
Cómo poner en el currículum trabajos esporádicos: guía
Aprende cómo poner en el curriculum trabajos esporádicos, temporales, prácticas o proyectos como freelancer. Consejos prácticos para mejorar tu perfil.
Menciones:*
Solicitar una excedencia voluntaria es una decisión importante. Permite al trabajador ausentarse de su puesto por un tiempo determinado sin perder el vínculo con la empresa.
Aunque no garantiza la reincorporación, sí ofrece ciertos derechos que conviene conocer.
Para que la solicitud sea aceptada, es clave presentar una carta formal y bien estructurada. Además, incluir la duración estimada y la disposición para seguir los procedimientos internos es fundamental.
Si estás pensando en pedir una excedencia, sigue leyendo para ver un ejemplo de carta de excedencia voluntaria efectiva.
Utiliza el editor de cartas de presentación de LiveCareer y tu carta se escribirá prácticamente sola. Elige elige entre las distintas plantillas de cartas de presentación, contesta unas simples preguntas y el editor creará una carta de presentación profesional adaptada a tí, que podrás editar completamente.
Empieza tu carta de presentación
A continuación, te mostramos una lista con otras de nuestras cartas para el ámbito laboral que pueden ayudarte:
Nombre del solicitante
DNI/NIF:
Dirección:
Nombre del responsable
Nombre de la empresa
Dirección
En ………., a …. de …… de …..…
Asunto: Solicitud de excedencia voluntaria
Estimado/a …………….:
Mediante el presente escrito, y para que quede constancia por escrito, yo, ……………….., con DNI: …………..., como empleado/a con contrato ……….. en el puesto de …………….., y una antigüedad en la empresa ………………….. desde el …………….., me dirijo a usted para solicitar con la debida antelación una EXCEDENCIA VOLUNTARIA, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 46.2 del Estatuto de los Trabajadores.
En efecto, considero que concurren los requisitos exigibles de acuerdo a la normativa aplicable y que, por tanto, me encuentro legitimada para solicitar esta excedencia, la cual me resulta conveniente y oportuna.
Por tanto, solicito mi paso a situación de excedencia voluntaria con una duración de 8 meses, entre los días ……………… y …………….. , ambos inclusive. Llegada su fecha de finalización, solicitaré, con la debida antelación, mi derecho preferente al reingreso en las vacantes de igual o similar categoría a la mía que hubiera o se produjeran en la empresa.
Quedo a su disposición para ayudarle a realizar los cambios que entienda convenientes para el normal funcionamiento de la empresa durante mi excedencia voluntaria.
Sin otro particular, reciban un cordial saludo.
…………..
Fdo.: ………………………..
Una carta de excedencia voluntaria es el documento que un trabajador presenta a su empresa para solicitar una pausa en su relación laboral. Aunque el contrato se suspende temporalmente, el empleado mantiene un vínculo con la compañía.
Este tipo de solicitud está regulada por la legislación laboral y los convenios aplicables. No es necesario justificar la petición, pero se recomienda incluir una breve explicación.
Una solicitud de la carta de excedencia voluntaria bien elaborada aumenta las probabilidades de que el trámite se gestione sin inconvenientes.
Una excedencia voluntaria se puede solicitar por motivos personales o profesionales. Las razones más habituales incluyen estudios, proyectos personales, viajes largos, cuidado de hijos u otros familiares, o incluso la exploración de nuevas oportunidades laborales.
Para poder solicitarla, el trabajador debe cumplir ciertos requisitos. Por lo general, se requiere tener una antigüedad de mínimo un año en la empresa. Además, la excedencia debe durar al menos cuatro meses y no más de cinco años, según la normativa aplicable. Tampoco se podrá solicitar una excedencia voluntaria si ya se ha disfrutado de una en los últimos cuatro años.
Finalmente, es importante saber que la empresa no está obligada a reservar el mismo puesto. Sin embargo, el trabajador mantiene el derecho preferente de reingreso si hay vacantes al finalizar la excedencia.
Puedes modificar tus cartas de presentación para adaptarlas a los requisitos de cada oferta de trabajo. Añade el nombre de tu profesión y la empresa a la que estás contactando para que el editor adapte automáticamente el contenido para la situación. Crea tu carta de presentación de forma sencilla y preséntate a la oferta de trabajo en tiempo record.
Empieza tu carta de presentación
Para solicitar una excedencia voluntaria mediante carta, es importante seguir estos pasos para que el proceso sea válido y efectivo:
Siguiendo estos pasos, el trámite de solicitud de excedencia se realizará de manera ordenada y sin complicaciones.
Durante la excedencia voluntaria, el contrato de trabajo se suspende. Esto significa que el trabajador no recibe salario ni acumula antigüedad. Además, pierde beneficios como cotización a la Seguridad Social o prestaciones por desempleo.
Sin embargo, algunos derechos se mantienen:
Si el empleado decide no reincorporarse tras la excedencia, la relación laboral finaliza sin derecho a indemnización.
Para volver al trabajo tras una excedencia voluntaria, el trabajador debe solicitar su reincorporación antes de que termine el plazo concedido. Lo ideal es comunicarlo por escrito, asegurando que la empresa reciba la petición con suficiente antelación.
Si hay vacantes adecuadas, la empresa está obligada a considerar la reincorporación del trabajador. Sin embargo, no siempre existe una plaza disponible de inmediato. En ese caso, el empleado puede quedar a la espera o buscar nuevas opciones laborales.
Si la empresa rechaza el reingreso sin justificación válida, el trabajador puede reclamar sus derechos por vía legal. Presentar pruebas de la solicitud y de la respuesta de la empresa es clave en este proceso.
Para evitar problemas, es recomendable mantener contacto con la empresa durante la excedencia. Así, el regreso será más ágil y organizado.
A continuación, te proporcionamos más información clave para que la elaboración de tu carta de excedencia y tu solicitud sean lo más eficientes posibles.
No tienes por qué redactar tu carta solo. Con el editor de cartas de presentación de LiveCareer, te propondremos diferentes variantes de contenido para tu carta, mostrándote diferentes ejemplos, junto con consejos orientados a tu situación.
Empieza tu carta de presentación
Ya tienes todo lo necesario para crear tu carta de excedencia laboral. ¿Necesitas más modelos de carta de excedencia? ¿Te han quedado dudas sobre algún aspecto? Comparte todas las cuestiones que necesites resolver en los comentarios. ¡Estaré encantada de ayudarte!
Nuestro equipo editorial ha revisado este artículo para comprobar que cumple con las pautas editoriales de Livecareer. El objetivo es garantizar que los consejos y recomendaciones de nuestros expertos sean coherentes en todas nuestras guías profesionales, y asegurar el cumplimiento de las tendencias y estándares vigentes en materia de redacción de CV y cartas de presentación. La calidad y rigurosidad de nuestros artículos ha permitido que hayan sido publicados en varios medios de comunicación, nacionales e internacionales. Más de 10 millones de personas alrededor de todo el mundo que buscan empleo confían en nosotros, y los apoyamos en su camino para encontrar el trabajo de sus sueños. Cada artículo está precedido por una investigación y un escrutinio para avalar que nuestro contenido responde a las tendencias y demandas actuales del mercado.
Sobre el autor
Marta es redactora profesional y experta laboral. Licenciada en Traducción e Interpretación y con un máster en Comunicación Internacional, cuenta con experiencia en redacción de contenido laboral, traducción y revisión y corrección de textos. Su misión es facilitar el camino de quienes buscan nuevas oportunidades profesionales a través de contenidos de calidad que inspiran confianza.
Valora este artículo:
Carta excedencia voluntaria
Media:
Aprende cómo poner en el curriculum trabajos esporádicos, temporales, prácticas o proyectos como freelancer. Consejos prácticos para mejorar tu perfil.
Aprende qué hay que poner en una carta de presentación laboral. Ejemplos y pasos sobre qué información poner en tu carta de presentación para un trabajo.
Aprende qué es el clima laboral, cómo se mide y cuáles son las mejores técnicas para mejorar el clima laboral en el trabajo con esta sencilla guía.
Menciones:*