1. Networking: Qué Es el Networking y Para Qué Sirve

Networking: Qué Es el Networking y Para Qué Sirve

Marta Sakowicz
Actualizado:

Menciones:

Seguramente ya hayas escuchado la palabra 'networking' alguna vez.

 

Quizás has recibido una invitación para un evento o conferencia, o simplemente has oído esa palabra en alguna conversación o podcast.

Pero, ¿sabes qué es el networking? o ¿para qué sirve el networking en sí?

 

En este artículo verás:

 

  • Qué es el concepto de networking enfocado al ámbito profesional.
  • Los tipos de networking que existen y sus diferentes usos.
  • Ideas y consejos para comenzar a practicar networking.

 

Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.

 

Crea tu CV ahora

 

editor de curriculum

 

El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.

 

Estas otras guías también pueden resultarte interesantes:

 

 

¿Qué es el networking? 

Si queremos una definición general y básica del networking podemos decir que es:

 

Un modelo laboral centrado en una red de contactos profesionales con intereses y metas en común, a partir de dónde nacen oportunidades y sinergias de negocio.

 

El éxito de este concepto se basa en la gran cantidad de beneficios que trae para los que lo practican, ampliando las posibilidades tanto para empleadores, como para empleados, empresario y emprendedores.

 

Algunas de esas ventajas son: 

  • Permitir que los profesionales puedan contactar otros expertos sin necesidad de intermediarios.
  • Romper las barreras de espacio y tiempo al volver más fácil la interacción internacional.
  • Promover la confianza ya que por medio de las plataformas especializadas en networking puedes opinar y leer reseñas de otros miembros de la Red, sobre su experiencia laboral.
  • Hay miles de personas concentradas en un solo lugar, con intereses y metas afines a las tuyas que te quieren conocer.
  • Generar confianza, visibilidad y credibilidad tanto externa como internamente de la red.

Básicamente el networking se puede definir en otras palabras como una herramienta que te permite dar a conocer tu negocio a un grupo de personas (red de contactos), de manera física o digital por medio de redes sociales orientadas al ámbito profesional.

 

Las principales Redes Sociales donde se manifiesta el networking son: LinkedIn, Facebook, Instagram.

 

Tipos de networking: el “cara a cara” y el networking virtual

 

El  networking “cara a cara” se da principalmente en eventos o reuniones organizados para generar redes profesionales.

 

A su vez, el networking virtual u online ocurre a través de plataformas como LinkedIn. De esta forma se favorece el contacto con otras personas para formar esa misma Red de contactos profesionales.

 

En realidad estos dos tipos de networking no se contraponen, sino que se complementan. 

 

¿Para qué sirve el networking profesional?

 

La base de los negocios son las relaciones profesionales, y el networking permite que estas relaciones te ayuden a:

 

  • Adquirir conocimientos 
  • Solucionar problemas
  • Conocer a clientes potenciales
  • Detectar posibles socios 
  • Inspirarte en otros emprendedores o profesionales
  • Conseguir proveedores
  • Dar a conocer tu marca, productos o servicios
  • Buscar o encontrar empleo
  • Contratar a personal para tu empresa

 

Si estás buscando trabajo, echa un vistazo a esta guía con consejos sobre cómo encontrar empleo.

 

¿Cómo hacer networking desde cero?

 

Hay tres consejos para que rápidamente comiences a construir tu red de contactos profesionales, a partir de tu propia marca personal.

 

Recuerda que estás en un ámbito profesional por lo que hay que mantener cierto grado de formalidad siempre.

 

Te presentamos 3 maneras básicas, sencillas, pero muy eficientes de comenzar tu propia networking desde cero:

 

1. Construir networking cara a cara: asistir a eventos de networking

 

La primera de estas formas es asistir a conferencias o eventos dentro de tu rama profesional, que estén planeados para propiciar en networking cara a cara.

 

Este método es realmente bueno, ya que te permitirá socializar y conocer gente nueva, sobre todo cuando quieras expandir tu círculo.

 

Además, te permite aprender de otras personas para continuar avanzando profesionalmente.

 

Mantén siempre una mente abierta y un campo de visión muy amplio, es decir nunca desperdicies una oportunidad de contactar con un empresario solo porque está en un nivel profesional superior, ya que en un futuro podrían surgir beneficios de esa relación profesional.

 

Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.

 

Crea tu CV ahoradescripción personal

 

2. Crear un networking online o virtual

 

Una gran ventaja del networking es que parte de su esencia consiste conectar virtualmente con otras personas.

 

Para construir un networking online hay que tener presencia de marca online. Aunque existen muchas plataformas profesionales para hacer networking, comienza por crear un pefil en LinkedIn, ya que es la red de contactos más grande del mundo y, por ende, es un básico tener un perfil activo y actualizado en ella.

 

Cuando tienes un perfil de LinkedIn, si alguien busca en Google tu nombre, le redireccionará a tu página.Por este motivo, debes asegurarte que una vez abierto tu perfil de LinkedIn esté siempre actualizado.

 

3.  Mantener tu red de contactos profesionales

 

Mantén el contacto con aquellas personas que conozcas tanto en LinkedIn como en los eventos de networking previamente mencionados.

 

Es decir, si fuiste un evento y lograste intercambiar tarjetas de presentación con más de cinco personas, pero después de eso jamás vuelves a contactarlos, de nada habrá servido, ni asistir al evento, ni interactuar con ellos.

 

Cuando conozcas a profesionales a través del networking, lo que deberás hacer es contactarlos después de haberlos conocido para así forjar y mantener una relación profesionales.

 

Para esto, es muy recomendable que siempre tengas una breve presentación de tu negocio, servicio, producto o marca personal listo para mostrar tanto en tu perfil de LinkedIn como memorizado para los momentos en los que te reúnas con otras personas.

 

¿Cómo funcionan las plataformas digitales para networking?

Hay diferentes tipos y formatos de redes sociales aunque la clasificación más conocida es la de plataformas horizontales y verticales.

 

Últimamente se está observando que algunas de carácter más social como Facebook están incorporando el networking, como una de sus prácticas principales aun cuando el objetivo principal de estas no era profesional sino personal.

 

Una gran característica que tienen y por lo cual resultan tan exitosas y masivas es que la mayoría de estas plataformas comienza con un registro gratuito y fácil.

 

Al crear un perfil profesional en muchas de esas plataformas, tienes la opción de importar toda tu agenda de contactos lo cual facilita mucho la creación de red de networking.

 

Según la autora del libro El networking, Rosaura Alastruey: “...las plataformas virtuales de networking, se pueden dividir en horizontales y verticales...

 

Las plataformas horizontales o tradicionales de networking, son aquellas que disponen de una gran base de datos genérica de profesionales de diversos países sectores y posiciones.

 

Dentro de las redes sociales horizontales o tradicionales se encuentran LinkedIn y Xing.

 

Las plataformas verticales o innovadoras son aquellas que poseen un carácter temático y llevan el concepto del network a entornos posiblemente necesarios pero normalmente poco aprovechados.

 

Ambos tipos de networking poseen el mismo objetivo: poner en contacto a una gran cantidad de profesionales para hacer negocios, intercambiar conocimientos y experiencias y ofrecer y buscar empleo.

 

Su característica más específica y útil es que cuentan con un buscador potente y desarrollado que facilita la creación de nuevas redes profesionales.

 

La mayoría cuentan con otras herramientas que propician la práctica del networking como por ejemplo creación de grupos, tablón de eventos, creación de alertas, directorio y preguntas y respuestas.

 

Incluso cuentan con versiones de pago que te permiten acceder a datos más específicos dentro de su misma base de datos.

 

¿Cuál es la mejor plataforma de networking?

 

Para saber cuál es la mejor plataforma digital profesional para comenzar tu networking, debes identificar qué objetivos quieres alcanzar al crear una red profesional de networking, y reflexiona sobre la mejor forma de conseguirlos.

 

A su vez, tienes que reflexionar sobre cuánto tiempo estás dispuesto a dedicarle a tu plataforma de networking, ya que en función del tiempo y esfuerzo que vayas a invertir, será mejor que elijas un tipo u otro.

 

No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.

 

Crea tu CV ahoraeditor de curriculum

 

¿Qué debe de tener un perfil de networking exitoso?

 

Si quieres saber cómo hacer un currículum, lee esta guía y recuerda mantener tu CV siempre actualizado.

 

Esto incluye todos los datos principales y básicos como tu nombre, teléfono de contacto, título profesional y trayectoria.

 

Es recomendable que utilices palabras clave estratégicas a manera de hashtags (#) que permitan que tu perfil sea localizable a la hora de que las personas hagan búsquedas relacionadas.

 

Si estás utilizando tus redes de networking para pedir empleo, no escribas ''busco empleo desesperadamente''. Dedícate a poner palabras clave que puedan orientar a los motores de búsqueda correctos hacia tu perfil.

 

Hay dos elementos esenciales que debes poner en tu perfil profesional en las plataformas de networking y son: tu fotografía personal y recomendaciones de otros usuarios.

 

Ambos sirven para construir un perfil fiable que no parezca de un bot o incluso que no cause desconfianza al parecer un perfil falso.

 

En España, se espera ver una fotografía relacionada en tu perfil y, por tanto, trata de elegir una fotografía real y sobre todo actualizada que transmita lo mejor de ti, pero siempre siendo auténtico.

 

No reutilices la fotografía de tu Facebook o de otras redes sociales que no tengan una imagen profesional, ya que la intención de una plataforma de networking como LinkedIn es de carácter totalmente profesional.

 

En su lugar, siempre trata de conseguir una foto que haya sido específicamente tomada para tu perfil de networking.

 

Echa un vistazo a esta guía para saber cómo elegir una foto para CV  que te permita potenciar tu perfil profesional.

 

A su vez, tu perfil de networking se enriquecerá mucho cuando se vea reforzado por los comentarios de clientes, socios o colegas con los que hayas trabajado. Esto aportará veracidad a tu trabajo y proporcionará confianza a la persona que lo vea.

 

Al igual que harías con las habilidades para CV, destaca en tu perfil de networking aquellas aptitudes y conocimientos que consideres que puedan potenciar tus relaciones profesionales.

 

Puedes pedirle a tus contactos con los que ya hayas trabajado previamente, que dejen una reseña o recomendación en tu perfil e incluso tú puedes ofrecerte hacer lo mismo por sus perfiles.

 

Esperamos que esta guía sobre qué es el networking y sobre cómo crear tu propia red de contactos profesionales, te sirva de ayuda. Continúa leyendo nuestras decenas de artículos y guías relacionadas con el ámbito profesional. ¡Gracias por leer!

Sobre el autor

Marta Sakowicz
Marta Sakowicz

Marta es experta en la creación de contenido enfocado a la orientación profesional. Cuenta con amplia experiencia práctica en la participación de procesos de selección desde la perspectiva del empleador y en gestión de recursos humanos. Sus guías cuentan con valiosos consejos con el objetivo de ayudarte en la preparación de tu currículum y carta de presentación y así acercarte a tu trabajo deseado.

Síguenos

Valora este artículo:

Que es networking

Media:

¡Gracias por tu voto!
5.00  (5.00 valoración)

¿Quieres crear un CV profesional?

Prueba nuestro editor de CV online gratis
curriculum vitae livecareer

Menciones: