La seccion dedicada a la formacion en el curriculum es, sin duda, una de las que las empresas examinan en mayor detalle. Aqui es donde puede comprobarse que conocimientos y destrezas cabe esperar del candidato, asi como algunos de sus meritos academicos mas relevantes. Es por ello que este apartado debe regirse al mismo tiempo por la concision y por la relacion directa con el puesto de trabajo al que se aspira. Dicho de otro modo, es muy importante saber lo que hay que hacer y lo que no en la seccion de formacion del curriculum para conseguir el empleo.
Si todavia estas preparando tu curriculum, presta atencion a lo que hay que hacer y lo que no en la seccion de formacion del curriculum.
Lo que debes hacer
1. Sigue un orden descendente a la hora de introducir tus datos academicos. Esto significa que, por ejemplo, si dispones de un titulo de doctorado y de uno de graduado, introduce en primer lugar el mas importante en terminos de cualificacion. En este sentido, ahorrate incluir los titulos menores o que vayan implicitos en otros (si cuentas con un titulo universitario no hace falta dedicar espacio al Bachillerato). Todos los cursos de especializacion profesional, relacionados con el puesto de trabajo, irian a continuacion de los titulos universitarios.
2. Anade tu nota media del expediente y los reconocimientos academicos. Si acabas de terminar la carrera, debes suplir tu falta de experiencia con otros datos. Una buena nota media puede indicar a las empresas que eres un profesional muy cualificado, si bien con el paso del tiempo es preferible que no te recrees en este apartado. En identica linea se inscriben los reconocimientos que hayas recibido durante tu etapa estudiantil (especialmente, en la universitaria).
3. Si no terminaste la carrera, destaca hasta donde llegaste. Por distintas circunstancias, algunos profesionales no pudieron terminar sus estudios superiores. Si es tu caso, no te averguences de ello ni escondas que solo superaste una parte de la titulacion. Detalla el nombre de la carrera y de la institucion academica e indica el numero de creditos que superaste. Si paliaste la falta de un titulo superior con otros cursos relacionados con el puesto de trabajo, hazlo constar.
Lo que no debes hacer
1. No faltes a la verdad. Todos nos adornamos un poco en nuestro curriculum, esto es perfectamente comprensible. Lo que no puedes hacer en ningun caso es incluir meritos que no sumaste o premios que no te concedieron. Tampoco anadas una nota media que no corresponda con la de tu expediente. Tan pronto como perciban el engano, estaras sentenciado.
2. Evita generalidades. Tienes que hacer ver que dispones de los conocimientos especificos para asumir el empleo ofertado, lo cual no se consigue dando informacion superficial sobre tu bagaje formativo. Detalla los cursos concretos que has realizado y cual era su contenido. Todos los detalles relacionados con las caracteristicas del empleo son bienvenidos.
3. Las fechas son importantes. Un error habitual es no detallar las fechas en que iniciaste y terminaste tus estudios. En ocasiones, algunos candidatos omiten este dato porque todavia estan cursando la titulacion pertinente, ignorando que es preferible senalar el ano previsto de finalizacion. Piensa que, si eres un candidato joven, mostrar que no has perdido el tiempo y que estas tratando de entrar en el mercado laboral nada mas terminar tus estudios, denota constancia y determinacion. Paralelamente, si has tenido algun trabajo menor durante la carrera, las fechas sirven para mostrar tu capacidad para organizarte y cumplir todos tus objetivos. Esta informacion pierde interes a medida que los candidatos son mas veteranos.
La educacion puede ser decisiva
A medida que se va adquiriendo experiencia laboral, el peso de la seccion de formacion en el conjunto del curriculum ha de ir cediendo protagonismo a la trayectoria profesional. Sin embargo, en los primeros compases de la vida laboral es casi imprescindible destacar los logros academicos y cualquier curso que refuerce nuestra posicion de cara a ser contratados.
Ahora que ya conoces lo que hay que hacer y lo que no en la seccion de formacion del curriculum, optimiza el mismo con herramientas como “CV Builder”, que te ayudaran a distribuir la informacion de manera ordenada y efectiva.