Crea tu currículum profesional


Menciones:
Con un gran poder viene una gran responsabilidad. Salvar vidas es un trabajo serio, por lo que los reclutadores no pueden contratar a cualquier candidato para un trabajo que involucra el bienestar de los demás. Por ello, si quieres convencer al seleccionador de que tienes lo necesario para desempeñarte en el puesto, lo primero que necesitas es un currículum de socorrista a la altura de tus habilidades.
En esta guía te mostraremos ejemplos de curriculum vitae de socorrista para que te inspires a escribir el tuyo y te daremos consejos prácticos para destacar entre la competencia. Lo único que debes de hacer es seguir leyendo.
Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.
Crea tu currículum profesional
El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.
Julio Salazar Ortega
910 606 167
juli-salor@gmail.com
www.linkedin.com/in/julio-salazar-ortega
Perfil Profesional
Técnico deportivo en Salvamento con más de 7 años de experiencia auxiliando en instalaciones acuáticas. En mi actual empleo, me desempeño en piscinas con alta afluencia y he logrado mantener el número de accidentes graves en 0 durante lo que va del año. Busco utilizar mis conocimientos para asegurar el bienestar de los usuarios de las piscinas del Gimnasio Ortiz.
Experiencia
Socorrista Acuático
Atlas Gym
Junio 2016 - actualidad
Asistente de Socorrista
Piscina Pública Albarrán
Enero 2014 - junio 2016
Educación
Técnico deportivo en Salvamento y Socorrismo
Escuela de Formación Deportiva Alúa
Agosto 2008 - junio 2012
Habilidades
Idiomas
Inglés B2
Para causar una buena primera impresión, debes de escribir una descripción personal o extracto en la parte superior de tu currículum que explique quién eres y qué le puedes ofrecer a la empresa.
Hay dos formas de lograr este objetivo. La primera es con un perfil profesional para curriculum, el cual es recomendado para candidatos con más de 5 años de experiencia y se enfoca en empleos previos y logros laborales. La segunda es con un objetivo profesional, ideal para estudiantes o recién graduados, ya que permite dar énfasis a tus habilidades y metas, así como también da espacio para explicar cómo estas metas se relacionan con las de la empresa.
Perfil Profesional
Técnico deportivo en Salvamento con más de 7 años de experiencia auxiliando en instalaciones acuáticas. En mi actual empleo, me desempeño en piscinas con alta afluencia y he logrado mantener el número de accidentes graves en 0 durante lo que va del año. Busco utilizar mis conocimientos para asegurar el bienestar de los usuarios de las piscinas del Gimnasio Ortiz.
En este caso, el párrafo enfatiza los logros y la experiencia del candidato. Veamos otro ejemplo con un candidato menos experimentado.
Objetivo profesional
Estudiante de salvamento y socorrismo con conocimiento de primeros auxilios en busca de un puesto dentro del área de piscina del colegio San Martín. Habilidad para trabajar bajo presión y solucionar problemas. Deseo obtener experiencia en el área y colaborar a que los nadadores del colegio se desempeñen en un ambiente seguro.
Aquí el énfasis está en las aptitudes del candidato y lo que busca lograr. Ambas opciones son correctas, solo debes de elegir la que más se adapte a tu trayectoria profesional.
Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.
La experiencia es una sección fundamental de cualquier currículum, por lo que no debes subestimarla. Aún si estás escribiendo un currículum sin experiencia, debes de asegurarte de incluir información que destaque tus habilidades principales.
Hay 4 elementos que debes de incluir en la sección de experiencia de tu currículum de socorrista:
Experiencia
Socorrista Acuático
Atlas Gym
Junio 2016 - actualidad
Asistente de Socorrista
Piscina Pública Albarrán
Enero 2014 - junio 2016
Si quieres más información de esta área, consulta nuestro artículo acerca de cómo poner la experiencia en un CV.
El tener el título y la licencia apropiados pueden abrirte muchas puertas al hacer tu currículum de socorrista. Por ello, no te olvides de incluir la siguiente información al escribir tu formación académica:
Si crees que tu educación es más fuerte que tu experiencia, entonces añade información adicional a esta sección, como reconocimientos o notas sobresalientes y muévela debajo de tu descripción personal.
Educación
Técnico deportivo en Salvamento y Socorrismo
Escuela vitae
Fecha esperada de graduación: julio 2022
Nota media: 9,3
Beca de excelencia académica
Al aprender cómo hacer un currículum de socorrista, debes de poner especial atención en tus habilidades. La clave para escribir exitosamente este apartado es leer con cuidado la descripción de la oferta de empleo y tratar de empatar lo que la empresa quiere con tus propias aptitudes.
Hay muchas ideas de habilidades y aptitudes para currículum, pero aquí te dejamos algunos ejemplos útiles.
Las secciones adicionales de tu CV de socorrista te ayudará a destacar de entre la multitud. Estas no deben de ser elegidas al azar, sino que deben de ayudar a que el reclutador conozca más tu personalidad y se dé cuenta de que tienes lo necesario para desempeñar el puesto. Aquí tienes algunas de las opciones más populares para añadir en el apartado de otros datos de interés de tu curriculum vitae:
Idiomas
Inglés - Nivel C1
Francés - Nivel B2
Disponibilidad
Inmediata
Aunque ya sabes cómo hacer un currículum de socorrista, siempre puedes complementar con una carta de presentación para aumentar tus posibilidades de ser elegido para una entrevista. El 10% de los reclutadores rechazarían completamente a un candidato que no incluyera una carta de presentación en su solicitud de empleo, así que no te arriesgues y escribe la tuya siguiendo estos consejos:
No es muy difícil aprender qué poner en una carta de presentación, así que solo sé cuidadoso y prepárate para impresionar al reclutador.
Ahora que ya sabes cómo hacer el contenido de un CV de socorrista, solo te falta pulir un poco el aspecto. Sigue estos consejos para que tu curriculum vitae luzca fenomenal ante los ojos del reclutador.
Si no quieres invertir mucho tiempo en el formato, puedes usar una plantilla descargable para tu currículum de socorrista.
No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.
Tienes todo lo necesario para hacer tu currículum de socorrista. Sin embargo, si tienes alguna duda adicional, escríbeme en la sección de comentarios y con gusto te responderé. ¡Muchas gracias por tomarte el tiempo de leer!
Sobre el autor
El equipo de LiveCareer ofrece un editor de CV online de primera clase, junto con otras herramientas para el mundo laboral desde 2005, ayudado a más de 10 millones de personas en todo el mundo a conseguir un trabajo. En estas guías, compartimos consejos elaborados por expertos en el mercado laboral para ayudarte a escribir un buen currículum y una carta de presentación que te permitan conseguir un trabajo mejor.
Valora este artículo:
Curriculum socorrista
Media:
Menciones: