Currículum Ingeniero Electrónico: Ejemplos y Guía 2023
Menciones:
Esta guía te ayudará a crear tu propio currículum personalizado de Ingeniero eléctrico o electrónico.
Si cumples los pasos que hemos recomendado aquí, podrás demostrar de manera profesional tus habilidades y conocimientos en la industria electrónica, así como los diferenciares que te vuelven el candidato ideal para esos trabajar en esos proyectos y empresas vanguardistas.
Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.
El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.
Ejemplo de currículum de Ingeniero Electrónico
Omar Miranda-Ingeniero Electrónico
Madrid CP 09 899
+09 876 5434
om.miranda@gmail.com
Perfil Profesional
Autodidacta Ingeniero Electrónico cursando una maestría en Iluminación. Soy creativo, analítico y dinámico, a través de mis estudios he desarrollado la capacidad para afrontar y liderar cambios y estoy interesado y comprometido con el mejoramiento continuo de un mundo globalizado y competitivo a través de la tecnología.
Experiencia Laboral
Director de proyectos solares
In Sun We Trust
01/2018 - actualmente.
- Apoyé en el dimensionamiento íntegro de proyectos solares de tamaño residencial
- Diseñe 5 de los proyectos principales y lideré la realización de los mismos con un equipo a mi cargo de 7 personas.
- Aconsejé y asesoré al cliente respecto a los sistemas de eneros solares más convenientes para sus necesidades.
- Logré optimizar las herramientas de dimensionamiento un 67% gracias a mi proyecto "SOLSTICE"
Ingeniero de ventas interno
Álava Ingenieros S.A.
11/2016 - 07/2017
- Soporte al Dpto. de Ventas, en el área de Ensayos (Ambientales, Energía & Potencia, y Ruido & Vibraciones).
- Elaboración de oportunidades y ofertas con Salesforce.
Formación
Máster Universitario en Ingeniería de la Energía, Energías Renovables
Universidad Politécnica de Madrid
11/2018-05/2019
Grado en Ingeniería Eléctrónica
Universidad de Oviedo
07/2013- 05/2018
- Grado bilingüe.
- Especialidad en Instalaciones y Equipos Eléctricos Industriales.
- TFG: "Development of a Smart Meter for measuring electrical parameters".
Habilidades
- Sistemas de Energía Sustentable
- Procesos de Producción.
- Innovación y Creatividad.
- Expresión gráfica
- Economía de Empresa
- Instrumentación Electrónica
- Tecnología Medioambiental
Idiomas
Español - Nativo
Francés - C1/C2
Inglés - C1/C2
1. Empieza con el Extracto para tu Currículum de Ingeniero Electrónico.
El uso de un extracto profesional es algo que muchos candidatos dejan pasar por alto creyendo que es obsoleto y la verdad es que; sí lo es... ¡Cuando no se redacta de la manera correcta!
Lo primero que se debe hacer es elegir sabiamente según tus necesidades y perfil profesional qué tipo de extracto profesional es el más adecuado para tu curriculum de ingeniero electrónico.
Si eres un candidato Senior o con algunos años ya, de experiencia; el extracto profesional que necesitas es el perfil profesional.
Un perfil profesional mencionará tus años experiencia, tus puestos más relevantes, pero sobre todo los logros y resultados que has obtenido y que te vuelven el candidato ideal para el puesto.
Redáctalo de la siguiente manera:
- elige una cualidad que sea lo que más te aporta a tu carrera profesional;
- menciona tu puesto más alto y los años de experiencia que llevas desempeñándote en dicha área o puesto;
- agrega las funciones en las que te has vuelto especialista;
- finalmente, añade dos logros que has alcanzado en dicha trayectoria.
Ejemplo de Perfil Profesional para tu Currículum de Ingeniero Electrónico.
Responsable Ingeniero electrónico con más de cinco años especializándome en Simulación y optimización de procesos de polimerización y tecnología química. Participé en el diseño de 1 U de estabilización de natas en 2015 la cual fue acreedora de un reconocimiento por su impacto ambiental y eficiencia del presupuesto. Interesado en las técnicas de operación con sistemas HMI y SCADA en procesos industriales.
Si acabas de graduarte o estás en busca de tu primer trabajo en el sector que buscas y no cuentas con demasiada experiencia, el extracto profesional que necesitas es: objetivo profesional.
Este extracto se basa en tus conocimientos y habilidades más allá de la experiencia o trayectoria.
Redáctalo de esta manera:
- elige una cualidad que consideres que es tu mayor fuerte;
- después añade tu título de ingeniería;
- añade dos o tres habilidades que consideres que son las que te destacan;
- finalmente en tono entusiasta menciona qué es lo que aportarías tú en caso de quedarte con el puesto.
Ejemplo de Objetivo Profesional para tu Currículum de Ingeniero Electrónico.
Autodidacta Ingeniero Electrónico cursando una maestría en Iluminación. Soy creativo, analítico y dinámico, a través de mis estudios he desarrollado la capacidad para afrontar y liderar cambios y estoy interesado y comprometido con el mejoramiento continuo de un mundo globalizado y competitivo a través de la tecnología.
Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.

2. Continúa con la Experiencia Laboral para tu Currículum de Ingeniero Electrónico.
La sección de experiencia laboral puede ser la más valiosa de tu currículum o la más genérica, dependiendo de cómo la redactes.
Para que esta sección realmente tenga un valor agregado y te acerque a ese puesto, deberás olvidarte de poner funciones genéricas que parecen copiadas de internet y comenzar a describir cada uno de tus puestos anteriores, hablando sobre funciones específicas de tu rol, y enfocándote en los resultados y logros obtenidos en cada periodo de trabajo.
El formato que te recomiendo para esta sección es:
- título del puesto;
- nombre de institución o empresa;
- fecha de inicio-fecha de término;
- dos o tres funciones específicas de tu rol, es decir a: qué equipos apoyabas, como solucionaba los problemas, qué trato tenías con el cliente, etc;
- dos o tres logros obtenidos en ese periodo de actividad laboral.
Ejemplo de Experiencia Laboral para tu Currículum de Ingeniero Electrónico.
Investigador en Proyectos de I+D+i. Departamento de Automática y Computación
Constructora BC
09/2015 - actualmente
- Soy Investigador en proyectos de I+D+i en diferentes líneas de investigación en el Departamento de Automática y Computación, entre las que destaca “Estimación de parámetros en sistemas industriales y procesos biotecnológicos”.
Especialista en Control Automático
Planta de Generación Distribuida de 2.5 MW que utiliza tecnología HYUNDAI
11/2010 - 08/2015
- Monitoricé y supervisé de los sistemas de control instalados en el grupo electrógeno.
- Reparé y di mantenimiento a los equipos instalados en el grupo electrógeno.
- Calibré los instrumentos de medición de presión, temperatura y electrónicos instalados en el grupo electrógeno.
Logro:
Disminuí el consumo energético del Proyecto XDS un 56% con la sustitución de un sistema LED.
Operé las diferentes partes del sistema incrementando un 15% la generación distribuida. (Bombas, Purificadoras, Motores, Planta de Tratamiento de Agua, Calderas, Radiadores, etc.)
El impacto que genere esta sección también depende de cómo redactes cada enunciado, te recomiendo que utilices verbos de acción en primera persona y selecciones aquellas funciones que sean más específicas de tu rol trabajando en ese puesto.
A continuación te doy unos ejemplos de cómo se verían estas funciones de un ingeniero electrónico, redactadas con verbos de acción en primera persona y siendo específicas.
Funciones de un Ingeniero Electrónico
- Lideré el equipo de investigación para el diseño y desarrollo de productos electrónicos.
- Participé en el diseño de los prototipos de varios productos electrónicos,
- Construí modelos de los nuevos productos, o una versión de un producto ya existente.
- Supervisé y Probé el funcionamiento de modelos y prototipos realizando las modificaciones en el diseño necesarias.
- Fui Responsable de producir las muestras del nuevo modelo en un laboratorio.
- Supervisé el inicio de la producción a gran escala.
- Desarrollé productos electrónicos, trabajando en estrecha colaboración con otros departamentos, tales como ingenieros de diseño, y departamentos de marketing y ventas.
- Atendí directamente a los clientes para discutir sus necesidades y para explicar el desarrollo del producto.
- Asesoré a clientes sobre el diseño, adquisición e instalación de equipos y sistemas.
- Encargado de investigación, diseño y gestión de los equipos utilizados para controlar y monitorear procesos, sistemas y maquinaria en muchas áreas diferentes.
- Controlé todas las plantas de procesamiento de grandes petrolíferas.
- Trabajé en la generación y suministro de electricidad para los sectores industriales, comerciales o públicos, o para el uso doméstico.
- Responsable de asegurar que el equipo es seguro y funciona de manera eficiente.
- Detecté errores y dirigí 5 equipos de reparación simultáneamente.
¿Eres un candidato sin experiencia?
¡No te preocupes! Aún hay cosas que puedes integrar en esta sección, pero te recomiendo que enfoques tu currículum en tus habilidades y conocimientos más relevantes, dejando esta sección debajo de los apartados de “Formación” y “Habilidades”.
Recuerda que cuentan como experiencia profesional: empleos temporales, empleos y proyectos freelance, Prácticas profesionales, servicio social, voluntariado, proyectos académicos, etc.
Ejemplo de Experiencia Laboral para tu Currículum de Ingeniero Electrónico sin experiencia.
Prácticas ingeniero electrónico
Inelecma S.L
11/2013 - 02/2014
- Apoyé en varios proyectos eléctricos (Gimnasio y edificio de oficinas)
- Participé en proyectos de soterramiento del tendido eléctrico de varios pueblos de Cantabria
- Realicé planos as built con AutoCAD
3. Incluye tu formación académica para tu Currículum de Ingeniero Electrónico.
La formación académica de un ingeniero es sumamente importante, ya que como sabemos los grados en ingeniería son sumamente específicos para lograr ciertas funciones y adquirir ciertas habilidades.
Aparte de que, existen muchas especializaciones de ingeniería, así que el tener claro cuáles son tus estudios para un reclutador siempre será importante.
Ejemplo de Formación para tu Currículum de Ingeniero Electrónico
Máster Universitario en Ingeniería del Mantenimiento
Universidad Politécnica De Valencia
11/2018 - 06/ 2019
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
Universidad Carlos III de Madrid
09/2014 - 10/2018
Si eres un candidato con experiencia no te talles mucho en tu formación académica y mejor enfócate en la experiencia laboral, con mencionar tus grados más altos en forma descendente será suficiente, nunca menciones la educación básica como el colegio, la secundaria, el bachillerato etc.
También puedes hacer un mini apartado dentro de esta sección donde se contenga toda la formación complementaria que hayas cursado por ejemplo, diplomados, certificados, cursos, etc.
Ejemplo de Formación para tu Currículum de Ingeniero Electrónico sin experiencia.
Máster Universitario en Robótica y Automatización
Universidad Carlos III de Madrid
11/2018 - 11/2020
Máster finalizado con una media de 9.3/10.
Realización del trabajo de fin de máster (30 ECTS) dentro del proyecto ROBOESPAS.
Industrial Electronics and Automation Degree
University of Twente
10/2017 - 01/2018
- Realización de una estancia semestral en la University of Twente (Países Bajos), dentro del programa de movilidad Erasmus+.
- Participación de un proyecto de bio-róbotica en un ambiente internacional y multidisciplinar para mejorar la interacción social de pacientes con el Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Formación Complementaria
Curso de Electricidad y Electrónico
SEAS - Estudios Superiores Abiertos
Septiembre 2018
Curso de Tecnología biónica en Medicina: Prótesis, Órtesis y Órganos biónicos
Summer University Universidad CEU San Pablo
Junio 2016
Si eres un candidato sin experiencia, esta sección deberá ir antes del apartado de experiencia profesional, justo debajo de tu objetivo profesional.
Intenta complementar tu falta de experiencia, detallando en las habilidades y conocimientos adquiridos durante tu formación académica y dando detalles de los logros obtenidos durante tu época universitaria.
4. Añade tus aptitudes y habilidades para tu Currículum de Ingeniero Electrónico.
Las habilidades serán clave en tu currículum de ingeniero electrónico, ya que, probablemente muchos otros candidatos cuenten con el mismo nivel de educación que tú; o hayan tenido responsabilidades y cargos parecidos a los tuyos; pero las habilidades qué has desarrollado durante tu trayectoria profesional son sumamente específicas de tu perfil como candidato y podrían hacer la diferencia en tu candidatura.
Para elegir las habilidades duras y blandas que añadirás en tu curriculum ingeniero electrónico: deberás:
- hacer un recuento de cuáles son tus mayores habilidades profesionales;
- detectar las habilidades más requeridas en el puesto que te estás postulando;
- analizar ambas listas, eligiendo aquellas que sean más afines.
Aquí tienes una lista con ejemplos de habilidades para tu currículum de ingeniero electrónico.
Lista de habilidades y aptitudes para tu Currículum de Ingeniero Electrónico.
- Diseño asistido por ordenador (CAD).
- Sistemas de transmisión
- Electrónica industrial
- Ciencia de materiales
- Resistencia
- Máquinas automáticas
- Tecnología Ambiental
- Sostenibilidad
- Sistemas de producción
- Innovación
- Ingeniería Mecánica Electrónica
- Expresión gráfica
- Economía de Empresa
- Instrumentación Electrónica
- Tecnología Medioambiental
- Sistemas Robotizados
- Dibujo Asistido por Ordenador 3D en Ingeniería
- Sistemas Mecánicos y Materiales
- Electrónica Analógica
- Electrónica de Potencia
- Electrónica Digital
- Informática Aplicada
- Sistemas y Procesos de Fabricación
- Estructuras y Construcciones Industriales
Encuentra más ejemplo de habilidades en nuestra guía Habilidades y Conocimientos Informáticos en el Currículum
6. Termina con Información Adicional para tu Currículum de Ingeniero Electrónico.
Hasta aquí has completado el contenido vital e indispensable de tu curriculum vitae de ingeniero.
Las secciones que hemos tratado en este artículo, hasta ahora; son esenciales y nunca deberían de faltar en tu curriculum.
Ahora te mostraremos algunas secciones adicionales que pueden ser muy útiles a la hora de enviar ese CV de ingeniería. Las secciones adicionales más comunes son: idiomas, software, y otros datos de interés.
Ejemplo de Software para tu Currículum de Ingeniero Electrónico.
Software
MATLAB & Simulink
SolidWorks
AutoCAD
Adobe Photoshop
Lenguajes de programación:
LaTex
Python
No agregues una sección exclusiva de idiomas o software si solo cuentas con un dato que incluir. Es decir, si solo cuentas con 1 idioma adicional a tu lengua nativa o solo dominas profesionalmente 1 software computacional, mejor omite estas secciones y agregar esos datos en la sección de “Habilidades”.
7. Una carta de presentación para tu Currículum de Ingeniero Electrónico.
La carta de presentación es otro elemento sumamente subestimado, ya que la mayoría de los candidatos creen que ya no es un documento vigente, cuando en realidad es todo lo contrario.
Complementar tu curriculum vitae de ingeniero electrónico, con una carta de presentación, te dará muchas más posibilidades de quedarte con el puesto; siempre y cuando lo hagas de la manera adecuada.
Una carta de presentación NUNCA pretenderá repetir lo que ya has dicho en tu curriculum vitae, si no que, pretende explicar ciertos aspectos de tu vida profesional que no tienen cabida en el curriculum, pero que también agregan valor a tu candidatura.
Por esto, la carta de presentación deberá ser redactada de una manera más fluida y tener un tono más cercano y cálido.
La principal característica de la carta de presentación es que deberá de ser totalmente personalizada para el destinatario; es decir, no puedes utilizar la misma carta de presentación para todas las vacantes que te postules.
Deberás poner los datos del destinatario y hablarle en esta carta de manera directa y personal, sobre:
- tus motivaciones para pedir el empleo;
- tus mayores expectativas;
- las aportaciones que puedes brindar a la empresa en caso de ser elegido;
- por qué eres el mejor para el puesto;
- por qué ellos son la empresa que has elegido para tu siguiente trabajo;
- y lo más importante: dejar en claro tu disponibilidad e intención de una entrevista.
Para más detalles sobre la carta de presentación, revisa nuestro artículo: Qué es una carta de presentación: función, estructura y tips.
8. Tips extra para tu Currículum de Ingeniero Electrónico perfecto
Ya que hemos redactado todo este contenido valioso para tu currículum de ingeniero en electrónica, ahora debemos de organizarlo de una manera limpia y precisa, con la ayuda de una plantilla de currículum, que nos dé:
- fluidez en su lectura;
- facilidad para encontrar la información más relevante;
- un gancho para atrapar la atención del reclutador y que este termine de leerlo hasta el final.
Siguiendo los siguientes consejos lo podrás lograr:
- Dale espacio en blanco a tu curriculum, utilizando márgenes de 2.5 en cada lado.
- Divide tu currículum en columnas, que a su vez contengan apartados rotulados con los títulos específicos de cada sección.
- Utiliza viñetas que le den aire a los párrafos para evitar interminables mares de texto que solo confundan al lector.
- De ser posible reemplaza algunas palabras por íconos; siempre y cuando, estos sean entendibles universalmente.
- Utiliza un encabezado o barra lateral para incluir tu foto y datos de contacto.
- Guarda una versión editable de tu currículum para que sea fácil de editar y actualizar posteriormente, pero envía siempre una versión exportada en PDF para evitar alteraciones en el diseño.
- Incluye tu perfil de LinkedIn en la sección de datos de contacto, asegurándote antes de que este esté actualizado.
- Utiliza fondo blanco y letra negra, o alguna otra combinación donde fondo y texto contrasten lo suficiente para no perder la legibilidad.
- Si quieres añadir colores, hazlo solamente en los elementos gráficos como: cajas de texto, barras, títulos, íconos, etc. Manteniendo el cuerpo del texto en un color obscuro como negro, gris oxford o azul marino.
No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.

Ya estás listo para hacer un currículum de Ingeniero Electrónico de forma profesional. Si sigues teniendo dudas sobre secciones o plantillas para tu currículum, lee nuestras decenas de guías dedicadas a la elaboración de CVs y cartas de presentación para Ingenieros Electrónicos y todo tipo de profesiones.
Sobre el autor

El equipo de LiveCareer ofrece un editor de CV online de primera clase, junto con otras herramientas para el mundo laboral desde 2005, ayudado a más de 10 millones de personas en todo el mundo a conseguir un trabajo. En estas guías, compartimos consejos elaborados por expertos en el mercado laboral para ayudarte a escribir un buen currículum y una carta de presentación que te permitan conseguir un trabajo mejor.
Valora este artículo:
Curriculum ingeniero electronico
Media:
¿Quieres crear un CV profesional?
Prueba nuestro editor de CV online gratis
Menciones: