Curriculum Vitae para Investigador Científico: Ejemplos
Menciones:
El sector científico puede variar en cuanto a la búsqueda de trabajo, ya que la mayoría de las veces el trabajo principal de los profesionales de este sector recae en la investigación.
Por lo tanto los aspectos a resaltar en el currículum de un científico son diferentes a los de otras carreras.
En esta guía te mostramos a través de varios ejemplos cómo aplicar los consejos de profesionales para lograr el mejor cv científico.
Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.
El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.
Si necesitas encontrar una plantilla para tu CV como científico, revisa los siguientes listados con opciones variadas:
- Plantillas de CV moderno.
- Plantillas de currículum básicas.
- Plantillas de currículum originales.
- Plantillas de CV en Word.
- Plantillas de CV en PDF.
- Plantillas de currículum europeo.
Ejemplo de currículum científico
Omar Robles
Investigador Científico en Matemáticas Aplicadas
Dirección
Prolongacion San Sebastian, 82
21209 Corteconcepción
o.robles@gmail.com
Móvil
692 881 632
linkedin.com/orobles
Profesional en el campo científico con más de 4 años de experiencia ayudando a distintas empresas a mejorar la eficiencia en la recolección de datos, documentación y el trato con proveedores, trabajadores y clientes, acelerando procesos de contratación, ahorrando tiempo y recursos. Trabajando con MetaEnlace busco aportar mi experiencia y habilidades organizativas, ampliando el espectro de colaboración y comunicación en todos los departamentos de la empresa.
Experiencia laboral
.
Investigador postdoctoral
Misión Biológica de Galicia - CSIC
09/2017 - 12/2018
- Caracterización agronómica y nutricional de cultivos con capacidad “pop” o de expansión, para su uso como “snacks” saludables. Mejora de variedades seleccionadas. Colaboración con empresas GREFUSA y Ramiro Arnedo SA. Apoyo en gestión, planificación y seguimiento del proyecto.
- Identificación de genes involucrados en el desarrollo reproductivo de judía mediante la caracterización fenotípica y genotípica de mutantes inducidos por EMS.
- Supervisión y organización de personal para tareas de invernadero y supervisión de prácticas de estudiantes de grado.
Formación académica
Grado Superior científico Y Finanzas
IES La Rábida, Huelva
Septiembre de 2014 - Junio de 2016
Bachillerato en Ciencias Naturales
Septiembre de 2012 - Junio de 2014
Aptitudes
- Bases de datos para almacén de datos.
- Modelización y optimización.
- Diseño y programación orientada a objetos.
- Captura y preparación de datos.
- Diseño de interacción y diseño de interfaces.
- Investigador.
- Metódico y Observador.
- Paciente y Persistente.
Idiomas
- Inglés B2
- Francés B1
Información adicional
- Disponibilidad inmediata.
- Disponibilidad para viajar.
Si todavía no cuentas con experiencia relevante para un puesto de científico, lee nuestra guía sobre cómo hacer un currículum sin experiencia.
Dependiendo de tu trayectoria profesional y de los requisitos para el puesto, puedes enfocar tu CV de diferentes formas. Veamos cómo escribir un curriculum vitae que puedas adaptar a cualquier puesto del sector científico.
1. Empieza con una Muestra de Quién Eres
No hablo de una presentación básica diciendo tu nombre, eso deberá ir en el encabezado junto con tus otros Datos de Contacto.
En la sección del Extracto deberás literalmente resumir en un párrafo no mayor a 5 ó 6 líneas, de lo que tu trayectoria profesional como científico trata, incluyendo solo lo más destacado de ti que encaje a su vez mejor con el puesto y la empresa a los que te encuentras postulándote:
Ejemplo de Perfil Profesional para Científico
Investigador profesional en el campo científico-técnica con grado en Matemáticas. Más de 9 años de experiencia en cultivo celular para la actualización de protocolos en el área dermo-cosmética. Participé en la puesta en marcha del proyecto Europeo POCTEFA para el desarrollo de tecnologías innovadoras para diagnóstico, prevención y eliminación de contaminantes emergentes en la creación de cosméticos
Como puedes ver en el ejemplo anterior un científico que ya ha tenido experiencia en investigaciones importantes y se ha enfocado en un sector debe enfocar su extracto en los logros y funciones más relevantes dentro de los principales proyectos e investigaciones que ha desempeñado.
Ahora, ¿qué pasa si eres un estudiante de Ciencias o a penas te has graduado y te encuentras empezando tus investigaciones?
Bueno para eso existe el Objetivo Profesional, que cumple con el mismo objetivo que el Perfil Profesional, pero que a diferencia de lo que muchos creen, NO se trata de comentar lo que esperas de un puesto sino que expresa al reclutador por qué tus conocimientos y aptitudes son aptas para obtener ese puesto.
Ejemplo de Objetivo Profesional para científico
Estudiante en prácticas en el Área de Investigación del Hospital Universitario de Alicante interesado en integrarme al Área de Microbiología y enfermedades infecciosas para continuar desarrollando las técnicas de Cultivo Microbiológico, aprendidas.
Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.

2. Continúa con la experiencia laboral
Esta sección será muy importante para el reclutador siempre y cuándo evites cometer el mismo error que la mayoría de los candidatos de cualquier sector: enlistar trabajos previos con descripciones genéricas.
¡Eso no funciona!
El reclutador querrá saber que es lo que particularmente has hecho tú como científico más allá de leer una y otra vez las funciones generales de cualquier profesional de la ciencia, eso no aporta ningún valor a tu curriculum.
A continuación te muestro un ejemplo para que puedas entenderlo mejor:
Ejemplo de Experiencia para CV de Científico
Técnico de laboratorio patología clínica
Universidad de Surrey
09/2017 - Actualmente
Encargada de ejecutar casos de diagnóstico y gestionar el stock, residuos químicos y biológicos del laboratorio.
Manejo de instrumentación histológica y de maquinaria clínica
Trabajo con la responsable del departamento para ofrecer proyectos de investigación de excelencia a nuestros clientes
Logros:
- Involucrada constantemente en proyectos de doctorado
- Disección compleja de biopsias, microtomía, tinciones histológicas especiales, immunohistoquímica, immunofluorescencia
Técnico asociado en histopatología
Berkshire and Surrey Pathology Services
12/2015 -09/2017
Procesado de las muestras biológicas recibidas en laboratorio acreditado
Uso extenso de sistemas informáticos con datos de los pacientes
Logro:
- Organizar un equipo de 15 técnicos y patólogos en función de un número de 16 casos diarios en promedio.
Para redactar tus logros como científico, recuerda que estos pueden estar orientados a conseguir la divulgación de la ciencia, o publicar resultados que han obtenido tras arduo trabajo de investigación aportando conocimiento al mundo…
Si has comenzado recientemente a dar tus primeros pasos en el mundo científico, no te preocupes. Incluye de la misma forma experiencia como becariados, prácticas profesionales, voluntariado o investigaciones y proyectos incluso cuando hayan sido universitarios o no remunerados monetariamente.
Solo recuerda siempre demostrar qué logros y resultados obtuviste en cada rol desempeñado.
También considera colocar la sección de Experiencia Profesional debajo de la Formación Academica.
Ejemplos de “Experiencia” para CV de Científico Recién Graduado
Becaria | Traineeship Erasmus.
Universidad de Oviedo, Oviedo (España)
06/2012-05/2013
Prácticas en la Universidad de Oviedo como foránea,
Trabajo realizado en el área de Fisiología Vegetal del Departamento de Biología.
Uso de diferentes técnicas moleculares aplicadas a sistemas experimentales para la evaluación de respuestas de las plantas al estrés abiótico.
Logros:
- Cultivar ex-vitro planta Arabidopsis para la recogida de semillas de diferentes ecotipos.
- El cultivo in vitro y la germinación de la planta Arabidopsis para en todo el genoma.
- Extracción, purificación y cuantificación de ADN La extracción de RNA expresado por RT-PCR
Beca Leonardo da Vinci
Rothamsted Research
09/2006 - 03/2007
Análisis de la expresión de genes de la asimilación del nitrógeno (Northern-Blot y RTqPCR) en cultivos de trigo tratados con fertilizantes sintéticos y orgánicos, para evaluar la eficiencia en el uso del nitrógeno.
Logros:
- Colaboración con empresa “Biotech Marine” (Grupo Roulier)
3. Incluye tu Formación Académica
Es muy frecuente y recomendable que para ser investigador científico tengas que acceder a estudios de Máster o Postgrado y realices una tesis doctoral en algún laboratorio perteneciente a una Universidad u Organismo público.
Por lo que esta sección de tu currículum tendrá probablemente dos entradas.
Divide esta sección en: “Formación” (para toda la educación profesional que hayas cursado) y en “Formación Complementaria” para todo curso, diploma, seminario etc. que hayas tomado o asistido.
A diferencia de otras carreras profesionales dónde conforme crece la experiencia, la formación pierde relevancia, para los científicos la formación académica cada vez tendrá un papel más importante.
Ejemplos de Formación para el CV de científico
Doctora en Química
Universidad de Lleida
02/2014 - 05/2018
“Diffusive Gradients in Thin-films (DGT) beyond perfect-sink conditions”. Referencia: CTM2012-39183-C02-01
- Calificación excelente Cum Laude
- Mención Internacional al título de Doctor
Máster en Química Avanzada
Universidad de Málaga
09/2012 - 06/2013
Preparación y Caracterización de Materiales (especialidad en Química Orgánica y Bioquímica)
- Síntesis de [3]-benzazepinas de potencial actividad biológica mediante la Transposición de Stevens”.
Licenciada en Química
Universidad de Málaga
09/2007 - 06/2012
Formación Complementaria
Preparación, caracterización y aplicaciones de recubrimientos y láminas delgadas 2020
Curso de Especialización en Ciencia y Tecnología de Materiales, Madrid
Si tú eres un científico recién graduado o sin posgrados puedes añadir información adicional de tu licenciatura como áreas de conocimiento en los que te gustaría enfocarte o incluso títulos, si has tenido calificaciones destacadas, experiencias de intercambio en el extranjero, becas relacionadas con un alto rendimiento académico, etc.
Ejemplo de Formación para CV de Científico aun Estudiante
Biotecnología
Universidad Miguel Hernández
09/2017 - Actualmente
Biotecnología o Ingeniería genética, formación en Virología, Genética, Nutrición, Biotecnología Industrial, Moléculas Bioactivas, Cosmecéuticos, Bioinformática, Modelado Molecular... Con el objetivo de encontrar bienes o servicios para la población a través de los seres vivos y en conocimiento de su funcionamiento
Semestre de Intercambio, Oviedo (España)
Prácticas en la Universidad de Oviedo extranjera (España) durante el programa " Erasmus Student" Las actividades de laboratorio, con el logro de experimentos en Química Física, Quimica Analytical, Quimica Organica, Zoológia y Botánica. Análisis y observación microscópica.
Ejemplo de Formación para CV de Científico Recién Graduado
Formación:
Licenciado en Biología
Universidad de Oviedo
10/2015 - 05/2020
Especialidad en Biotecnología y Biología Fundamental. Calificación 1.8, Notable
Formación complementaria:
Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP)de Tecnología de Servicios
Universidad de Murcia
09/2017 - 12/2017
Certificación en Programación con Lenguajes
Seresco
06/2019 - 04/2020 (3. 720 horas)
Sistemas Operativos y Aplicaciones Informáticas. -
Configuración y explotación de sistemas informáticos. Arquitectura de sistemas. Procesos y aplicaciones.
4. Añade tus Aptitudes y Habilidades
Seas un candidato experimentado o no, habrás desarrollado ciertas aptitudes y capacidades que te hacen un candidato más competente que otros. Por eso en tu curriculum vitae de científico deberás dedicar una sección solo para destacar estas habilidades tanto duras como blandas.
Si no estás muy seguro de cuáles pueden ser tus habilidades personales o tus cualidades más destacadas, no te preocupes. A continuación te brindamos algunos ejemplos para que los uses como referencia:
Lista de habilidades blandas para un CV científico
- Pensamiento crítico
- Capacidad analítica
- Interpretación de datos
- Curiosidad intelectual constante.
- Capacidad de resolver problemas
- Atención dedicada
- Capacidad de trabajar incansablemente durante horas
- Capacidad de trabajar de forma independiente.
- Autodidactas
- Tomar decisiones propias
- Ser automotivados
- Ser perseverantes.
- Paciencia.
Lista de Habilidades Duras para CV de Científico
Respecto a las hard skills o capacidades técnicas de científico, también hemos creado una lista, pero recuerda que puedes tomar estas habilidades de la misma descripción de la vacante del puesto que solicitas y compararlas con tus habilidades duras, para volver esta sección lo más afín y personalizada para la candidatura que presentas.
- Dominar técnicas de análisis de datos
- Técnicas de estadística descriptiva e inferencial
- Capacidad de observación
- El análisis de contenido
- Programas de simulación dinámica
- Técnicas de citación científica
- Planteamiento de un problema de investigación
- Elaboración de un marco contextual
- Construir y validar modelos
- Creación y validación de un instrumento de recolección de datos
- Dominar las técnicas de análisis de datos
- Estructurar un documento científico
- Dominar la escritura científica,
- Tener conocimiento de idiomas
- Tener conocimiento y sensibilidad hacia el arte y la cultura universales.
Ejemplo de Habilidades y Competencias para CV de Científico
Habilidades y Competencias
- Aplicaciones de los métodos de separación.
- Determinación del contenido en agua en los alimentos.
- Métodos conductométricos.
- Métodos espectroscópicos de análisis.
- Capacidad de observación y atención al detalle.
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Capaz de trabajar sin supervisión.
- Habilidades de lectoescritura.
5. Muestra tu nivel de Idiomas
Añadir idiomas en un currículum de científico es fundamental. Especialmente si se está buscando una beca o formar parte de una investigación en el extranjero y con equipos internacionales.
EL científico y autor Luis Arturo Tovar describe en su artículo: Las nueve competencias de un investigador el dominio de lenguas extranjeras para un científico como:
...una metacompetencia, es decir, habilidades que se asumen como obvias en un mundo global, como es la competencia sobre el manejo de idiomas, señaladamente el inglés, que es el latín de nuestros tiempos…
Incluso existen cursos de idiomas enfocados en los términos científicos como “inglés científico” diseñado para preparar al candidato para escribir artículos científicos en el idioma aprendido, redactar correos electrónicos, rotular hojas de Excel, redactar informes cortos, poder presentar proyectos, participar en paneles, etc.
No olvides que para añadir una sección exclusiva de “Idiomas” deberás contar con al menos dos idiomas adicionales a tu lengua nativa en nivel intermedio, si solo cuentas con un idioma adicional, omite crear una sección de idiomas e incluye ese dato en la sección de habilidades ó de Información adicional.
Para mencionar los idiomas que dominas es de suma importancia, incluir el nivel según los parámetros del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.
Ejemplo de Idiomas para el CV de científico
- Castellano - Nativo
- Catalán - Nativo
- Inglés- Certificación en inglés científico C1 (Reconocidos Oficialmente por la Administración Pública)
- Alemán- Goethe-Zertifikat B1
- Danés- Completé el Nivel A1 dentro de mi Universidad como asignatura extracurricular en el 6to semestre del Grado en Física.
6.Secciones Adicionales para tu CV de Científico.
Dependiendo de tu trayectoria puede haber aspectos muy interesantes que resaltar en tu currículum de científico, para los cuales puedes incluir secciones adicionales como:
- Conocimientos Informáticos
- Premios y Reconocimientos
- Becas
- Publicaciones y Patentes
- Investigaciones y Proyectos
Ya sea que dediques una sección extra específica para aquellos elementos que sean relevantes y suficientes en cantidad como el siguiente ejemplo:
Ejemplo de Sección Extra para CV de Científico
Artículos científicos
- Review: Muñoz-Azcárate O, González AM, Santalla M (2017) Natural rhizobial diversity helps to reveal genes and QTLs associated with biological nitrogen fixation in common bean. AIMS Microbiology 3, 435-466
- 2 artículos revista Plant Physiology (puesto autoría: 2º de 6 y 4º de 8);
- 1 artículo FEMS Microbiology (4º de 6)
- 4 capítulos de libro
- 16 comunicaciones a congresos, con asistencia (2 como comunicación oral)
O hagas una sola sección de Información Adicional para incluir ahí todos estos datos de interés juntos:
Ejemplo de Información Adicional para CV de Científico
- Premio Periodista de Ciencia, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a Eduardo Quintana.
- Patente Dioxanos derivados del reagrupamiento de carbohidratos y Cglicósidos su procedimiento de obtención y sus usos
- Colaboración con empresas GREFUSA y Ramiro Arnedo SA. Apoyo en gestión, planificación y seguimiento del proyecto.
7. Combina tu CV con una carta de presentación de científico
No olvides complementar tu CV con una carta de presentación adaptada al puesto de científico y los requisitos que la empresa pide. La estructura de tu carta de presentación será la siguiente:
- Datos del remitente: tus datos
- Datos del destinatario: de la empresa y la persona responsable de las solicitudes.
- Saludo: “Estimado responsable de recursos humano”.
- Introducción: Por qué les contactas y de qué forma te enteraste de la vacante abierta.
- Cuerpo de la carta: Explicar el contexto de tus responsabilidades, conocimientos y logros más relevantes en relación con lo que la empresa busca.
- Cierre y despedida: Mostrar disposición a una entrevista, agradecer el tiempo empleado en tu solicitud y despedida.
Si quieres saber con más detalle cómo hacer una carta de presentación no dudes en leer nuestros artículos especializados en el tema.
8. Consejos para Diseñar tu Currículum de Científico
- Trata de que tu currículum no sea más largo que una página.
- Utiliza un tamaño de letra 11 y un 14 para los títulos de las secciones y tu nombre y apellidos.
- Utiliza un estilo de fuente que se vea formal y sea fácil de leer.
- A la hora de elegir una plantilla para tu CV, utiliza una que cuente con una estructura clásica, de forma que cada sección sea fácilmente localizable por el responsable de recursos humanos.
- Envía tu currículum en formato PDF, a no ser que en la descripción de la oferta de empleo solicite otro formato.
- Incluye tu perfil de LinkedIn en tu currículum para que los reclutadores puedan obtener más información de tu perfil y de tu red de contactos.
- Si cuentas con referencias, puedes incluir un documento adicional con la información de contacto de managers o compañeros de trabajo que puedan validar tu trayectoria.
No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.

Ya estás listo para hacer un currículum de científico de forma profesional. Si sigues teniendo dudas sobre secciones o plantillas para tu currículum, lee nuestras decenas de guías dedicadas a la elaboración de CVs y cartas de presentación para científicos y todo tipo de profesiones.
Sobre el autor

El equipo de LiveCareer ofrece un editor de CV online de primera clase, junto con otras herramientas para el mundo laboral desde 2005, ayudado a más de 10 millones de personas en todo el mundo a conseguir un trabajo. En estas guías, compartimos consejos elaborados por expertos en el mercado laboral para ayudarte a escribir un buen currículum y una carta de presentación que te permitan conseguir un trabajo mejor.
Valora este artículo:
Curriculum cientifico
Media:
¿Quieres crear un CV profesional?
Prueba nuestro editor de CV online gratis
Menciones: