
Curriculum vitae en España: ¿Cómo hacer un CV español?
Aprende cómo hacer un curriculum vitae en español. Guía con un ejemplo de currículum para España, y consejos para adaptar el formato de tu CV español.
Menciones:*
Para trabajar como médico en el sector público, el camino para conseguir un puesto gira entorno a las pruebas del MIR y un periodo de residencia. Estos factores serán los que determinarán si consigues la plaza.
Sin embargo, si quieres trabajar dentro del sector privado, ya sea en clínicas, academias, instituciones enfocadas a la investigación u otro tipo de empresas, necesitarás hacer un currículum de médico adaptado a tu profesión y a los requisitos que se pidan para el puesto.
Veamos ejemplos de cómo hacer un curriculum vitae de médico.
Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.
El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.
Consulta estas otras guías que te ayudarán a presentar tu candidatura en el sector de la salud:
Antes de empezar, te presentamos una serie de datos interesantes sobre los currículums de médico, extraídos tras analizar más de 800.000 currículums en doce meses.
Datos sobre los currículums de médico en nuestro editor:
Julia Colón Valverde
Especialista en reconocimientos médicos
Dirección
Rúa de San Pedro, 6
37797 Calzada de Valdunciel
juliacolonvalverde@gmail.com
Móvil
610 357 284
linkedin.com/juliacolonvalverde
Doctor especializado en salud laboral y prevención de riesgos laborales, con una trayectoria laboral de más de 5 años en la que he tenido como principal objetivo, no solo el control y análisis efectivo de los empleados, sino también la prevención de situaciones de inseguridad en el ambiente de trabajo para garantizar el desarrollo, tanto de la empresa como el de los trabajadores.
Experiencia laboral
Especialista en reconocimientos médicos laborales
Previlabor, Madrid
Octubre de 2017 - Agosto de 2020
Logros
Especialista en reconocimientos médicos
Remel, Madrid
Junio de 2015 - Septiembre de 2017
Logros
Formación académica
Máster en Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales
Universidad Complutense de Madrid
Septiembre de 2014 - Septiembre de 2015
Grado en Medicina
Universidad Complutense de Madrid
Septiembre de 2008 - Junio de 2014
Aptitudes
Idiomas
Publicaciones y Conferencias
Si estás buscando trabajo como médico en otros países como Estados Unidos, Irlanda, Reino Unido, etc, te recomendamos hacer un CV en inglés, ya que es la lengua franca que te permitirá mantener una comunicación óptima en otros países.
En función de tu trayectoria, de los requisitos y de tu especialidad en el campo de la medicina, puedes adaptar tu currículum a diferentes enfoques. Veamos cómo empezar tu curriculum vitae de médico de forma correcta:
El extracto en el CV de un médico se ubica en la sección "Sobre mí" del CV y es especialmente importante para poder mostrar un poco de su parte más humana, su preocupación por los pacientes o sus inquietudes profesionales en el mundo de la medicina.
Doctor especializado en salud laboral y prevención de riesgos laborales, con una trayectoria laboral de más de 5 años en la que he tenido como principal objetivo y logro, no solo el control y análisis efectivo de los empleados, sino también la prevención de situaciones de inseguridad en el ambiente de trabajo para garantizar el desarrollo, tanto de la empresa como el de los trabajadores.
En este ejemplo podemos ver como el candidato explica brevemente su trayectoria, enfocándose en responsabilidades y logros que muestran una cara más humana, sin perder la conciencia de lo que es mejor para la empresa que puede contratarte. Por eso, si tienes experiencia que puedes destacar, opta por escribir un perfil profesional.
Profesional de la pediatría, especializado en alergias, Inmunología y Neumología. Busco dar mis primeros pasos en una de las clínicas privadas de reverencia en el país y contribuir al buen funcionamiento de la misma, ofreciendo todo mis conocimientos y aptitudes desarrolladas al servicio de los pacientes y sus familias.
Al no contar con experiencia profesional en el sector, deberán ver que conoces las necesidades de la empresa, la razón por la que quieren contratar a alguien como tú y el modo en que puedes ayudarles a mantener y mejorar sus resultados. Por estemotivo, es más apropiado escribir un objetivo profesional, ya que puedes destacar otros aspectos de tu perfil.
Ya sea que quieras trabajar en un de las 770 hospitales que hay en España, en una universidad o en una clínica, es importante que tu currículum esté adaptado a tu perfil. De esta manera, podrás sacar el máximo partido a tu información.
Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.
Como en muchas profesiones, la experiencia profesional en el currículum también será de especial relevancia en el curriculum vitae de un médico. Dependiendo de los puestos que hayamos asumido, cada profesional podrá haber tenido diferentes niveles de responsabilidad. Para los responsables de recursos humanos, será importante saber, no solo donde has trabajado, sino lo que has llegado a hacer en ese puesto.
Especialista en reconocimientos médicos laborales
Previlabor, Madrid
Octubre de 2017 - Agosto de 2020
Logros
Al incluir tu experiencia laboral, deberás poner el nombre técnico de tu puesto, la empresa, ciudad, fechas de inicio y fin, sumado a una lista de 4-6 puntos con tus responsabilidades y logros más relevantes durante esa etapa. Además, incluye verbos de acción en el CV para dar un toque más técnico y resaltar tus conocimientos.
Médico Intensivista
Quirón Salud, Madrid
Junio de 2015 - Septiembre de 2017
Ordena tu experiencia laboral de forma cronológica, empezando por el último puesto en el que hayas ejercido. Cómo regla general, intenta no exponer más de 10 años de experiencia laboral, tratando de evitar puestos que no estén relacionados con el mundo de la medicina.
A diferencia de muchas otras profesiones, la medicina requiere obligatoriamente estudios para poder ejercer de manera profesional. Por lo tanto, deberás añadir tu formación académica en el CV y mostrar en qué rama te has especializado.
Grado en Medicina
Universidad Complutense de Madrid
Septiembre de 2008 - Junio de 2014
Con competencias en:
En el caso de que seas un recién graduado en medicina o estés haciendo un CV de estudiante porque aún estás terminando algún máster o posgrado, puedes añadir un listado con alrededor de 4 competencias adquiridas durante tus estudios y que estén relacionadas con la posición que buscas.
Si necesitas refrescar la memoria sobre las competencias que has adquirido durante tu educación, entra en la web de tu universidad, ve a la página de tu grado, máster o posgrado y consulta desde ahí las competencias técnicas que se esperan adquirir en el plan de estudios.
Grado en Medicina
Universidad Complutense de Madrid
Septiembre de 2008 - Junio de 2014
Si de lo contrario, presentas una trayectoria laboral amplia, puedes limitarte a mencionar los diferentes títulos con los que cuentes, añadiendo el nombre del curso, universidad y fechas de inicio y finalización.
Para el mundo sanitario y de la medicina, obviamente contarás con estudios universitarios o de técnico superior. De modo que puedes obviar los títulos de tu educación secundaria, ya que no aportarán un valor técnico a tu perfil.
A la hora de añadir tus conocimientos en tu CV, elabora una lista de alrededor de 6 puntos con habilidades duras y aptitudes blandas que puedan estar relacionadas con el puesto que buscas. Veamos algunos ejemplos que pueden ser de utilidad.
Lee la descripción de la oferta de empleo, analiza las aptitudes que buscan en un trabajador y determina si coinciden con las tuyas. Aunque hay muchos ejemplos de habilidades para el currículum, recuerda elegir aquellas que verdaderamente describan tus capacidades y estén relacionados con la oferta.
Incluir idiomas en el currículum para un médico puede ser necesario o no, dependiendo del tipo de clínica, empresa o institución en la que queramos trabajar.
En el caso de que los idiomas no sean un requisito para el puesto, puedes omitir esta sección o incluir tus conocimientos de idiomas en el CV dentro de la sección de aptitudes y habilidades.
En el caso de que tu nivel de idiomas sea algo relevante para la posición, indica el idioma junto a la referencia A1, A1, B1, B2, C1, o C2.
Según la oferta de empleo, quizás te pidan requisitos adicionales que serán adecuados para incluir en un currículum de médico. Por ello, no dudes en añadir esta información adicional en tu curriculum vitae, eligiendo solo aquella que más pueda interesar al reclutador:
En las páginas web de las distintas asociaciones españolas de medicina y salud pública podrás consultar futuras conferencias y congresos, además de poder acceder a diferentes cursos y actividades.
En el caso de que quieras mejorar tu trayectoria profesional mediante acciones de voluntariado, puedes acceder a la web de Médicos Sin Fronteras o de la Cruz Roja, entre muchas otras asociaciones.
Acompañar tu currículum con una carta de presentación general bien redactada puede ser clave para garantizar una entrevista. Asegúrate de que esté personalizada según el puesto de médico al que aspiras adaptada a los requisitos de la oferta. La estructura recomendada para una carta de presentación es la siguiente:
Ahora que sabes qué es una carta de presentación recuerda que este documento es clave para mostrar una versión más personalizada sobre ti como profesional sanitario.
Para que tu documento tenga una calidad óptima y esté a la altura de las expectativas del responsable de selección, te ofrecemos los siguientes consejos para tu currículum de médico:
No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.
Ya estás listo para hacer un currículum de médico de forma correcta. En el caso de que sigas teniendo dudas sobre las diferentes secciones de tu currículum o sobre modelos de plantillas, sigue leyendo nuestras guías dedicadas a la elaboración de CVs y cartas de presentación para médico y todo tipo de profesiones.
Nuestro equipo editorial ha revisado este artículo para comprobar que cumple con las pautas editoriales de Livecareer. El objetivo es garantizar que los consejos y recomendaciones de nuestros expertos sean coherentes en todas nuestras guías profesionales, y asegurar el cumplimiento de las tendencias y estándares vigentes en materia de redacción de CV y cartas de presentación. La calidad y rigurosidad de nuestros artículos ha permitido que hayan sido publicados en varios medios de comunicación, nacionales e internacionales. Más de 10 millones de personas alrededor de todo el mundo que buscan empleo confían en nosotros, y los apoyamos en su camino para encontrar el trabajo de sus sueños. Cada artículo está precedido por una investigación y un escrutinio para avalar que nuestro contenido responde a las tendencias y demandas actuales del mercado.
Sobre el autor
Marta es experta en la creación de contenido enfocado a la orientación profesional. Cuenta con amplia experiencia práctica en la participación de procesos de selección desde la perspectiva del empleador y en gestión de recursos humanos. Sus guías cuentan con valiosos consejos con el objetivo de ayudarte en la preparación de tu currículum y carta de presentación y así acercarte a tu trabajo deseado.
Valora este artículo:
Curriculum medico
Media:
Aprende cómo hacer un curriculum vitae en español. Guía con un ejemplo de currículum para España, y consejos para adaptar el formato de tu CV español.
Descubre todo lo que necesitas saber para elaborar un buen currículum. Consejos para tu currículum sobre diseño, formato y contenido para hacer que sobresalga.
¿Necesitas crear o mejorar tu CV de anestesista? Esta guía contiene ejemplos y claves para hacer un currículum de anestesista efectivo en poco tiempo.
Menciones:*