Qué es la Empleabilidad: guía, concepto y factores clave
Menciones:
Da igual la profesión en la que estés o a la que te quieras dedicar. La revolución tecnológica, sumado a la crisis sanitaria que ha vivido el planeta, han supuesto unos cambios sin precedentes en el mercado laboral. Cambios que seguirán desarrollándose.
Nuevas profesiones que surgen, otras que desaparecen. En este contexto, cada uno de nosotros debe buscar la manera de seguir siendo útil dentro de la sociedad, aprendiendo a sobrellevar y superar los nuevos retos laborales que van surgiendo.
Ahí es donde surge el concepto de empleabilidad. Sin una capacidad regular de buscar la empleabilidad, podemos acabar desactualizados y completamente fuera de sintonía respecto al mercado laboral. Veamos las claves para alcanzar la empleabilidad y estar más cerca de conseguir un trabajo en el mundo post COVID.
Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.
El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.
Qué es la Empleabilidad
La empleabilidad es la capacidad de adaptar nuestro perfil profesional a las necesidades del mercado laboral, mejorando nuestras competencias personales y profesionales, conocimientos y circunstancias profesionales, con el fin de seguir siendo apto para trabajar.
El Centro de Apoyo Psicopedagógico y Educativo (CAPE) de la Universidad de Murcia hace un análisis del concepto, sintetizando su definición en 3 aspectos:
- Ajuste entre la formación recibida y la solicitada por el mercado laboral.
- Condiciones de inserción laboral (tiempo transcurrido hasta lograr el primer empleo, sueldo, tipos de contrato, etc).
- Competencias para la búsqueda de un empleo (elaborar un currículum, afrontar la entrevista de trabajo).
La empleabilidad no es algo a lo que prestar atención únicamente cuando estemos desempleados. La empleabilidad se debe desarrollar de forma constante, independientemente de cual sea tu sector laboral. Esto no solo nos evitará escapar del desempleo, sino que también nos ayudará a escalar posiciones dentro de nuestro sector, alcanzando puestos de mayor responsabilidad y mayor remuneración económica.
A la hora de buscar la empleabilidad, hay una serie de factores a analizar, que pueden beneficiar a este proceso. Veámoslo uno a uno, para que tú también puedas alcanzar la empleabilidad en este mercado laboral tan competitivo.
Cómo Alcanzar la empleabilidad
Alcanzar la empleabilidad, supone el análisis y desarrollo de diferentes hábitos y situaciones. Veamos los factores clave para alcanzar la ocupabilidad y la empleabilidad.
1. Dedicación y Tiempo
Una de las claves para alcanzar la empleabilidad, pero que no muchas personas suelen estar dispuestas a hacer, es la dedicación a la búsqueda de empleo, aplicando tantas horas como si estuvieras trabajando.
El mercado laboral en España se encuentra en un momento en el que el desempleo está dificultando las posibilidades de muchos profesionales cualificados. Ante una competencia más alta en la búsqueda de empleo. La dedicación y la eficiencia a la hora de buscar un trabajo son claves para poder lograr el objetivo de la empleabilidad.
No solo debes dedicarle más tiempo a la búsqueda de empleo, sino que también deberás personalizar cada uno de los currículums y cartas de presentación que envíes. Cada empresa, tiene su visión de candidato ideal y necesita de habilidades, conocimientos y aptitudes diferentes para su modelo de negocio. Sabiendo enfocar tu perfil a cada una de ellas, lograrás tener más entrevistas de trabajo.
2. Formación efectiva
Pese a que la “titulitis” ha sido un fenómeno bastante extendido en nuestro país durante muchos años, la tendencia en el mercado laboral (tanto nacional como internacionales), es contraria.
Las universidades y demás centros educativos están teniendo dificultades para adaptar su contenido y métodos de enseñanza hacia lo que realmente se demanda en el mercado laboral, haciendo que muchos estudiantes terminen sus estudios sin los conocimientos necesarios para desarrollarse en la profesión que buscan.
Es por ello que cada vez las empresas se centran, no solo en la titulación de los candidatos, sino también en su capacidad real de saber llevar a la práctica lo que estudiaron.
A la hora de buscar un trabajo, no solo te vendas como una persona con la titulación necesaria, sino como una persona que sabe llevar a cabo lo aprendido.
3. Experiencia
Muestra en tu currículum experiencias que demuestren tus conocimientos llevados a la práctica, además de que muestren tus habilidades y aptitudes.
En el caso de que no cuentes con experiencia laboral relevante, trata de enfocar otras experiencias fuera de tu sector (o incluso voluntariados), a lo que la empresas buscan en un candidato. No solo se trata de experiencias y conocimientos técnicos, sino de habilidades personales y actitudes como la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la capacidad de aprendizaje...
Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.

4. Competencias técnicas
En función del sector profesional en el que te encuentres, algunas competencias técnicas no solo son una ventaja, sino que son una necesidad básica para ejercer como trabajador en el puesto. Y estas pueden ir variando a lo largo del tiempo. Si no estás al día en ellas, dedicale tiempo mediante cursos online o presenciales, en función de tus necesidades y las del mercado laboral.
Los conocimientos técnicos más valorados a día de hoy para alcanzar la empleabilidad, son los relacionados con las aplicaciones y herramientas digitales. Otro de los conocimientos que, más que una necesidad es casi una obligación, es el dominio del inglés.
5. Actitud y aptitud
Si bien los conocimientos técnicos son muy importantes para lograr la empleabilidad, muchas empresas tienen en mente que, aunque no domines al 100% una determinada disciplina, esto es algo que siempre se puede alcanzar mediante el aprendizaje. Sin embargo, con las actitudes, la situación es diferente.
Una persona que no sepa trabajar en equipo, que no tenga capacidad de análisis o que no sepa resolver situaciones de forma eficiente, muy difícilmente va a aprender estas aptitudes. A la hora de presentarte a las diferentes empresas (tanto en tu CV como en la entrevista de trabajo) demuestra que cuentas con las aptitudes necesarias para el puesto y con la actitud necesaria para seguir mejorando como profesional.
Independientemente de la profesión a la cual te dediques, esto siempre será un punto a favor que las empresas valorarán.
6. Curiosidad por el sector
La curiosidad por el sector es algo que, independientemente a que estés empleado o en búsqueda de trabajo, deberás mantener siempre. Nunca sabrás al cien por cien lo que te depara tu futuro profesional. De modo que estar al tanto de los cambios de tu sector, de las empresas y de los profesionales como tu que van experimentando, te proporcionará una ventaja adicional.
7. Claridad en las metas
Otra de las claves para conseguir la empleabilidad, es tener una visión clara de los objetivos que buscas. Que tipo de empresa buscas, qué actividades buscas desarrollar, cuáles son tus perspectivas a corto, mediano y largo plazo, cuáles son las empresas y posiciones alternativas, en el caso que no llegues a alcanzar tu objetivo principal.
Con objetivos específicos, claros, medibles y realistas, lograrás tener una visión más clara sobre lo que debes hacer para alcanzar y mantener la empleabilidad.
8. Claridad en los límites
La claridad va mucho más allá de saber cuánto dinero podemos llegar a ganar en nuestra profesión. Esto se trata de saber cuales son los límites que te pones en relación a las responsabilidades y tareas que quieres afrontar, la distancia geográfica en la que te puedes mover para llegar a tu centro de trabajo, tus capacidades de conciliar la vida familiar (y educativa), con la vida laboral, además del salario que necesitas y mereces para subsistir.
Teniendo claro tus límites, podrás hacer una selección más acertada de todas las empresas de la región en las cuales puedas enviar tu currículum y dar ese paso adelante hacia la empleabilidad.
No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.

Ya conoces los aspectos clave sobre la empleabilidad. ¿Y tú?, ¿te consideras una persona empleable a día de hoy?, ¿notas que fallas en algo a la hora de conseguir este propósito? Deja tu opinión y experiencia abajo en la sección de comentarios.
Sobre el autor

El equipo de LiveCareer ofrece un editor de CV online de primera clase, junto con otras herramientas para el mundo laboral desde 2005, ayudado a más de 10 millones de personas en todo el mundo a conseguir un trabajo. En estas guías, compartimos consejos elaborados por expertos en el mercado laboral para ayudarte a escribir un buen currículum y una carta de presentación que te permitan conseguir un trabajo mejor.
Valora este artículo:
Empleabilidad
Media:
¿Quieres crear un CV profesional?
Prueba nuestro editor de CV online gratis
Menciones: