1. Marca Personal: Aprende cómo crear tu marca personal

Marca Personal: Aprende cómo crear tu marca personal

Marta Sakowicz
Actualizado:

Menciones:

Crear tu marca personal es fundamental para presentarte de la mejor forma en el mercado laboral actual.

 

Una marca personal o personal branding, es esa identidad con la que te refieres a ti mismo como si fueras la marca de un producto.

 

En este artículo verás que crear una marca personal, paso por paso, es una tarea divertida y de autoconocimiento que te ayudará a despegar profesionalmente.

 

Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.

 

Crea tu CV ahora

 

editor de curriculum

 

El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.

 

Echa un vistazo a estos otros artículos repletos de información útil sobre distintos temas del mundo laboral:

 

 

¿Qué es la marca personal?

 

Para definir el concepto de marca personal, primero hay que entender el significado de 'marca'. 

 

Una marca (marca de ropa, marca de productos, etc.) es el conjunto de características y rasgos distintivos que conforman la identidad de un producto o servicio; es decir, es la imagen con la que distinguimos un producto o servicio.

 

 

Por otro lado, por marca también se entiende al grupo de conceptos con los que asociamos un producto o servicio.

 

Por ejemplo, cuando elegimos qué comprar, no solo nos basamos en el producto o servicio, sino también en la marca y en los valores que la acompañan.

 

Una marca personal es exactamente lo mismo, solo que representa a una persona en vez de a un objeto o servicio.

 

La Innovation & Entrepreneurship Business School define la marca personal como:

Todo aquello que ha hecho que seas quien eres y que seas reconocido o “desconocido” en el ámbito en el que te desenvuelves.

Y añade que… “Debemos ser conscientes de que nuestra marca está registrada desde que nacemos”.

 

El branding personal es la disciplina que se encarga de estudiar todas las tendencias para crear, construir, mejorar y potenciar una marca personal.

 

¿Por qué debes construir tu marca personal?

 

Antes, el concepto de marca personal, no era demasiado relevante en el mercado laboral. No obstante, con el avance de las redes sociales, el personal branding pasó a acaparar un plano muy importante.

 

Beneficios de tener una marca personal

 

Creando una marca personal bien definida serás capaz de:

  • Tener claras tus fortalezas y debilidades, y sacar provecho de ambas.
  • Generar credibilidad y autoridad en tu campo laboral, así como, confianza ante tus clientes y empleadores, tanto actuales como potenciales.
  • Encontrar negocios afines para trabajar B2B.
  • Dirigirte a clientes potenciales que cumplan con las características de tu target.

 

¿Cómo definir tu marca personal?

 

Para definir y materializar tu marca personal, o personal branding, lo primero que tienes que hacer es un ejercicio de autoconocimiento:

 

Conócete a ti mismo

 

Tu verdadera esencia es algo que solo tú puedes descubrir y conocer en su totalidad. A la hora de crear tu marca personal, y de realizar un ejercicio de autoconocimiento, apóyate en estas preguntas:

 

  • ¿Quién soy?
  • ¿Qué quiero hacer?
  • ¿Qué objetivos quiero lograr?

 

Conoce lo que transmites a los demás

 

Aunque conozcas tu verdadera identidad, debes interesarte también por conocer cuál es la imagen que perciben los demás de ti. 

 

Para esto, la mejor forma es preguntarle a las personas de tu alrededor. Trata de recopilar opiniones de personas que te conocen muy bien y de personas que te acaban de conocer, ya que ambos ángulos, permitirán ampliar tu perspectiva de ti mismo.

 

La idea es que al comenzar a construir tu propia marca personal, tanto la imagen que perciben los demás de ti y como la que tienes de ti mismo, sean los más congruentes y cercanas posibles.

 

Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.

 

Crea tu CV ahoradescripción personal

 

¿Cómo crear tu marca personal? Pasos:

 

Para crear tu marca personal desde cero, debes seguir unos pasos que te permitirán construirla de manera efectiva:

  1. Define tus objetivos.
  2. Encuentra a tu target o público objetivo.
  3. Identifica a tu competencia.
  4. Establece tu diferenciador.
  5. Elige tus canales de comunicación
  6. Genera tu contenido.

 

Para completar este proceso satisfactoriamente, deberás visualizarte como un producto que está “a la venta” en el mercado, para que tantos tus empleadores, socios y clientes lo compren.

 

Descubre en qué consiste cada una de las etapas del proceso para empezar a construir tu personal branding:

 

1. Define tus objetivos.

 

Definir tus objetivos equivale a poner los cimientos en un hogar, es decir, es fundamental.

¿Qué quieres lograr? ¿Qué buscas? Aquí tienes algunos ejemplos de objetivos de personal branding:

  • Encontrar un nuevo empleo.
  • Conseguir un aumento o ascenso.
  • Atraer nuevos clientes.
  • Ser reconocido como una autoridad en tu medio.

 

2. Define tu target o público objetivo.

 

Definir tu público objetivo es esencial a la hora de crear tu marca personal. ¿A quién quieres atraer? ¿Para quién va dirigida tu comunicación?

  • Tu jefe actual.
  • Empleadores del trabajo que buscas.
  • Empresas nuevas donde te gustaría trabajar.
  • Clientes potenciales.
  • Socios o aliados que te ayuden a crecer tu negocio.
  • Influenciadores, líderes de opinión o embajadores.

 

3. Identifica a tu competencia.

 

Es necesario que analices lo que está haciendo tu competencia, para no quedarte atrás en cuanto a actualizaciones, conocimientos, desarrollo de habilidades, etc. 

  • Candidatos para la misma vacante de trabajo a la que te postulas.
  • Profesionales con la misma profesión y años de experiencia que tú.
  • Freelancers que ofrecen los mismos servicios que tú.
  • Tecnología y nuevos métodos.
  • Candidatos más jóvenes con otras habilidades.

 

4. Establece tu elemento diferenciador.

 

Definir y establecer correctamente cuál es tu diferenciador competitivo no solo permitirá que tu marca personal tenga más posibilidades de éxito, sino que además te ayudará a entender cuáles son las tendencias y necesidades del entorno laboral en el que te encuentras. 

  • Habilidades blandas desarrolladas.
  • Conocimientos técnicos especializados
  • Experiencia específica en cierto sector
  • Entre otras.

 

5. Elige tus canales de comunicación

 

El siguiente paso a la hora de crear tu marca personal es elegir sabiamente cuáles son aquellos canales de comunicación que llegan más directamente a tu público objetivo. Una vez los tengas identificados, deberás establecerte en ellos de manera oficial y constante.

  • Perfil de LinkedIn.
  • Página de Facebook.
  • Blogs especializados.
  • Publicaciones en medios escritos.
  • Videos en YouTube.
  • Workshops.

 

6. Genera tu contenido.

 

El tipo de contenido que generes tendrá que ser un fiel representante de tu marca personal, y deberá seguir una línea de identidad previamente definida.

  • Tu propio portafolio donde muestres todos tus trabajos recopilados.
  • Perfil de LinkedIn en donde compartas tus propias publicaciones sobre tu especialidad profesional.
  • Posts visuales en Instagram o Facebook.
  • Talleres o conferencias impartidas por ti.
  • Blogs o Videoblogs.
  • Tutoriales.
  • Haz tu cv con plantillas de currículum creativas.

 

Estos son los pasos principales a la hora de crear una marca personal de manera efectiva. Es importante que consideres todos y cada uno de ellos, ya que de ellos dependerá que tu personal branding genere el impacto buscado o no.

 

No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.

 

Crea tu CV ahoraeditor de curriculum

 

Esperamos que disfrutes de la experiencia de crear tu marca personal. Si te gustaría aprender más, o te han quedado dudas relativas al personal branding, háznoslo saber en la sección de comentarios. ¡Será un placer ayudarte!

Sobre el autor

Marta Sakowicz
Marta Sakowicz

Marta es experta en la creación de contenido enfocado a la orientación profesional. Cuenta con amplia experiencia práctica en la participación de procesos de selección desde la perspectiva del empleador y en gestión de recursos humanos. Sus guías cuentan con valiosos consejos con el objetivo de ayudarte en la preparación de tu currículum y carta de presentación y así acercarte a tu trabajo deseado.

Síguenos

Valora este artículo:

Marca personal

Media:

¡Gracias por tu voto!
4.90  (4.90 valoración)

¿Quieres crear un CV profesional?

Prueba nuestro editor de CV online gratis
curriculum vitae livecareer

Menciones: