1. Cómo Hacer un CV de Médico de Urgencias (Ejemplo)

Cómo Hacer un CV de Médico de Urgencias (Ejemplo)

Marta Fernández Ferreira
•  Actualizado:

Menciones:*

Redactar un curriculum vitae de doctor de urgencias que destaque en el competitivo campo de la medicina es crucial para trabajar en el sector privado.

Este documento es la primera impresión que un hospital o centro médico tendrá de tus capacidades para manejar situaciones críticas y de alta presión.

Un CV bien estructurado no solo detalla tu trayectoria, sino que también demuestra tu idoneidad para el exigente entorno de las urgencias. Te guiaremos paso a paso para crear un currículum de médico de urgencias impactante.

Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.

Crea tu CV ahora

El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.

Puedes revisar este listado de guías para currículum de más profesiones de la salud:

Ejemplo de Curriculum Vitae de Médico de Urgencias

 

Carmen del Valle Cobián

Médica de Urgencias

Dirección

Calle San Juan Bosco 15, 33207 Gijón, Asturias 

Email

carmen.delvalle@email.com 

Móvil

+34 712 345 678

LinkedIn

linkedin.com/in/carmen-del-valle-medico

Perfil Profesional

Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria con más de 6 años de experiencia dedicada al área de Urgencias en hospitales de alto volumen. Experta en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes en situaciones críticas, manejo de soporte vital avanzado y procedimientos de emergencia. He contribuido activamente a la optimización de protocolos de triaje, logrando reducir los tiempos de espera inicial en un 15%. Busco aportar mi experiencia y compromiso al equipo de Urgencias del Hospital Universitario de Cabueñes.

Experiencia Laboral

Médica Adjunta de Urgencias

Hospital San Agustín, Avilés 

Junio 2018 – Actualidad

  • Evaluación, diagnóstico y estabilización de pacientes con patologías urgentes y emergentes de diversa índole (médicas, quirúrgicas, traumatológicas, pediátricas).
  • Realización e interpretación de pruebas diagnósticas a pie de cama, incluyendo ECG, ecografía FAST y procedimientos básicos de urgencia (suturas, drenajes, accesos vasculares).
  • Coordinación del equipo multidisciplinar (enfermería, técnicos, especialistas) para garantizar una atención integral y eficiente al paciente crítico.
  • Supervisión y docencia de médicos residentes y estudiantes de medicina durante sus rotaciones en el servicio de urgencias.

Logro clave:

  • Implementé un sistema de checklist para la atención inicial del paciente 

politraumatizado, mejorando la adherencia a guías clínicas en un 25%.

Médica Residente (MIR) - Medicina Familiar y Comunitaria

Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), Oviedo 

Mayo 2014 – Mayo 2018

  • Rotación intensiva en el servicio de Urgencias hospitalarias (adultos y pediatría), adquiriendo autonomía progresiva en el manejo del paciente agudo.
  • Atención continuada en centro de salud, con enfoque en el manejo de patologías crónicas agudizadas y urgencias ambulatorias.
  • Participación activa en guardias hospitalarias y extrahospitalarias, respondiendo a avisos de emergencia y gestionando traslados interhospitalarios.
  • Colaboración en sesiones clínicas, actualización bibliográfica y proyectos de investigación relacionados con la medicina de urgencias y emergencias.

Logro clave: 

  • Participé en un estudio sobre el uso de la ecografía clínica en urgencias que fue presentado en congreso nacional de la SEMES.

Educación

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (vía MIR)

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Asturias / Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) 

Mayo 2015 – Mayo 2018

Grado en Medicina

Universidad de Oviedo, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud 

Septiembre 2008 - Junio 2014

Habilidades Clave

  • Diagnóstico diferencial en urgencias
  • Soporte Vital Avanzado (SVA) Cardiológico y Traumático
  • Manejo integral del paciente politraumatizado
  • Ecografía clínica a pie de cama (ECO-FAST, E-FAST, ecocardio básica)
  • Procedimientos invasivos de urgencia
  • Trabajo en equipo bajo presión y toma de decisiones críticas
  • Comunicación empática con pacientes y familiares

Idiomas

  • Inglés - C1
  • Francés - B2

 

Según los datos del Barómetro Sanitario de 2024, casi el 80% de la población utilizó los servicios de Atención Primaria durante el transcurso del año.

Ante este dato, si estás pensando en trabajar para la sanidad privada, te aconsejo que sigas leyendo nuestra guía para crear un gran currículum de médico de urgencias.

1. Define tu Perfil en tu CV para Médico de Urgencias

La sección inicial de tu currículum, ya sea el resumen o el objetivo profesional, es fundamental. Es lo primero que leerá el reclutador y debe captar su atención de inmediato, ofreciendo una visión clara y concisa de quién eres como médico de urgencias y qué puedes aportar al puesto.

Si eres un médico de urgencias con una trayectoria consolidada, opta por un perfil profesional. Este párrafo debe sintetizar tus años de experiencia, tus logros profesionales más relevantes en el servicio de urgencias, y tus competencias clave, como el manejo de trauma, habilidades de diagnóstico rápido y liderazgo en situaciones de crisis. Destaca cómo tu experiencia puede beneficiar directamente al nuevo empleador.

Para médicos recién graduados, residentes que finalizan su formación, o aquellos con experiencia limitada en urgencias, un objetivo profesional es más adecuado. Enfócate en tus aspiraciones, tu formación específica en medicina de urgencias, tu entusiasmo por el campo y las habilidades personales que posees. Indica claramente tu meta de desarrollarte profesionalmente dentro de su equipo de urgencias.

Esta sección inicial marca el tono de tu curriculum vitae de médico de urgencias y debe reflejar tu profesionalidad y compromiso.

Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.

Crea tu CV ahoradescripción personal

2. Detalla tu Experiencia en tu Currículum de Médico de Urgencias

La sección de experiencia profesional es el núcleo de tu currículum como médico de urgencias. Aquí es donde demuestras tu capacidad para actuar eficazmente bajo presión y tu competencia clínica en el manejo de una amplia gama de emergencias médicas. Es vital presentar esta información de manera clara y orientada a resultados.

Para preparar esta sección, recopila detalles específicos de tus roles anteriores: nombres de hospitales o clínicas, ubicaciones, fechas y responsabilidades clave. Piensa en términos de acciones y resultados concretos que ilustren tu valía.

  • Usa el formato cronológico inverso: Lista tus trabajos empezando por el más reciente. Incluye el nombre del puesto, el hospital/centro médico, la ciudad y las fechas de inicio y fin.
  • Describe tus funciones con verbos de acción: Utiliza verbos como "diagnostiqué", "traté", "gestioné", "lideré", "estabilicé", "coordiné" para describir tus responsabilidades.
  • Cuantifica tus logros: Siempre que sea posible, incluye números para dar peso a tus afirmaciones. Por ejemplo: "Gestioné un promedio de X pacientes por turno" o "Reduje los tiempos de espera en triaje en un Y%".
  • Enfócate en lo relevante: Adapta la descripción de tus funciones a los requisitos específicos de la oferta de empleo a la que te postulas, destacando las experiencias más pertinentes para un médico de urgencias.
  • Incluye experiencia en procedimientos clave: Menciona tu experiencia en procedimientos críticos como intubación, reanimación cardiopulmonar (RCP), manejo de vías centrales, toracocentesis, etc.

Una sección de experiencia bien detallada y cuantificada ofrece una prueba tangible de tus habilidades y logros. Refuerza tu candidatura mostrando no solo lo que hiciste, sino el impacto que tuviste en tus roles anteriores como médico de urgencias.

3. Resalta tu Formación en el CV de Doctor de Urgencias

Tu formación académica es la base de tu carrera como médico de urgencias y debe estar claramente expuesta en tu curriculum vitae. Esta sección valida tus credenciales y demuestra que posees los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para ejercer. Es importante presentarla de forma organizada y completa.

Recopila todos tus títulos, certificaciones relevantes y cursos de formación continua específicos de medicina de urgencias. Asegúrate de tener las fechas correctas y los nombres completos de las instituciones educativas y organismos certificadores.

  • Título Universitario: Incluye tu Grado en Medicina y Cirugía, la universidad y las fechas de graduación.
  • Especialidad (MIR): Actualmente, la mayoría de profesionales de urgencias son médicos de familia, y en menor número, médicos especializados en medicina interna y medicina intensiva. Especifica la tuya.
  • Certificaciones esenciales: Enumera certificaciones cruciales como Soporte Vital Avanzado (SVA/ACLS), Soporte Vital Pediátrico Avanzado (SVAP/PALS), Soporte Vital Avanzado en Trauma (SVAT/ATLS), etc.
  • Formación complementaria: Menciona cursos en el CV relevantes relacionados con urgencias, ecografía en urgencias, toxicología, etc.
  • Orden cronológico Inverso: Al igual que la experiencia, lista tu formación empezando por la más reciente.

Presentar tu formación de manera ordenada y completa subraya tu compromiso con la excelencia y el aprendizaje continuo. Esta sección es esencial para confirmar que cumples con los requisitos académicos y de especialización indispensables para un médico de urgencias.

4. Muestra tus Habilidades en el Curriculum Vitae de Médico de Urgencias

La sección de habilidades es crucial para demostrar las competencias técnicas y personales que te convierten en un médico de urgencias eficaz. 

Detalla tanto tus habilidades clínicas (hard skills) como tus aptitudes interpersonales (soft skills), ya que ambas son vitales en un entorno de alta presión. Es recomendable incluir entre 5 y 7 habilidades clave que te definan como profesional.

Para preparar esta sección, reflexiona sobre las competencias que utilizas a diario en el servicio de urgencias. Piensa en procedimientos técnicos, herramientas diagnósticas, y también en cómo interactúas con pacientes, familiares y el equipo médico.

Habilidades de un Médico de Urgencias

  • Diagnóstico diferencial rápido
  • Manejo de politraumatismos
  • Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Soporte Vital Avanzado (SVA/ACLS)
  • Intubación endotraqueal y manejo de la vía aérea
  • Ecografía a pie de cama (Point-of-Care Ultrasound - POCUS)
  • Interpretación de ECG y pruebas de imagen (Rayos X, TAC)
  • Toma de decisiones bajo presión
  • Comunicación efectiva con pacientes y familias
  • Trabajo en equipo multidisciplinar
  • Gestión del estrés y resiliencia
  • Capacidad de liderazgo en situaciones de crisis
  • Triaje de pacientes

Seleccionar y presentar adecuadamente tus habilidades refuerza tu perfil y complementa la información de las secciones de experiencia y formación. Demuestra de forma concisa que posees el conjunto de competencias necesario para sobresalir como médico de urgencias.

5. Añade Información Adicional Relevante 

La sección de información adicional te permite incluir detalles valiosos que no encajan perfectamente en otras categorías, pero que pueden fortalecer tu candidatura como médico de urgencias.

Utiliza este espacio para mostrar aspectos de tu perfil que te diferencian. Es una oportunidad para destacar tu compromiso con la profesión de médico y tu desarrollo integral.

Revisa tu trayectoria y piensa en actividades o logros complementarios. Considera idiomas, publicaciones, ponencias, voluntariado o cualquier otro dato que aporte valor a tu perfil de médico de urgencias.

  • Idiomas en el CV: Indica los idiomas que dominas y tu nivel de fluidez (nativo, bilingüe, avanzado, intermedio), especialmente si trabajas en zonas turísticas o con población diversa.
  • Publicaciones y ponencias: Si has publicado artículos en revistas científicas o has presentado trabajos en congresos médicos, inclúyelos aquí.
  • Actividades de voluntariado: Menciona cualquier experiencia de voluntariado relevante, especialmente si está relacionada con la medicina o la atención sanitaria.
  • Pertenencia a sociedades médicas: Indica si eres miembro de sociedades científicas relevantes (ej. SEMES).
  • Permiso de conducir y vehículo propio: Puede ser relevante si el puesto requiere desplazamientos o guardias localizadas.
  • Disponibilidad: Puedes indicar tu disponibilidad horaria o para incorporarte al puesto, si lo consideras oportuno.

Incluir información adicional pertinente puede marcar la diferencia, mostrando una faceta más completa de tu perfil profesional y personal. Asegúrate de que todo lo que incluyas sea relevante para el puesto de médico de urgencias al que aspiras.

6. Elabora tu Carta de Presentación para Médico de Urgencias

Aunque no forma parte estrictamente del currículum, la carta de presentación es un complemento esencial que te permite dirigirte directamente al empleador. Es tu oportunidad para expresar tu motivación por el puesto de médico de urgencias y destacar aspectos clave de tu perfil de forma más personalizada, aunque sea en una carta de presentación corta.

Antes de escribirla, investiga sobre el hospital o centro médico, su misión, valores y el equipo de urgencias. Adapta tu carta a cada solicitud, mostrando que has hecho tus deberes y que tu interés es genuino.

Esto es lo que debes poner en la carta de presentación:

  • Dirígete a la persona adecuada: Siempre que sea posible, averigua el nombre del jefe de servicio de urgencias o del responsable de contratación y dirige la carta a esa persona.
  • Introduce tu interés: Comienza explicando por qué te interesa el puesto de médico de urgencias en esa institución específica y cómo te enteraste de la vacante.
  • Conecta tu experiencia con sus necesidades: Resalta 2-3 puntos clave de tu currículum (experiencia, habilidades, logros) que sean especialmente relevantes para los requisitos del puesto o las características del hospital. Explica cómo puedes contribuir a su equipo.
  • Muestra tu conocimiento de la Institución: Haz referencia a algún aspecto específico del hospital o del servicio de urgencias que te atraiga (ej. su reputación en trauma, su enfoque comunitario, un programa específico).
  • Expresa tu entusiasmo: Transmite tu pasión por la medicina de urgencias y tu deseo de formar parte de su equipo.
  • Cierre profesional: Finaliza reiterando tu interés, agradeciendo su tiempo y consideración, e indicando tu disponibilidad para una entrevista.

Una carta de presentación bien redactada y personalizada demuestra tu profesionalismo y tu interés real en la oportunidad. Es una herramienta poderosa para complementar tu currículum de médico de urgencias y causar una excelente primera impresión.

7. Aplica Consejos Extra para tu Currículum de Médico de Urgencias

Finalizar tu curriculum vitae requiere atención al detalle para asegurar que sea impecable y efectivo. Hay algunos consejos generales que pueden optimizar tu documento y aumentar tus posibilidades de éxito en la búsqueda de empleo como médico de urgencias. 

Considera estos puntos como un último chequeo antes de enviar tu solicitud.

Revisa tu CV completo una última vez, poniéndote en el lugar del reclutador. Asegúrate de que la información sea clara, concisa y esté libre de errores.

  • Longitud Adecuada: Intenta que tu currículum no exceda las dos páginas, especialmente si no tienes décadas de experiencia. Prioriza la información más relevante y reciente.
  • Formato Claro y Profesional: Utiliza un diseño limpio, fuentes de letra legibles (como Arial, Calibri o Times New Roman) y márgenes adecuados. Usa negritas y viñetas para estructurar la información y facilitar la lectura.
  • Revisión Ortográfica y Gramatical: Errores de este tipo pueden dar una imagen descuidada. Revisa el texto cuidadosamente o pide a otra persona que lo lea.
  • Adapta tu CV: No uses el mismo currículum para todas las ofertas. Adapta el resumen/objetivo, la experiencia y las habilidades a los requisitos específicos de cada puesto de médico de urgencias.
  • Archivo en PDF: Guarda y envía tu currículum en formato PDF para mantener el formato original y evitar problemas de compatibilidad. Nombra el archivo de forma profesional (ej. "CV_NombreApellido_MedicoUrgencias.pdf").
  • Palabras Clave: Incluye términos relevantes para la medicina de urgencias y que puedan ser utilizados en sistemas de seguimiento de candidatos (ATS), como "triaje", "RCP", "SVA", "ecografía", "politrauma".

Aplicar estos consejos te ayudará a presentar un currículum pulido y profesional. Un documento bien presentado y adaptado refleja tu atención al detalle, una cualidad esencial para cualquier médico de urgencias.

No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.

Crea tu CV ahoraeditor de curriculum

Crear un currículum de médico de urgencias efectivo requiere tiempo y atención, pero es una inversión crucial en tu carrera. Recuerda destacar tus habilidades clínicas, tu experiencia en entornos de alta presión y tu formación especializada.

¿Tienes alguna pregunta o quieres compartir tu experiencia creando tu curriculum vitae de médico de urgencias? ¡Deja tu comentario abajo!

Cómo revisamos el contenido en LiveCareer

Nuestro equipo editorial ha revisado este artículo para comprobar que cumple con las pautas editoriales de Livecareer. El objetivo es garantizar que los consejos y recomendaciones de nuestros expertos sean coherentes en todas nuestras guías profesionales, y asegurar el cumplimiento de las tendencias y estándares vigentes en materia de redacción de CV y ​​cartas de presentación. La calidad y rigurosidad de nuestros artículos ha permitido que hayan sido publicados en varios medios de comunicación, nacionales e internacionales. Más de 10 millones de personas alrededor de todo el mundo que buscan empleo confían en nosotros, y los apoyamos en su camino para encontrar el trabajo de sus sueños. Cada artículo está 

Sobre el autor

Marta Fernández Ferreira
Marta Fernández Ferreira

Marta es redactora profesional y experta laboral. Licenciada en Traducción e Interpretación y con un máster en Comunicación Internacional, cuenta con experiencia en redacción de contenido laboral, traducción y revisión y corrección de textos. Su misión es facilitar el camino de quienes buscan nuevas oportunidades profesionales a través de contenidos de calidad que inspiran confianza.

Síguenos

Valora este artículo:

Curriculum medico de urgencias

Media:

¡Gracias por tu voto!
5  (4 valoración)

¿Quieres crear un CV profesional?

Prueba gratis nuestro editor de CV online
curriculum vitae livecareer

Artículos similares

Menciones:*