1. Tipos de despido laboral en España: guía para 2023

Tipos de despido laboral en España: guía para 2023

Actuaizado:

Menciones:

La crisis económica y laboral a la que España y el mundo entero se está enfrentando, ha hecho que el despido se vuelva una situación bastante común en estos días. Ante una situación en la que el riesgo de perder nuestro empleo es considerablemente alto, debemos tener claro cómo funcionan los diferentes tipos de despido.

 

Hay diferentes tipos de despido que, dependiendo del contexto, podrán ser aplicados. Y sin la información adecuada, los empleadores acabarán jugando con ventaja, dejando al trabajador en una situación comprometida.

 

Veamos de una forma clara y resumida cuales son los tipos de despido, los procesos y las causas en cada uno de ellos.

 

Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.

 

Crea tu CV ahora

 

Crea tu currículum profesional

editor de curriculumNO
editor de curriculum

 

El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.

 

Tipos de despido en España

 

Los tres tipos de despido que se pueden dar en españa son los siguientes:

 

Despido procedente

 

El despido procedente es aquel que se realiza cumpliendo con la ley y/o debido a causas que sean injustificables por parte del empleado. Para realizar un despido procedente, el empresario deberá realizar una carta de despido en la cual se explique al trabajador los motivos de la rescisión del contrato, junto con la fecha de efectos.

 

Los despidos procedentes pueden dividirse en tres subcategorías:

  • Despido disciplinario. Este despido puede darse por diferentes causas: ineptitud, falta de adaptación, desobediencia, falta de asistencia o puntualidad, faltas de respeto a compañeros, embriaguez, toxicomanía o disminución del rendimiento.
  • Despido por causas objetivas. En este caso, la culpa no es del trabajador. Entre los motivos están los resultados negativos de la empresa, cambios en la producción, causas técnicas, etc.
  • Despido colectivo. Un despido se considera colectivo cuando:
    • Se despiden a diez o más trabajadores en una empresa de menos de cien empleados.
    • Se despide al 10% de trabajadores en una empresa de entre cien y trescientos empleados.
    • Se despiden a 30 trabajadores en una empresa de más de trescientos trabajadores.

 

Despido improcedente

 

Un despido se define como improcedente cuando la empresa o empresario no puede demostrar ante el juez, las causas objetivas o la falta de disciplina del trabajador. Cuando un juez sentencia que el despido fue improcedente, el empresario deberá decidir entre readmitir al empleado o entregarle una indemnización.

 

La indemnización en un despido improcedente puede variar, en función del tiempo trabajado y de la antigüedad del contrato:

  • Para los contratos actuales, la indemnización es un total de 33 días de salario por año trabajado.
  • Para los contratos de antes de 2012, la indemnización será de 45 días por año trabajado.

 

Para que el juez considere que un despido se ha realizado de forma improcedente, debe darse uno de los siguientes casos:

  • No se han desarrollado los procedimientos legales adecuados. Independientemente de la causa, cada despido debe ir acompañado de una carta formal de despido, mostrando las causas de este y la fecha de implementación. Respecto a los despidos colectivos, debe haber un periodo de consultas con los representantes legales de los trabajadores.
  • Los motivos del despido no están amparados por la ley. Los empresarios pueden despedir a trabajadores por razones objetivas relacionadas con su empresa, por falta de disciplina en el trabajo por parte del empleado o, en el caso de los despidos colectivos, por no haber realizado la consulta a los representantes de los trabajadores.

 

Despido nulo

 

Un despido se considera nulo en el caso en el que la empresa o el empresario esté violando los derechos fundamentales del trabajador. El despido nulo puede darse en los casos en los que el nacimiento, raza, sexo, religión, opinión, embarazo u otra condición personal, haya sido el motivo del despido.

 

La declaración de un despido como nulo, debe ser hecha por un juez, posterior a una demanda por parte del trabajador. Si consideras que tu despido fue nulo, deberás presentar tu denuncia ante el Juzgado de lo Social.

 

Si quieres indagar más a fondo en los derechos, deberes, procedimientos y consecuencias, te animamos a consultar el Estatuto de los Trabajadores y recibir el asesoramiento de abogados laboralistas.

 

Ya cuentas con los conceptos básicos sobre los diferentes formas de despido. ¿Has sufrido algún despido improcedente o nulo? ¿Nos hemos olvidado de mencionar algo? Comparte tus experiencias y consejos con la comunidad de LiveCareer, en la sección de comentarios.

Sobre el autor

Equipo editorial de LiveCareer
Equipo editorial de LiveCareer

El equipo de LiveCareer ofrece un editor de CV online de primera clase, junto con otras herramientas para el mundo laboral desde 2005, ayudado a más de 10 millones de personas en todo el mundo a conseguir un trabajo. En estas guías, compartimos consejos elaborados por expertos en el mercado laboral para ayudarte a escribir un buen currículum y una carta de presentación que te permitan conseguir un trabajo mejor.

Síguenos

Valora este artículo:

Tipos de despido

Media:

¡Gracias por tu voto!
5.00  (5.00 valoración)

¿Quieres crear un CV profesional?

Prueba nuestro editor de CV online gratis
curriculum vitae livecareer

Menciones: