Crea tu currículum profesional


Menciones:
Invierte tu valioso tiempo haciendo un currículum efectivo, y no tratando de aprender cómo es que se hace.
Esta guía simplificada de 8 pasos te dará los consejos clave, previamente verificados con expertos en reclutamiento, que te permitirá crear el CV óptimo para tus necesidades. En 10 minutos de tu tiempo conocerás cómo hacer un currículum profesional desde cero, ilustrado con ejemplos para tu referencia que podrás adaptar con tu información.
Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.
Crea tu currículum profesional
El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.
Lee también otros articulos de LiveCareer sobre un CV:
Marcelo Arredondo
Digital Specialist LATAM
+55 1234 5678
marc.arredondo@gmail.com
Perfil Profesional
Exigente Especialista de Marketing con 5 años de experiencia en medios digitales y redes sociales con capacidad para desarrollar estrategias editoriales enfocadas en la monetización. Soy proactivo, flexible y organizado. Me apasiona el mundo de los medios de comunicación digitales, las tendencias y los formatos periodísticos y de entretenimiento. Cuento con un amplio conocimiento e interés orgánico en la cultura pop. He destacado por mi seguimiento de la actualidad, estando siempre abierto al mundo y a las historias.
Experiencia Profesional
Especialista en Plataformas digitales para LATAM
NBC
03/2019 - actualmente
Logros:
Supervisor de Marketing Digital
NTU International A/S
04/ 2017 - 02/2019
Logros:
Especialista de Marketing
One Plus, CDMX
12/ 2016 - 04/ 2017
Experiencia Profesional
Maestría en Marketing Digital
El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
2018
Licenciatura en Administración de Empresas
Universidad Iberoamericana
2017
Habilidades
¿Qué te ha parecido? Formal, pero moderno; completo, pero concreto; directo al grano y sin rodeos.
Según un estudio de la OCC Mundial, lo que más evalúan las empresas en México, antes de contratar a una persona es la experiencia laboral, el sueldo solicitado, las habilidades o competencias, el lugar de residencia y el último nivel de estudios acreditado, en ese orden.
Partiendo de este estudio, seguiremos los siguientes 8 pasos para redactar un curriculum vitae profesional:
Revisemos cada paso con ejemplos de referencia y consejos profesionales.
No podemos juzgar un libro por su portada, pero definitivamente sí, un candidato por su currículum.
Así que, cuida los siguientes aspectos de formato de tu curriculum vitae, para que este transmita una imagen profesional:
La manera más fácil de cubrir todos los puntos anteriores es utilizando una plantilla de currículum previamente diseñada por los expertos, que te permite editarla con tu información y personalizarla para cada trabajo que solicites.
Los datos de contacto que deberás añadir en el encabezado de tu currículo son:
Un extracto profesional es un breve párrafo al inicio de tu currículum donde el reclutador podrá encontrar un resumen con lo más relevante de tu carrera.
Este deberá ser lo suficientemente interesante para enganchar al lector, pero sin dar todos los detalles, para que quiera leer el documento completo.
Existen dos tipos de extracto profesional que se pueden añadir al currículum:
Muchas veces, el extracto profesional se confunde con una serie de objetivos o metas del candidato, lo cual es completamente erróneo.
Establecerme en una empresa que me otorgue estabilidad laboral, y me permita aplicar mis experiencias y conocimientos en las distintas áreas de la empresa, para desarrollarme profesionalmente dentro de un equipo multidisciplinario y un ambiente laboral óptimo.
Los reclutadores han expresado en múltiples ocasiones que las frases trilladas como esta resultan bastante obsoletas en el currículum. Este intento de objetivo podría ser usado por cualquier candidato sin importar el nivel o la profesión.
Un perfil profesional redactado de manera adecuada para añadir valor real a tu currículum se vería algo así:
Líder de marketing digital con 7 años de experiencia en el área de salud, manejando estrategias digitales para LATAM. Soy dinámica, con energía y apasionada por participar en el desarrollo de negocio a nivel Latinoamérica. He destacado por coordinar agencias, optimizando el presupuesto hasta un 13% con ahorros de más de 120,000 pesos mensuales. Dirigiendo un equipo con 10 elementos a mi cargo, logrando el posicionamiento de más de 200 marcas, desde su lanzamiento en el mercado latino.
¿Ves la diferencia?
El ejemplo anterior sí que nos da una imagen muy completa de quién es la persona detrás de ese currículum.
Lo más importante a destacar en tu perfil profesional siempre será:
Como leíste al principio de este artículo, la experiencia profesional es lo primero que un reclutador toma en cuenta para elegir a un candidato.
Es por esto que debemos ser sumamente cuidadosos e inteligentes al llenar esta sección clave de nuestro currículum y asegurarnos de incluir:
Título del Cargo/Puesto
Empresa Institución
Fecha de inicio MM/AAAA - Fecha de término MM/AAAA
Sé que mencionar tus empleos previos parece una tarea simple, ya que nadie conoce mejor que tú, tu propia trayectoria. Pero recuerda que no son enchiladas.
La manera correcta para dejar con el ojo cuadrado a cualquier reclutador es a través de presumir los logros y resultados que hayas conseguido, y si estos son cuantificables, mejor aún.
El truco está en utilizar verbos de acción y cuantificar esos logros.
Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.
En México, solo 23% de los jóvenes y adultos cuentan con una carrera o estudios de licenciatura, según datos de la OECD. Si tú eres parte de esa minoría, tienes sin duda una gran ventaja que resaltar en tu currículum.
Maestría en Administración de Tecnologías de Información
ITESM Tecnológico de Monterrey - Tec de Monterrey
2019
Licenciatura en Administración de Empresas
UVM Universidad del Valle de México
2016
Si aún no concluyes los estudios universitarios o te has quedado a la mitad, no te preocupes, en México, existen muchas vacantes donde los estudios mínimos requeridos son la secundaria o el bachillerato.
Así que, agrega siempre tu nivel de estudios más alto, sin necesidad de mencionar la primaria, ni el kinder.
La sección de habilidades es clave para diferenciarte de tu competencia y ahora verás la razón. Lo común es que todos los candidatos que se postulan para una misma vacante, cuenten con experiencia profesional y educación similar, ya que ambos aspectos serán requisitos indispensables para poder solicitar el puesto.
Si ya te has asegurado de cumplir con ambas, es momento de añadir ese plus que te posicione por encima de los demás: las habilidades.
Existen dos tipos de habilidades que deben estar incluidas en tu currículum: habilidades blandas y habilidades duras.
Las habilidades duras (técnicas) son aquellas que se aprenden y que son necesarias para desempeñar cierto empleo. Por ejemplo; “programar en lenguaje C+” es una habilidad dura para un desarrollador web.
Las habilidades blandas (personales) son aquellas que influyen directamente en la actitud del candidato con su entorno y pueden ser aplicadas para cualquier tipo de trabajo. Por ejemplo; “capacidad de liderazgo” o “puntualidad”.
Para que esta sección aporte valor a tu curriculum necesitamos un balance perfecto entre ambos tipos de habilidades, y deben ser seleccionadas con base en los requisitos de la vacante que solicitas.
Aprende cómo seleccionar las habilidades para tu currículum con mayor detalle.
Hasta aquí ya has cumplido con las secciones indispensables de un currículum.
A partir de ahora, verás algunas secciones opcionales que se pueden añadir al currículum, dependiendo de las necesidades de tu candidatura.
Las secciones extra más útiles y usadas para un curriculum vitae son:
Según este artículo, “3 de cada 10 ofertas, exigen el conocimiento de algún segundo idioma. El inglés aparece en primer lugar como el más exigido, lo sigue el francés, luego el alemán y en el cuarto y quinto lugar se encuentran el italiano y portugués, respectivamente”.
Si manejas uno o más idiomas adicionales a tu lengua materna, debes mencionarlo en tu currículum, aun cuando no sea un requisito indispensable para solicitar el puesto.
Si solo es un idioma, puedes añadirlo directamente en la sección de habilidades o de formación, sin necesidad de crear una sección solo para ello. Si cuentas con 2 o más idiomas adicionales a tu lengua materna, puedes añadirlos en una sección especial de idiomas.
En ambos casos, menciona tu nivel de dominio en cada idioma conforme algún marco de referencia oficial, como el europeo.
Español - Nativo
Inglés - C1 (Avanzado)
Francés - B2 (Fluido)
Alemán - B1 (Medio)
Conoce más detalles sobre cómo poner los idiomas en el currículum.
Con esta sección sucede lo mismo.
Si tu candidatura incluye diferentes habilidades informáticas o uso de software muy específico, como en el caso de un currículum para programador o de un currículum para ingeniero, puedes añadir una sección específica para mencionarlos.
Si solo cuentas con las habilidades informáticas básicas como Office, puedes añadirlas directamente en la sección de habilidades.
Esta sección es muy útil para añadir algunos datos aislados que no encajan en ninguna de las secciones anteriores, pero que son importantes de mencionar, por lo que puedes juntarlos aquí.
Con estos 7 pasos ya tienes un currículum completo, listo para solicitar trabajo. Pero, te recomiendo que ejecutes un paso más…
Sé que la carta de presentación no es la más popular, pero debes saber que está erróneamente infravalorada.
Bastará con una carta de presentación corta, que no rebase media cuartilla, para que el reclutador te conozca de una manera más personal.
Encuentra todo lo necesario para hacer una carta de presentación que complemente tu currículum.
¡Ahí lo tienes!
El mejor currículum para conseguir ese trabajo que buscas. Ahora solo tendrás que esperar la llamada del reclutador para presentarte a la entrevista.
No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.
Si te han quedado dudas sobre cómo redactar un currículum, escríbenos en la sección de comentarios, que nosotros te responderemos lo antes posible. También nos encantaría leer tu opinión sobre este artículo e invitarte a leer todos los otros que tenemos sobre desarrollo profesional y currículos.
Sobre el autor
El equipo de LiveCareer ofrece un editor de CV online de primera clase, junto con otras herramientas para el mundo laboral desde 2005, ayudado a más de 10 millones de personas en todo el mundo a conseguir un trabajo. En estas guías, compartimos consejos elaborados por expertos en el mercado laboral para ayudarte a escribir un buen currículum y una carta de presentación que te permitan conseguir un trabajo mejor.
Valora este artículo:
Como redactar
Media:
Menciones: