1. Tipos de liderazgo empresarial: Descubre a cuál perteneces

Tipos de liderazgo empresarial: Descubre a cuál perteneces

Equipo editorial de LiveCareer
Actualizado:

Menciones:

Existe una diferencia abismal entre ser un jefe y ser un líder.

 

En este artículo te daré una breve descripción de los tipos de líderes más representativos dentro del mundo laboral para que puedas identificar sus características principales y saber qué tipo de líder eres. 

 

Esto también te será útil para identificar los líderes que hay dentro de tu ambiente de trabajo y reconocer a aquellos compañeros o jefes que realmente demuestran un liderazgo real. 

 

Utiliza el editor de cartas de presentación de LiveCareer y tu carta se escribirá prácticamente sola. Elige elige entre las distintas plantillas de cartas de presentación, contesta unas simples preguntas y el editor creará una carta de presentación profesional adaptada a tí, que podrás editar completamente.

 

Empieza tu carta de presentación

 

editor de cartas de presentación

 

Si estás buscando más artículos que puedan fomentar tu desarrollo profesional puedes consultar nuestros otros artículos:

 

 

¿Qué es el liderazgo?

 

​​“Liderazgo es el arte de hacer que alguien haga algo que tú quieres porque la persona quiere hacerlo.” Dwight D. Eisenhower

 

Antes de querer clasificarlo, debemos comprender lo que significa.

 

Un líder es una persona con las características necesarias para potenciar las capacidades de otras personas a las que influye. 

 

Para ser un líder dentro de una organización, se debe demostrar un profundo conocimiento de esa y lograr establecer vínculos de confianza con el equipo de individuos que colaboran a favor de un mismo objetivo. 

 

La práctica del liderazgo empresarial permite una mayor y mejor activación de los procesos organizacionales y favorece la adaptación del sistema ante los cambios inesperados a los que se enfrenten como un grupo.

 

Existen muchas otras definiciones de liderazgo, estudiadas desde diferentes enfoques y por todo tipo de autores que profundizan sobre el concepto de liderazgo. Tomando un poco de todos podemos definir las siguientes, como las...

 

Características que todo buen líder debe tener.

 

La actitud de líder no es exclusiva de los directivos o gerentes de una empresa, en realidad, todos podemos demostrar habilidades y competencias que indiquen liderazgo, en diferentes situaciones.

 

  • Orientan a su equipo reconociendo y respetando la individualidad de cada elemento.
  • Promueven la diversidad procurando que cada individuo explote sus propias fortalezas.
  • Son capaces de distribuir el poder que su misma influencia les otorga. 
  • Identifican las competencias, necesidades, motivaciones, intereses y todo aquello que hace únicos a los miembros de su equipo.
  • Utilizan su influencia para transformar el sistema en una empresa capaz de autoorganizarse.
  • Alto nivel de inteligencia emocional. Diversos autores han demostrado la existente relación entre el liderazgo y la capacidad para manejar sus emociones.

 

¿Cuál es la importancia de desarrollar habilidades de liderazgo en el mercado laboral actual?

 

El liderazgo es una aptitud cada vez más valorada dentro de las organizaciones, ya que sin importar el puesto que un empleado desempeñe, esta cualidad es uno de los principales indicadores que reflejan si este será exitoso o no en el puesto solicitado.

 

Incluso hay estudios que demuestran que esto se puede notar en el momento en el que el candidato es entrevistado, desde el proceso de selección.

 

Las empresas y todo tipo de organizaciones están cada vez más conscientes de los beneficios que trae el liderazgo

 

  • Empleados altamente motivados.
  • Disminución del absentismo laboral.
  • Aumento de la productividad.
  • Mejora del clima laboral.
  • Mayor colaboración y disposición para trabajar en equipo.
  • Fortalece la imagen de la marca tanto en el interior como para el exterior.
  • Consecución de objetivos a corto, medio y largo plazo.
  • Resolución de problemas eficiente.
  • Permite que los empleados demuestren creatividad, innovación y proactividad.
  • Genera mayor compromiso y fidelidad de parte de los empleados con la empresa.

 

Entre otros beneficios, que en conjunto se traducen en cifras que reflejan un crecimiento en las ganancias. 

 

Pero ¿es posible clasificar a los líderes?

 

Tipos de Liderazgo según Daniel Goleman.

 

Daniel Goleman es un autor estadounidense, considerado como el padre de la inteligencia emocional, que ganó mucha fama y reconocimiento en 1995 tras publicar el libro: Inteligencia emocional.

 

Él -como muchos otros autores- ha dividido a los líderes en diferentes tipos, con base en los rasgos de su personalidad, métodos para la toma de decisiones y vínculos establecidos con sus empleados y colaboradores. 

 

En un artículo que escribió para Harvard Business Review, estudió una muestra de 3,871 directores, observando cómo es que cada uno tomaba su rol de líder.

 

Como resultado de dicho estudio, Goleman clasificó el liderazgo en 6 estilos principales:

 

  • Liderazgo directivo
  • Liderazgo capacitador
  • Liderazgo afiliativo
  • Liderazgo democrático
  • Liderazgo de referencia
  • Liderazgo de coaching

 

Aunado a estos seis tipos de liderazgo, Goleman propone que cada estilo de liderazgo se da de manera situacional, por lo que un mismo líder puede experimentar uno o más de estos estilos dependiendo de la situación o problemática que enfrente.

 

Así como ningún líder pertenece estrictamente a un solo estilo de liderazgo, también debemos saber que no existen tipos de líderes correctos, ni incorrectos; simplemente diferentes. Si acaso, cada uno, más apropiado para cada situación.

 

A continuación, te describo brevemente los 6 tipos de liderazgo, según Goleman:

 

El liderazgo directivo

 

“Hay una diferencia entre ser un líder y ser un jefe. Los dos se basan en la autoridad. Un jefe demanda obediencia ciega; un líder se gana su autoridad a través de conocimiento y confianza.”
Klaus Balkenhol

 

Este tipo de liderazgo se enfoca en que todos los miembros de su equipo cumplan con las órdenes de manera inmediata y precisa. 

 

Un líder del tipo directivo, se puede identificar principalmente por supervisar continuamente que se acaten sus instrucciones, justo como él o ella las pidió y en el momento que fueron solicitadas.

 

Este tipo de liderazgo puede sonar más como una tiranía, pero en realidad, suele ser útil e incluso necesario en situaciones críticas, en donde debido a la urgencia de resolver o tomar decisiones, un líder no se puede permitir flexibilidad. 

 

Algo muy importante a tomar en cuenta sobre este tipo de líderes que fácilmente se pueden confundir con dictadores, es que un verdadero líder directivo exige a sus colaboradores que ejecuten sus instrucciones. Pero a su vez, adquiere automáticamente toda la responsabilidad de las consecuencias que dichas decisiones ocurran, dando la cara por su equipo en caso de que estas no sean favorables o en su defecto dando el debido crédito en caso de resultar positivas.

 

Principales características de un líder directivo.

 

  • Alta confianza en sí mismos.
  • Gran capacidad para permanecer motivados.
  • Excelente capacidad de comunicación para transmitir instrucciones de forma clara y concisa.
  • Disciplinados.
  • Gran capacidad para planificar y estructurar.
  • Alta capacidad de control.

 

Liderazgo capacitador.

 

“El mejor líder es aquel que sabe elegir a los mejores para hacer las cosas, y tiene la templanza suficiente para no entrometerse mientras lo hacen.”
Theodore Roosevelt

 

Este tipo de liderazgo se enfoca en los objetivos que debe cumplir cada miembro de su equipo, para alcanzar una meta en común.

 

Un líder del tipo capacitador, se puede identificar principalmente por dar flexibilidad y autonomía a sus colaboradores en los métodos o procesos que utilicen para llegar a la meta que él o ella han establecido.

 

Este tipo de liderazgo puede alentar a los miembros del equipo a obtener dichos resultados al sentir la confianza depositada en ellos por su propio líder, misma que siempre agradecerán dentro de un ambiente laboral sano.

 

El estilo de liderazgo capacitador, es perfecto para aplicarlo en situaciones de bajo riesgo, es decir, en las que las consecuencias de que un miembro del equipo falle, no afecten gravemente el trabajo común. 

 

De esta manera, los colaboradores, podrán aprovechar al máximo esta autonomía brindada e incluso aprender de los errores cometidos en el medio elegido para llegar al fin establecido, sin miedo a ser penalizados o castigados gravemente.

 

Principales características de un líder capacitador.

 

  • Capacidad para delegar efectivamente
  • Cree en la libertad de elección
  • Proporciona los recursos y herramientas necesarios.
  • Gran capacidad para tomar decisiones en emergencias o situaciones críticas.
  • Buen comunicador. Transmite de manera eficiente críticas constructivas.
  • Fomenta las actitudes de liderazgo en los otros miembros del equipo.
  • Promueve el modelo de trabajo autónomo.

 

Liderazgo afiliativo.

 

“El verdadero liderazgo tiene que ver con experiencias humanas. No es una fórmula o un programa, es actividad humana que viene del corazón y considera el de otros. Es una actitud, no una rutina.”
Lance Secretan

 

Este tipo de liderazgo se enfoca en procurar la armonía entre las relaciones que hay dentro de los miembros de un mismo equipo de trabajo.

 

Un líder del tipo afiliativo, siempre procurará un ambiente laboral donde reine la colaboración entre todos los participantes, centrándose en proteger y manejar de la mejor manera las emociones de cada individuo.

 

Este tipo de liderazgo suele ser muy efectivo, siempre y cuando se combine con otro. Debido a que normalmente los proyectos no dependen únicamente de las emociones o vínculos entre sus miembros, sino de su desempeño, motivación y capacidades, entre otras muchas cosas que un buen líder no deberá descuidar o sacrificar por dar prioridad a las emociones en todo momento.

 

Principales características de un líder afiliativo

 

  • Gran capacidad para motivar a su equipo
  • Excelentes habilidades de comunicación, especialmente para la escucha activa.
  • Empáticos, gran capacidad para conectar con los demás.
  • Colaborativos y altamente comprometidos con el bien común.
  • Gran capacidad para resolver conflictos entre otros miembros del equipo de manera objetiva.
  • Fomentan ambientes inclusivos.

 

Liderazgo democrático.

 

“Los grandes líderes casi siempre son grandes simplificadores, pueden eliminar argumentos, debate o dudas para ofrecer una solución que todos puedan entender.”
Colin Powell

 

Este tipo de liderazgo se enfoca en repartir la responsabilidad y compromiso que supone tomar decisiones, entre todos los miembros del equipo -incluido su líder-.

 

Un líder del tipo democrático, se puede identificar por su gran capacidad para escuchar la opinión de todos los que se encuentran bajo su mano, para finalmente tomar la decisión que mejor cubra las necesidades de la mayoría.

 

Este tipo de liderazgo suele ser muy importante, ya que genera un vínculo entre el líder y sus seguidores, los cuales siempre agradecerán sentirse escuchados y considerados para la toma de decisiones. 

 

Dentro de este estilo de liderazgo, existe una línea delgada entre escuchar a todos para tomar la mejor decisión y perder de vista dicho objetivo por priorizar las necesidades de todos los colaboradores.

 

Principales características de un líder democrático.

 

  • Fomentan las discusiones grupales de valor
  • Son transparentes respecto a la información que revelan para tomar decisiones.
  • Promueven un ambiente de trabajo colaborativo y tolerante ante diferentes maneras de pensar.
  • Son racionales
  • Son flexibles
  • Son excelentes mediadores

 

Liderazgo de referencia.

 

“Los líderes son visionarios con poco sentido del miedo y sin idea de las probabilidades en su contra.”
Robert Jarvik

 

Este tipo de liderazgo se enfoca en que el equipo obtenga resultados que superen las expectativas.

 

Un líder del tipo de referencia, deberá de mantener a su equipo altamente motivado y dotarlos de la capacitación y herramientas necesarias para que estos puedan realmente mostrar un rendimiento extra a sus funciones o responsabilidades originales.

 

Este tipo de liderazgo suele ser muy utilizado, especialmente en los modelos de trabajo más modernos en los que se pretende motivar a cada individuo a dar siempre su mejor esfuerzo para demostrarse así mismo que puede rebasar las expectativas. 

 

Para que un líder de referencia no se convierta en un estafador o jefe injusto, siempre debe asegurarse de que va a cumplir con su parte del trato, proporcionando todos los recursos y recompensas que ha prometido a los miembros de su equipo a cambio de su alto rendimiento. De no hacerlo, los empleados podrían adoptar una actitud negativa al sentirse engañados con falsas motivaciones, o detectar que hay actitudes de injusticia de parte de su “líder” al solo exigir resultados extraordinarios sin recompensarlos debidamente.

 

Principales características de un líder de referencia.

 

  • Persistente y audaz
  • Estratégico
  • Toma riesgos
  • Inspirador
  • Optimista
  • Innovador
  • Magnético. Es seguido por mucha gente debido a sus ideales.

 

Liderazgo de coaching.

 

“Contrata personalidad. Entrena habilidad.”
Peter Schutz

 

Este tipo de liderazgo se enfoca en capacitar a sus colaboradores para que estos desarrollen sus habilidades y aumenten sus conocimientos, de manera que la suma de todos ellos den como resultado un equipo altamente calificado. 

 

Un líder del tipo “coaching” crea planes de desarrollo profesional personalizado para sacar el máximo potencial de cada uno de los miembros de su equipo invirtiendo recursos y tiempo, para obtener finalmente un equipo de alto rendimiento.

 

Este tipo de liderazgo suele comunicarse con sus colaboradores a través de un feedback constante, para evaluarlos e indicarles qué tan bueno ha sido su desempeño o qué áreas de oportunidad deben corregir para llegar a su máximo potencial, lo antes posible.

 

Principales características de un líder “coach”.

 

  • Es solidario con su equipo.
  • Tiene vocación para enseñar.
  • Prioriza el aprendizaje de los miembros de su equipo.
  • Fomenta empleados autodidactas
  • Es Autoconsciente (capaz de reconocer un sentimiento mientras está sucediendo).

 

¿Ya has podido identificar qué tipo de líder eres?

 

Gracias por leer nuestro artículo sobre tipos de liderazgo. No olvides escribir cualquier duda o comentario que tengas respecto a este tema que el equipo de LiveCareer te contestaremos con gusto lo antes posible. Mientras puedes seguir leyendo nuestros otros artículos sobre desarrollo profesional.

Sobre el autor

Equipo editorial de LiveCareer
Equipo editorial de LiveCareer

El equipo de LiveCareer ofrece un editor de CV online de primera clase, junto con otras herramientas para el mundo laboral desde 2005, ayudado a más de 10 millones de personas en todo el mundo a conseguir un trabajo. En estas guías, compartimos consejos elaborados por expertos en el mercado laboral para ayudarte a escribir un buen currículum y una carta de presentación que te permitan conseguir un trabajo mejor.

Síguenos

Valora este artículo:

Tipos de liderazgo

Media:

¡Gracias por tu voto!
5.00  (5.00 valoración)

¿Quieres crear un CV profesional?

Prueba nuestro editor de CV online gratis
curriculum vitae livecareer

Menciones: