Carta de Motivación para la Universidad: Ejemplo y Guía
Menciones:
Ir a la universidad es una experiencia simplemente inolvidable. No obstante, antes de llegar ahí, primero deberás ser aceptado en ella. Casi cualquier institución de educación superior pide una serie de requisitos para sus aspirantes y, sin duda, uno de los más importantes es la carta de motivación para la universidad.
La carta de motivación para la universidad es un escrito donde se explican brevemente las competencias y motivaciones por las cuales el candidato quiere acceder a un determinado grado universitario. Este documento debe estar personalizado, y bien estructurado, para poder crear una buena impresión al seleccionador.
Veamos un ejemplo y una guía completa para que puedas hacer la tuya.
Utiliza el editor de cartas de presentación de LiveCareer y tu carta se escribirá prácticamente sola. Elige elige entre las distintas plantillas de cartas de presentación, contesta unas simples preguntas y el editor creará una carta de presentación profesional adaptada a tí, que podrás editar completamente.
Empieza tu carta de presentación

Si estás buscando elaborar una carta de motivación para tu universidad, buscando algo más concreto, puedes consultar alguna de las siguientes guías:
- Carta de motivación para Máster.
- Carta de motivación para Erasmus.
- Carta de motivación para una Beca.
- Carta de motivación para prácticas.
- Carta de presentación en inglés.
- Carta de presentación en francés.
- Carta de presentación sin experiencia.
- Carta de presentación corta.
- Carta de presentación general.
- Ejemplos de carta de presentación.
Modelo de Carta de Motivación para la Universidad
Mario Reyes Castro
Calle de la Ruda, 11
28005 Madrid, España
918 32 19 30
mario.rc34@gmail.com
Universidad Complutense de Madrid
Calle del General Díaz Porlier, 58
28006 Madrid, España
Estimado comité organizador:
Me dirijo a ustedes para expresar mi interés en formar parte del grado en bellas artes de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, estudio el bachillerato bilingüe en el IES Francisco Giner de los Ríos, con modalidad especializada en artes y humanidades, por lo que estoy seguro de que sería un buen candidato para su programa de estudios.
Mi creatividad y mi talento artístico siempre han sido mis principales fortalezas en el ámbito académico. He resultado ganador del Concurso de Dibujo Libre del instituto en dos ocasiones consecutivas y, además, he publicado algunas de mis ilustraciones digitales en la revista Belgravia. De igual forma, mantengo una nota media de 9,1 y formo parte del periódico escolar, en el cual colaboro como caricaturista.
Me gustaría convertirme en alumno de la Universidad Complutense de Madrid no solo por su renombre internacional y la calidad del profesorado, sino también por todos los beneficios que le ofrecen a los estudiantes en materia de prácticas profesionales y oportunidades en el extranjero. Asimismo, el programa de Bellas Artes tiene más de dos siglos de tradición y ofrece acceso a diversos recursos estudiantiles tales como bibliotecas especializadas, platós de fotografía y vídeo y talleres de creación.
Creo que mi trayectoria en el mundo de las artes y mi pasión por el dibujo y la pintura me vuelven un buen candidato para el programa. Estoy seguro de que con la ayuda de la Universidad Complutense de Madrid y sus docentes, podré crecer en el ámbito académico y alcanzar la meta de convertirme en un artista plástico.
Saludos cordiales,
Mario Reyes Castro
También contamos con guías adicionales para que puedas redactar tu carta de presentación en otros contextos educativos y laborales:
- Carta de presentación para una autocandidatura.
- Carta de presentación en respuesta a una oferta.
- Plantilla de carta de presentación en Word.
- Carta de baja voluntaria.
- Qué poner en una carta de presentación.
- Cómo enviar un currículum por email.
- Curriculum vitae sin experiencia.
- Cómo hacer una carta de presentación.
- Carta de presentación para profesor.
- Carta de presentación comercial.
- Carta de presentación para administrativo.
1. Haz un encabezado con tus datos de contacto y los de la Universidad
Es probable que quieras saltar directamente a la acción y comenzar a teclear el contenido de tu carta de motivación para la universidad. No obstante, el primer paso es añadir los datos básicos de cualquier carta formal.
El encabezado de tu carta de motivación universitaria debe contar con lo siguiente:
- Datos del remitente: tu nombre, dirección, teléfono y correo electrónico alineados a la derecha.
- Datos del destinatario: Nombre de la universidad y dirección alineados a la izquierda. Fecha de envío también a la izquierda.
Ejemplo de Carta de Motivación para la Universidad - Encabezado
Elena Morales del Río
Calle San Esteban, 15
41003 Sevilla, España
955 35 97 64
elena-morales22@gmail.com
Universidad de Sevilla
Calle San Fernando, 4
41004 Sevilla, España
22 de Mayo de 2020
Si conoces el nombre de la persona a quien va dirigida la carta, también lo puedes incluir arriba del nombre de la universidad.
Puedes modificar tus cartas de presentación para adaptarlas a los requisitos de cada oferta de trabajo. Añade el nombre de tu profesión y la empresa a la que estás contactando para que el editor adapte automáticamente el contenido para la situación. Usa una de estas plantillas para carta de presentación y preséntate a la oferta de trabajo en tiempo récord.

Empieza tu carta de presentación
2. Escribe un saludo profesional en tu carta de motivación para la Universidad
El saludo inicial de tu carta de motivación para la universidad dependerá principalmente de un elemento: a quién va dirigida la carta.
En algunos casos, las universidades especifican exactamente qué persona es la que recibirá tu documento. Si es así, entonces solo tendrás que utilizar algún adjetivo como “estimado” o “apreciable” seguido del nombre del responsable de admisiones. Y recuerda incluir cualquier título académico como ingeniero o maestro. Estos son muy relevantes en el ámbito universitario.
Modelo de Carta de Motivación para la Universidad - Saludo con Nombre de Pila
Estimado Dr Rangel:
Sencillo, ¿no? No obstante, la fórmula cambia si no conoces al destinatario específico o si es un comité de varios académicos los que revisarán la carta. En este caso, deberás utilizar un saludo más genérico. Solo observa el siguiente ejemplo:
Modelo de Carta de Motivación para la Universidad - Saludo sin Nombre de Pila
Apreciable comité de admisiones:
También puedes utilizar alternativas como “Estimado señor, señora” o, en el último de los casos, “A quien corresponda”.
3. Preséntate y menciona el grado de la Universidad de tu interés
El primer párrafo de tu carta de motivación de la universidad es crucial. Si lo escribes correctamente, captará la atención del comité de admisiones desde el principio. Pero, por el contrario, si no logras captar su atención, es probable que los resultados no sean los deseados.
Este texto debe ser breve y explicar claramente quién eres y cuál es el programa de tu interés. No debes de extenderte mucho, entre 2 y 3 oraciones bastarán para iniciar tu carta de motivación para la universidad correctamente.
Ejemplo de Carta de Motivación para la Universidad - Párrafo Inicial
Al ser una estudiante del último año del Instituto Murillo en la modalidad de bachillerato bilingüe, me encuentro muy interesada en continuar mi educación universitaria. Creo que el grado en comunicación audiovisual de la Universidad de Sevilla es la mejor opción para mi formación profesional y apreciaría mucho el ser considerada para el programa.
Trata de mantener la claridad y la sencillez en tu párrafo. Basta con que expliques la intención inicial de tu carta de motivación para la universidad y, más adelante, podrás entrar en más detalles.
4. Describe tus logros académicos
Una de las cosas que más les interesa a las universidads es conocer por qué eres un buen candidato para su programa de estudios. Por ello, en tu segundo párrafo deberás explicar cuáles son tus mayores logros y fortalezas como estudiante.
El punto es demostrar que tus habilidades y aptitudes son las necesarias para formar parte del programa y que tienes el potencial para concluirlo de forma exitosa.
Ejemplo de Carta de Motivación para la Universidad - Cuerpo
A lo largo de mis estudios de bachillerato, siempre me he distinguido por mis méritos académicos. En 2018 y 2019 fui reconocida como la mejor estudiante de la promoción e incluso recibí una beca de excelencia que cubrió el 50% de los costos de mis estudios. De igual forma, siempre he demostrado un gran interés en las artes audiovisuales. Como proyecto final de mi curso, desarrollé un podcast enfocado en temas de equidad de género y libertad de expresión el cual obtuvo una audiencia de más de 2.000 personas. Asimismo, también aprendí de forma autodidacta a operar softwares de edición de vídeos como Premier y Final Cut.
5. Explica tu interés en la Universidad
Ya has dejado claro por qué eres un candidato perfecto para el programa. Sin embargo, ahora debes dejar claro por qué el programa es perfecto para ti.
Existen muchas universidades con una gran oferta educativa. Por ello, deberás de tomarte el tiempo de explicar por qué quieres formar parte de esa universidad en concreto. Puedes mencionar el prestigio de la institución, el currículo del grado o quizás las oportunidades de prácticas o estudios en el extranjero que se ofrecen.
Modelo de Carta de Motivación para la Universidad - Sección de Interés
Estudiar en la Universidad de Sevilla siempre ha sido un sueño para mí. Además del renombre nacional de la institución, uno de los aspectos que más valoro acerca de sus planes educativos es el enfoque en la innovación y en la igualdad de los estudiantes. Asimismo, estoy particularmente interesada en el programa de comunicación audiovisual debido a que este ofrece acceso una de las bibliotecas especializadas más grandes en el área. La libertad creativa y las posibilidades de experimentar con diversos formatos digitales son muy valiosos para mi formación y son dos de las razones más valiosas que me llevaron a solicitar un espacio en la US.
6. Termina tu carta de motivación para la Universidad con un resumen
Ya te has presentado y has expuesto todos tus argumentos. Ahora, para terminar tu carta de motivación para la universidad, tan solo tendrás que hacer un breve resumen destacando tus fortalezas y reafirmando tu deseo de ser parte de la institución.
Una buena conclusión terminará de cautivar al comité de selección y te asegurará un lugar en su cuerpo de estudiantes.
Modelo de Carta de Motivación para la Universidad - Conclusión
Estoy segura de que mi trayectoria académica y mi interés en los medios digitales me hacen una buena candidata para el grado de comunicación audiovisual. Sé que la Universidad de Sevilla me dará las herramientas necesarias para desarrollarme como alumna y futura profesionista y me ayudará a alcanzar mis objetivos laborales.
7. Despídete y firma tu carta de motivación para la Universidad
Lo más difícil ya ha pasado. Ahora solo tienes que cerrar tu carta de motivación para la universidad con una despedida sencilla y profesional.
Con usar un simple “Atentamente” es más que suficiente para demostrarle al comité de admisiones que eres una persona profesional. Asimismo, añade tu nombre completo al final de la carta o incluso fírmala con tu puño y letra si es que vas a entregar una versión impresa.
Ejemplo de Carta de Motivación para la Universidad - Despedida
Atentamente,
Elena Morales del Río
8. Otros puntos importantes de tu carta de motivación para la Universidad
El diseño de tu carta de motivación para la universidad es casi tan importante como su contenido. Enviar el documento con una fuente como Comic Sans o con un color difícil de leer, puede hacer que tu carta no resulte del todo atractiva.
El formato de una carta de motivación universitaria es similar al de una carta de presentación laboral. Te recomedamos que sigas estos consejos:
- Usa un folio tamaño A4.
- Establece márgenes de 2,5 centímetros.
- Opta por un tipo de letra profesional y legible.
- Elige un interlineado de 1,5.
- Intenta que la extensión de tu carta de motivación para la universidad no supere 1 página.
De igual forma, si la universidad te está pidiendo que envíes también un currículum de estudiante, trata de que los diseños de ambos documentos sean iguales, para darle más coherencia a tu aplicación.
No tienes por qué redactar tu carta solo. Con el editor de cartas de presentación de LiveCareer, te propondremos diferentes variantes de contenido para tu carta, mostrándote diferentes ejemplos, junto con consejos orientados a tu situación.

Empieza tu carta de presentación
Como puedes ver, escribir una carta de motivación para la universidad es mucho más sencillo de lo que parece. No obstante, si aún tienes alguna duda, escríbela en la sección de comentarios. Con mucho gusto te responderemos lo antes posible. ¡Gracias por leer!
Sobre el autor

Marta es experta en la creación de contenido enfocado a la orientación profesional. Cuenta con amplia experiencia práctica en la participación de procesos de selección desde la perspectiva del empleador y en gestión de recursos humanos. Sus guías cuentan con valiosos consejos con el objetivo de ayudarte en la preparación de tu currículum y carta de presentación y así acercarte a tu trabajo deseado.
Valora este artículo:
Carta de motivacion universidad
Media:
¿Quieres crear un CV profesional?
Prueba nuestro editor de CV online gratis
Menciones: