Saltar al contenido

Currículum de meteorólogo: ejemplo y guía de CV 2025

Carmen Moreno López
•  Actualizado:

Menciones:*

Un curriculum vitae de meteorólogo bien elaborado es tu herramienta para destacar en tu campo científico y especializado. Este documento debe reflejar con precisión tu capacidad analítica, tus conocimientos en ciencias atmosféricas y tu habilidad para interpretar y comunicar fenómenos meteorológicos complejos.

Un CV de meteorólogo efectivo no solo enumera tu formación y experiencia, sino que también demuestra tu competencia en la predicción del tiempo, el análisis de datos climáticos y, en muchos casos, la comunicación de esta información vital. 

Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.

Crea tu CV ahora

El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.

¿Quieres ver otras guías de currículum para trabajos similares? Aquí tienes estas guías para que te sirvan de inspiración:

Ejemplo de currículum de meteorólogo

Carlos Herrera Domínguez

Solicitando el puesto de Meteorólogo

Dirección

Calle del Río 18, 28040 Madrid, España

Móvil

+34 644 229 578

Correo electrónico

carlos.herrera@email.com

LinkedIn

linkedin.com/in/carlosherrerameteorologo

Resumen Profesional

Meteorólogo con más de 8 años de experiencia en servicios meteorológicos nacionales y medios de comunicación. Especializado en la predicción del tiempo a corto y medio plazo, análisis de modelos numéricos, climatología aplicada y comunicación de alertas meteorológicas. Experto en el uso de herramientas como WRF, ECMWF y GFS, con sólidos conocimientos en interpretación de imágenes satelitales y radares meteorológicos. Busco contribuir a un equipo técnico que valore la precisión, la ciencia aplicada y el impacto social de la meteorología.

Experiencia Profesional

Meteorólogo Senior

Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Madrid

Mayo 2020 – Actualidad

  • Elaboración diaria de predicciones meteorológicas a nivel nacional y regional utilizando modelos numéricos avanzados.
  • Seguimiento y emisión de alertas por fenómenos adversos como olas de calor, nevadas intensas o tormentas severas.
  • Interpretación de datos satelitales, imágenes radar y estaciones meteorológicas automáticas.
  • Colaboración con Protección Civil y medios de comunicación en situaciones de emergencia climática.

Logro clave

  • Desarrollé un modelo de predicción ajustado a microclimas urbanos que mejoró la precisión de avisos de tormenta en Madrid en un 30%.

Meteorólogo de Medios

Canal Tiempo24, Barcelona

Septiembre 2017 – Abril 2020

  • Presentación de la información meteorológica en televisión y redes sociales con lenguaje accesible y riguroso.
  • Adaptación de predicciones técnicas para su difusión pública, integrando datos en gráficos animados y mapas interactivos.
  • Producción de contenido audiovisual educativo sobre fenómenos atmosféricos.
  • Participación en programas especiales durante episodios extremos como DANA, gota fría o ciclones extratropicales.

Logro clave

  • Aumenté la audiencia en secciones del tiempo en un 15% al introducir explicaciones visuales y pedagógicas sobre fenómenos meteorológicos complejos.

Formación

Máster en Meteorología y Geofísica

Universidad Complutense de Madrid, España

Octubre 2016 – Septiembre 2017

Grado en Ciencias Ambientales con especialización en Climatología

Universidad de Barcelona, España

Septiembre 2012 – Junio 2016

Aptitudes

  • Predicción Meteorológica Operativa y Modelos Numéricos (WRF, GFS, ECMWF)
  • Interpretación de Imágenes Satelitales y Radar
  • Climatología Aplicada y Análisis Estadístico
  • Comunicación Científica y Divulgación Meteorológica
  • Redacción de Informes y Boletines Técnicos
  • Manejo de Herramientas GIS y Software de Visualización (ArcGIS, Python, GrADS)
  • Coordinación con Servicios de Emergencia y Entidades Públicas

Idiomas

  • Español: Nativo
  • Inglés: Avanzado (C1, Cambridge)
  • Francés: Intermedio (B1)

Información adicional

  • Seminario sobre Predicción Numérica y Cambio Climático – AEMET, 2024
  • Curso de Comunicación Científica en Medios – Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), 2023
  • Formación en Sistemas de Alerta Temprana y Gestión de Riesgos Naturales – EUMETSAT, 2022

1. Preséntate en el resumen u objetivo en tu CV de meteorólogo

Esta sección inicial es tu oportunidad para crear una impresión concisa y persuasiva de tu perfil como meteorólogo. Debe captar la atención del lector, resaltando tus principales cualificaciones y tu idoneidad para el puesto o área de especialización a la que te diriges. 

Si cuentas con una trayectoria profesional consolidada como meteorólogo, redacta un perfil profesional. Condensa tus años de experiencia, áreas de especialización (predicción operativa, meteorología aeronáutica o marítima, etc.), logros clave (como desarrollo de modelos o publicaciones relevantes) y tus competencias técnicas más destacadas. 

Si eres recién graduado o tienes experiencia limitada, opta por un objetivo profesional. Céntrate en tus aspiraciones, tu sólida base científica (física, matemáticas, ciencias atmosféricas), tus habilidades analíticas, tu motivación por el puesto y tu potencial para contribuir al campo. Expresa claramente qué buscas y por qué eres prometedor.

El apartado sobre mí en el currículum establece el tono profesional de tu candidatura. Asegúrate de que esté alineado con los requisitos del puesto y demuestre tu capacidad para aplicar el conocimiento científico y las herramientas meteorológicas de manera efectiva.

Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.

Crea tu CV ahoradescripción personal

2. Detalla tu experiencia en tu currículum de meteorólogo

La meteorología ofrece varias salidas: desde la investigación y el ámbito militar, hasta empresas privadas, medios de comunicación o el Cuerpo de Observadores de Meteorología del Estado. Sea cual sea el camino elegido, la sección de experiencia profesional es clave para demostrar tus capacidades prácticas en el análisis y la predicción del tiempo.

Sigue estas pautas al describir tu experiencia profesional en tu currículum de meteorólogo:

  • Información clave: incluye el nombre de la organización (AEMET, centro de investigación, medio de comunicación, empresa o consultora ambiental), tu cargo (Meteorólogo, Técnico en Predicción, Observador, etc.), las fechas y la ubicación.
  • Funciones y proyectos: describe tus responsabilidades, como la elaboración de predicciones meteorológicas, el seguimiento de modelos numéricos, el análisis de datos de radar y satélite o la participación en estudios climáticos.
  • Logros cuantificables: destaca tus éxitos con ejemplos concretos. Por ejemplo: “desarrollo de un sistema de avisos que redujo el tiempo de respuesta ante tormentas en un 20%”.

Te recomendamos que utilices un currículum cronológico inverso, comenzando con tu experiencia más reciente. Este formato facilita mostrar la evolución de tus responsabilidades y refuerza tu especialización como meteorólogo.

3. Acredita tu educación en tu curriculum vitae de meteorólogo

En España no existe un grado universitario específico en Meteorología. Por eso, es esencial demostrar una formación sólida relacionada con estudios en física, matemáticas y ciencias de la atmósfera, y especializaciones que respalden tu perfil técnico y aplicado a la meteorología.

Ten en cuenta los siguientes elementos al redactar tu formación académica en el CV:

  • Estudios: señala las titulaciones que has completado (por ejemplo, Grado en Física, Ciencias Ambientales o Geografía con orientación meteorológica).
  • Centro de estudios: indica el nombre de las instituciones donde realizaste tu formación.
  • Periodo de estudios: añade las fechas de inicio y finalización. Si aún estás cursando, puedes mencionar la fecha estimada de finalización.
  • Logros académicos: Incluye premios, becas o menciones obtenidas durante tu etapa universitaria que reflejen tu rendimiento o compromiso con la disciplina. Será conveniente, sobre todo si quieres hacer un currículum de estudiante.

En meteorología, contar con formación complementaria, como estudios de máster o cursos avanzados, puede marcar una diferencia importante. Presentar tu formación en orden cronológico inverso te ayudará a destacar tu nivel académico más reciente y relevante.

4. Demuestra tus habilidades duras y blandas 

La sección de habilidades es donde detallas las competencias técnicas, analíticas y de comunicación que te definen como meteorólogo. Debes incluir una combinación de entre 5 y 7 habilidades científicas y prácticas (hard skills) y capacidades interpersonales (soft skills). 

Aquí tienes una lista de habilidades relevantes para un meteorólogo:

Ejemplo de sección de habilidades para un curriculum vitae de meteorólogo

Aptitudes

  • Predicción Meteorológica Operativa y Modelos Numéricos (WRF, GFS, ECMWF)
  • Interpretación de Imágenes Satelitales y Radar
  • Climatología Aplicada y Análisis Estadístico
  • Comunicación Científica y Divulgación Meteorológica
  • Redacción de Informes y Boletines Técnicos
  • Manejo de Herramientas GIS y Software de Visualización (ArcGIS, Python, GrADS)
  • Coordinación con Servicios de Emergencia y Entidades Públicas

Seleccionar las habilidades y aptitudes para CV adecuadas muestra tu versatilidad y tu capacidad para abordar los desafíos del análisis y la predicción meteorológica. Una combinación equilibrada de habilidades duras y blandas te dará una gran ventaja.

5. Enriquece tu perfil científico con información adicional en tu CV de meteorólogo

Este apartado te permite incluir información valiosa que puede fortalecer tu candidatura como meteorólogo. Utilízala para destacar aspectos que te diferencien y demuestren tu compromiso activo con la comunidad científica y la profesión.

Considera incluir lo siguiente en la sección de información adicional de tu CV de meteorólogo:

  • Idiomas: recuerda indicar tu nivel de idiomas en el CV (especialmente si es avanzado C1/C2), preferiblemente con certificados oficiales.
  • Publicaciones científicas: lista artículos en revistas revisadas por pares (peer-reviewed), capítulos de libros, o informes técnicos relevantes.
  • Presentaciones en congresos: menciona ponencias orales o pósteres presentados en congresos nacionales o internacionales de meteorología o ciencias afines.
  • Asociaciones profesionales: indica si eres miembro de organizaciones como la Asociación Meteorológica Española (AME), la European Meteorological Society (EMS), u otras sociedades científicas.
  • Certificaciones o cursos específicos: incluye cualquier certificación profesional (ej. WMO BIP-M) o cursos especializados en herramientas o técnicas meteorológicas.
  • Proyectos de investigación: si has participado en proyectos relevantes no detallados en la experiencia.
  • Competencias digitales: señala tu dominio de herramientas específicas utilizadas en meteorología, como software de visualización (e.g., McIDAS, NinJo), lenguajes de programación (Python, R) o plataformas de análisis de datos climáticos. 

Esta sección puede marcar una diferencia significativa, especialmente en entornos académicos o de investigación. Selecciona cuidadosamente la información que realmente aporte valor y demuestre tu excelencia y dedicación al campo de la meteorología.

6. Articula tu vocación en una carta de presentación para meteorólogo

La carta de presentación es un documento crucial que complementa tu CV, permitiéndote dirigirte de forma personalizada al comité de selección. Como meteorólogo, puedes usarla para exponer tus intereses específicos de investigación o predicción, tu motivación por el puesto, y cómo tus habilidades se alinean con la misión y los desafíos de la organización.

Sigue estos pasos para escribir una carta de presentación impactante como meteorólogo:

  • Investiga a fondo la organización: comprende su enfoque (operativo, investigación, comunicación), sus proyectos actuales y sus valores.
  • Personaliza tu mensaje: adapta la carta a la oferta específica, destacando cómo tu perfil (ej. experiencia en predicción de fenómenos severos, habilidad con modelos específicos) encaja perfectamente.
  • Dirige la carta correctamente: siempre que sea posible, identifica y dirige la carta a la persona responsable del proceso de selección o al jefe del departamento.
  • Conecta tu perfil con sus necesidades: explica cómo tus habilidades analíticas, tu experiencia en modelización o tu capacidad de comunicación pueden contribuir a los objetivos de la entidad.
  • Muestra motivación genuina: argumenta por qué te interesa específicamente esa posición y esa organización, basándote en tu investigación previa y tus aspiraciones en el capo de la meteorología.
  • Cierre profesional y proactivo: reitera tu interés, agradece la consideración y expresa tu disposición para discutir tu candidatura en una entrevista y ampliar la información sobre tus capacidades en la despedida de la carta de presentación.

Una carta de presentación bien elaborada es tu oportunidad para ir más allá de los datos del CV y conectar a un nivel más personal y motivacional con el empleador.

Tips extra para tu CV de meteorólogo

Asegurarte de que tu currículum de meteorólogo esté impecable en forma y contenido es esencial para transmitir profesionalidad, rigor científico y atención al detalle. Presta atención a la claridad, la precisión y la presentación general de tu documento. 

Aplica estos consejos para curriculum vitae adicionales para mejorar tu CV de meteorólogo:

  • Formato claro y profesional: utiliza un diseño limpio, estructurado y sobrio, típico de los currículums científicos. Usa una letra para currículum como Times New Roman, Arial o Calibri.
  • Extensión adecuada: para meteorólogos, especialmente aquellos con experiencia en investigación, publicaciones o un doctorado, un CV de dos a tres páginas puede ser aceptable. Intenta ser conciso pero completo.
  • Cuantifica tus logros: siempre que sea posible, refuerza tus logros con métricas (ej. porcentaje de acierto en pronósticos, número de citas de publicaciones, reducción de falsas alarmas).
  • Precisión y claridad: utiliza la terminología meteorológica y científica de forma correcta y explica conceptos complejos de manera comprensible si el currículum puede ser leído por no especialistas.
  • CV en formato PDF: guarda siempre tu CV en formato PDF para asegurarte de que tu documento sea compatible con otros sistemas.
  • Revisión exhaustiva: errores gramaticales, de puntuación o tipográficos son inaceptables en un perfil científico. 
  • Adapta a cada oferta: personaliza tu CV y carta de presentación para cada solicitud, resaltando las competencias y experiencias más relevantes para ese puesto específico (investigación, operativo, comunicación, etc.).

Estos detalles finales marcan la diferencia entre un buen CV y uno sobresaliente. Un curriculum vitae pulcro, preciso y adaptado demuestra las cualidades de rigor, análisis y atención al detalle que se esperan de un profesional de la meteorología.

No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.

Crea tu CV ahoraeditor de curriculum

En resumen, un CV de meteorólogo efectivo es aquel que presenta de forma clara, concisa y convincente tu sólida formación científica, tu experiencia práctica y tus habilidades especializadas. Personalizar cada sección y cuidar los detalles son pasos cruciales para destacar en los procesos de selección dentro de este campo tan competitivo y vital. 

Cómo revisamos el contenido en LiveCareer


Nuestro equipo editorial ha revisado este artículo para comprobar que cumple con las pautas editoriales de Livecareer. El objetivo es garantizar que los consejos y recomendaciones de nuestros expertos sean coherentes en todas nuestras guías profesionales, y asegurar el cumplimiento de las tendencias y estándares vigentes en materia de redacción de CV y ​​cartas de presentación. La calidad y rigurosidad de nuestros artículos ha permitido que hayan sido publicados en varios medios de comunicación, nacionales e internacionales. Más de 10 millones de personas alrededor de todo el mundo que buscan empleo confían en nosotros, y los apoyamos en su camino para encontrar el trabajo de sus sueños. Cada artículo está precedido por una investigación y un escrutinio para avalar que nuestro contenido responde a las tendencias y demandas actuales del mercado.

Sobre el autor

Carmen Moreno López
Carmen Moreno López

Carmen es redactora y experta en desarrollo profesional. Graduada en Estudios Ingleses y con un máster en Comunicación Internacional y Traducción, cuenta con experiencia en traducción, revisión de textos y redacción de contenido. Su objetivo es ayudar a quienes buscan impulsar su carrera profesional con artículos claros y fiables.

Síguenos

Valora este artículo:

Curriculum meteorologo

Media:

¡Gracias por tu voto!
5  (1 valoración)

¿Quieres crear un CV profesional?

Prueba gratis nuestro editor de CV online
curriculum vitae livecareer

Artículos similares

Menciones:*