Modelo de Carta de Baja Voluntaria: Guía con Ejemplos
Menciones:
Tal vez, es momento de tomar otros rumbos en el camino profesional de tu vida. Si estás pensando en renunciar para cambiar de empleo o por causas personales, te recomiendo ampliamente una carta de baja voluntaria para dejar tu puesto actual de una manera correcta y profesional, en donde tu imagen quede intacta y dejes las puertas abiertas para futuras oportunidades.
En esta guía aprenderás:
- Qué es una carta de baja voluntaria
- Cómo redactar una carta de renuncia laboral voluntaria
- Cómo se ven algunos ejemplos y un modelo de carta de baja voluntaria
Modelo carta baja voluntaria sencilla
Javier Solano
Digital Manager Junior
Dolce Gusto NNESTLE
Emiliano Carranza
Director de Marketing Digital
Dolce Gusto, NNESTLE
Estimado Lic. Carranza,
Me dirijo a usted por esta carta para presentar de modo formal mi renuncia irrevocable la cual tomará efecto a partir del 16 de diciembre del presente año, después de ejercer el cargo de Digital Manager Jr. por los últimos 17 meses.
Los motivos de mi renuncia se basan fundamentalmente, en la repentina aparición de una nueva oportunidad laboral para mi carrera, la cual representa un crecimiento profesional y económico importante que he decidido aceptar.
Sin embargo, quiero dejar constancia de mi amplio agradecimiento tanto hacia la empresa como hacia usted por confiar en mí y considerarme para ejercer este puesto, del cual me llevo grandes enseñanzas y satisfacciones.
Si tiene alguna duda o petición respecto a mis últimos días laborando en Dolce Gusto NNESTLE, por favor no dude en hacérmelo saber y tenga por seguro que yo me encargaré de preparar todo para entregar el puesto en tiempo y forma.
Un cordial saludo y abrazo.
Javier Solano
¿Qué es una Carta de Baja voluntaria?
Es un documento formal que puede utilizar un empleado para notificar oficialmente a la empresa donde trabaja su intención de renuncia voluntaria.
Para situaciones laborales de este tipo siempre es recomendable hacer uso de cartas que documenten por escrito, las intenciones de ambas partes; tanto empleado, como empleador; para evitar malentendidos durante el proceso necesario.
Si estás pensando en dar término a la relación con tu empresa de trabajo, la manera más apropiada de hacerlo es anticipando a tu empleador para que él tome las medidas necesarias y juntos preparen el puesto que has dejado para quien lo ocupe en un futuro.
¿Cuándo Presentar la Carta de Baja Voluntaria?
Siempre que desees dar por terminada la relaciones que tienes con una empresa que te emplea.
Hazlo como una manera formal de avisar directamente a tu jefe o empleador que te vas y cuáles son las razones de ello, para que se pueda comenzar el proceso de finiquito con el departamento correspondiente.
No hay una fecha exacta, pero la recomendación es: 2 semanas antes de tu último día.
¿Qué debe contener la Carta de Baja Voluntaria?
- Encabezado con los datos del destinatario y remitente.
- Saludo dirigido directamente a tu jefe o responsable de tu cargo.
- Introducción breve mencionando de qué va la carta
- Motivos de tu baja voluntaria.
- Fecha de Término.
- Despedida y Firma
Utiliza el editor de cartas de presentación de LiveCareer y tu carta se escribirá prácticamente sola. Elige elige entre las distintas plantillas de cartas de presentación, contesta unas simples preguntas y el editor creará una carta de presentación profesional adaptada a tí, que podrás editar completamente.
Empieza tu carta de presentación

1. Encabezado con los datos del destinatario y remitente.
Al igual que cuando haces una carta de presentación para tu candidatura profesional; la carta de baja voluntaria comienza con un encabezado que especifica los datos de contacto del remitente y del destinatario.
Para llenar esta primera sección de tu carta de baja voluntaria escribe alineado a la derecha tu nombre completo, debajo tu correo electrónico de preferencia que utilizas profesionalmente de la empresa, tu número de teléfono.
Después Alineado de lado izquierdo escribe el nombre del destinatario que normalmente sería tu jefe o encargado de tu puesto, su título laboral o puesto de trabajo, y finalmente el nombre de la empresa.
Deja un espacio e introduce la fecha en la que estás enviando la carta.
- Tu nombre y apellidos.
- Nombre de la empresa.
- Fecha.
- Nombre del destinatario.
- Cargo/ Puesto del destinatario.
Ejemplo de Encabezado para Carta de Baja Voluntaria
Emilio Juárez
Jefe de Redacción
Magneto INC.
Lic. Hernán Sanchez
Director de Contenido
Magneto INC.
12 noviembre del 2021
2. Saludo dirigido directamente a tu jefe o responsable de tu cargo.
Tu carta de baja voluntaria no debería de ser un artículo genérico, ya que estás hablando de dejar un puesto en la empresa en la que has trabajado los últimos días, semanas o incluso hasta años de tu vida.
Conoces al encargado de tu puesto y por esto el saludo debe de ser totalmente dirigido a él y de manera personal con su nombre y apellidos.
Puedes utilizar un saludo cordial dentro de los permitidos en los documentos formales como los siguientes ejemplos.
Ejemplos de Saludo para Carta de Baja Voluntaria
“Estimada Licenciada Maria Cordero”
“Estimado Doctor Pablo Cisneros”
“Apreciado Ingeniero Bustamante”
“Señor Director Antonio Guevara”
3. Introduce brevemente al lector sobre de qué va la carta
En el primer párrafo de tu carta de baja voluntaria, deberás comenzar con una breve introducción dando la razón por la cual escribes dicho documento.
En este caso es porque has decidido terminar la relación con la empresa.
Pero esto es algo que puedes decir de distintas maneras, también puedes mencionar los años que llevas laborando, el nombre de tu puesto E incluso el área en la que perteneces dentro de la empresa.
Ejemplo de Introducción para Carta de Baja Voluntaria
A través de la presente, dejo asentada mi decisión de terminar mi relación laboral con la empresa CXX solicitando asimismo, iniciar con el trámite de baja voluntaria pertinente.
Puedes modificar tus cartas de presentación para adaptarlas a los requisitos de cada oferta de trabajo. Añade el nombre de tu profesión y la empresa a la que estás contactando para que el editor adapte automáticamente el contenido para la situación. Crea tu carta de presentación de forma sencilla y preséntate a la oferta de trabajo en tiempo record.

Empieza tu carta de presentación
4. Menciona los Motivos de tu baja voluntaria.
Después de que ya le has dado una idea al lector de lo que le espera en el contenido de la carta, es momento de explicar –tan detallado como tú desees– los motivos de tu partida.
Al no ser un documento obligatorio, sino una carta por protocolo, no es necesario que escribas detalladamente las razones de tu partida, eso dependerá de ti y de tu relación con tu contratante; pero si es necesario que des algún tipo de idea del por qué te estás yendo.
Esto siempre será en pro de dejar una buena imagen en ese puesto y en esa empresa, ya que en el mundo laboral uno nunca sabe cuando se va a reencontrar a las personas, o cuando vas a regresar a la misma empresa.
Ejemplo de Motivos para Carta de Baja Voluntaria
La razones que me motivan para tomar esta difícil decisión se deben únicamente asuntos profesionales que van de la mano con un crecimiento personal y profesional. No obstante, reitero mi satisfacción y agradecimiento por la confianza depositada en mi persona durante el tiempo que laboré en CXX
Si las razones de tu partida son conflictivas, la carta de baja voluntaria también podría ser un buen medio para limar asperezas de una manera cortés formal y profesional.
Si tus razones son externas a la empresa y se trata más de tu carrera profesional o de tu vida personal trata de dar la mayor cantidad de detalles para dejar en claro que estás agradecido con la oportunidad que te han dado, pero necesitas tomar otro camino.
5. Concluye con la Fecha de Término.
Finalmente para concluir tu carta de baja voluntaria el último párrafo, utilízalo como una conclusión, donde aclares cuál es tu último día de trabajo en la empresa, de preferencia hazlo con una fecha exacta.
Lo ideal –como ya te hemos mencionado– es que esta carta la envíes con un mínimo de dos semanas de anticipación para que la empresa y tu jefe vean que te has preocupado por dejar el puesto de la mejor manera, y que estás dispuesto a dedicar esas dos semanas en apoyarlos para entregar todo en orden y listo para la siguiente persona que ocupe ese puesto.
Ejemplo de Conclusión para Carta de Baja Voluntaria
Doy a conocer esta decisión cumpliendo con el plazo de anticipación de dos semanas antes de finalizar la relación, en las cuales me comprometo a preparar y entregar el puesto en tiempo y forma El día 15 de noviembre del presente año.
6. Despídete y Firma
Cierra la carta con una despedida cordial y formal, y fírmala para continuar con el toque personal y directo, que buscamos.
Ejemplos de Despedidas para Carta de Baja Voluntaria
“Sin más por el momento, quedo a sus órdenes.”
“Agradezco su comprensión y tiempo.”
“Me despido con un cordial saludo”
¿Cuál es el Formato que lleva una carta de Baja Voluntaria?
El formato que debe de llevar tu carta de baja voluntaria al ser un documento formal profesional, es el siguiente:
- Elige una hoja tamaño carta o A4
- Deja 2,5 cm de margen de cada lado.
- La extensión de tu carta de baja voluntaria no debe de pasar de la primera cuartilla.
- La extensión ideal es de tres cuartos de la página.
- Escribe los datos del destinatario remitente como te hemos dicho anteriormente alineados a la derecha.
- Utiliza interlineado de 1,5
- Utiliza una tipografía con un tamaño entre 10 y 12 puntos.
- Deja un espacio entre cada párrafo.
- Utiliza una tipografía moderna pero formal. Lee nuestra guía sobre letras para el currículum (también apta para cartas).
Ahora sí, tienes todo lo necesario para crear una carta de baja voluntaria, que demuestre tu calidad como persona y deje las puertas siempre abiertas para cualquier otra ocasión en la que te vuelvas a encontrar con dicha empresa o con los mismos colaboradores.
No tienes por qué redactar tu carta solo. Con el editor de cartas de presentación de LiveCareer, te propondremos diferentes variantes de contenido para tu carta, mostrándote diferentes ejemplos, junto con consejos orientados a tu situación.

Empieza tu carta de presentación
Gracias por leer nuestra guía de carta de baja voluntaria, si te han quedado dudas o tienes algún comentario al respecto, no dudes en escribirnos. Sigue leyendo las decenas de guías de cartas y currículos que tenemos para ti.
Sobre el autor

El equipo de LiveCareer ofrece un editor de CV online de primera clase, junto con otras herramientas para el mundo laboral desde 2005, ayudado a más de 10 millones de personas en todo el mundo a conseguir un trabajo. En estas guías, compartimos consejos elaborados por expertos en el mercado laboral para ayudarte a escribir un buen currículum y una carta de presentación que te permitan conseguir un trabajo mejor.
Valora este artículo:
Carta de baja voluntaria
Media:
¿Quieres crear un CV profesional?
Prueba nuestro editor de CV online gratis
Menciones: