Planificar la carrera profesional no es una actividad de una sola vez para luego olvidarla segun avanzamos en trabajos y carreras profesionales. Es una actividad que se desarrolla mucho mejor regularmente. Por termino medio, un trabajador cambiara de proyecto profesional (no necesariamente de puesto) varias veces en su vida. Y nunca es demasiado pronto o tarde para comenzar la planificacion de un proyecto profesional.
No es una actividad complicada, ni tan temible como para postergarla, sino que mas bien deberia considerarse como una liberacion y algo gratificante. Te proporciona objetivos para alcanzar en tu carrera profesional actual o planes para comenzar una transicion a una nueva carrera. La planificacion de un proyecto profesional debe ser concebida como una experiencia gratificante y positiva.
Aqui se plantean diez consejos de planificacion de un proyecto profesional
1. Asegurate de realizar tu planificacion de proyecto profesional como un evento anual
Uno de los consejos para una planificacion de proyecto profesional seria encontrar un dia o fin de semana, una vez al ano –o mas a menudo si sientes la necesidad de hacerlo, o planeas cambios importantes en tu carrera-, y programar un tiempo de retiro para ti mismo. Trata de bloquear otras distracciones para centrarte en tu carrera. Es decir, en lo que quieres hacer de verdad con tu carrera y con tu vida.
Esta idea te permitira sentirte mas seguro sobre las direcciones a seguir y tu eleccion definitiva. Ademas, te encontraras mejor preparado para afrontar incertidumbres y dificultades en todos tus trabajos y proyectos profesionales.
2. Otro de estos consejos de planificacion de un proyecto profesional es hacer un mapa de la trayectoria desde el ultimo proceso de planificacion.
Una de las primeras actividades a realizar es la de hacer un mapa o esquema que analice la trayectoria desde la ultima vez. Aunque no debes detenerte demasiado en tu pasado, si debes tomarte tiempo para revisar y reflexionar el camino realizado. Esto te ayudara y proporcionara una valiosa guia.
Una vez ordenado tu pasado y reflexionado sobre su curso, a la vez que tienes una perspectiva de la forma en que lo has realizado, podras pensar en ciertas cuestiones. ¿Estas satisfecho con tu camino? ¿Podrias haber hecho mejor las cosas? ¿Que podrias haber hecho de otra forma? ¿Que puedes hacer de otra manera diferente en el futuro?
3. Reflexionar sobre gustos y disgustos, asi como necesidades y verdaderos deseos, tambien ocupa una importante posicion entre los consejos para una planificacion de proyecto profesional
Cambiar es un proceso logico en la vida. Igual pasa con lo que nos gusta o disgusta en un momento determinado. Algo que nos encantaba hace un par de anos, ahora puede no gustarnos. Es importante reflexionar sobre estas cuestiones –no solo laborales- que te producen sentimientos profundos.
Puedes hacer una lista con dos columnas para recoger lo que te gusta y disgusta mas. Despues, utiliza esta lista para compararla con tu trabajo actual y carrera profesional. Si estan, de forma mayoritaria, en la columna de lo que te gusta, puedes pensar que tu camino es correcto; pero, si estan colocadas, principalmente, en la columna de lo que te disgusta, puede ser el momento de empezar a buscar nuevos empleos y proyectos profesionales.
Por ultimo, tomate un tiempo para reflexionar sobre lo que verdaderamente deseas o necesitas. ¿Estas buscando establecer diferencias con el resto del mundo? ¿Ser famoso? ¿Ser independiente financieramente? ¿Efectuar cambios? Reservarte ese tiempo para comprender tus motivaciones puede ser uno de los mejores consejos para una planificacion del proyecto profesional.
4. Entre la lista de consejos para una planificacion del proyecto profesional, tambien podemos mencionar un necesario examen de pasatiempos y aficiones.
Es tambien una excelente ocasion para examinar esas actividades que mas te gustan cuando no trabajas. En muchas ocasiones, aficiones y actividades de ocio pueden suponer una gran aportacion dentro de futuros planes de proyecto profesional.
La gente incluye aficiones personales dentro de una carrera profesional continuamente. El gran pintor Paul Gauguin era un exitoso hombre de negocios que, a la vez, pintaba. Hasta que no fue animado por otro artista, no tomo en serio esa aficion, ni decidio cambiar de carrera profesional. Era bueno en los negocios, pero su verdadero amor era la pintura.
5. Tomar nota de los ultimos logros laborales es uno de los consejos para una planificacion del proyecto profesional propio.
Este es, en realidad, uno de los mejores consejos, porque la mayoria no mantiene un registro con sus mejores logros, y luego se mete en una ardua lucha con la creacion apresurada de un curriculum para buscar un nuevo empleo. Anotar logros pasados –manteniendo un registro-, no solo es util para confeccionar el curriculum, sino tambien para afrontar una planificacion profesional.
En algunas ocasiones, la revision de logros revela uno o varios exitos en el olvido. Eso puede desencadenar una investigacion para planear una carrera profesional basada en algun trabajo que te permita convertirte en una persona mas feliz y orgullosa.
Para mas informacion sobre estos logros, lee Seguimiento y aprovechamiento de los logros.
6. Entre los consejos para una planificacion de proyecto profesional, considera echar un vistazo mas alla de tu trabajo actual, basandote en competencias transferibles y versatiles.
Algunos trabajadores se ven seguros en su trabajo y no ven otras posibilidades profesionales. Cada puesto requiere cierto conjunto de habilidades, y resulta mucho mejor tener un concepto propio relacionado con ellas que ser tan miope como para centrarse exclusivamente en los titulos de un puesto concreto.
Por ejemplo, tomemos el caso de una solicitante de empleo que al planificar un proyecto profesional exitoso se encontro atrapada, porque se identificaba como reportera. Pero, mirando mas alla de su puesto, vio que tenia extraordinarias competencias transferibles a otros puestos. Habilidades como la escritura, la edicion, la investigacion, la realizacion de entrevistas, llevar a cabo multiples tareas, cumplir con objetivos y plazos marcados y manejar tiempo e informacion excepcionalmente. Esas habilidades podrian aplicarse facilmente a una amplia variedad de puestos de trabajo en multiples carreras profesionales.
Para saber mas sobre estas competencias transferibles, lee Competencias transferibles.
7. Tambien puedes incluir entre estos consejos para una planificacion de proyecto profesional, una revision de tu carrera y tendencias de empleo.
Todo el mundo cuenta con oportunidades para encontrar trabajo y forjarse un proyecto profesional, asi que, aunque sientas que tu carrera se reduce, si cuentas con excelentes habilidades y sabes como venderlas, encontraras un nuevo puesto de trabajo. Sin embargo, poseer informacion sobre tendencias de ciertas carreras es vital para planificar un proyecto profesional a largo plazo.
Una carrera que se encuentre en expansion en este momento, puede facilmente reducirse, manana mismo, o el proximo ano. Es importante conocer donde se espera crecimiento de empleo, especialmente en campos profesionales que nos resultan atractivos. Ademas de conocer estas tendencias, la otra ventaja de embarcarse en esta investigacion es el poder que te concede para ajustar y fortalecer tu propia posicion, tu propuesta para vender tu candidatura. Una de las claves para el exito laboral y profesional es poseer un conjunto unico de logros, habilidades y formacion que te encumbre por encima de todos los demas competidores de tu carrera profesional.
Para mas informacion sobre la investigacion de carreras profesionales, revisa nuestra Lista de comprobacion de investigacion sobre carreras profesionales.
8. Establecer metas y objetivos para tu puesto de trabajo o carrera profesional es otro de los consejos para una planificacion de proyecto profesional de gran utilidad.
La idea es desarrollar un plan de actuacion para tener exito en el trabajo y en la carrera profesional. ¿Se puede tener exito en ambos aspectos sin establecer metas? Por supuesto que se puede. ¿Se puede t