
Cómo poner en el currículum trabajos temporales: guía
Aprende cómo poner en el curriculum trabajos temporales, esporádicos, prácticas o proyectos como freelancer. Consejos prácticos para mejorar tu perfil.
Menciones:*
Existen muchas razones para dejar un trabajo: mudanza, agotamiento o una mejor oferta. Pero en todos los casos, hay algo esencial: una carta de renuncia bien redactada.
En un mundo tan conectado, tu historial laboral es fácilmente rastreable. Salir de una empresa de forma poco profesional puede traerte problemas a futuro.
Una mala referencia o un comentario negativo pueden afectar tu reputación. Aquí te ayudaré a crear una carta de renuncia laboral voluntaria clara y respetuosa, con ejemplos prácticos para dejar puertas abiertas y cuidar tu imagen profesional.
Utiliza el editor de cartas de renuncia de LiveCareer y tu carta se escribirá prácticamente sola. Elige elige entre las distintas plantillas de cartas, contesta unas simples preguntas y el editor creará una carta de renuncia profesional adaptada a tí, que podrás editar completamente.
¿Quieres ver qué más ejemplos de cartas existen? Nosotros te recomendamos estas guías para convertirte en un auténtico profesional de las cartas:
Las causas y el contexto en el que se puede dejar una empresa pueden ser muy variados. A continuación veremos 5 ejemplos de carta de renuncia voluntaria para los casos más comunes.
Estimado/a (manager o responsable de RR. HH.):
Le escribo esta carta con el fin de comunicarle mi renuncia al cargo que llevo ejerciendo durante los últimos 2 años.
Les agradezco la oportunidad que me brindaron desde el primer día. Mi tiempo dentro de la empresa ha supuesto un aprendizaje y una experiencia que, sin duda, me serán útiles de cara al futuro.
Por supuesto, estoy dispuesto a cumplir con el plazo de 15 días hasta mi completo abandono, para que puedan tener el tiempo para reorganizar el departamento. Estaré totalmente dispuesto a contribuir con esta transición.
Quedo a la espera de su respuesta para concretar mis responsabilidades durante los próximos días.
Un cordial saludo,
(Nombre y apellidos)
(Fecha y firma)
A la atención del (manager o responsable de RR. HH.):
Le hago llegar este email para comunicarle mi renuncia al puesto de auxiliar administrativo.
Ustedes saben que aprecio mucho el tiempo dedicado en esta empresa junto a mis compañeros. Desafortunadamente, me veo obligado a abandonar mi posición debido a razones de índole personal. La situación, fuera de mis planes y de mi control, me ha impedido avisarles con los 15 días de anticipación necesarios. Espero que puedan entenderlo.
Les deseo el mejor de los éxitos durante los próximos trimestres y espero que nuestros caminos profesionales vuelvan a encontrarse en el futuro. Durante los próximos días estaré disponible para una reunión en persona si los considera necesario.
Le mando un cordial saludo,
(Nombre y apellidos)
(Fecha y firma)
Estimado/a (manager o responsable de RR. HH.):
Le escribo este comunicado para informarle que a partir del día 1 de julio no seguiré formando parte de la empresa.
Tras varios años dedicados a esta empresa en los que nos hemos aportado mutuamente valor, conocimientos y esfuerzo, he decidido que es el momento de emprender nuevos retos profesionales en mi carrera.
Por supuesto, cumpliré con el plazo de 15 días desde este aviso hasta mi completo abandono. Haré todo lo posible para hacer de esta transición, un proceso fácil y efectivo.
Estaré dispuesto a realizar una reunión en esta semana para establecer las prioridades durante los próximos días.
Un cordial saludo.
(Nombre y apellidos)
(Fecha y firma)
Estimado/a (manager o responsable de RR. HH.):
Tras varios años trabajando dentro de este equipo en el que hemos contribuido, tanto al crecimiento de la empresa como al crecimiento profesional de cada uno de nosotros, he decidido afrontar un camino diferente. Es por ello que a tras el final de este trimestre, dejaré de formar parte de la empresa para afrontar nuevos retos personales.
Estoy muy agradecido por la oportunidad que me dieron al contratarme y toda la confianza puesta en mí durante este tiempo. Haber formado parte de este equipo ha supuesto un antes y un después en mi desarrollo profesional.
Ya que esta renuncia no está relacionada con motivos profesionales, me gustaría seguir en contacto con ustedes por si en el futuro puedo disponer del tiempo necesario para retomar mi actividad laboral con ustedes.
Por supuesto, estaré encantado de que tengamos una reunión para que podamos coordinarnos en este periodo de transición.
Muchas gracias por su tiempo y espero verle pronto. Le mando un cordial saludo.
(Nombre y apellidos)
(Fecha y firma)
Estimado/a (manager o responsable de RR. HH.):
Me pongo en contacto mediante este escrito para comunicarle mi renuncia al puesto.
Tras varios meses trabajando en esta empresa, he llegado a la conclusión de que esta posición no es la más adecuada para mí y que no podré contribuir de la forma que ustedes esperaban.
Si así lo necesitan, podré seguir en la posición durante los siguientes 15 días a partir de hoy mientras buscan nuevos candidatos para el puesto.
Sin otro motivo, le agradezco su atención y le mando un cordial saludo.
(Nombre y apellidos)
(Fecha y firma)
Puedes modificar tus cartas para adaptarlas a tu situación profesional. Añade tu nombre y la empresa a la que estás escribiendo para que el editor adapte automáticamente el contenido para la situación. Crea tu carta de forma sencilla y preséntate a la oferta de trabajo en tiempo récord.
A la hora de escribir tu carta de renuncia, te recomiendo que tengas en cuenta estos 7 elementos clave.
Una carta de renuncia bien redactada muestra profesionalidad y cortesía. Agradece a la empresa la oportunidad de haber trabajado con ellos y proporciona un aviso adecuado para facilitar la transición.
No tienes por qué redactar tu carta de renuncia solo. Con el editor de cartas de LiveCareer, te propondremos diferentes variantes de contenido para tu carta, mostrándote diferentes ejemplos, junto con consejos orientados a tu situación.
Ya cuentas con todo lo necesario para hacer tu carta de renuncia. Espero que esta guía te haya ayudado a escribir la tuya. ¡Mucha suerte!
Nuestro equipo editorial ha revisado este artículo para comprobar que cumple con las pautas editoriales de Livecareer. El objetivo es garantizar que los consejos y recomendaciones de nuestros expertos sean coherentes en todas nuestras guías profesionales, y asegurar el cumplimiento de las tendencias y estándares vigentes en materia de redacción de CV y cartas de presentación. La calidad y rigurosidad de nuestros artículos ha permitido que hayan sido publicados en varios medios de comunicación, nacionales e internacionales. Más de 10 millones de personas alrededor de todo el mundo que buscan empleo confían en nosotros, y los apoyamos en su camino para encontrar el trabajo de sus sueños. Cada artículo está precedido por una investigación y un escrutinio para avalar que nuestro contenido responde a las tendencias y demandas actuales del mercado.
Sobre el autor
Marta es redactora profesional y experta laboral. Licenciada en Traducción e Interpretación y con un máster en Comunicación Internacional, cuenta con experiencia en redacción de contenido laboral, traducción y revisión y corrección de textos. Su misión es facilitar el camino de quienes buscan nuevas oportunidades profesionales a través de contenidos de calidad que inspiran confianza.
Valora este artículo:
Carta de renuncia
Media:
Aprende cómo poner en el curriculum trabajos temporales, esporádicos, prácticas o proyectos como freelancer. Consejos prácticos para mejorar tu perfil.
Todo lo que necesitas saber sobre cómo hacer un currículum sin experiencia. Ejemplos prácticos y plantillas para escribir tu CV sin experiencia.
Aprende qué hay que poner en una carta de presentación laboral. Ejemplos y pasos sobre qué información poner en tu carta de presentación para un trabajo.
Menciones:*