Saltar al contenido

Cómo Trabajar en Irlanda: Guía de Trabajo 2025

Marta Fernández Ferreira
•  Actualizado:

Menciones:*

Las búsquedas de trabajo en Irlanda por parte de españoles y extranjeros son cada vez más populares. El país celta se ha convertido en un objetivo profesional para muchos, gracias a su vibrante economía y su papel como sede europea de grandes multinacionales.

Si estás pensando en dar el salto profesional a la isla Esmeralda, este artículo es para ti.

En esta guía completa te explicaré todo lo que necesitas saber para trabajar en Irlanda: los requisitos esenciales, las condiciones laborales y cómo preparar tu currículum para destacar ante empleadores irlandeses.

Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.

Crea tu CV ahora

El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.

Si estás pensando en ampliar horizontes, aquí te propongo más artículos que te orientarán paso a paso para encontrar trabajo fuera de España o Latinoamérica:

Ventajas de Trabajar en Irlanda

Irlanda se ha convertido en un destino preferente para profesionales de todo el mundo. Para quienes buscan impulsar su plan de carrera, el país presenta una valiosa combinación de crecimiento profesional, salarios competitivos y oportunidades de proyección internacional.

A continuación, te presento las principales razones por las que trabajar en Irlanda puede ser tu próximo gran paso profesional:

1. Sede de grandes multinacionales

Conocida como el "Tigre Celta", Irlanda cuenta con una de las economías de más rápido crecimiento en Europa y ocupa el puesto número 4 de 196 en el ránking de países con mayor PIB per cápita.

Su atractivo régimen fiscal ha atraído a gigantes multinacionales de la tecnología (Google, Meta, Apple) y farmacéuticas (Pfizer, Johnson & Johnson), creando un entorno económico dinámico y resiliente. Esta fortaleza se traduce en estabilidad y en una continua generación de empleo de alta cualificación.

2. Salarios competitivos y crecimiento profesional 

Trabajar en Irlanda se caracteriza por ofrecer remuneraciones y beneficios atractivos. Según los últimos datos de la Oficina Central de Estadísticas de Irlanda (CSO), el salario medio mensual es de 4.061,72 €, mientras que el salario mínimo interprofesional se fijó en 2.282 € en junio de 2025. 

Esta combinación de salarios competitivos y oportunidades de desarrollo profesional convierte a Irlanda en un destino muy atractivo para quienes buscan crecer en su carrera y mejorar su calidad de vida.

3. Mercado laboral con alta demanda 

Irlanda se ha constituido como un país de acogida para los negocios y busca activamente profesionales cualificados en sectores estratégicos. En los últimos datos recogidos, 60.000 personas extranjeras trabajan en el país.

Si eres desarrollador de software, experto en ciberseguridad, profesional de la biotecnología y la farmacéutica, o especialista en finanzas, encontrarás un mercado con muchísimas oportunidades esperando por ti.

4. Proyección internacional y dominio del inglés

Trabajar en Irlanda permite mejorar el nivel de inglés y ganar experiencia en un entorno laboral global, mejorando el nivel de idiomas en el CV. 

Muchas empresas operan a nivel europeo o mundial, lo que ofrece oportunidades de movilidad y crecimiento profesional internacional. Además, el contacto diario con compañeros de distintos países enriquece tus competencias comunicativas y culturales.

5. Calidad de vida y bienestar

Irlanda combina un entorno laboral dinámico con una alta calidad de vida. Ciudades seguras, paisajes naturales impresionantes y servicios públicos eficientes hacen que vivir y trabajar en Irlanda sea cómodo y agradable. Además, su ambiente multicultural y acogedor facilita la integración de profesionales extranjeros, permitiendo disfrutar de una experiencia laboral y personal equilibrada.

Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.

Crea tu CV ahoradescripción personal

¿Cuáles Son los Requisitos para Trabajar en Irlanda?

El proceso para trabajar en Irlanda varía drásticamente dependiendo de tu nacionalidad. Hemos desglosado el proceso en dos rutas principales: para ciudadanos de la UE/EEE y para ciudadanos de otros países.

Para ciudadanos españoles o de otro país de la UE/EEE y Suiza

Gracias a la libre circulación de trabajadores en la Unión Europea, si tienes pasaporte de un país miembro, el proceso es muy sencillo:

Preparación antes de viajar a Irlanda

  • No necesitas visado ni permiso de trabajo. Puedes buscar empleo y mudarte a Irlanda con tu DNI o pasaporte en vigor.
  • Cobertura sanitaria inicial: Antes de viajar, asegúrate de solicitar tu Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Esta tarjeta te dará acceso a la asistencia sanitaria pública necesaria durante tu búsqueda de empleo en Irlanda, cubriendo cualquier emergencia en las mismas condiciones que un ciudadano irlandés.

Trámites esenciales al llegar a Irlanda

Una vez que encuentres trabajo y te establezcas, estos son los pasos clave para regularizar tu situación:

  • Obtener el Personal Public Service (PPS) Number: Este es tu trámite más importante. El PPS Number es tu número de identificación único para acceder a la seguridad social, pagar impuestos y utilizar los servicios públicos en Irlanda. Lo necesitarás para que tu empleador pueda darte de alta correctamente.
  • Abrir una cuenta bancaria: Es un requisito indispensable para poder recibir tu salario y gestionar tus finanzas en el país.
  • Registrarte en el sistema sanitario (HSE): Una vez que estés trabajando y contribuyendo a la seguridad social, pasarás a estar cubierto por el sistema de salud público irlandés (HSE), por lo que es importante que te registres para tener acceso completo más allá de la cobertura de emergencia de la Tarjeta Sanitaria Europea.

Para ciudadanos de fuera de la UE/EEE

Si no eres ciudadano de la UE, necesitarás un permiso de trabajo (Employment Permit) antes de poder empezar a trabajar. El proceso es más estructurado.

Tipos de Permiso de Trabajo en Irlanda

El permiso que necesites dependerá de tu profesión, de tus cualificaciones y del tipo de oferta de empleo. Las opciones principales son:

  • Critical Skills Employment Permit (Permiso de Empleo para Habilidades Fundamentales): Es la ruta más atractiva. Está diseñada para atraer a profesionales altamente cualificados en sectores donde hay escasez de talento en Irlanda (como TI, ingeniería, ciencias de la salud, etc.). Requiere una oferta de empleo de al menos dos años y un salario mínimo específico. Su gran ventaja es que permite solicitar la residencia permanente más rápidamente.
  • General Employment Permit (Permiso de Empleo General): Cubre una gama más amplia de profesiones que no están en la lista de habilidades críticas. Está sujeto a una "Prueba del Mercado Laboral", lo que significa que el empleador debe demostrar que no ha podido encontrar un candidato adecuado en la UE.
  • Third Level Graduate Scheme (Programa para Graduados): Destinado a estudiantes internacionales que han completado con éxito una titulación en una institución de educación superior irlandesa. Les permite permanecer en Irlanda para buscar trabajo durante un período de 12 a 24 meses.
  • Working Holiday Authorisation (Autorización de Vacaciones con Trabajo): Una excelente opción para jóvenes (generalmente de 18 a 30/35 años) de países participantes. Permite vivir y trabajar en Irlanda hasta un año sin necesidad de una oferta de trabajo previa.

Requisitos para Solicitar el Permiso de Trabajo (Antes de viajar)

La solicitud del permiso de trabajo generalmente la inicia el empleador en tu nombre, aunque también puedes hacerlo tú. Deberás reunir la siguiente documentación:

  • Oferta de empleo detallada: Un contrato firmado por una empresa registrada en Irlanda que especifique el puesto, el salario y la duración.
  • Cualificaciones y experiencia: Pruebas (títulos, certificados) que demuestren que eres apto para el puesto, especialmente si aplicas a un Critical Skills Employment Permit.
  • Pasaporte válido: Debe tener vigencia suficiente para cubrir la duración de tu permiso.
  • Pagar la tasa de solicitud: Se debe abonar una tasa al gobierno irlandés para procesar la solicitud del permiso.

Una vez que tu permiso de trabajo (Employment Permit) sea aprobado, deberás comprobar si, según tu nacionalidad, también necesitas solicitar un visado de entrada (Entry Visa) por separado antes de poder viajar a Irlanda.

Requisitos Burocráticos al Llegar a Irlanda

Con el permiso aprobado y ya en territorio irlandés, los pasos finales para regularizar tu situación son:

  1. Registrarte como residente: Deberás registrarte en la oficina de inmigración local (Garda National Immigration Bureau) para obtener tu Irish Residence Permit (IRP) card.
  2. Obtener el PPS Number: Al igual que los ciudadanos de la UE, este número es indispensable para trabajar, pagar impuestos y acceder a la seguridad social y otros servicios públicos.
  3. Abrir una cuenta bancaria: Necesitarás tu IRP y tu PPS Number (o al menos una prueba de solicitud) para abrir una cuenta bancaria irlandesa, un requisito práctico para recibir tu salario.

Vivir y Trabajar en Irlanda: Equilibrio y Cultura Laboral

La vida laboral en Irlanda se caracteriza por un buen equilibrio entre trabajo y vida personal. La jornada laboral estándar es de 40 horas semanales, con derecho a al menos 20 días de vacaciones anuales pagadas, además de festivos nacionales. El país también garantiza bajas por enfermedad y maternidad o paternidad, reguladas por la legislación laboral.

En cuanto a la cultura profesional, los entornos de trabajo en Irlanda suelen ser colaborativos, flexibles y multiculturales. La comunicación es directa pero cordial, y se valora la puntualidad, la iniciativa y el trabajo en equipo.

Fuera del ámbito laboral, los irlandeses son conocidos por su trato amable y su sentido del humor, lo que facilita la integración social y hace que vivir y trabajar en Irlanda sea una experiencia enriquecedora en todos los sentidos.

Dónde y Cómo Buscar Trabajo en Irlanda

Encontrar un trabajo en Irlanda puede ser más sencillo si conoces los canales adecuados y preparas bien tu búsqueda. A continuación, te explico las principales vías para acceder al mercado laboral irlandés:

Los portales nacionales e internacionales son la forma más directa de acceder a ofertas actualizadas. Los más utilizados son:

  • IrishJobs.ie: Uno de los portales de empleo líderes en Irlanda, con una gran cantidad de ofertas en todos los sectores.
  • Jobs.ie: Otra plataforma muy popular y de origen irlandés, con una amplia variedad de vacantes.
  • LinkedIn: La herramienta esencial. No solo para buscar ofertas, sino para hacer networking, seguir a empresas de tu sector y ser visible para los reclutadores. Asegúrate de tener tu perfil de LinkedIn completo y en inglés.
  • Indeed.ie: La versión irlandesa del famoso buscador de ofertas de empleo. Es perfecto para tener una visión general del volumen de vacantes en tu campo.
  • Glassdoor: útil para comparar salarios y conocer la cultura de las empresas antes de postularte.

Y si eres ciudadano de la Unión Europea, el portal EURES (European Employment Services) es un excelente punto de partida. Ofrece ofertas verificadas, asesoramiento sobre condiciones laborales y ayuda con el proceso de movilidad profesional dentro de la UE.

Además, los servicios públicos de empleo de Irlanda —como el Intreo Centre— ofrecen orientación, formación y apoyo gratuito a quienes buscan trabajo en el país.

Cómo Adaptar tu Currículum para Trabajar en Irlanda

Si tu objetivo es trabajar en Irlanda, es importante ajustar tu currículum al formato y a las expectativas del mercado laboral irlandés, pues se diferencia notablemente de un CV en español. Estas son las principales diferencias y recomendaciones a tener en cuenta:

  • Extensión y formato: el currículum debe tener una extensión máxima de una o dos páginas. Además, los irlandeses prefieren un diseño de CV elegante, limpio y sin elementos decorativos.
  • Datos personales: no se incluyen foto, edad, estado civil ni nacionalidad. Solo nombre, teléfono, correo electrónico y perfil de LinkedIn. Ni siquiera se pone foto en el CV.
  • Estructura de CV: el favorito de los irlandeses es el currículum cronológico. Comienza con un Professional Summary (breve párrafo que resuma tu perfil y objetivos), seguido de la experiencia laboral, formación y competencias.
  • Idioma: redacta tu currículum en inglés, cuidando la ortografía y el tono profesional. Utiliza verbos de acción y evita traducciones literales del español.
  • Personalización: adapta tu CV a cada oferta, utilizando palabras clave del anuncio y destacando logros concretos con cifras o resultados.
  • Cover letter: acompaña tu currículum con una carta de presentación corta y personalizada que explique por qué te interesa el puesto y trabajar en Irlanda.
  • Perfil en LinkedIn: asegúrate de tener un perfil actualizado y coherente con tu CV, ya que los reclutadores irlandeses lo consultan con frecuencia.

No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.

Crea tu CV ahoraeditor de curriculum

Conseguir trabajo en Irlanda puede estar más cerca de lo que crees. Espero que esta guía completa te ayude a dar un paso más en tu futuro profesional. ¡Mucha suerte!

Cómo revisamos el contenido en LiveCareer

Nuestro equipo editorial ha revisado este artículo para comprobar que cumple con las pautas editoriales de Livecareer. El objetivo es garantizar que los consejos y recomendaciones de nuestros expertos sean coherentes en todas nuestras guías profesionales, y asegurar el cumplimiento de las tendencias y estándares vigentes en materia de redacción de CV y ​​cartas de presentación. La calidad y rigurosidad de nuestros artículos ha permitido que hayan sido publicados en varios medios de comunicación, nacionales e internacionales. Más de 10 millones de personas alrededor de todo el mundo que buscan empleo confían en nosotros, y los apoyamos en su camino para encontrar el trabajo de sus sueños. Cada artículo está precedido por una investigación y un escrutinio para avalar que nuestro contenido responde a las tendencias y demandas actuales del mercado.

Sobre el autor

Marta Fernández Ferreira
Marta Fernández Ferreira

Marta es redactora profesional y experta laboral. Licenciada en Traducción e Interpretación y con un máster en Comunicación Internacional, cuenta con experiencia en redacción de contenido laboral, traducción y revisión y corrección de textos. Su misión es facilitar el camino de quienes buscan nuevas oportunidades profesionales a través de contenidos de calidad que inspiran confianza.

Síguenos

Valora este artículo:

Trabajar en irlanda

Media:

¡Gracias por tu voto!
0  (0 valoración)

¿Quieres crear un CV profesional?

Prueba gratis nuestro editor de CV online
curriculum vitae livecareer

Artículos similares

Menciones:*