Currículum de Científico: Guía + Plantilla y Ejemplo de CV
Menciones:
El sector científico no hace más que aumentar sus salidas profesionales, siendo el campo de la investigación uno de los que más ofertas laborales presenta.
A su vez, el número de científicos e investigadores también está creciendo, y precisas de un currículum científico con el que destacar sobre el resto de candidatos.
En esta guía te mostramos paso a paso, y con ejemplos, cómo hacer un curriculum vitae de científico e investigador con el que exponer todo tu potencial.
Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.
El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.
Mira estas otras guías que te resultarán muy interesantes:
- Currículum para Médico
- Curriculum Vitae de Ingeniero Industrial
- CV para Ingeniero
- Plantillas de CV en Word
- Plantillas de CV en PDF
- Plantillas de currículum europeo
- Ejemplos de CV
Ejemplo de currículum para científico
Omar Robles
Investigador Científico
Dirección
Prolongacion San Sebastian, 82
21209 Corteconcepción
o.robles@gmail.com
Móvil
692 881 632
linkedin.com/orobles
Profesional en el campo científico con más de 4 años de experiencia ayudando a distintas empresas a mejorar la eficiencia en la recolección de datos, documentación y el trato con proveedores, trabajadores y clientes, acelerando procesos de contratación, ahorrando tiempo y recursos. Trabajando con MetaEnlace busco aportar mi experiencia y habilidades organizativas, ampliando el espectro de colaboración y comunicación en todos los departamentos de la empresa.
Experiencia laboral
Investigador postdoctoral
Misión Biológica de Galicia - CSIC
09/2017 - 12/2018
- Caracterización agronómica y nutricional de cultivos con capacidad “pop” o de expansión, para su uso como “snacks” saludables. Mejora de variedades seleccionadas. Colaboración con empresas GREFUSA y Ramiro Arnedo SA. Apoyo en gestión, planificación y seguimiento del proyecto.
- Identificación de genes involucrados en el desarrollo reproductivo de judía mediante la caracterización fenotípica y genotípica de mutantes inducidos por EMS.
- Supervisión y organización de personal para tareas de invernadero y supervisión de prácticas de estudiantes de grado.
Formación académica
Grado Superior científico Y Finanzas
IES La Rábida, Huelva
Septiembre de 2014 - Junio de 2016
Bachillerato en Ciencias Naturales
Septiembre de 2012 - Junio de 2014
Aptitudes
- Bases de datos para almacén de datos.
- Modelización y optimización.
- Diseño y programación orientada a objetos.
- Captura y preparación de datos.
- Diseño de interacción y diseño de interfaces.
- Investigador.
- Metódico y Observador.
- Paciente y Persistente.
Idiomas
- Inglés B2
- Francés B1
Información adicional
- Disponibilidad inmediata.
- Disponibilidad para viajar.
Dependiendo de tu trayectoria profesional y de los requisitos para el puesto, puedes enfocar tu CV de diferentes formas. Veamos cómo escribir un curriculum vitae que puedas adaptar a cualquier puesto del sector científico.
1. Elabora tu perfil profesional de investigador y científico
El objetivo de comenzar tu CV de científico con un perfil profesional, es el de brindarle al reclutador tus datos profesionales más relevantes.
Por consiguiente, debes resumir en un párrafo de no más de 5-6 líneas, lo más clave de tu experiencia laboral como investigador y científico. De esta forma lograrás que el reclutador tenga información relevante sobre ti, antes de haber leído tu curriculum vitae.
Ejemplo de perfil profesional para investigador
Investigador profesional en el campo científico-técnica con grado en Matemáticas. Más de 9 años de experiencia en cultivo celular para la actualización de protocolos en el área dermo-cosmética. Participé en la puesta en marcha del proyecto Europeo POCTEFA para el desarrollo de tecnologías innovadoras para diagnóstico, prevención y eliminación de contaminantes emergentes en la creación de cosméticos
Como ves en esta plantilla, a la hora de redactar tu perfil profesional, debes centrarte en plasmar los logros y funciones más relevantes dentro de los principales proyectos e investigaciones que has desempeñado como científico.
Si aún no tienes experiencia, porque sigues estudiando o te acabas de graduar, opta por usar un objetivo profesional para CV.
Para redactar tu objetivo profesional en un currículum de investigador, tienes que hablar de tus aspiraciones como científico, ¿Qué quieres conseguir con este puesto? ¿Qué puedes ofrecerles a pesar de no tener experiencia? Esto es lo que debes dejarle claro al reclutador.
Ejemplo de objetivo profesional para científico
Estudiante en prácticas en el Área de Investigación del Hospital Universitario de Alicante interesado en integrarme al Área de Microbiología y enfermedades infecciosas para continuar desarrollando las técnicas de Cultivo Microbiológico aprendidas.
Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.

2. Continúa con la experiencia laboral para científico e investigador
Tras haberte introducido, es hora de que profundices en la trayectoria profesional que has seguido hasta convertirte en el científico que eres.
Para ello, haz una sección de experiencia laboral en el currículum, en la que expongas tu trayectoria profesional como investigador y científico, y las funciones más importantes de cada puesto.
Ejemplo de experiencia para curriculum vitae de científico
Técnico de laboratorio patología clínica
Universidad de Surrey
09/2017 - Actualmente
Encargada de ejecutar casos de diagnóstico y gestionar el stock, residuos químicos y biológicos del laboratorio.
Manejo de instrumentación histológica y de maquinaria clínica
Trabajo con la responsable del departamento para ofrecer proyectos de investigación de excelencia a nuestros clientes
Logros:
- Involucrada constantemente en proyectos de doctorado
- Disección compleja de biopsias, microtomía, tinciones histológicas especiales, immunohistoquímica, immunofluorescencia
Técnico asociado en histopatología
Berkshire and Surrey Pathology Services
12/2015 -09/2017
Procesado de las muestras biológicas recibidas en laboratorio acreditado
Uso extenso de sistemas informáticos con datos de los pacientes
Logro:
- Organizar un equipo de 15 técnicos y patólogos en función de un número de 16 casos diarios en promedio.
Potencia aún más este apartado de tu CV para científico, añadiendo algunos ejemplos de logros profesionales que hayas alcanzado durante el desempeño de tu trabajo como investigador y científico.
No obstante, si aún tienes un perfil de investigador y científico junior y no sabes cómo hacer un curriculum sin experiencia laboral, echa un vistazo a esta guía en la que encontrarás consejos para aprender a hacerlo.
Ejemplos de experiencia para CV de científico recién graduado
Becaria | Traineeship Erasmus.
Universidad de Oviedo, Oviedo (España)
06/2012-05/2013
Prácticas en la Universidad de Oviedo como foránea,
Trabajo realizado en el área de Fisiología Vegetal del Departamento de Biología.
Uso de diferentes técnicas moleculares aplicadas a sistemas experimentales para la evaluación de respuestas de las plantas al estrés abiótico.
Logros:
- Cultivar ex-vitro planta Arabidopsis para la recogida de semillas de diferentes ecotipos.
- El cultivo in vitro y la germinación de la planta Arabidopsis para en todo el genoma.
- Extracción, purificación y cuantificación de ADN La extracción de RNA expresado por RT-PCR
Beca Leonardo da Vinci
Rothamsted Research
09/2006 - 03/2007
Análisis de la expresión de genes de la asimilación del nitrógeno (Northern-Blot y RTqPCR) en cultivos de trigo tratados con fertilizantes sintéticos y orgánicos, para evaluar la eficiencia en el uso del nitrógeno.
Logros:
- Colaboración con empresa “Biotech Marine” (Grupo Roulier)
Una vez el reclutador tiene clara la experiencia profesional que posees, debes compartir la formación que has seguido hasta llegar a ser un profesional del sector científico y de la investigación.
3. Incluye tu formación académica en tu CV de investigador y científico
Para ser científico e investigador, la educación a través de estudios universitarios superiores, e incluso tesis doctorales, es fundamental y necesaria.
Comienza la sección hablando de tu formación académica superior: el grado o grados que has estudiado, así como los estudios de máster o posgrado que has seguido, hasta especializarte en investigación científica.
Si además has ampliado aún más tu educación, y has hecho cursos de especialización, puedes crear una sección justo debajo de esta, y añadir así los títulos extracurriculares y diplomas que has conseguido.
Ejemplos de formación para el currículum de científico
Doctora en Química
Universidad de Lleida
02/2014 - 05/2018
“Diffusive Gradients in Thin-films (DGT) beyond perfect-sink conditions”. Referencia: CTM2012-39183-C02-01
- Calificación excelente Cum Laude
- Mención Internacional al título de Doctor
Máster en Química Avanzada
Universidad de Málaga
09/2012 - 06/2013
Preparación y Caracterización de Materiales (especialidad en Química Orgánica y Bioquímica)
- Síntesis de [3]-benzazepinas de potencial actividad biológica mediante la Transposición de Stevens”.
Licenciada en Química
Universidad de Málaga
09/2007 - 06/2012
Formación Complementaria
Preparación, caracterización y aplicaciones de recubrimientos y láminas delgadas 2020
Curso de Especialización en Ciencia y Tecnología de Materiales, Madrid
Por el contrario, si estás haciendo un curriculum vitae de estudiante porque aún estás formándote como científico, aquí te presentamos una plantilla con un ejemplo de cómo podrías redactar el apartado de formación académica.
Ejemplo de formación para CV de científico para estudiante
Biotecnología
Universidad Miguel Hernández
09/2017 - Actualmente
Biotecnología o Ingeniería genética, formación en Virología, Genética, Nutrición, Biotecnología Industrial, Moléculas Bioactivas, Cosmecéuticos, Bioinformática, Modelado Molecular... Con el objetivo de encontrar bienes o servicios para la población a través de los seres vivos y en conocimiento de su funcionamiento
Semestre de Intercambio, Oviedo (España)
Prácticas en la Universidad de Oviedo extranjera (España) durante el programa " Erasmus Student" Las actividades de laboratorio, con el logro de experimentos en Química Física, Quimica Analytical, Quimica Organica, Zoológia y Botánica. Análisis y observación microscópica.
Ejemplo de formación para de currículum de científico recién graduado
Formación:
Licenciado en Biología
Universidad de Oviedo
10/2015 - 05/2020
Especialidad en Biotecnología y Biología Fundamental. Calificación 1.8, Notable
Formación complementaria:
Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP)de Tecnología de Servicios
Universidad de Murcia
09/2017 - 12/2017
Certificación en Programación con Lenguajes
Seresco
06/2019 - 04/2020 (3. 720 horas)
Sistemas Operativos y Aplicaciones Informáticas. -
Configuración y explotación de sistemas informáticos. Arquitectura de sistemas. Procesos y aplicaciones.
4. Añade tus aptitudes y habilidades como investigador y científico
Seas un científico experimentado o no, habrás desarrollado ciertas aptitudes y capacidades que hacen de ti, un candidato competente y cualificado.
Para saber qué puedes poner en la sección de habilidades personales en un CV, lo primero que has de hacer es acudir a la oferta de trabajo donde te quieres presentar, y leer la descripción de la misma. En ella encontrarás exactamente las habilidades y aptitudes que buscan, y tendrás que elegir las que mejor se adapten a ti y al empleo.
Selecciona algunas soft skills para currículum (habilidades blandas o interpersonales) y combínalas junto a las hard skills (las habilidades duras o más específicas de la investigación científica).
Habilidades blandas para un CV de científico e investigador
- Pensamiento crítico.
- Capacidad analítica.
- Interpretación de datos.
- Curiosidad intelectual constante.
- Mente resolutiva.
- Atención al detalle.
- Autodidacta.
- Toma de decisiones.
- Trabajo en equipo e independiente.
- Paciencia.
Habilidades duras para CV de investigador y científico
- Métodos conductométricos.
- Métodos espectroscópicos de análisis.
- Estadística descriptiva e inferencial.
- Capacidad de observación.
- Análisis de contenido.
- Programas de simulación dinámica
- Escritura y citación científica.
- Planteamiento y resolución de problemas científicos.
- Construcción y validación de modelos.
- Recolección y análisis de datos.
5. Pon el nivel de idiomas en tu currículum de científico
Dado que el campo de la investigación científica acostumbra a unir a profesionales de todo el mundo, los idiomas son un eje fundamental para esta profesión tan internacional.
Existen cursos de idiomas enfocados en los términos científicos como “inglés científico” diseñado para preparar al candidato para escribir artículos científicos en el idioma aprendido, redactar correos electrónicos, rotular hojas de Excel, redactar informes cortos, poder presentar proyectos, participar en paneles, etc. De hecho, un artículo publicado en Corpus Linguistics and Linguistic Theory, destaca que el conocimiento de inglés en el campo de la comunicación entre investigadores científicos, es básicamente obligatorio debido a su relevancia.
No olvides que para añadir una sección exclusiva de “Idiomas” deberás contar con al menos dos idiomas adicionales a tu lengua nativa en nivel intermedio. Si solo cuentas con un idioma adicional, omite crear una sección de idiomas e incluye ese dato en el apartado de habilidades o de información adicional.
Para mencionar los idiomas que dominas es de suma importancia, incluir el nivel según los parámetros del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.
Ejemplo de idiomas para el CV de científico
- Castellano - Nativo
- Catalán - Nativo
- Inglés- Certificación en inglés científico C1 (Reconocidos Oficialmente por la Administración Pública)
- Alemán- Goethe-Zertifikat B1
- Danés- Completé el Nivel A1 dentro de mi Universidad como asignatura extracurricular en el 6to semestre del Grado en Física.
Si aún quedan más datos que te gustaría añadir a tu curriculum vitae de científico, no te preocupes, a continuación te enseñamos cómo añadirlos.
6. Completa tu currículum de científico con información adicional
Aprovecha esta sección para añadir otros datos de interés en el currículum, y así ampliar la información que el reclutador ya tiene sobre ti.
Estos son algunos de los ejemplos de información adicional en un CV de científico e investigador:
- Conocimientos Informáticos
- Premios y Reconocimientos
- Becas
- Publicaciones y Patentes
- Investigaciones y Proyectos
Ejemplo de información adicional para CV de científico
- Premio Periodista de Ciencia, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a Eduardo Quintana.
- Patente Dioxanos derivados del reagrupamiento de carbohidratos y Cglicósidos su procedimiento de obtención y sus usos
- Colaboración con empresas GREFUSA y Ramiro Arnedo SA. Apoyo en gestión, planificación y seguimiento del proyecto.
Puedes dedicar un apartado especial para elementos tales como artículos científicos y colaboraciones en las que hayas trabajado:
Ejemplo de sección extra para currículum de investigador
Artículos científicos
- Review: Muñoz-Azcárate O, González AM, Santalla M (2017) Natural rhizobial diversity helps to reveal genes and QTLs associated with biological nitrogen fixation in common bean. AIMS Microbiology 3, 435-466
- 2 artículos revista Plant Physiology (puesto autoría: 2º de 6 y 4º de 8);
- 1 artículo FEMS Microbiology (4º de 6)
- 4 capítulos de libro
- 16 comunicaciones a congresos, con asistencia (2 como comunicación oral)
Tras completar esta sección, podría darse por concluida la elaboración de tu currículum de científico. No obstante, hay un pequeño detalle que puedes añadir a la hora de enviar tu CV, y te lo explicamos a continuación.
7. Completa tu CV con una carta de presentación para científico
No olvides complementar tu CV con una carta de presentación adaptada al puesto de científico y los requisitos que la empresa pide. La estructura de tu carta de presentación será la siguiente:
- Datos del remitente: tus datos
- Datos del destinatario: de la empresa y la persona responsable de las solicitudes.
- Saludo: “Estimado responsable de recursos humano”.
- Introducción: Por qué les contactas y de qué forma te enteraste de la vacante abierta.
- Cuerpo de la carta: Explicar el contexto de tus responsabilidades, conocimientos y logros más relevantes en relación con lo que la empresa busca.
- Cierre y despedida: Mostrar disposición a una entrevista, agradecer el tiempo empleado en tu solicitud y despedida.
Mira esta guía explicativa sobre qué poner en una carta de presentación, y verás cómo puedes elaborar tu carta de presentación para investigador científico.
8. Consejos para el formato y la estructura de tu CV de científico
- Intenta que tu currículum no sea más largo que una página.
- Utiliza un tamaño de letra 11 y un 14 para los títulos de las secciones y tu nombre y apellidos.
- Utiliza un estilo de fuente que se vea formal y sea fácil de leer.
- A la hora de elegir una plantilla para tu CV, utiliza una que cuente con una estructura clásica, de forma que cada sección sea fácilmente localizable por el responsable de recursos humanos.
- Envía tu currículum en formato PDF, a no ser que en la descripción de la oferta de empleo solicite otro formato.
- Incluye tu perfil de LinkedIn en tu currículum para que los reclutadores puedan obtener más información de tu perfil y de tu red de contactos.
- Si cuentas con referencias, puedes incluir un documento adicional con la información de contacto de managers o compañeros de trabajo que puedan validar tu trayectoria.
No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.

Tu currículum de investigador científico ya está listo y esperamos haber resuelto todas tus dudas. No obstante, si te surge cualquier pregunta, no dudes en compartirla con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.
Sobre el autor

Marta es experta en la creación de contenido enfocado a la orientación profesional. Cuenta con amplia experiencia práctica en la participación de procesos de selección desde la perspectiva del empleador y en gestión de recursos humanos. Sus guías cuentan con valiosos consejos con el objetivo de ayudarte en la preparación de tu currículum y carta de presentación y así acercarte a tu trabajo deseado.
Valora este artículo:
Curriculum cientifico
Media:
¿Quieres crear un CV profesional?
Prueba nuestro editor de CV online gratis
Menciones: