Crea tu currículum profesional
Cómo Hacer un Currículum de Arqueólogo (Ejemplos)
Menciones:*
El campo de la arqueología, con su intrínseca conexión con el pasado y el descubrimiento, exige un enfoque meticuloso no solo en el trabajo de campo y laboratorio, sino también en la presentación de tus cualificaciones.
Tu currículum de arqueólogo es la primera herramienta para desenterrar esas oportunidades profesionales que tanto anhelas: proyectos fascinantes, instituciones de prestigio o investigaciones que dejen huella.
Un buen CV de arqueólogo es tu oportunidad de mostrar tu pasión, tu pericia y tu dedicación a la preservación e interpretación de nuestro patrimonio cultural.
Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.
El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.
A continuación, tienes una enumeración de otras de nuestras guías que te pueden ser útiles:
- Modelo de Currículum de Científico
- Curriculum Vitae de Ingeniero
- Guía para CV de Ingeniero Civil
- Ejemplo de CV para Geólogo
- Ejemplo de Currículum de Profesor
- Carta de Motivación para Doctorado
- Más Ejemplos de Curriculum Vitae
Ejemplo de Currículum de Arqueólogo
Dr. David Herrero Sanz
Arqueólogo
Dirección
Calle Santa Eulalia, 10, 06800 Mérida, Badajoz
david.herrero.arqueo@email.com
Móvil
+34 623 456 789
linkedin.com/in/davidherreroarqueo
Perfil Profesional
Arqueólogo con 9 años de experiencia en dirección y participación en excavaciones arqueológicas, investigación y gestión del patrimonio. Especializado en arqueología romana y tardoantigua, con dominio de técnicas de prospección, excavación y análisis de materiales. He contribuido a la publicación de varios artículos en revistas especializadas y a la puesta en valor de yacimientos. Logré la identificación y documentación de un complejo termal no conocido previamente en el yacimiento de [Nombre Ficticio de Yacimiento], lo que redefinió la interpretación del asentamiento. Busco una posición como investigador o gestor de patrimonio en el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.
Experiencia Laboral
Director de Excavación Arqueológica
Proyecto de Investigación "Villa Romana de las Fuentes", Consejería de Cultura de Extremadura (Contrato por proyecto)
Junio 2021 – Diciembre 2024 (Finalización de proyecto en Mayo 2025)
- Planificación y dirección integral de campañas de excavación arqueológica, incluyendo la gestión de equipos multidisciplinares.
- Registro estratigráfico exhaustivo (método Harris), documentación gráfica (planimetrías, secciones) y fotográfica del yacimiento.
- Supervisión del proceso de siglado, inventario y estudio preliminar de los materiales arqueológicos recuperados.
- Elaboración de memorias técnicas anuales, informes para la administración y artículos científicos para su publicación.
Logro clave:
- Aseguré la financiación para dos campañas adicionales de excavación mediante la redacción de propuestas de proyecto detalladas y la presentación de resultados preliminares impactantes.
Técnico Arqueólogo de Campo
ArqueoConsult S.L. (Consultoría de Arqueología Preventiva), Cáceres
Marzo 2017 – Mayo 2021
- Realización de prospecciones arqueológicas superficiales y geofísicas en el marco de proyectos de obra pública.
- Participación activa en excavaciones arqueológicas de urgencia, bajo la dirección del arqueólogo responsable.
- Clasificación y catalogación de material cerámico, lítico y metálico en laboratorio.
- Digitalización de planimetrías y creación de bases de datos de yacimientos utilizando software GIS.
Logro clave:
- Optimicé el sistema de registro de unidades estratigráficas en campo utilizando una tablet y software GIS, reduciendo el tiempo de procesamiento de datos en un 25%.
Formación Académica
Máster en Arqueología del Mediterráneo en la Antigüedad Clásica
Universidad Autónoma de Madrid
Octubre 2016 - Julio 2017
Grado en Historia
Universidad de Extremadura
Septiembre 2012 - Junio 2016
Habilidades
- Dirección y metodología de excavación arqueológica
- Prospección arqueológica (superficial y geofísica)
- Análisis de cultura material (cerámica, numismática, lítica)
- Software GIS (ArcGIS, QGIS) y CAD (AutoCAD) aplicado a la arqueología
- Fotogrametría y modelado 3D de yacimientos y artefactos
- Redacción científica y de informes técnicos
- Gestión y conservación del patrimonio arqueológico
Idiomas
- Inglés - C1
- Francés - B1
- Latín - Conocimientos para lectura e interpretación epigráfica
Información Adicional
- Miembro de la Asociación de Profesionales de la Arqueología de España (APAE).
- Curso de especialización en "Conservación Preventiva de Materiales Arqueológicos".
- Participación como ponente en 3 congresos nacionales de arqueología.
- Permiso de conducir B y disponibilidad total para desplazamientos y trabajo de campo.
En España hay catalogados miles de yacimientos arqueológicos por todo el territorio peninsular, muchos de ellos protegidos bajo Patrimonio Histórico.
Si quieres trabajar como arqueólogo, debes tener preparado un buen currículum que te avale como experto profesional. A continuación, tienes los pasos para lograrlo.
1. Redacta un Resumen o Objetivo con Impacto para tu Currículum de Arqueólogo
La sección inicial de tu currículum de arqueólogo, ya sea un resumen profesional o un objetivo, es tu carta de presentación. Es lo primero que leerá el encargado de contratación, por lo que debe captar su atención inmediatamente y resaltar por qué eres el candidato idóneo para el puesto en el ámbito de la arqueología.
- Si eres un arqueólogo con experiencia, un resumen profesional conciso destacará tus años de trayectoria, tus especializaciones (como arqueología subacuática, bioarqueología, arqueología del paisaje), tus logros más significativos en excavaciones o investigaciones y las metodologías que dominas.
- Para aquellos arqueólogos que están comenzando su carrera, o quienes buscan un cambio de especialización, un objetivo profesional es más adecuado. Este debe enfocarse en tus aspiraciones, tu motivación, los conocimientos adquiridos durante tu formación o cualquier experiencia relevante (incluyendo prácticas o voluntariado en proyectos arqueológicos).
Cualquiera que elijas, esta sección debe estar cuidadosamente redactada para reflejar tu perfil como arqueólogo y alinear tus cualidades profesionales con las necesidades del empleador, sirviendo como un eficaz preámbulo al resto de tu curriculum vitae.
Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.

2. Detalla tu Experiencia en el Curriculum Vitae de Arqueólogo
La sección de experiencia laboral es fundamental en tu curriculum vitae de arqueólogo, ya que aquí es donde demuestras la aplicación práctica de tus conocimientos y habilidades en el terreno. Es tu oportunidad para narrar tu historia profesional, detallando tus contribuciones y responsabilidades en proyectos arqueológicos anteriores.
Para estructurar esta sección de tu currículo de arqueólogo de manera efectiva, considera los siguientes puntos:
- Comienza por tu trabajo más reciente y sigue en orden cronológico inverso. Incluye el nombre del puesto, la institución o empresa y las fechas de inicio y fin.
- Describe tus responsabilidades y logros de forma clara y concisa. Utiliza verbos de acción para iniciar cada punto (ej. "Dirigí", "Excavé", "Analicé", "Documenté").
- Cuantifica tus logros profesionales en el CV siempre que sea posible: número de yacimientos excavados, tamaño del equipo supervisado, cantidad de artefactos catalogados o porcentaje de cumplimiento de objetivos del proyecto arqueológico.
- Menciona las metodologías específicas empleadas (p.ej., sondeos estratigráficos, excavación por área, registro Harris Matrix) y las tecnologías que has utilizado (GPS, Estación Total, software GIS, fotografía especializada).
- Si has participado en la redacción de informes técnicos, memorias de excavación o artículos derivados de tu trabajo, no dudes en mencionarlo.
- Detalla tu experiencia en diferentes fases del trabajo arqueológico: prospección, excavación, trabajo de laboratorio (limpieza, siglado, inventario, dibujo de materiales), e incluso divulgación.
Una descripción detallada y bien presentada de tu experiencia no solo valida tus competencias como arqueólogo, sino que también ilustra tu capacidad para gestionar proyectos, trabajar en equipo y contribuir significativamente al conocimiento arqueológico.
3. Fundamenta tu Conocimiento con tu Formación Académica
Tu formación académica es el cimiento sobre el cual se construye tu carrera como arqueólogo. Esta sección de tu CV de arqueólogo debe reflejar claramente tu preparación teórica y metodológica, esencial para la investigación y la práctica arqueológica.
Asegúrate de presentar tu historial educativo de forma organizada y completa, siguiendo estas recomendaciones:
- Enumera tus titulaciones académicas en orden cronológico inverso, comenzando por la más reciente. Si has realizado estudios universitarios de Geografía o Historia, incluye asignaturas o proyectos que reflejen tu formación en arqueología.
- Incluye el nombre completo de la titulación, la universidad o institución académica que la otorgó y las fechas de inicio y finalización (o la fecha de graduación).
- Si tu trabajo de fin de grado, máster o tesis doctoral es especialmente relevante para el puesto de arqueólogo al que aspiras, considera mencionar el título.
- Detalla cualquier curso de especialización, formación complementaria o escuela de campo en arqueología que hayas realizado y que aporte valor a tu perfil.
- No olvides incluir becas, premios académicos o menciones honoríficas que hayas recibido durante tu etapa formativa en el ámbito de la arqueología.
Presentar una sólida trayectoria académica en tu currículum de arqueólogo refuerza tu credibilidad y demuestra el rigor científico y la base de conocimientos que posees para enfrentarte a los desafíos de la profesión.
4. Enumera tus Habilidades en el Currículum de Arqueólogo
En el competitivo campo de la arqueología, tus habilidades personales son tan importantes como tu experiencia y formación.
Esta sección de tu currículum de arqueólogo te permite destacar las competencias técnicas (hard skills) y personales (soft skills) que te convierten en un profesional valioso. Procura incluir entre 5 y 7 habilidades clave que se alineen con los requisitos del puesto.
A continuación, te presentamos una lista de habilidades relevantes que puedes considerar para tu currículum de arqueólogo:
Habilidades Clave para un Currículum de Arqueólogo
- Técnicas de excavación arqueológica y registro de campo.
- Identificación, clasificación y análisis de material arqueológico (cerámica, lítico, óseo, metales).
- Manejo de Estación Total, GPS y otros equipos topográficos.
- Dominio de software GIS (ArcGIS, QGIS) para análisis espacial.
- Conocimientos de fotogrametría y creación de modelos 3D de yacimientos o artefactos.
- Redacción de informes técnicos, memorias científicas y artículos de divulgación arqueológica.
- Gestión de bases de datos y catalogación de hallazgos arqueológicos.
- Legislación y normativas de protección del patrimonio histórico y arqueológico.
- Trabajo en equipo multidisciplinar y capacidad de comunicación efectiva.
- Resolución de problemas y toma de decisiones en campo.
- Adaptabilidad y resiliencia para trabajar en condiciones diversas.
- Conocimientos de conservación preventiva de materiales arqueológicos.
Seleccionar y presentar adecuadamente tus habilidades en tu CV de arqueólogo permitirá a los reclutadores identificar rápidamente tus fortalezas y cómo estas pueden beneficiar a sus proyectos o investigaciones arqueológicas.
5. Añade Información Adicional Relevante a tu CV de Arqueólogo
Esta sección de tu curriculum vitae de arqueólogo es el espacio ideal para incluir aquellos datos que, aunque no encajen en las categorías anteriores, pueden sumar puntos a tu candidatura.
Considera incluir los siguientes elementos en la sección de información adicional de tu currículo:
- Idiomas en el CV: Especifica tu nivel de competencia en cada idioma (nativo, bilingüe, avanzado, intermedio, básico), especialmente aquellos relevantes para proyectos internacionales o investigación bibliográfica.
- Publicaciones y conferencias: Si tienes artículos publicados en revistas especializadas, capítulos de libros o has presentado ponencias en congresos de arqueología, menciónalos. Si la lista es extensa, puedes enlazar a un perfil académico (ResearchGate, Academia.edu).
- Pertenencia a asociaciones profesionales: Indica si eres miembro de colegios profesionales de arqueólogos, asociaciones científicas nacionales o internacionales relacionadas con la arqueología.
- Voluntariado: Cualquier experiencia como voluntario en excavaciones arqueológicas, museos, laboratorios o proyectos de difusión del patrimonio es muy valorada.
- Carnet de conducir y disponibilidad: Menciona si posees carnet de conducir (especificando tipo) y tu disponibilidad para viajar o cambiar de residencia, aspectos frecuentemente necesarios en la profesión de arqueólogo.
- Intereses y hobbies: Brevemente, puedes mencionar intereses directamente relacionados con la arqueología, como la historia antigua, la antropología o la conservación del patrimonio, que muestren tu pasión por el campo.
Incluir esta información adicional en tu CV de arqueólogo puede marcar la diferencia, mostrando una imagen más completa de ti como profesional y tu dedicación al mundo de la arqueología.
6. Impulsa tu Candidatura con una Carta de Presentación para tu Curriculum Vitae de Arqueólogo
Una carta de presentación bien redactada y personalizada es un complemento crucial para tu curriculum vitae de arqueólogo. Te brinda la oportunidad de dirigirte directamente al empleador, expresar tu interés genuino en el puesto y destacar aspectos de tu perfil que quizás no se reflejan tan explícitamente en el currículo.
Sigue estos pasos para hacer una carta de presentación efectiva para un puesto de arqueólogo:
- Investiga: Antes de escribir, infórmate sobre la institución, empresa o proyecto arqueológico al que te diriges. Conocer su trabajo, líneas de investigación o proyectos recientes te permitirá personalizar tu carta.
- Añade un encabezado y saludo: Incluye tus datos de contacto y los del destinatario. Siempre que sea posible, dirige la carta a una persona específica (ej. "Estimado/a Dr./Dra. [Apellido]" o "Estimado/a Director/a del Proyecto Arqueológico").
- Comienza con una introducción atractiva: En el primer párrafo, indica claramente el puesto de arqueólogo al que te postulas y dónde viste anunciada la vacante o cómo supiste de ella. Expresa tu entusiasmo inicial.
- Céntrate en el cuerpo de la carta: Este es el núcleo. Explica por qué estás interesado en el puesto y en la organización. Destaca dos o tres de tus cualificaciones, experiencias (p.ej., experiencia en un periodo cronológico específico, manejo de una técnica particular) o logros más relevantes para el puesto de arqueólogo, conectándolos directamente con los requisitos de la oferta.
- Demuestra conocimiento y pasión: Menciona algún aspecto específico del trabajo de la institución o del proyecto arqueológico que te atraiga especialmente. Esto demuestra que has hecho tu tarea y que tu interés es genuino.
- Concluye la carta de presentación: Reitera tu interés en la oportunidad, agradece el tiempo y la consideración del lector, y manifiesta tu disponibilidad para una entrevista de trabajo donde puedas ampliar la información sobre tu perfil como arqueólogo. Despídete cordialmente.
Una carta de presentación convincente puede ser el factor determinante para que tu currículum de arqueólogo reciba la atención que merece y te abra las puertas a una entrevista.
7. Optimiza tu Candidatura con Consejos Adicionales para tu Currículum de Arqueólogo
Lograr que tu currículum de arqueólogo destaque entre los demás requiere atención al detalle y una estrategia bien pensada. Más allá de completar las secciones principales, hay varios ajustes que puedes hacer para perfeccionar tu documento y aumentar tus posibilidades de éxito.
Aquí tienes algunos consejos extra para que tu currículum de arqueólogo sea lo más efectivo posible:
- Adaptación constante: No utilices un currículo genérico. Actualiza tu curriculum vitae de arqueólogo a cada oferta de empleo específica, resaltando la experiencia y habilidades más relevantes para ese puesto en particular.
- Palabras clave: Identifica las palabras clave utilizadas en la descripción de la oferta de empleo para arqueólogos (ej. "arqueología preventiva", "GIS", "Neolítico", "gestión de colecciones") e incorpóralas de forma natural en tu currículo.
- Revisión exhaustiva: Errores gramaticales o de ortografía pueden proyectar una imagen poco profesional. Revisa tu currículum de arqueólogo cuidadosamente, o pide a otra persona que lo haga por ti.
- Formato profesional: Elige un diseño limpio, claro y profesional para tu currículo. Utiliza fuentes legibles y asegúrate de que la estructura sea fácil de seguir. La consistencia en el formato es clave.
- Portafolio digital: Considera añadir un portafolio a tu CV con ejemplos de tu trabajo (fotografías de excavaciones, planimetrías, modelos 3D, publicaciones) y enlazarlo en tu curriculum vitae de arqueólogo, si es pertinente para el tipo de puesto.
- Networking y referencias: El campo de la arqueología a menudo se nutre de contactos. Mantén actualizada tu red profesional, incluye tu currículum en LinkedIn y ten preparadas referencias que puedan avalar tu trabajo como arqueólogo.
Aplicar estos consejos adicionales en tu currículum de arqueólogo te ayudará a presentar una candidatura sólida y profesional, acercándote un paso más a conseguir el trabajo deseado en el fascinante mundo de la arqueología.
No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.

Elaborar un currículum de arqueólogo que capture la esencia de tu trayectoria y potencial es un paso crucial en tu desarrollo profesional. Esperamos que esta guía detallada te proporcione las herramientas necesarias para construir un documento impactante y efectivo.
¿Te quedan dudas sobre alguna sección del currículum o no sabes si incluir un dato específico sobre tu trayectoria como arqueólogo? Estoy segura de que tenemos la respuesta en otro de nuestros artículos. ¡Gracias por tu tiempo!
Cómo revisamos el contenido en LiveCareer
Nuestro equipo editorial ha revisado este artículo para comprobar que cumple con las pautas editoriales de Livecareer. El objetivo es garantizar que los consejos y recomendaciones de nuestros expertos sean coherentes en todas nuestras guías profesionales, y asegurar el cumplimiento de las tendencias y estándares vigentes en materia de redacción de CV y cartas de presentación. La calidad y rigurosidad de nuestros artículos ha permitido que hayan sido publicados en varios medios de comunicación, nacionales e internacionales. Más de 10 millones de personas alrededor de todo el mundo que buscan empleo confían en nosotros, y los apoyamos en su camino para encontrar el trabajo de sus sueños. Cada artículo está precedido por una investigación y un escrutinio para avalar que nuestro contenido responde a las tendencias y demandas actuales del mercado.
Sobre el autor

Marta es redactora profesional y experta laboral. Licenciada en Traducción e Interpretación y con un máster en Comunicación Internacional, cuenta con experiencia en redacción de contenido laboral, traducción y revisión y corrección de textos. Su misión es facilitar el camino de quienes buscan nuevas oportunidades profesionales a través de contenidos de calidad que inspiran confianza.
Valora este artículo:
Curriculum arqueologo
Media:
¿Quieres crear un CV profesional?
Prueba gratis nuestro editor de CV online
Artículos similares

Cómo poner en el currículum trabajos temporales: guía
Aprende cómo poner en el curriculum trabajos temporales, esporádicos, prácticas o proyectos como freelancer. Consejos prácticos para mejorar tu perfil.

Qué es la empleabilidad: guía y ejemplos de cómo mejorarla
Descubre qué es la empleabilidad. Conoce las claves más importantes para poder desarrollar y mejorar tu empleabilidad, y formar parte del mercado laboral.

Currículum Tradicional: Guía y Plantillas de CV Clásicas
Plantillas de currículum tradicional, perfectas para postular a empleos formales. Aprende a hacer un curriculum vitae clásico que proyecte profesionalismo.
Menciones:*