La actualidad se presenta complicada para muchos a la hora de conseguir trabajo por lo que cada oportunidad debe aprovecharse al máximo. Si tienes una entrevista laboral, no metas la pata y apúntate estos tipos que te serán de gran ayuda. Al igual que el responsable de selección de personal prepara la forma en que entrevistará a los candidatos, es importante que tú te prepares para afrontar la entrevista de tal manera que puedas distinguirte del resto de los candidatos. Ya hemos hablado antes de lo que debes hacer para tener unaentrevista laboral exitosa y dar una buena imagen. Hoy nos detendremos en los errores más frecuentes que se suelen cometerse, a veces producto de la inexperiencia, otras producto de los nervios y que pueden acabar con tus chances de conseguir ese empleo por mejor currículum que tengas.
Piensa en la entrevista laboral como una conversación
Muchos se preparan para una maratón de preguntas y respuestas. Ensayan todas las posibilidades y las formas de responder a cada una. Pero el secreto de una buena entrevista está en entablar con el entrevistador una conversación donde uno, conociendo sus talentos y sus puntos débiles, pueda “venderse” mejor.
No metas la pata
Hace unos meses se conocieron los resultados de una encuesta que le realizaron a los directivos de varias empresas sobre los errores más frecuentes que ven en las entrevistas laborales. Los resultados son sorprendentes, si pensabas hacer alguna de estas barbaridades, mejor olvídalo:
- Contestar el celular o enviar mensajes de texto durante la entrevista: Demás está decirlo, apágalo antes de entrar. Lo más importante durante ese momento, es tu entrevista.
- Vestirse inapropiadamente: Ya hablamos sobre cómo dar una buena imagen personal otro artículo, mejor léelo.
- Mostrarse desinteresado: Es un gran error pensar que nos irá bien si aparentamos que nos sobran las propuestas laborales y que si no ingresamos en otra empresa hay cientos mejores que nos están esperando. Nunca debes parecer desesperado, pero debes demostrar que conoces la empresa, que estás interesado en trabajar allí y que podrás desenvolverte bien en ese puesto.
- Parecer arrogante: Esto está relacionado con el punto anterior. Una cosa es “venderte” como la solución que la empresa necesita, otra es creerte omnipotente. No te confundas, la humildad ante todo.
- Hablar negativamente sobre el actual o anterior empleador: Todos los que ya hemos trabajado alguna vez, hemos tenido al menos una (y esperemos que sólo una) mala experiencia laboral. Esto nunca debe salir a la luz durante una entrevista. Tu posible nuevo empleador jamás va a querer contratar a alguien que el día de mañana puede andar hablando mal de la empresa por allí.
- Comer chicle: Por supuesto que debes cuidar tu aliento para la entrevista. Pero bota el chicle antes de ingresar por favor.
- No dar respuestas específicas: Como ya hemos dicho, debes venderte como la solución que la empresa necesita. No le hagas perder el tiempo a tu entrevistador. No des vuelta y si no puedes responder una pregunta, contesta la verdad.
- No hacer buenas preguntas: Seguramente en algún momento tu entrevistador te dará la oportunidad de preguntar… aprovéchala.
Temas de conversación prohibidos
Hay ciertos temas que, como siempre que conversas con alguien que no conoces, conviene evitar. Suelen ser temas personales o polémicos en los que si tienes una posición encontrada con tu entrevistador, puedes quedar mal parado. Deportes (qué tal si son hinchas de equipos rivales), religión, política. Si la conversación apunta para ese lado, cambia rápidamente de tema. Sigue estos consejos y de seguro evitarás hacer un papelón en tu entrevista y engrosar los números de las metidas de pata. Mucha suerte.
Acerca de Lic. Sofía Sánchez Sofía Sánchez es una escritora, graduada de Florida International University, con licenciatura en los Recursos Humanos y Negocios Internacionales.