Carta de Presentación sin Experiencia Para un Trabajo
Menciones:
Con un mercado laboral especialmente difícil para los jóvenes y estudiantes, preparar una buena candidatura es esencial para tener más posibilidades de cara a conseguir un trabajo. Esto pasa por hacer un buen curriculum vitae y una carta de presentación sin experiencia, pero adaptada al puesto que se busca y con las ideas claras.
Aunque sea sin experiencia, una carta de presentación bien elaborada, aumentará tus posibilidades de conseguir el empleo y diferenciarte de la mayoría de candidatos al puesto. En esta guía veremos todos los aspectos que deberás tener en cuenta para hacer tu propia carta y conseguir tu primer empleo.
Utiliza el editor de cartas de presentación de LiveCareer y tu carta se escribirá prácticamente sola. Elige elige entre las distintas plantillas de cartas de presentación, contesta unas simples preguntas y el editor creará una carta de presentación profesional adaptada a tí, que podrás editar completamente.
Empieza tu carta de presentación

Si necesitas más ejemplos de cartas de presentación más específicos, puedes consultar las siguientes guías de LiveCareer:
- Carta de motivación para Máster.
- Carta de motivación para acceder a una universidad.
- Carta de motivación para Erasmus.
- Carta de presentación en inglés.
- Carta de presentación en francés.
- Carta de presentación para una autocandidatura.
- Carta de presentación comercial.
- Carta de motivación para unas prácticas.
- Carta de presentación en respuesta a una oferta.
- Carta de baja voluntaria.
Ejemplo de carta de presentación sin experiencia
Berta Solano Muñoz
Rúa Olmos, 27
37317 El Campo de Peñaranda
Email: bertasolano.m@gmail.com
Móvil: 734 922 168
IT NOW S.A.
Responsable de rr.hh.
Cañadilla, 16
21668 La Granada de Riotinto
Estimado/a responsable de recursos humanos,
Me pongo en contacto con usted tras haber analizado en profundidad la vacante para ingeniero IT que publicaron recientemente en la plataforma Infojobs. Tras haber observado que cumplo con los requisitos y que ambas partes contamos con los mismos objetivos, me decidí por enviarles mi currículum (lo podrán ver adjunto).
Honestamente, considero que soy la candidata ideal para los proyectos que van a realizar a corto y medio plazo. Actualmente, estoy terminando mis estudios en Ingeniería informática, en los que he adquirido los conocimientos necesarios sobre Big data, MultiCloud y ciberseguridad que solicitan entre los requisitos (podrá ver mis matrículas de honor en mi CV), además de haber aprendido sobre más a fondo sobre la tecnología blockchain, a través de varios seminarios en los que asistí y colaboré.
Comprendo que es difícil valorar mis capacidades a través de una carta. De modo que estaré encantada de concretar una reunión en la que podamos hablar más detenidamente sobre mi perfil profesional y su encaje con la empresa y con los desafíos que van a enfrentar en breve.
Muchas gracias de antemano por su atención. Espero saber pronto de usted.
Berta Solano Muñoz
Redactando una carta de presentación adaptada a la empresa y al puesto, con ideas claras y bien estructuradas, las posibilidades de ser llamado para una entrevista aumentarán. No olvides que tu CV también deberá estar adaptado a la posición y debe ir acorde a la carta de presentación. Lee nuestra guía con ejemplos prácticos para hacer un currículum sin experiencia.
Como hacer tu carta de presentación sin experiencia
Hacer una carta de presentación sin experiencia laboral es un punto débil que se puede compensar con una buena estructura y sabiendo explicar qué es lo que podemos aportar al puesto y a la empresa.
Formato de la carta
Antes de empezar tu carta de presentación, deberás tener en cuenta una serie de factores como el tamaño de la carta la fuente y la forma de enviar tu solicitud. Estos son detalles que pueden marcar una diferencia a la hora de presentar una candidatura.
Según un análisis realizado por la Universidad de Michigan, un 84% de los reclutadores prefiere recibir candidaturas a través de email, mientras que un 7% lo prefieren en formato físico. De modo que, a no ser que esté indicado una forma concreta para presentarse a la vacante, la forma más adecuada será a través de un correo electrónico.
Respecto a la letra, lo más adecuado será usar un tamaño entorno a 11 puntos y una fuente que sea clara y formal. Si piensas usar un tipo de fuente fuera de las tradicionales (arial, cambia, times new roman), no olvides enviar tu carta de presentación en formato PDF. De esta forma, si el destinatario no cuenta con esa fuente instalada, podrá seguir viendo tu carta de la misma forma en la que la creaste. Si quieres saber qué fuentes son las más recomendadas para tu carta de presentación y tu CV, lee nuestra guía sobre tipos de letra para tu solicitud.
Remitente
Lo primero que debes mostrar en tu carta de presentación son tus datos personales básicos. Estos son tu nombre y apellidos, dirección, email, y número de móvil.
Remitente en una carta de presentación
Gabriela Pedraza Suárez
C/ Cañada del Rosal, 54
21450 Cartaya
Email: gabrielapedradasuarez@gmail.com
Móvil: 672 984 313
Destinatario
Alineado hacia el lado contrario de los datos de contacto, irán los datos de la empresa a contactar. Estos serán el nombre de la compañía, el nombre de la persona responsable de la solicitud y dirección de la oficina de la empresa.
Destinatario en una carta de presentación
eXperience Ingeniería y Servicios
Susana Rivera Martínez
Pl. Virgen Blanca, 13
08700 Igualada
Para encontrar el nombre del responsable de selección de candidatos, puedes buscar en la página web de la empresa, en el caso de que cuenten con la sección dedicada a los trabajadores y managers. También puedes encontrar el nombre del responsable de selección en el perfil de LinkedIn de la empresa.
En el caso de que la empresa no muestre esta información, puedes utilizar la fórmula “a la atención del responsable de recursos humanos” o “A/A del responsable de rr.hh”.
Puedes modificar tus cartas de presentación para adaptarlas a los requisitos de cada oferta de trabajo. Añade el nombre de tu profesión y la empresa a la que estás contactando para que el editor adapte automáticamente el contenido para la situación. Crea tu carta de presentación de forma sencilla y preséntate a la oferta de trabajo en tiempo record.

Empieza tu carta de presentación
Saludo
Con esta frase se inicia la carta de presentación. Por lo tanto, deberá ser formal y sabiendo el puesto de la persona con la que tratamos. Dependiendo del tamaño de la empresa, el responsable de su lectura podrá ser, desde el propio dueño de la empresa hasta un trabajador dedicado a la gestión de recursos humanos.
Ejemplos de saludo en una carta de presentación
Estimado/a responsable de recursos humanos,
Estimado Arturo Casares,
Estimado/a gerente de rr.hh.
Introducción
Al empezar la carta de presentación, deberás mostrar tu interés por el puesto en concreto que estés solicitando. Deberás adaptarlo a la empresa, explicando cómo te enteraste de la oferta de empleo, a que puesto te quieres presentar y haciendo una referencia a tu CV y a la semejanza de tu perfil con los requisitos de la empresa.
Debe captar la atención del reclutador, de la misma forma que lo hace la descripción personal de tu CV.
Introducción en una carta de presentación sin experiencia para un supermercado
Le hago llegar esta carta junto con mi currículum adjunto en relación a la vacante que abrieron esta semana para cubrir el puesto de dependiente durante la campaña de navidad. Tras leer los requisitos establecidos, pude ver que cumplo con los requisitos necesarios para contribuir al buen funcionamiento de su establecimiento.
Cuerpo
En este párrafo expondrás los motivos principales por los cuales consideras que deberías ser contratado. A falta de experiencia laboral, puedes hacer referencia a las aptitudes y conocimientos desarrollados en tu etapa educativa o mediante voluntariados o cursos relacionados con la posición.
Ejemplo de cuerpo en una carta sin experiencia
Hay varias razones por las cuales considero ser el profesional que necesitan. Tras haber realizado varios proyectos como voluntario durante los últimos 2 años, he tenido la oportunidad de desarrollar mis aptitudes de cara al público, promoviendo iniciativas solidarias y fomentando la participación activa de los clientes, aumentando las donaciones a la organización en un 20% durante el último año.
Al hacer tu carta de presentación sin experiencia, trata de hacer mención a tus aptitudes personales y conocimientos más relevantes en relación con la oferta de empleo a la que te estés presentando. La idea de la carta de presentación es la de darle un contexto a los datos más importantes de nuestro perfil profesional, sin repetir exactamente la misma información que aparecerá en tu currículum.
Si necesitas ayuda para hacer tu currículum, revisa las siguientes guías:
- Diseño de CV.
- Plantillas de currículum para estudiantes.
- Plantillas de currículum en Word.
- Habilidades en un currículum.
- Enviar un currículum por email.
Además, en nuestra página con ejemplos de currículum podrás encontrar una completa guía sobre cómo redactar tu CV para diferentes profesiones.
Cierre y despedida
A la hora de concluir la carta de presentación, al no tener experiencia, debes recalcar tu interés en el trabajo, tomando la iniciativa para solicitar una entrevista laboral. Al no contar con experiencia suficiente para poner en tu carta de presentación y en tu CV, en una entrevista podrás explicar mejor lo que sabes hacer, además de poder demostrar más fácilmente tu actitud de cara al puesto
Ejemplo de cierre y despedida en una carta sin experiencia
Por supuesto, estaré encantado de concretar una reunión para explicarle más detenidamente mi trayectoria y aptitudes, así como para conocer más a fondo los objetivos de la empresa para los próximos meses.
Le agradezco el tiempo dedicado a leer mi carta así como mi CV. Sin más motivo, le mando un cordial saludo.
Jaime Gonzalez Sanchez
En el caso de que entregues tu carta de presentación de forma física, no olvides incluir una firma original junto a tu nombre para darle un toque personalizado, de forma que no se vea como la copia de una carta enviada a varias ofertas de empleo al mismo tiempo.
Tips extra para personas sin experiencia
- Cuida la ortografía y utiliza un vocabulario y tono formal para las empresas que vayas a contactar.
- Adapta tu carta de presentación a cada puesto al que te vayas a presentar. Los requisitos para cada puesto pueden ser diferentes y por lo tanto tu carta de presentación también deberá serla.
- Los errores gramaticales tienen un efecto negativo mayor que el uso de correos electrónicos informales (análisis de la VU Universidad de Amsterdam). Sin embargo tampoco descuides el nombre de tu dirección de email.
- Utiliza una plantilla que cuente con el mismo diseño que la plantilla de tu CV. En LiveCareer podrás encontrar más de una decena de modelos diferentes y personalizables.
No tienes por qué redactar tu carta solo. Con el editor de cartas de presentación de LiveCareer, te propondremos diferentes variantes de contenido para tu carta, mostrándote diferentes ejemplos, junto con consejos orientados a tu situación.

Empieza tu carta de presentación
Ya conoces lo necesario para hacer tu carta de presentación sin experiencia. Si necesitas más ejemplos para inspirarte, puedes leer entre las decenas de diferentes guías de Livecareer adaptadas a diferentes situaciones.
Sobre el autor

El equipo de LiveCareer ofrece un editor de CV online de primera clase, junto con otras herramientas para el mundo laboral desde 2005, ayudado a más de 10 millones de personas en todo el mundo a conseguir un trabajo. En estas guías, compartimos consejos elaborados por expertos en el mercado laboral para ayudarte a escribir un buen currículum y una carta de presentación que te permitan conseguir un trabajo mejor.
Valora este artículo:
Carta de presentacion sin experiencia
Media:
¿Quieres crear un CV profesional?
Prueba nuestro editor de CV online gratis
Menciones: