliza verbos de acción en primera persona.

 

Los verbos de acción son realmente poderosos a la hora de escribir, ya que te ayudan a describir tus funciones por medio de frases cortas para el currículum, pero con mucho impacto, por lo que son ideales para describir las actividades que llevaste a cabo en el periodo de prácticas.

 

Si no tienes muy clara la diferencia entre usar y no usar verbos de acción, te muestro a continuación la diferencia:

 

Sin Verbos de Acción: “Encargada de actualización de bases de datos”

 

Con Verbos de Acción: Actualicé las bases de datos de proveedores, mejorando la eficiencia en el proceso”

 

Redactar tus funciones y responsabilidades en primera persona, puede añadir aún más impacto, ya que propiciará que el reclutador pueda ver o imaginarse esas acciones, a diferencia de los verbos en infinitivo que pueden hacer que el mensaje pierda fuerza.

 

5. Añade cifras siempre que sea posible.

 

Siempre que puedas, añade números que expresen tus logros o resultados. No necesariamente tienen que ser resultados con porcentajes altísimos o ventas en millones de euros, puesto que es comprensible que en un cargo de practicante, difícilmente se tiene acceso a esas funciones y responsabilidades.

 

Pero puedes usar cifras para describir el número de veces que completaste con éxito una función, o el tiempo en el que lograste llevar a cabo alguna tarea, por ejemplo:

 

Ejemplo de Prácticas Profesionales en el currículum.

 

Prácticas Profesionales en Logística y Transportes

Compass Group España

02/2019-08/2019

  • Supervisé los procesos de carga de mercancía en plataforma logística, aprendiendo los parámetros y protocolos necesarios para su buen manejo.
  • Completé 234 envíos de pedidos durante los 6 meses de prácticasadquiriendo práctica en la solución de incidentes con paquetería.
  • Resolví 54 casos de clientes insatisfechos con sus pedidos, dando seguimiento a los procesos de devolución desarrollando mis habilidades de atención a cliente.

 

Siguiendo estos sencillos pasos, ten por seguro que tu periodo de prácticas profesionales contará como la experiencia profesional que estás por comenzar a adquirir, tan pronto te contraten.

 

 

No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.

 

Crea tu CV ahoraeditor de curriculum

 

Pon en práctica los consejos de esta guía para incluir las prácticas profesionales en el currículum y escríbeme si te ha funcionado. También puedes dejar cualquier duda o comentario respecto a este tema u otros que te gustaría leer en nuestro blog sobre currículos, cartas de presentación y desarrollo profesional.

Sobre el autor

Equipo editorial de LiveCareer
Equipo editorial de LiveCareer

El equipo de LiveCareer ofrece un editor de CV online de primera clase, junto con otras herramientas para el mundo laboral desde 2005, ayudado a más de 10 millones de personas en todo el mundo a conseguir un trabajo. En estas guías, compartimos consejos elaborados por expertos en el mercado laboral para ayudarte a escribir un buen currículum y una carta de presentación que te permitan conseguir un trabajo mejor.

Síguenos

Valora este artículo:

Practicas profesionales

Media:

¡Gracias por tu voto!
5.00  (5.00 valoración)

¿Quieres crear un CV profesional?

Prueba nuestro editor de CV online gratis
curriculum vitae livecareer

Menciones: