Un error habitual que cometen los aspirantes a un puesto en las entrevistas de trabajo es acudir sin la suficiente preparacion. En el proceso de busqueda de empleo, es fundamental dedicar tiempo a prepararse a fondo para ese momento crucial, utilizando para ello todos los mecanismos posibles. Es preciso entender que el exito en una entrevista requiere de una habilidad que se adquiere con la practica y con una adecuada preparacion. En ese entrenamiento para salir airoso de la entrevista puede residir la diferencia entre obtener el ansiado puesto o ser rechazado.
No existe una unica manera para enfocar la preparacion de una entrevista de trabajo, pero si hay una serie de estrategias que pueden aumentar notablemente las posibilidades de exito. Cada nueva entrevista es una experiencia que ayuda a aprender, aporta nuevos datos y supone un paso mas en el proceso de preparacion para enfrentarse a las siguientes.
En una primera fase es necesario realizar una autoevaluacion en la que analices objetivamente cuales son tus habilidades, intereses, valores y logros. Muchas de las preguntas mas habituales en una entrevista estan relacionadas con esas cuestiones, que aportan mucha informacion al entrevistador. En esta fase inicial es positivo tambien revisar y actualizar el curriculum, asi como investigar sobre la empresa u organizacion que ofrece el puesto y sobre el trabajo que alli se desarrolla. Por otro lado, la preparacion para la entrevista de trabajo incluye prestar atencion a lo relacionado con la imagen que transmites con tu peinado y tu forma de vestir. Es importante tener en cuenta que hay normas no escritas que marcan que atuendo es mas apropiado en un sector en concreto.
Generalidades antes de comenzar la preparacion de la entrevista de trabajo
• Autoevaluacion: aunque te resulte dificil autoevaluarte, es altamente recomendable encarar esta tarea. Lo ideal es autoevaluarse cada ano, especialmente si estas desempleado o tu contrato vence proximamente. La autoevaluacion implica tomar conciencia de tus habilidades, valores, talentos, intereses, fortalezas y debilidades. Ademas, es positivo hacer un recuento de tus principales logros, en particular aquellos que puedan ser mas relevantes para tus posibles empleadores. Se trata de aspectos que evolucionan con la vida laboral de cada persona. Cada puesto de trabajo te ayuda a superar nuevos retos y a desarrollar diferentes habilidades. Por eso es importante que tomes el habito de realizar esta autoevaluacion cada cierto tiempo. Una buena idea es crear una especie de portafolio donde recojas tus principales logros, como actividades exitosas, trabajos que hayan recibido buenas criticas o reconocimientos publicos, felicitaciones o valoraciones positivas de clientes, etc. A menudo, en el transcurso del dia a dia se olvidan algunos de estos exitos, de ahi la importancia de llevar un registro para recogerlos en el momento en que ocurren.
• Actualizacion del curriculum: si sigues el consejo del punto anterior, tu portafolio servira de apoyo para revaluar tu curriculum. El portafolio puede aportarte abundante contenido para incluir en este. Ademas, hay que tener en cuenta que en nuestros dias un curriculum no se limita a enumerar responsabilidades, sino que ademas te permite destacar logros. Por tanto, el portafolio te servira para recordar los logros recientes mas notables.
Con respecto al formato, trata de eliminar informacion superflua y resumirlo en una sola pagina. Utiliza encabezados funcionales que te ayuden a enfocar y resaltar tus puntos fuertes y habilidades. Por ultimo, revisa exhaustivamente la correccion gramatical y ortografica. Es fundamental que tu curriculum no contenga errores.
Superado el primer filtro, veamos como abordar la preparacion de la entrevista de trabajo
Imagina que ya has conseguido llamar la atencion del seleccionador, y te han citado para una entrevista. Deberas ponerte manos a la obra para ofrecer la mejor version de ti mismo cuando llegue el momento de enfrentarte al cara a cara con tus posibles empleadores. Toma nota de las claves que te ayudaran a manejar con exito la preparacion de la entrevista de trabajo.
• Investiga, aprende y trata de obtener toda la informacion posible sobre la empresa y el puesto de trabajo ofertado. Consulta en las hemerotecas las publicaciones de negocios en las que pueda aparecer informacion relevante sobre la organizacion. En Internet hay muchos datos a tu alcance que podran ser de gran utilidad para aumentar tus conocimientos del sector. Utiliza bibliotecas universitarias, revistas de acceso abierto y repositorios publicos en los que haya datos de interes relacionados con el ambito de la empresa. Por supuesto, revisa a fondo la web institucional de la empresa, asi como de los principales competidores. Es importante que transmitas la sensacion de ser una persona informada, al dia en todo lo relacionado con tu especialidad y con el area de interes de la organizacion para la que pretendes trabajar. Esto incluye consultar sitios web y redes sociales profesionales relacionadas en las que hallar datos sobre congresos, novedades y eventos que te aporten una vision lo mas amplia posible.
• Utiliza tu red de contactos: es un factor importante en la preparacion de una entrevista de trabajo. Aprovecha las ventajas de las redes sociales para comprobar si conoces a alguien que trabaje para esa empresa. Si se trata de personas que se han incorporado recientemente, pueden aportarte datos muy valiosos sobre el tipo de entrevista y el proceso de contratacion. En el caso de aquellos que tengan una larga trayectoria en la firma, podran orientarte sobre la cultura corporativa y su experiencia en la organizacion. No desaproveches las ocasiones de hacer networking, y apuntate a cualquier evento o feria relacionada con el sector, donde siempre podras hacer nuevos contactos.
• Revalua tu curriculum: incluso si has enviado tu version mas actualizada y resumida, revisalo de nuevo. Trata de analizarlo desde el punto de vista de tu potencial empleador. Preparate para responder a cualquier pregunta relacionada con el, haciendo hincapie en todo lo que pueda ser de especial interes para el puesto al que optas. Te sera de gran ayuda utilizar una tabla o esquema para centrarte en las experiencias que consideres mas relevantes y que se adapten a las necesidades del empleador.
• Practica las preguntas mas tipicas: utiliza para prepararte la seleccion de preguntas y ejemplos de respuestas que encontraras en nuestra web, donde se abordan algunas de las preguntas mas habituales. Debes ser capaz de responder a algunas cuestiones basicas que es altamente probable que te planteen:
– ¿Por que elegiste esta profesion?
– ¿Por que te gustaria trabajar en esta empresa?
– ¿Por que estas interesado en este puesto?
Es importante que estes preparado para aportar aclaraciones o explicaciones sobre cualquier aspecto de tu curriculum. Ten tambien pensada una respuesta para preguntas o cuestiones que pueden resultar incomodas o dificiles de explicar, como por ejemplo:
– Tu principal defecto o debilidad.
– Tu falta de experiencia en un ambito concreto.
– El motivo de tus frecuentes cambios de trabajo.
• Practica con un amigo o delante de un espejo. Es aconsejable tambien que grabes tus respuestas para comprobar despues tus errores y observar como modulas la voz, tus gestos y expresiones faciales, la energia o el entusiasmo que pones en tus respuestas, asi como tu lenguaje corporal. Revisar estas grabaciones te ayudara a mejorar en el futuro.
Recuerda que la entrevista es una habilidad, y la forma mas acertada de perfeccionarla es la practica. Te ayudara no solo a corregir tus errores, sino tambien a reducir la tension y el nerviosismo.
• Prepara preguntas para formular. Al finalizar la entrevista, a menudo el seleccionador da la oportunidad de plantear preguntas o dudas. Aprovecha esa ocasion para hacer preguntas inteligentes que reflejen tus conocimientos, evitando las cuestiones obvias o cuya respuesta este en la web de la empresa. Ten en cuenta que en una primera entrevista no es aconsejable preguntar acerca del sueldo.
Cuestiones finales en la preparacion de la entrevista de trabajo
• Informate de la cultura de la empresa y selecciona la indumentaria mas apropiada en cada caso. Elige con tiempo la ropa que te pondras ese dia y comprueba que te sientes comodo. Minimiza los accesorios o adornos innecesarios.
• Comprueba con antelacion que conoces el lugar de la entrevista. Presentate diez minutos antes y lleva copias de tu curriculum.
• Recoge las tarjetas de visita que te ofrezcan tus entre