Si estamos buscando trabajo o vamos a empezar a hacerlo, nos será imprescindible saber cómo hacer un currículum en inglés.
POR QUÉ ES IMPORTANTE SABER CÓMO HACER UN CURRÍCULUM EN INGLÉS
Tanto si deseamos trabajar en el extranjero como si queremos quedarnos en nuestro país, es importante que contemos con una copia de nuestro currículum en versión inglesa. Muchas empresas extranjeras contratan desde fuera personal para sus sucursales en distintos países o desde sus oficinas asociadas, por lo que es probable que necesitemos de una lengua mediadora para darnos a conocer.
CÓMO HACER UN CURRÍCULUM EN INGLÉS: DIFERENCIAS
Muchas veces cometemos el error de creer que realizar un currículum en inglés consiste simplemente en traducir el que ya tenemos. Detrás de cada idioma no hay solo un grupo de gente que utiliza una lengua determinada, sino una cultura entera, y por tanto es lógico que la forma de redactar, estructurar y valorar un currículum sea diferente en cada idioma. Por este motivo es muy importante que sepamos bien cómo hacer un currículum en inglés, adaptándonos a las exigencias del mercado y a las características del idioma.
CÓMO ENFOCAR NUESTRO CURRÍCULUM
Un currículum es un cvn de nuestra trayectoria laboral, pero también en parte de nuestro recorrido vital. Con él indicamos quiénes somos y hacia dónde deseamos ir, por lo que debemos enfocarlo al tipo de puesto de trabajo al que queremos acceder en el futuro. Por tanto, lo más aconsejable es que preparemos varias versiones para distintos tipos de perfiles y puestos.
LA PALABRA CLAVE: DESTACAR
Es importante que el currículum llame la atención cuando estemos dentro de un proceso de selección, en el que nuestro perfil será revisado por primera durante menos de un minuto para ser aceptado o rechazado. En ese lapso de tiempo deberemos intentar agradar y convencer.
CÓMO REDACTAR UN CURRÍCULUM EN INGLÉS
En primer lugar, deberemos hacer un listado exhaustivo de toda nuestra experiencia vital que pueda estar vinculada al trabajo: formación, trabajos remunerados y no remunerados, méritos, premios, y en general cualquier experiencia o logro que nos dé valor o distinga como candidato potencial. Cuando el currículum es muy extenso y no podemos incluir toda la información dentro de él para no aburrir ni saturar de lectura innecesaria a nuestro destinatario, deberemos escoger entre la selección de aquella experiencia que consideramos más relevante para el puesto, o bien preferir la experiencia de los últimos años.
CÓMO ESTRUCTURAR UN CURRÍCULUM EN INGLÉS
El currículum ha de estar encabezado por un breve cvn de unas cuatro líneas en el que plasmemos de forma concisa los principales rasgos de nuestro perfil. En este texto procuraremos potenciar nuestros puntos fuertes, lo que nos define en cuanto a propósitos y destrezas, sin ofrecer datos concretos sobre nuestra formación o experiencia (como instituciones, fechas…). Se trata más bien de una declaración de intenciones donde indicaremos nuestro potencial. Acompañaremos este cvn de nuestra información de contacto personal, procurando que sean visibles, con una tipografía apropiada y un tamaño de letra adecuado. Dividiremos el resto del currículum con apartados distintos donde indiquemos nuestra experiencia laboral, formación académica, cursos y habilidades. En todos estos apartados debemos incluir información relevante para el puesto al que deseamos optar, ser conciso y ofrecer información o enlaces a información adicional que pueda interesar al destinatario, como nuestro perfil en LinkedIn, cartas de recomendación, un portafolio con muestras de nuestro trabajo… Ahora que ya sabemos cómo hacer un currículum en inglés, debemos recordar que la brevedad y la concisión serán la clave de nuestro éxito, donde la distinción de nuestra marca personal serán nuestros mejores aliados. ¡Suerte!