Si has estado sin trabajar por un tiempo, ya sea por causa de fuerza mayor o por decision personal, y ahora estas buscando la forma de retomar tu carrera, hay una serie de cosas que debes tener en cuenta. Aqui te brindaremos consejos acerca de como confeccionar una carta de historial de trabajo eficaz y te daremos pautas para redactar correctamente tu nuevo curriculum con base en un modelo de preguntas y respuestas de usuarios.
Pregunta 1
“Mi esposa ha estado trabajando en Japon durante los ultimos cuatro anos y, puesto que nuestro futuro fue incierto durante ese tiempo, he estado apoyandola en casa y no he buscado trabajo a tiempo completo. Ahora vamos a regresar a Espana y necesito dar un paso adelante en mi carrera como contable, pues soy licenciado en Economia y tengo experiencia. Pero, ¿como puedo asegurarme de que mi carta de historial de trabajo y mi curriculum hagan hincapie en mis habilidades y no en mis cuatro anos fuera del mercado laboral?”
Respuesta 1
En este caso, lo mejor es no abordar directamente el parentesis en el curriculum. Basta con realizar un cvn que se centre en tu experiencia profesional y en las habilidades mas valiosas que tienes. Documenta tu CV como si el tiempo alejado de tu profesion no hubiese existido y, posteriormente, anade las fechas de empleo expuestas claramente.
Sin embargo, en la carta de historial de trabajo o en la de presentacion, deberas ser mas detallado. Tienes que ser breve en tu explicacion, pero tambien sincero y honesto. Ponte en la piel del empleador y planteate las dudas que puedan generarle tus cuatro anos de inactividad para, a continuacion, abordarlas con franqueza. Deja claro que, aunque hayas estado ausente, te has mantenido al tanto de todo.
Destaca tambien que eres especialista en tecnologia y que has aprovechado todos los recursos a tu alcance durante ese tiempo para seguir formandote en tu profesion.
Pregunta 2
“He estado alejado del mercado laboral durante diez anos para educar a mis hijos. Ahora que son mas independientes, estoy lista para volver. A pesar de que a mi alrededor hay madres que se toman uno o dos anos de descanso para dedicarse plenamente a sus hijos, no hay muchos casos como el mio. ¿Que deberia hacer?”
Respuesta 2
Por encima de todo, necesitas cumplir dos objetivos:
1. Tienes que hacer saber al empleador que todavia sabes como funciona el sector.
2. Debes dejar claro que has estado activa durante todo ese tiempo y mostrar habilidades relevantes.
Una de estas habilidades, probablemente la mas importante, es el liderazgo. ¿Te has puesto al frente de alguna organizacion comunitaria durante ese tiempo? ¿Has tenido algun cargo en alguna agrupacion local de vecinos? ¿Has trabajado como voluntaria? ¿Has lanzado o apoyado alguna campana publica? ¿Has estado recaudando fondos para alguna causa benefica?
Respecto a tus conocimientos sobre el sector, ¿has contribuido publicando articulos en blogs relacionados con el mismo? ¿Te has unido a grupos abiertos o has asistido a eventos profesionales? ¿Has adquirido experiencia relacionada con algun software relevante? Si puedes responder afirmativamente a cualquiera de estas preguntas, el hecho en si debera ocupar un lugar de privilegio tanto en tu curriculum como en tu carta de historial de trabajo. No hagas mucho enfasis en el parentesis de tu carrera y haz ver que ha sido obligatorio por tu situacion familiar. Despues, ten confianza en que el empleador de turno sabra apreciar tus circunstancias.
El desafio mas complicado al que has de enfrentarte no sera el de explicar por que has estado alejada del mercado laboral, asi que no te centres en eso. Opta, en cambio, por hacer enfasis en tus habilidades y tu preparacion.
La carta de presentacion es tu primer arma
La mejor forma de disipar las dudas de las empresas para contratarte es llegar a la entrevista personal y defender tu valia cara a cara. Sin embargo, para ello necesitaras una magnifica carta de presentacion. En este sentido, puede serte de mucha ayuda la herramienta “Cover Letter Builder”, disponible en la web. En ella tendras que transmitir que tus habilidades profesionales siguen vigentes.