1. Ética en el Trabajo: Definición y Cómo Aplicarla en 2023

Ética en el Trabajo: Definición y Cómo Aplicarla en 2023

Equipo editorial de LiveCareer
Actualizado:

Menciones:

Es obvio que una empresa necesita de trabajadores capacitados y de un proceso efectivo para producir bienes y servicios si es que quiere operar y generar ingresos. No obstante, hay un componente más que es indispensable para que una compañía funcione sin impedimentos: la ética en el trabajo.

 

Este puede parecer un valor muy abstracto y difícil de definir, ya que es, prácticamente, intangible. No obstante, en este artículo te explicaremos detenidamente qué es la ética en el trabajo, por qué es relevante en las empresas y cuál es la mejor forma de ejercerla en el día a día.

 

Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.

 

Crea tu CV ahora

 

Crea tu currículum profesional

editor de curriculumNO
editor de curriculum

 

El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.

 

¿Qué es la Ética en el Trabajo?

 

Para conocer la definición de ética en el trabajo, primero es necesario revisar detenidamente la definición de ética.

 

El término de “ética” proviene del griego “ethos”, y, originalmente, hacía referencia a un lugar donde se habita o donde se está. No obstante, con el paso del tiempo, la palabra fue evolucionando y, actualmente, se utiliza para identificar al conjunto de normas o códigos que guían nuestro actuar.

 

Si bien la ética está presente en la vida diaria, la ética en el trabajo se enfoca particularmente en las actitudes morales que están presentes en el ambiente laboral. Es decir, en aquella brújula compuesta de principios y reglas específicos que rigen las conductas en el ambiente de trabajo.

 

¿Por Qué es Importante la Ética en el Trabajo? 

 

Ahora que ya sabemos qué es la ética en el trabajo, es momento de definir por qué es tan relevante para la vida de una empresa.

 

Lo cierto es que, sin importar qué puesto se desempeñe o en qué tipo de empresa se labore, la ética en el trabajo es sumamente indispensable para asegurar el respeto de todas las personas involucradas en el ambiente laboral, así como también un ejercicio moral de las actividades que se llevan a cabo dentro de la misma. 

 

El contar con una ética en el trabajo sólida ayudará no solo a fortalecer el ambiente laboral y a hacer que los miembros de la empresa se sientan más cómodos trabajando en ella, sino que también asegura un correcto ejercicio de las actividades profesionales y da la oportunidad de mantener buenas relaciones con los clientes, las autoridades y otros terceros relacionados con la empresa.

 

Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.

 

Crea tu CV ahoradescripción personal

 

¿Cómo Mejorar la Ética en el Trabajo? 7 Ejemplos Concretos

 

Hay muchas estrategias para implementar la ética en el trabajo, sin embargo, aquí damos algunos ejemplos concretos para que las acciones tanto de los trabajadores como de los empleados en puestos gerenciales vayan de acuerdo a las guías morales recomendadas.

 

1. Integridad del Salario

 

Uno de los principios fundamentales para asegurar la ética en el trabajo es ofreciendo un salario digno a todos los trabajadores de la empresa. Se debe de respetar el pago mínimo definido por las autoridades, así como cubrir horas extra y turnos extraoficiales.

 

Los salarios deberán de definirse de acuerdo al puesto, las responsabilidades y las capacidades de los trabajadores y, por ningún motivo, se deberá de discriminar u ofrecer salarios diferentes por motivos de género, raza, edad o creencia religiosa. No solo esta es una acción poco ética, sino que atenta contra la ley también.

 

2. Cumplimiento de las Obligaciones Fiscales

 

Los impuestos de sociedades, la presentación de las cuentas anuales, las cotizaciones a la seguridad social… Es verdad que son muchas las obligaciones con las que tiene que cumplir una empresa y, por ello, muchas veces es más sencillo tratar de ignorar o evadir algunas de ellas.

 

No obstante, para que la ética en el trabajo pueda implementarse de manera efectiva, es necesario que las cabezas de las organizaciones cumplan con sus requerimientos legales y morales y tengan toda su documentación en orden para poder llevar a cabo las labores de venta de productos o servicios.

 

3. Protección a la Privacidad

 

La protección de datos personales ha sido un tema predominante en muchos medios y es un aspecto relevante para implementar la ética en el trabajo. 

 

Esta protección a la privacidad aplica en muchos niveles. Primeramente con los clientes, ya que se colecta su información a través de diferentes medios como páginas web, formatos y solicitudes, así como a través de las compras que se realizan con tarjetas de crédito o débito. Mucha de esta información es sumamente sensible, por lo que la empresa tiene que asegurar que los datos serán tratados de forma ética y que no se hará un mal uso de ellos.

 

De igual forma, los empleados deben de prometer discreción al lidiar con secretos industriales y con información confidencial exclusiva para la empresa, por ello, no deben de compartir documentos oficiales, planes o proyectos con agentes externos a la compañía y, mucho menos, con la competencia. Asimismo, a un nivel personal, es importante respetar la privacidad entre los colegas y los jefes para asegurar un ambiente laboral más armónico.

 

4. Honestidad con el Cliente

 

La ética en el trabajo va más allá de los límites de la oficina y afecta también tanto al cliente como a la imagen pública que la empresa da ante otros. Con esto en mente, una buena estrategia para llevar a cabo una apropiada ética en el trabajo es siendo muy honesto con los clientes a lo largo de todo el proceso de compra.

 

Esto se puede aplicar en muchas etapas. Utilizando publicidad y anuncios con información veraz y evitando exageraciones, desplegando exactamente los materiales e ingredientes de los productos, no haciendo falsas promesas sobre las capacidades de la mercancía y de los servicios, ofreciendo precios competitivos y adecuados para el tipo de producto que se vende y dando un apropiado servicio al cliente y atención a quejas y demandas.

 

Esto, además de respetar valores y seguir un código moral, también ayuda a un nivel legal y colabora a estrechar los lazos con los consumidores, así como a mejorar la imagen de la empresa.

 

5. Escucha Activa y Respeto

 

Un elemento básico de la ética en el trabajo es el respeto entre todos los individuos involucrados en una empresa. No cabe duda que los malentendidos siempre van a estar presentes en cualquier ambiente laboral y es normal que existan desacuerdos y hasta discusiones en ciertos, escenarios, pero escuchar activamente y responder de forma educada y sin rebasar los límites del civismo es indispensable para garantizar una convivencia armoniosa entre los miembros de la compañía.

 

Esto aplica tanto entre colegas, como entre subordinados y jefes, así como también con los mismos clientes y proveedores. El punto es que todos los involucrados en el ejercicio profesional de la empresa sean tratados respetuosamente.

 

6. Cumplimiento de Protocolos de Seguridad

 

La seguridad tanto de los trabajadores como de los clientes es simplemente fundamental para el funcionamiento de cualquier empresa. No es posible realizar un producto u ofrecer un servicio a costa de la salud de los empleados y tampoco es ético ofrecer mercancía peligrosa a los clientes.

 

El correcto seguimiento de los protocolos y medidas de seguridad suele ser un proceso que consume tiempo y recursos, pero, en general, es una estrategia infalible para implementar la ética en el trabajo, asegurar la lealtad de los consumidores y los empleados y mantener una buena imagen ante el público. Asimismo, también colabora a evitar posibles repercusiones legales y pagar por demandas, indemnizaciones o violaciones a los reglamentos establecidos.

 

7. Respeto de Horarios y Días Laborales

 

Este punto para implementar la ética en el trabajo aplica tanto para empleados como para los dueños de una empresa. 

 

Los empleados deben de comprometerse a cumplir con sus horarios de trabajo establecidos previamente en el contrato. Llegar puntualmente al espacio laboral, durante todos los días estipulados, y permanecer ahí hasta su hora de salida oficial (a menos de que cuenten con un permiso especial). 

 

Por su parte, los directivos y jefes deben de asegurarse de no rebasar el número de horas que un empleado debe de laborar y, en caso de que sea sumamente necesario, realizar las compensaciones adecuadas para que el intercambio sea correcto. De igual forma, es preferible no contactar a los empleados por cuestiones de trabajo fuera del horario laboral, a menos de que sea absolutamente necesario, ya que una correcta separación entre vida y trabajo garantiza un mejor desempeño profesional.

 

Es claro que existen un sinnúmero de estrategias para implementar la ética en el trabajo. Estas también dependerán del tipo de giro de la empresa, las legislaciones vigentes, el número de empleados y el contacto con el cliente y con terceros, pero, en general, estos siete ejemplos de ética en el trabajo ofrecen una guía básica de los requerimientos mínimos con los que una empresa debe de cumplir si es que quiere apegarse a una conducta moral y guiada por valores.

 

A largo plazo, los beneficios serán muy evidentes y no solo colaborará a una mejor interacción entre los empleados y los involucrados en las actividades empresariales, sino que también ayuda a generar rendimientos y a mejorar de forma considerable la labor comercial de la compañía.

 

No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.

 

Crea tu CV ahoraeditor de curriculum

 

Como puedes ver, la definición de ética en el trabajo es sumamente importante para garantizar las operaciones de una empresa. ¿Tienes más dudas del tema? No hay problema, contáctame en la sección de comentarios y con gusto te responderé tus dudas lo antes posible. ¡Gracias por tomarte el tiempo de leer!

Sobre el autor

Equipo editorial de LiveCareer
Equipo editorial de LiveCareer

El equipo de LiveCareer ofrece un editor de CV online de primera clase, junto con otras herramientas para el mundo laboral desde 2005, ayudado a más de 10 millones de personas en todo el mundo a conseguir un trabajo. En estas guías, compartimos consejos elaborados por expertos en el mercado laboral para ayudarte a escribir un buen currículum y una carta de presentación que te permitan conseguir un trabajo mejor.

Síguenos

Valora este artículo:

Etica en el trabajo

Media:

¡Gracias por tu voto!
4.40  (4.40 valoración)

¿Quieres crear un CV profesional?

Prueba nuestro editor de CV online gratis
curriculum vitae livecareer

Menciones: