1. Carta de Excedencia Voluntaria: Modelo y Guía (2025)

Carta de Excedencia Voluntaria: Modelo y Guía (2025)

Marta Fernández Ferreira
•  Actualizado:

Menciones:*

Solicitar una excedencia voluntaria es una decisión importante. Permite al trabajador ausentarse de su puesto por un tiempo determinado sin perder el vínculo con la empresa.

Aunque no garantiza la reincorporación, sí ofrece ciertos derechos que conviene conocer.

Para que la solicitud sea aceptada, es clave presentar una carta formal y bien estructurada. Además, incluir la duración estimada y la disposición para seguir los procedimientos internos es fundamental.

Si estás pensando en pedir una excedencia, sigue leyendo para ver un ejemplo de carta de excedencia voluntaria efectiva.

Utiliza el editor de cartas de presentación de LiveCareer y tu carta se escribirá prácticamente sola. Elige elige entre las distintas plantillas de cartas de presentación, contesta unas simples preguntas y el editor creará una carta de presentación profesional adaptada a tí, que podrás editar completamente.

Empieza tu carta de presentación

USAR ESTA CARTA DE PRESENTACIÓNmodelo de carta de excedencia voluntaria

A continuación, te mostramos una lista con otras de nuestras cartas para el ámbito laboral que pueden ayudarte:

Ejemplo de Carta de Excedencia Voluntaria 

 

Nombre del solicitante

DNI/NIF:
Dirección:

Nombre del responsable

Nombre de la empresa

Dirección

En ………., a …. de …… de …..…

Asunto: Solicitud de excedencia voluntaria 

Estimado/a …………….:

Mediante el presente escrito, y para que quede constancia por escrito, yo, ……………….., con DNI: …………..., como empleado/a con contrato ……….. en el puesto de …………….., y una antigüedad en la empresa ………………….. desde el …………….., me dirijo a usted para solicitar con la debida antelación una EXCEDENCIA VOLUNTARIA, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 46.2 del Estatuto de los Trabajadores.

En efecto, considero que concurren los requisitos exigibles de acuerdo a la normativa aplicable y que, por tanto, me encuentro legitimada para solicitar esta excedencia, la cual me resulta conveniente y oportuna. 

Por tanto, solicito mi paso a situación de excedencia voluntaria con una duración de 8 meses, entre los días ……………… y …………….. , ambos inclusive. Llegada su fecha de finalización, solicitaré, con la debida antelación, mi derecho preferente al reingreso en las vacantes de igual o similar categoría a la mía que hubiera o se produjeran en la empresa. 

Quedo a su disposición para ayudarle a realizar los cambios que entienda convenientes para el normal funcionamiento de la empresa durante mi excedencia voluntaria. 

Sin otro particular, reciban un cordial saludo.

………….. 

Fdo.: ………………………..

 

¿Qué es una carta de excedencia voluntaria?

Una carta de excedencia voluntaria es el documento que un trabajador presenta a su empresa para solicitar una pausa en su relación laboral. Aunque el contrato se suspende temporalmente, el empleado mantiene un vínculo con la compañía.

Este tipo de solicitud está regulada por la legislación laboral y los convenios aplicables. No es necesario justificar la petición, pero se recomienda incluir una breve explicación.

Una solicitud de la carta de excedencia voluntaria bien elaborada aumenta las probabilidades de que el trámite se gestione sin inconvenientes.

¿En qué casos se puede solicitar una excedencia voluntaria?

Una excedencia voluntaria se puede solicitar por motivos personales o profesionales. Las razones más habituales incluyen estudios, proyectos personales, viajes largos, cuidado de hijos u otros familiares, o incluso la exploración de nuevas oportunidades laborales.

Para poder solicitarla, el trabajador debe cumplir ciertos requisitos. Por lo general, se requiere tener una antigüedad de mínimo un año en la empresa. Además, la excedencia debe durar al menos cuatro meses y no más de cinco años, según la normativa aplicable. Tampoco se podrá solicitar una excedencia voluntaria si ya se ha disfrutado de una en los últimos cuatro años.

Finalmente, es importante saber que la empresa no está obligada a reservar el mismo puesto. Sin embargo, el trabajador mantiene el derecho preferente de reingreso si hay vacantes al finalizar la excedencia.

Puedes modificar tus cartas de presentación para adaptarlas a los requisitos de cada oferta de trabajo. Añade el nombre de tu profesión y la empresa a la que estás contactando para que el editor adapte automáticamente el contenido para la situación. Crea tu carta de presentación de forma sencilla y preséntate a la oferta de trabajo en tiempo record.

 

Empieza tu carta de presentacióncarta de presentación

Empieza tu carta de presentación

¿Cómo Funciona la Solicitud de Excedencia Voluntaria por Carta?

Para solicitar una excedencia voluntaria mediante carta, es importante seguir estos pasos para que el proceso sea válido y efectivo:

  1. Revisar los requisitos legales y el convenio colectivo: Antes de solicitar la excedencia voluntaria, asegúrate de cumplir con los requisitos mínimos, como el tiempo trabajado en la empresa y la duración permitida.
  2. Redactar una carta de excedencia voluntaria formal: En ella, debes expresar claramente tu intención de ausentarte durante un tiempo determinado de tu puesto de trabajo. Debes dejar constancia de que se trata de una excedencia, y no de una baja voluntaria.
  3. Presentar la solicitud con antelación: Aunque la ley no siempre establece un plazo exacto, es recomendable avisar varias semanas antes para que la empresa pueda gestionar la ausencia.
  4. Enviar la carta por un medio verificable: Para evitar problemas, entrega la solicitud en persona con acuse de recibo, por burofax, por correo certificado o mediante email con confirmación de lectura.
  5. Esperar la respuesta de la empresa: La empresa debe responder por escrito. Si cumples con los requisitos legales, no puede negar la excedencia, aunque no está obligada a reservar tu puesto.
  6. Guardar una copia firmada de la solicitud y la respuesta: Tener un registro de ambos documentos evitará futuros inconvenientes en el proceso de reincorporación.

Siguiendo estos pasos, el trámite de solicitud de excedencia se realizará de manera ordenada y sin complicaciones.

¿Qué Pasa con los Derechos Laborales Durante la Excedencia Voluntaria?

Durante la excedencia voluntaria, el contrato de trabajo se suspende. Esto significa que el trabajador no recibe salario ni acumula antigüedad. Además, pierde beneficios como cotización a la Seguridad Social o prestaciones por desempleo.

Sin embargo, algunos derechos se mantienen:

  • Derecho a trabajar en otra empresa: Salvo que exista una cláusula de exclusividad o no competencia en el contrato, el trabajador puede desempeñar otra actividad profesional durante la excedencia.
  • Derecho a la formación y a beneficios internos: Algunas empresas permiten que los empleados en excedencia accedan a programas de formación académica o beneficios corporativos, aunque esto depende de las condiciones de cada caso.
  • Derecho a ser informado sobre cambios en la empresa: Si durante la excedencia se producen modificaciones importantes (reestructuraciones, despidos colectivos, fusiones), el trabajador tiene derecho a ser notificado.

Si el empleado decide no reincorporarse tras la excedencia, la relación laboral finaliza sin derecho a indemnización.

¿Cómo Reincorporarse al Volver de un Período de Excedencia Voluntaria?

Para volver al trabajo tras una excedencia voluntaria, el trabajador debe solicitar su reincorporación antes de que termine el plazo concedido. Lo ideal es comunicarlo por escrito, asegurando que la empresa reciba la petición con suficiente antelación.

Si hay vacantes adecuadas, la empresa está obligada a considerar la reincorporación del trabajador. Sin embargo, no siempre existe una plaza disponible de inmediato. En ese caso, el empleado puede quedar a la espera o buscar nuevas opciones laborales.

Si la empresa rechaza el reingreso sin justificación válida, el trabajador puede reclamar sus derechos por vía legal. Presentar pruebas de la solicitud y de la respuesta de la empresa es clave en este proceso.

Para evitar problemas, es recomendable mantener contacto con la empresa durante la excedencia. Así, el regreso será más ágil y organizado.

Consejos para Redactar una Solicitud con Carta de Excedencia Voluntaria

A continuación, te proporcionamos más información clave para que la elaboración de tu carta de excedencia y tu solicitud sean lo más eficientes posibles. 

  • Usa un tono formal y respetuoso. La carta debe reflejar profesionalidad y cortesía. Evita expresiones informales y asegúrate de que el lenguaje sea claro y directo. Tampoco olvides incluir una despedida de carta formal.
  • Incluye datos esenciales. Asegúrate de indicar tus datos personales, como el nombre completo, puesto, departamento y fecha de inicio de la excedencia. Si la legislación o el convenio lo permiten, menciona también la duración estimada.
  • Especifica la duración del periodo solicitado. Aunque no siempre es obligatorio definir una fecha de reincorporación exacta, es recomendable incluir una estimación para facilitar la organización de la empresa.
  • Menciona el motivo si lo consideras oportuno. No es un requisito legal, pero una breve justificación puede dar mayor transparencia a la solicitud. Puedes indicar que es por motivos familiares, para continuar tu formación académica o cualquier otra razón válida.
  • Revisa el convenio colectivo y la normativa vigente. Algunas empresas tienen condiciones específicas para conceder excedencias. Consultar el convenio colectivo o el estatuto de los trabajadores e inclúyelo en la carta, Además, te ayudará a conocer tus derechos y obligaciones.

No tienes por qué redactar tu carta solo. Con el editor de cartas de presentación de LiveCareer, te propondremos diferentes variantes de contenido para tu carta, mostrándote diferentes ejemplos, junto con consejos orientados a tu situación.

 

Empieza tu carta de presentacióncarta de presentacion consejos

Empieza tu carta de presentación

Ya tienes todo lo necesario para crear tu carta de excedencia laboral. ¿Necesitas más modelos de carta de excedencia? ¿Te han quedado dudas sobre algún aspecto? Comparte todas las cuestiones que necesites resolver en los comentarios. ¡Estaré encantada de ayudarte!

Cómo revisamos el contenido en LiveCareer


Nuestro equipo editorial ha revisado este artículo para comprobar que cumple con las pautas editoriales de Livecareer. El objetivo es garantizar que los consejos y recomendaciones de nuestros expertos sean coherentes en todas nuestras guías profesionales, y asegurar el cumplimiento de las tendencias y estándares vigentes en materia de redacción de CV y ​​cartas de presentación. La calidad y rigurosidad de nuestros artículos ha permitido que hayan sido publicados en varios medios de comunicación, nacionales e internacionales. Más de 10 millones de personas alrededor de todo el mundo que buscan empleo confían en nosotros, y los apoyamos en su camino para encontrar el trabajo de sus sueños. Cada artículo está precedido por una investigación y un escrutinio para avalar que nuestro contenido responde a las tendencias y demandas actuales del mercado.

Sobre el autor

Marta Fernández Ferreira
Marta Fernández Ferreira

Marta es redactora profesional y experta laboral. Licenciada en Traducción e Interpretación y con un máster en Comunicación Internacional, cuenta con experiencia en redacción de contenido laboral, traducción y revisión y corrección de textos. Su misión es facilitar el camino de quienes buscan nuevas oportunidades profesionales a través de contenidos de calidad que inspiran confianza.

Síguenos

Valora este artículo:

Carta excedencia voluntaria

Media:

¡Gracias por tu voto!
5  (1 valoración)

¿Quieres crear un CV profesional?

Prueba gratis nuestro editor de CV online
curriculum vitae livecareer

Artículos similares

Menciones:*