Has pasado toda la vida acumulando premios, certificados y todo tipo de credenciales. Sin duda, todos ellos muestran lo duro que trabajas en el ambito profesional y academico. Por ello, incluir una seccion de logros en tu curriculum es una magnifica opcion, puesto que va a ayudar a reforzar la idea de que haces mucho mas que simplemente trabajar. De hecho, el empleador correspondiente puede llegar a quedar bastante impresionado. Sin embargo, debes abordar el tema de la manera correcta y no caer en errores.
1. Lo que hay que hacer y lo que no en el apartado de premios del curriculum: asegurate de que la seccion esta formateada correctamente
Para que tu seccion de premios sirva para mejorar tu curriculum tiene que ser coherente con el documento en su conjunto. Por ello, manten un formato uniforme siempre. Si estas utilizando vinetas en el, no dudes en utilizarlas en este apartado tambien. Sin embargo, si lo estas escribiendo en forma de narracion, no las incluyas y continua con el mismo estilo.
2. Lo que hay que hacer y lo que no en el apartado de premios del curriculum: anade informacion adicional
No te limites a nombrar los premios. Lo correcto es que des una explicacion breve de por que los has recibido. ¿Es un logro personal o profesional? ¿Que hiciste para recibirlo? Tambien es importante que nombres a la entidad que te lo concedio.
3. Lo que hay que hacer y lo que no en el apartado de premios del curriculum: separa los profesionales de los personales
Un curriculum debe ser facil de leer, y eso significa, en resumidas cuentas, que ha de estar dividido en secciones. En este sentido, la correspondiente a los premios estara mucho mejor estructurada si separas los que hayas obtenido a titulo personal de los que sean fruto del desempeno de tu profesion.
4. Lo que hay que hacer y lo que no en el apartado de premios del curriculum: no te centres demasiado en el pasado
Es posible que ganaras el premio al ‘alumno mas destacado de la clase’ en 2º de la ESO, pero debes ser coherente y saber que no es un logro que deba figurar en tu curriculum. Lo mejor es que solo pongas aquellos que obtuviste a partir de la Universidad, salvo que tus estudios finalizasen en el Bachillerato o en un ciclo de Formacion Profesional.
5. Lo que hay que hacer y lo que no en el apartado de premios del curriculum: no utilices demasiada jerga tecnica
Las descripciones de los premios que has conseguido deben ser utiles, por lo que no debes sobrecargarlas de terminologia que el gerente de contratacion no sea capaz de entender. Has de tener siempre en cuenta que puede que, aunque te dirijas a una empresa de tecnologia, el gestor de Recursos Humanos carezca de conocimientos tecnicos sobre la materia porque no los necesita en su dia a dia. Asi que, sin duda, lo mejor es que los describas como si te dirigieses a alguien que no tiene ni idea de aquello de lo que hablas. Ademas, procura escribir siempre con frases cortas.
6. Lo que hay que hacer y lo que no en el apartado de premios del curriculum: no pongas logros porque si
Nunca se sabe lo que un empleador te puede preguntar durante la entrevista personal. De hecho, ni siquiera puedes tener la certeza de que este o no familiarizado con la materia sobre la que versan los premios que has referido. Asi que, si pones uno que no sea cierto, puede volverse en tu contra. Ten en cuenta que esta seccion debe ser precisa y honesta en todos los sentidos. Por lo que no exageres con el fin de agradar al gerente.
La seccion de premios puede servirte para iniciar la conversacion
Tener premios en tu curriculum puede ayudarte mucho a destacar y darte ventaja en los procesos de seleccion a los que te presentes. Sin duda, para darles el formato correcto, herramientas como CV Builder pueden serte de gran utilidad, ya que te proporcionaran una estructura efectiva con base en consejos de expertos.