Saltar al contenido

30 Preguntas y Respuestas para una Entrevista de Trabajo

Marta Fernández Ferreira
•  Actualizado:

Menciones:*

Prepararte para una entrevista de trabajo es clave para aumentar tus posibilidades de éxito. Además de conocer tu experiencia y habilidades, los reclutadores buscan comprobar tu capacidad de comunicarte y adaptarte al puesto.

Por eso, anticipar las preguntas más comunes puede marcar la diferencia. Tener respuestas claras y enfocadas te permitirá transmitir seguridad y destacar entre otros candidatos.

En este artículo encontrarás 30 preguntas frecuentes de entrevista, acompañadas de sugerencias de respuesta diseñadas para el mercado laboral actual.

Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.

Crea tu CV ahora

El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.

Aquí encontrarás otras guías que te pueden ayudar a afrontar tu entrevista laboral de forma segura y efectiva, así como otros aspectos de orientación laboral.

A continuación, te presento 30 de las preguntas más comunes en una entrevista de trabajo, junto con una explicación de lo que el reclutador realmente quiere saber y un ejemplo de cómo podrías responder de manera efectiva.

Preguntas sobre ti y tu trayectoria laboral

1. Háblame de ti

Esta pregunta abierta sirve como rompehielos y le permite obtener una primera impresión de tu profesionalismo y de cómo conectas tu trayectoria con la oportunidad actual. Buscan entender qué aspectos de tu carrera consideras más relevantes y si tienes claro tu perfil profesional.

Eso sí, tampoco muestres un discurso memorizado. Los reclutadores afirman que aprecian más la autenticidad y espontaneidad por encima de las respuestas ensayadas.

— Háblame de ti.

— Claro. Soy un profesional del marketing digital con más de seis años de experiencia, especializado en la creación de campañas de SEO y SEM que han logrado incrementar el tráfico orgánico en mis roles anteriores hasta en un 40%. Busco constantemente optimizar la conversión y el ROI. Me atrajo esta oportunidad en Deloitte porque valoro su enfoque en la innovación y el análisis de datos, áreas en las que he centrado mi desarrollo profesional y donde creo que puedo aportar un gran valor.

2. ¿Cuáles son tus mayores fortalezas?

El objetivo aquí es doble. Primero, quieren comprobar si tienes un buen nivel de autoconocimiento. Segundo, y más importante, buscan determinar si tus puntos fuertes se alinean directamente con las competencias clave requeridas para el puesto. 

Una buena respuesta no solo nombra una fortaleza, sino que la demuestra con un ejemplo concreto.

— ¿Cuáles son tus mayores fortalezas?

— Mi mayor fortaleza es la gestión de proyectos. En mi trabajo anterior, lideré un equipo para lanzar una nueva aplicación móvil. Fui responsable de coordinar los departamentos de diseño, desarrollo y marketing, asegurando que cumpliéramos con los plazos y el presupuesto establecidos. La clave fue mi habilidad para la comunicación clara y la planificación detallada.

3. ¿Cuál es tu mayor debilidad?

Que te pregunten por tus debilidades en una entrevista laboral no es una trampa, sino una evaluación de tu honestidad, autoconciencia y compromiso con el desarrollo personal. Los reclutadores quieren ver si eres capaz de identificar áreas de mejora y, sobre todo, si estás tomando medidas proactivas para trabajar en ellas. 

Te recomiendo evitar clichés como "soy demasiado perfeccionista" o “trabajo demasiado” sin explicar cómo lo gestionas.

— ¿Cuál es tu mayor debilidad?

— En el pasado, tendía a involucrarme demasiado en los detalles de un proyecto desde el inicio, lo que a veces podía ralentizar las fases iniciales. He aprendido a gestionar esto aplicando metodologías más ágiles, enfocándome primero en los entregables clave para avanzar y luego refinando los detalles. Esto me ha permitido ser mucho más eficiente sin sacrificar la calidad final.

4. ¿Dónde te ves en 5 años?

Con esta pregunta, la empresa busca entender tus ambiciones y evaluar si tus metas a largo plazo son compatibles con las oportunidades de crecimiento y el plan de carrera que pueden ofrecer. Quieren asegurarse de que eres una inversión a futuro y no alguien que planea irse al poco tiempo.

Tu respuesta debe mostrar ambición, pero también realismo y un interés en crecer dentro de la compañía.

— ¿Dónde te ves en 5 años?

— En cinco años, me veo como un experto consolidado dentro de mi campo en esta empresa, habiendo contribuido de manera significativa a proyectos clave. Espero haber asumido mayores responsabilidades, quizás liderando iniciativas o llevando el onboarding de nuevos miembros del equipo. Mi objetivo es crecer profesionalmente a la par que Industec.

5. ¿Por qué dejaste tu último trabajo? (O ¿Por qué quieres dejar tu trabajo actual?)

El entrevistador quiere asegurarse de que te vas por las razones correctas (búsqueda de crecimiento, nuevos desafíos) y no por problemas de rendimiento o conflictos. La clave es mantener un tono positivo y enfocado en el futuro. Criticar a tu empleador o compañeros anteriores es una gran señal de alerta que puede interpretarse como falta de profesionalismo.

— ¿Por qué quieres dejar tu trabajo actual?

— He aprendido muchísimo en mi empresa actual, pero es una organización pequeña con una estructura bastante plana. Siento que he llegado a un techo en cuanto a desarrollo profesional y busco un rol con mayores responsabilidades y la oportunidad de trabajar en un entorno más complejo. Por eso, una posición en una multinacional como Repsol, con su enfoque en la transición energética, representa el siguiente paso lógico en mi carrera

6. ¿Cómo manejas el estrés o la presión?

En cualquier trabajo surgen imprevistos y momentos de alta presión. El reclutador necesita saber que puedes mantener la compostura y seguir siendo productivo. No buscan a alguien que "nunca se estresa", sino a alguien que tiene estrategias efectivas para gestionar la presión y canalizarla de forma constructiva.

— ¿Cómo manejas el estrés o la presión?

— Gestiono la presión a través de una organización metódica. Cuando enfrento una situación de alta demanda, mi primer paso es identificar y priorizar las tareas más críticas. Por ejemplo, en mi último trabajo tuvimos un lanzamiento con un plazo muy ajustado. Creé un plan de acción detallado con hitos diarios y mantuve una comunicación constante con el equipo. Esto nos permitió enfocarnos y entregar el proyecto a tiempo y con éxito.

Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.

Crea tu CV ahoradescripción personal

Preguntas sobre tu conocimiento de la empresa y el puesto

7. ¿Por qué quieres trabajar en esta empresa?

Más allá de lo que sabes de ellos, si te preguntan “por qué quieres trabajar con nosotros”, quieren entender por qué tú crees que encajas en su organización. Es una pregunta sobre la alineación de valores. Tu respuesta debe conectar tu perfil profesional y tu motivación personal con la misión, la cultura y los objetivos específicos de la empresa.

Según, estudios, la clave está en que la correspondencia entre valores personales y organizacionales ayudan en la retención y el desempeño, por lo que es beneficioso para las dos partes.

— ¿Por qué quieres trabajar en esta empresa?

— Quiero trabajar en Holaluz por su misión y su impacto. Creo firmemente en la transición hacia las energías renovables, y ustedes son un actor clave en esa revolución. Mi experiencia como Data Analyst, utilizando Python para optimizar procesos, se alinea perfectamente con su enfoque en la tecnología para crear un planeta más sostenible. Me motiva la idea de que mi trabajo diario contribuya a un propósito mayor.

8. ¿Qué sabes sobre nosotros?

Esta pregunta mide tu nivel de interés y tu iniciativa. Un candidato que se ha tomado el tiempo de investigar a fondo demuestra un compromiso genuino. Quieren ver si entiendes su modelo de negocio, su mercado, su ética laboral y sus noticias recientes. Una respuesta genérica sugiere que solo estás buscando "cualquier trabajo".

— ¿Qué sabes sobre nosotros?

— He seguido a Mercadona durante años, no solo como cliente, sino también profesionalmente. Admiro su modelo de logística y la eficiencia de su cadena de suministro. Leí en Expansión sobre su inversión en nuevos centros logísticos automatizados, lo que demuestra una clara apuesta por la tecnología. Entiendo que su cultura se basa en la calidad total y el liderazgo, valores con los que me identifico plenamente.

9. ¿Qué te atrae de este puesto en particular?

Aquí comprueban si has leído y entendido la descripción del puesto en detalle. Quieren saber qué responsabilidades específicas te motivan y por qué crees que eres la persona adecuada para ellas. Al igual que preparas tu currículum para los filtros ATS, habla de las habilidades y formación que posees y que mencionan en la oferta.

Es tu momento para demostrar que no solo quieres un trabajo en la empresa, sino que quieres este trabajo.

— ¿Qué te atrae de este puesto en particular?

— Lo que más me atrae de este puesto de desarrollador Full-Stack es la oportunidad de trabajar con un stack tecnológico moderno, mencionan React en el front-end y Node.js en el back. Además, la descripción habla de participar en todo el ciclo de vida del producto, desde la conceptualización hasta el despliegue, algo que busco activamente para tener una visión más completa del negocio.

10. ¿Cuáles son tus expectativas salariales? 

El propósito es simple: asegurarse de que tus expectativas económicas estén dentro del presupuesto que han asignado para el puesto. Una respuesta bien investigada demuestra profesionalismo. 

Si das una cifra muy por encima, podrías quedar descartado; si es muy por debajo, podrías estar infravalorando tu perfil.

— ¿Qué salario esperas? 

— Basado en mi investigación sobre roles similares en esta área y considerando mi nivel de experiencia, mi expectativa salarial se encuentra en el rango de X € a Y € anuales. Por supuesto, estoy abierto a discutirlo en función del paquete completo de compensación y beneficios.

Preguntas sobre tu experiencia y habilidades (Preguntas de comportamiento)

11. ¿Podrías describir una situación difícil a la que te hayas enfrentado en el trabajo y cómo la superaste?

El pasado predice el futuro. El entrevistador utiliza esta pregunta para evaluar tus habilidades blandas de resolución de problemas, tu resiliencia y tu capacidad para pensar de forma crítica bajo presión. La estructura de tu respuesta es tan importante como el contenido; el método STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) es ideal para ser claro y conciso.

— Describe una situación difícil que hayas enfrentado en el trabajo y cómo la superaste.

— (S) En un proyecto clave, nuestro proveedor principal de materiales nos informó de un retraso de dos semanas, lo que ponía en riesgo toda la fecha de entrega al cliente. (T) Mi responsabilidad era encontrar una solución para no afectar el plazo. (A) Inmediatamente, contacté a proveedores alternativos para cotizar entregas urgentes y, en paralelo, renegocié con el cliente un ajuste menor en el calendario, ofreciendo un beneficio a cambio. (R) Logré asegurar los materiales con solo dos días de retraso y, gracias a la negociación transparente, el cliente valoró la gestión y la relación se fortaleció.

12. ¿Puedes hablar de un error que cometiste y qué aprendiste de él?

Al igual que con la pregunta de la debilidad, buscan medir tu nivel de responsabilidad y tu capacidad de aprendizaje. Reconocer un error demuestra madurez. El entrevistador quiere ver que no culpas a otros y, lo más importante, que has extraído una lección valiosa que aplicas en tu trabajo diario.

— Cuéntame sobre un error que cometiste y qué aprendiste de él.

— En una de mis primeras campañas de email marketing, segmenté incorrectamente una base de datos y envié una oferta a un público equivocado. Fue un error de novato. Lo detecté casi al instante, informé a mi responsable y enviamos un segundo email de disculpa. Aprendí la lección: desde entonces, sigo una checklist de doble verificación antes de cualquier envío masivo. Me enseñó a ser mucho más metódico y a valorar la importancia de los procesos.

13. ¿Cómo trabajas en equipo?

El éxito de casi cualquier puesto depende de la colaboración. El reclutador quiere saber si eres un jugador de equipo, cómo son tus competencias comunicativas y cuál es tu rol habitual (líder, mediador, ejecutor). Tu respuesta debe reflejar flexibilidad y una actitud positiva hacia el trabajo conjunto.

— ¿Cómo trabajas en equipo?

— Me considero un colaborador flexible. Puedo tomar la iniciativa y liderar cuando es necesario, pero también me siento cómodo siguiendo la dirección de otros y aportando desde mi área de especialización. Creo que la clave es la comunicación abierta y el respeto por las diferentes habilidades que cada uno aporta. Mi objetivo es siempre el éxito del proyecto, no el lucimiento personal.

14. Describe un momento en el que no estuviste de acuerdo con tu jefe. ¿Qué hiciste?

El conflicto es inevitable en cualquier entorno laboral. Lo que el entrevistador quiere evaluar es tu capacidad para gestionar el desacuerdo de manera profesional y constructiva. ¿Eres capaz de defender tu punto de vista con datos y respeto, o eres conflictivo o pasivo? Buscan a alguien que pueda discrepar sin generar una crisis, promoviendo el buen clima laboral

— Describe un momento en el que no estuviste de acuerdo con tu jefe. ¿Qué hiciste?

— Mi jefe propuso una estrategia de marketing que, según mi análisis, no era la más rentable. Solicité una reunión privada, le presenté los datos que respaldaban mi punto de vista y le propuse una alternativa, explicando sus beneficios. Escuchó mi razonamiento y, aunque mantuvo su idea original, incorporó dos de mis sugerencias. La lección fue que se puede influir positivamente si se argumenta con respeto y evidencia.

15. ¿Cómo priorizas tus tareas cuando tienes múltiples plazos?

Esta pregunta evalúa tus habilidades transversales como gestión del tiempo, organización y planificación estratégica. En un entorno dinámico, es vital saber distinguir lo urgente de lo importante. Quieren saber si tienes un sistema o método, lo que indica que eres una persona estructurada y fiable.

— ¿Cómo priorizas tus tareas cuando tienes múltiples plazos?

— Aplico una mezcla de la matriz de Eisenhower y la comunicación. Primero, clasifico mis tareas por urgencia e importancia. Las que son urgentes e importantes las abordo de inmediato. Para las demás, utilizo herramientas como Asana para establecer plazos y seguir su progreso. Si surgen conflictos de prioridad, no dudo en comunicárselo a mi superior para realinear expectativas y asegurar que el foco esté donde más valor aporta.

16. ¿Qué harías si tuvieras que trabajar con un compañero difícil?

Con esta pregunta, se miden tus habilidades interpersonales e inteligencia emocional. El entrevistador quiere saber si eres capaz de mantener la profesionalidad y la productividad a pesar de las diferencias personales. Buscan a alguien que se enfoque en soluciones en lugar de en el conflicto.

— ¿Qué harías si tuvieras que trabajar con un compañero difícil?

— Mi primer paso sería intentar comprender su perspectiva y su estilo de trabajo, buscando un terreno común en nuestros objetivos profesionales. Me centraría en mantener una comunicación clara y objetiva, enfocada siempre en las tareas. Si la situación afectara la calidad del trabajo, buscaría una conversación privada y respetuosa para resolver nuestras diferencias. Solo como último recurso, involucraría a un supervisor.

17. Describe un logro del que te sientas especialmente orgulloso

Tu respuesta revela qué tipo de logros valoras y te da la oportunidad de presentar un caso de éxito que demuestre tus habilidades. Elige un logro que no solo sea impresionante, sino que también sea relevante para las responsabilidades del puesto al que aplicas. 

Cuantificar el resultado (con porcentajes, cifras, etc.), igual que cuando incluyes logros en el CV, lo hará mucho más impactante.

— Describe un logro del que te sientas especialmente orgulloso.

— Estoy muy orgulloso de haber implementado una estrategia de marketing de contenidos desde cero en mi anterior empresa. No tenían blog ni estrategia SEO. En un año, investigando palabras clave y creando artículos de valor, logramos posicionar el blog en la primera página de Google para 5 términos clave de negocio. Esto generó un aumento del 150% en tráfico orgánico y se convirtió en nuestra segunda fuente de captación de clientes..

18. ¿Cómo te mantienes actualizado sobre las tendencias de tu sector?

Las industrias cambian rápidamente. El entrevistador quiere contratar a alguien proactivo, curioso y comprometido con su desarrollo profesional continuo. Tu respuesta demuestra tu pasión por tu campo y tu capacidad para aportar ideas frescas y conocimientos actuales a la empresa.

— ¿Cómo te mantienes actualizado sobre las tendencias de tu sector?

— Soy un lector habitual de medios como Marketing4eCommerce y PuroMarketing para estar al día de las tendencias. También sigo a expertos del sector en LinkedIn y escucho podcasts. Por ejemplo, para tecnología, nunca me pierdo el blog de Enrique Dans o los análisis de Xataka. Además, estoy realizando una especialización en Inteligencia Artificial Generativa en Coursera para entender cómo aplicarla en mi campo.

19. ¿Has tenido que aprender una nueva habilidad rápidamente para un trabajo? ¿Cómo lo hiciste?

Esta pregunta evalúa directamente tu agilidad de aprendizaje y tu capacidad de adaptación, dos de las competencias más valoradas hoy en día. Quieren ver si eres autónomo y si tienes un proceso para adquirir nuevos conocimientos de manera eficiente cuando el trabajo lo requiere.

— ¿Has tenido que aprender una nueva habilidad rápidamente para un trabajo? Si es así, ¿cómo lo hiciste?

— Sí. En mi rol anterior, la empresa adoptó una nueva herramienta de visualización de datos, Tableau, y yo no tenía experiencia previa. Para ponerme al día rápidamente, me inscribí en un curso intensivo online, dediqué noches a practicar con proyectos personales y busqué a un compañero con más experiencia para que fuera mi mentor. En menos de un mes, ya estaba creando los dashboards de seguimiento para todo el departamento.

20. Dame un ejemplo de cómo has utilizado datos para tomar una decisión

Las decisiones basadas en datos son más fiables que las basadas en la intuición. El reclutador quiere comprobar si tienes una mentalidad analítica y si eres capaz de usar la información disponible para fundamentar tus estrategias y acciones. Es una habilidad muy demandada en casi todos los roles.

— Dame un ejemplo de cómo has utilizado datos para tomar una decisión

— En mi equipo, había un debate sobre en qué red social invertir más presupuesto publicitario. En lugar de opinar, exporté los datos de rendimiento de las campañas de los últimos seis meses. El análisis demostró que, aunque Instagram generaba más 'me gusta', LinkedIn tenía una tasa de conversión a lead cualificado tres veces superior. Presenté estos datos y decidimos reasignar el 70% del presupuesto a LinkedIn, lo que duplicó nuestra generación de leads el siguiente trimestre.

Preguntas sobre compatibilidad y visión a futuro

21. ¿Qué tipo de ambiente de trabajo prefieres?

Con esta pregunta se evalúa tu posible encaje cultural (o cultural fit). Tu respuesta les ayuda a imaginarte en su equipo. Investiga previamente sobre la cultura de la empresa (¿es colaborativa, competitiva, formal, flexible?) y alinea tu respuesta, siempre siendo honesto sobre lo que necesitas para ser productivo.

— ¿Qué tipo de ambiente de trabajo prefieres?

— Me desenvuelvo mejor en un ambiente colaborativo donde se valora tanto el trabajo en equipo como la autonomía individual. Disfruto del intercambio de ideas y del feedback constructivo, pero también aprecio tener la responsabilidad y la confianza para gestionar mis propios proyectos y alcanzar mis objetivos.

22. ¿Cómo te describirían tus compañeros o tu anterior jefe?

Esta pregunta busca obtener una perspectiva externa (aunque sea a través de ti) sobre tu forma de trabajar y tu personalidad. Es una prueba de autoconciencia. Elige adjetivos que resalten tus cualidades profesionales y que puedas respaldar con ejemplos si te lo piden.

— ¿Cómo te describirían tus compañeros o tu anterior jefe?

— Creo que mi anterior jefe diría que soy una persona muy resolutiva y fiable, alguien en quien se puede confiar para sacar adelante un proyecto. Mis compañeros probablemente destacarían que soy colaborativo y que siempre estoy dispuesto a ayudar, pero también que soy muy organizado y enfocado en los resultados.

23. ¿Qué te motiva en el trabajo?

El entrevistador quiere entender qué te impulsa a dar lo mejor de ti. La motivación laboral intrínseca (como la satisfacción por un trabajo bien hecho, aprender algo nuevo, superar un reto) suele ser más valorada que la extrínseca (como el salario o el estatus). Tu respuesta les ayuda a saber si el puesto y la empresa podrán mantenerte comprometido a largo plazo.

— ¿Qué te motiva en el trabajo?

— Mi principal motivación es resolver problemas complejos y ver el impacto tangible de mi trabajo. Me entusiasma analizar un desafío, proponer una solución y luego medir los resultados. Sentir que estoy contribuyendo de forma significativa a los objetivos de la empresa y que estoy en constante aprendizaje es lo que me impulsa cada día.

24. ¿Estás postulando a otras empresas?

Quieren medir su competitividad y tu nivel de interés real en ellos. Un buen candidato suele estar en varios procesos, por lo que no es una pregunta trampa. La clave es ser honesto, pero diplomático, reafirmando que esta oportunidad es una de tus principales prioridades.

— ¿Estás postulando a otras empresas?

— Estoy en conversaciones con algunas empresas del sector energético, ya que mi objetivo es dedicar mi carrera a la transición ecológica. Sin embargo, la oportunidad en Acciona Energía es particularmente atractiva para mí por su liderazgo pionero en proyectos de hidrógeno verde. He seguido de cerca su proyecto en Mallorca, y la posibilidad de contribuir a una tecnología tan disruptiva es exactamente el tipo de impacto que busco. Por eso, este proceso es una clara prioridad para mí.

25. ¿Cómo manejas las críticas constructivas?

Nadie es perfecto. Esta pregunta evalúa tu madurez, tu ego y tu disposición a crecer. Una reacción defensiva es una señal de alerta. Quieren contratar a personas que vean el feedback como un regalo, una oportunidad para mejorar sus habilidades y su desempeño.

— ¿Cómo manejas las críticas constructivas?

— Considero que el feedback constructivo es fundamental para crecer. Cuando lo recibo, mi primera reacción es escuchar con atención para entender completamente el punto de vista de la otra persona. Agradezco la honestidad y luego reflexiono sobre cómo puedo aplicar esa crítica para mejorar en mi trabajo. Lo veo como una herramienta, no como un ataque.

26. ¿Cuál ha sido la decisión más difícil que has tenido que tomar en tu carrera?

Tu respuesta a esta pregunta revela tu proceso de pensamiento, tus valores y tu capacidad para asumir responsabilidades importantes. El entrevistador quiere entender cómo actúas bajo presión cuando no hay una respuesta fácil y las consecuencias son significativas.

— ¿Cuál ha sido la decisión más difícil que has tenido que tomar en tu carrera profesional?

— La decisión más difícil fue recomendar la cancelación de un proyecto en el que habíamos invertido meses de trabajo. Los datos indicaban que el mercado había cambiado y que el producto ya no sería viable. Fue duro para el equipo, pero mi responsabilidad era ser objetivo. Presenté un informe detallado a la dirección explicando mi razonamiento. Aunque fue una decisión impopular a corto plazo, nos ahorró una pérdida económica mucho mayor y nos permitió reasignar recursos a un proyecto más prometedor.

27. ¿Qué es lo que menos te gustaba de tu trabajo anterior?

De nuevo, la diplomacia es clave. El entrevistador quiere identificar posibles señales de alerta o incompatibilidades. Evita quejarte de tu jefe, tus compañeros o la carga de trabajo. En su lugar, enfócate en aspectos estructurales o de oportunidad que justifiquen tu búsqueda de un nuevo rol.

— ¿Qué es lo que menos te gustaba de tu trabajo anterior?

— Lo que encontré más desafiante fue la limitada oportunidad para la colaboración interdepartamental. Disfrutaba mucho de mi rol, pero sentía que mi crecimiento estaba limitado a mi área. Busco un entorno más integrado como el de SEAT, donde se fomenta que los equipos trabajen juntos en proyectos transversales.

28. ¿Cómo defines el éxito?

Esta pregunta de carácter más filosófico les ayuda a entender tus valores y tu ética de trabajo. Una buena respuesta suele combinar el logro de objetivos medibles con un sentido de propósito personal y contribución al equipo.

— ¿Cómo defines el éxito?

— Para mí, el éxito tiene dos partes. Por un lado, es alcanzar y superar los objetivos establecidos, entregando un trabajo de alta calidad que genere un impacto positivo para la empresa. Por otro lado, y a un nivel más personal, el éxito también significa haber aprendido algo nuevo en el proceso y haber ayudado a mis compañeros a alcanzar sus propias metas.

29. Si fueras contratado, ¿qué harías en tus primeros 30/60/90 días?

Esta es tu oportunidad para demostrar que eres una persona proactiva, estratégica y que has pensado seriamente en cómo aportar valor desde el primer día. Una respuesta estructurada muestra que eres organizado y que tienes un plan para integrarte de manera efectiva, reduciendo tu curva de aprendizaje.

— Si fueras contratado, ¿qué harías en tus primeros 30/60/90 días?

— Mi plan se centraría en una integración progresiva. En los primeros 30 días, mi prioridad sería escuchar y aprender: conocer a fondo al equipo, entender los procesos clave y los objetivos a corto plazo. Durante los siguientes 60 días, buscaría empezar a contribuir activamente, asumiendo mis primeras tareas y colaborando en los proyectos en curso. Al llegar a los 90 días, mi objetivo sería ser plenamente autónomo y haber propuesto ya alguna iniciativa basada en mis observaciones.

30. ¿Tienes alguna pregunta para nosotros?

La entrevista es una conversación bidireccional. No hacer preguntas puede interpretarse como falta de interés o de preparación. Las preguntas que haces revelan qué es importante para ti (cultura, desarrollo, estrategia, etc.). Es tu oportunidad final para evaluar si la empresa es el lugar adecuado para ti y para dejar una excelente última impresión.

— ¿Tienes alguna pregunta para nosotros?

— Sí, gracias. Me gustaría saber más sobre un par de cosas:

  • ¿Cuáles dirían que son los principales retos que una persona en este puesto enfrentará en los primeros seis meses?
  • ¿Cómo describirían la cultura del equipo con el que trabajaría directamente?
  • ¿Qué oportunidades de formación o desarrollo profesional existen para alguien en esta posición?

Y hasta aquí las 30 preguntas y respuestas para una entrevista de trabajo.

Prepararte con anticipación es la mejor estrategia para afrontar una entrevista con confianza. Conocer las preguntas más comunes y ensayar respuestas claras te ayudará a destacar tus logros y habilidades de manera efectiva.

No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.

Crea tu CV ahoraeditor de curriculum

Muchas gracias por leernos. Con práctica y preparación, estarás un paso más cerca de alcanzar el empleo que buscas. ¡Buena suerte!

Cómo revisamos el contenido en LiveCareer


Nuestro equipo editorial ha revisado este artículo para comprobar que cumple con las pautas editoriales de Livecareer. El objetivo es garantizar que los consejos y recomendaciones de nuestros expertos sean coherentes en todas nuestras guías profesionales, y asegurar el cumplimiento de las tendencias y estándares vigentes en materia de redacción de CV y ​​cartas de presentación. La calidad y rigurosidad de nuestros artículos ha permitido que hayan sido publicados en varios medios de comunicación, nacionales e internacionales. Más de 10 millones de personas alrededor de todo el mundo que buscan empleo confían en nosotros, y los apoyamos en su camino para encontrar el trabajo de sus sueños. Cada artículo está precedido por una investigación y un escrutinio para avalar que nuestro contenido responde a las tendencias y demandas actuales del mercado.

Sobre el autor

Marta Fernández Ferreira
Marta Fernández Ferreira

Marta es redactora profesional y experta laboral. Licenciada en Traducción e Interpretación y con un máster en Comunicación Internacional, cuenta con experiencia en redacción de contenido laboral, traducción y revisión y corrección de textos. Su misión es facilitar el camino de quienes buscan nuevas oportunidades profesionales a través de contenidos de calidad que inspiran confianza.

Síguenos

Valora este artículo:

30 preguntas para una entrevista de trabajo

Media:

¡Gracias por tu voto!
5  (1 valoración)

¿Quieres crear un CV profesional?

Prueba gratis nuestro editor de CV online
curriculum vitae livecareer

Artículos similares

Menciones:*