1. 12 Consejos sobre Cómo Preparar una Entrevista de Trabajo

12 Consejos sobre Cómo Preparar una Entrevista de Trabajo

Equipo editorial de LiveCareer
Actualizado:

Menciones:

Ya has escrito un currículum de gran calidad, los reclutadores han quedado impresionados y se han puesto en contacto contigo. Has pasado el primer filtro y ahora has sido invitado a la segunda fase: la entrevista de trabajo.

 

Primero que nada, felicitaciones por haber llegado a este paso. Sin embargo, antes de cantar victoria, es importante que tomes todas las precauciones para que tu entrevista sea tan exitosa como tu currículum. Si no sabes por dónde empezar, no te preocupes, has venido al lugar correcto. 

 

Solo sigue leyendo y toma nota de todos nuestros consejos.

 

Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.

 

Crea tu CV ahora

 

Crea tu currículum profesional

editor de curriculumNO
editor de curriculum

 

El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.

 

¿Te gustaría conocer más información sobre reclutamiento y ambiente laboral? Revisa nuestras guías especializadas:

 

 

A continuación, te presentaremos todos los pasos necesarios para prepararte para una entrevista de trabajo.

 

1. Lee Cuidadosamente la Descripción de la Oferta de Empleo

 

No cabe duda de que no puedes aprender cómo preparar una buena entrevista de trabajo sin familiarizarte con la oferta de empleo. Esta contiene toda la información clave acerca de los puntos que debes tocar y lo que la empresa espera de ti. Aquí no solo podrás conocer las habilidades y aptitudes en las que deberás enfatizar sobre la entrevista, así como el tipo de responsabilidades que tendrías en caso de obtener el empleo, sino que también puede ayudarte a identificar qué áreas del empleo no son tan claras y, por lo tanto, necesitas clarificar con el entrevistador durante la sesión. Es crucial que leas la oferta al menos un par de veces y que la uses como guía para la información que le brindarás al reclutador durante la entrevista. 

 

2. Investiga Sobre la Empresa

 

Otro de los primeros pasos para preparar una entrevista de trabajo es la investigación. Aunque muy pocas empresas te van a interrogar directamente acerca de tus conocimientos sobre la empresa, es muy probable que presten atención para averiguar si invertiste tiempo en buscar información sobre la compañía y sus competidores. Esto les ayudará a ver que tu interés es genuino y, de la misma forma, también te ayudará a ti a ver si tus valores y los de la compañía coinciden. 

 

No necesitas pasar días investigando, pero revisar la página web de la empresa y su perfil de LinkedIn, así como información clave en medio de comunicación te ayudará a darte una idea general y te permitirá introducir algunos datos de forma natural al momento de ser entrevistado.

 

3. Elige Sabiamente tu Guardarropa

 

Sin importar si tu entrevista va a ser online o en persona, no debes olvidar que las primeras impresiones importan. Por ello, aunque tu elección de ropa pueda parecer banal en un principio, lo cierto es que tiene la capacidad de comunicar tu profesionalismo.

 

Algo que debes considerar es la empresa donde estás solicitando trabajo. Aunque muchas compañías nuevas como startups y empresas de tecnología son un poco más relajadas y no están opuestas a prendas más casuales, lo cierto es que hay empresas tradicionales que aún esperan americanas y pantalones de vestir. Tu investigación previa te ayudará a tomar la mejor decisión sobre el estilo de ropa. Pero eso sí, nada de arrugas, manchas o prendas muy reveladoras. 

 

Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.

 

Crea tu CV ahoradescripción personal

 

4. Identifica las Preguntas que Pueden Hacerte

 

Es bueno identificar las preguntas frecuentes de una entrevista de trabajo y preparar algunas respuestas por adelantado. Es casi seguro que el entrevistador te pedirá que nombres tus fortalezas y debilidades o que le cuentes a grandes rasgos sobre tus responsabilidades previas. De igual forma, es probable que se deban tocar temas prácticos como la fecha en la que podrías incorporarte o tus expectativas salariales. Así que lo mejor es pensar en estas respuestas para evitar estar desprevenido.

 

5. Prepara Preguntas para el Entrevistador

 

Sí, suena raro, pero para aprender cómo hacer una buena entrevista de trabajo también es necesario que tú tomes el rol del entrevistador por unos cuantos minutos. Es muy común que la empresa espere que tú les hagas preguntas, ya que estas manifiestan tu interés y tu curiosidad por el puesto y la empresa. No te preocupes, no tiene que ser algo sumamente profundo. Puedes hacer preguntas básicas como los planes de crecimiento para los empleados, el tamaño del equipo o cómo es que evaluarían tu desempeño dentro del rol. La idea es que muestres que estás involucrado en la conversación y que eres un participante activo.

 

6. Vuelve a Leer tu Currículum

 

Claramente ya has aprendido cómo hacer un currículum de forma efectiva, pues este te ha llevado a la entrevista. Sin embargo, nunca está de más leerlo un par de veces para familiarizarte con el contenido que escribiste. Es más que probable que el reclutador te haga preguntas basadas en la información de tu CV. Sin embargo, ya que muchas veces adaptamos nuestro curriculum vitae en múltiples ocasiones dependiendo del puesto de trabajo y es fácil confundir fechas u olvidar detalles específicos del documento cuando se está bajo presión, lo mejor es evitar inconsistencias tomándote el tiempo de revisarlo con antelación.

 

7. Practica, Practica, Practica

 

La práctica hace al maestro. Si de verdad quieres dominar la técnica para preparar una buena entrevista de trabajo, lo mejor es que practiques constantemente antes del gran día. Párate frente al espejo o pídele a alguien de confianza que finja ser el entrevistador. Esto te ayudará a ganar más confianza en ti mismo y a evitar titubear o parecer confundido o poco preparado durante la entrevista. Asimismo, selecciona con antelación los temas a los que les quieres dar más relevancia. Recuerda que tienes que prestar atención a tu empleabilidad, particularmente a tu experiencia laboral y habilidades duras

 

Nunca está de más hacer algunas tarjetas de guía o tomar notas para ayudarte a recordar ciertos temas de forma más fácil. 

 

8. Sé Puntual

 

Parece obvio, pero muchos candidatos pasan por alto la puntualidad y comienzan la entrevista de trabajo con el pie izquierdo. 

 

Si tienes que acudir en persona, lo mejor es que investigues la dirección de la empresa con antelación y que averigües la mejor ruta para llegar. Asimismo, considera factores como el tráfico y otros posibles imprevistos que te puedan retrasar. Si tienes oportunidad, visita la zona un par de días previos a la entrevista para familiarizarte con los alrededores y evitar contratiempos. Por otra parte, si la entrevista es en línea, prepárate al menos media hora antes y asegúrate que tienes el link correcto para Zoom, Teams o Google Meets. Asimismo, comprueba que tu conexión a internet sea estable y que tienes suficiente batería en tu ordenador o móvil. Finalmente, prueba tu cámara y tu micrófono por adelantado.

 

9. Presta Atención a tu Dicción y tu Lenguaje

 

Una de las más grandes claves de cómo preparar una buena entrevista de trabajo es tu forma de comunicarte verbalmente. De nada sirve que tengas una gran lista de logros y galardones si no eres capaz de comentárselo efectivamente al reclutador. Hablar de forma clara y concisa es una gran forma de ganar la atención de la persona a cargo de la entrevista. Pero no solo eso, también tienes que seleccionar cuidadosamente cómo vas a expresarte a lo largo de esta reunión. No olvides que esta es una experiencia formal, por lo tanto, el lenguaje coloquial y las palabras altisonantes no tienen cabida aquí. Ante todo, sé profesional.

 

10. No Olvides tus Modales

 

Al aprender cómo preparar una entrevista de trabajo, muchos candidatos se enfocan exclusivamente en los aspectos técnicos y a veces se olvidan de las cuestiones más fundamentales: los modales. Sí, es importante hablar de tu trayectoria profesional y de tus logros (en especial los medibles), pero si te saltas algo tan básico como saludar cortésmente, agradecer al entrevistador por su invitación y seguir reglas básicas de etiqueta como esperar a que la otra persona termina de hablar antes de interrumpir, es poco probable que la empresa te considere una persona valiosa.

 

11. Cuida tu Lenguaje Corporal

 

Aunque es normal querer enfocarse en las respuestas de tu entrevista de trabajo, no debes dejar de lado tu comunicación no verbal. Las palabras importan, pero tu lenguaje corporal también. Cuestiones simples como una mala postura, un apretón de manos débil o moverse constantemente en tu asiento pueden dar una impresión errónea al reclutador, así que debes asegurarte de prestar atención a todo aquello que tu cuerpo le comunica al otro. 

 

El 67% de los entrevistadores, por ejemplo, afirman que la falta de contacto visual es uno de los mayores errores que puede cometer un candidato al momento de llevar a cabo una entrevista de trabajo. Asimismo, cruzar tus brazos o tus piernas puede comunicar una actitud negativa o cerrada a la otra persona. Lo mejor es tratar de identificar tus posibles “tics” y tratar de controlarlos para evitar causar una mala impresión.

 

12. Respira 

 

Suena simplista, pero una de las mejores formas de preparar una buena entrevista de trabajo es aprendiendo a relajarte antes y durante el proceso. Los entrevistadores saben que estás nervioso y comprenden la tensión de la situación, pero si dejas que la ansiedad te domine, no podrás pensar de forma clara y te será más difícil responder naturalmente a sus preguntas y dar una imagen de seguridad y confianza en ti mismo. 

 

Así que practica unos ejercicios de respiración antes del gran día. Inhala y exhala profundamente para calmar los nervios y procura beber agua y caminar un poco antes de entrar en faena. Recuerda que entre más calmado estés, mayores serán tus posibilidades de éxito.

 

No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.

 

Crea tu CV ahoraeditor de curriculum

 

¿Te ha quedado claro cómo preparar una entrevista de trabajo? ¡Perfecto! Sin embargo, recuerda que si tienes alguna duda, siempre puedes escribirnos directamente en la sección de comentarios y nuestro equipo hará el mejor esfuerzo para responderte lo antes posible. ¡Muchas gracias por leer nuestro artículo!

Sobre el autor

Equipo editorial de LiveCareer
Equipo editorial de LiveCareer

El equipo de LiveCareer ofrece un editor de CV online de primera clase, junto con otras herramientas para el mundo laboral desde 2005, ayudado a más de 10 millones de personas en todo el mundo a conseguir un trabajo. En estas guías, compartimos consejos elaborados por expertos en el mercado laboral para ayudarte a escribir un buen currículum y una carta de presentación que te permitan conseguir un trabajo mejor.

Síguenos

Valora este artículo:

Como preparar una entrevista de trabajo

Media:

¡Gracias por tu voto!
5.00  (5.00 valoración)

¿Quieres crear un CV profesional?

Prueba nuestro editor de CV online gratis
curriculum vitae livecareer

Menciones: