Qué es la Procrastinación: 5 Pasos para no Procrastinar
Menciones:
La procrastinación es el posponer constante de las actividades importantes que se deben realizar. Estas son sustituidas por actividades secundarias de menor importancia que usamos como excusa para no dedicarnos a ellas, creando obstáculos en nuestros objetivos en el largo plazo.
Este fenómeno emocional se debe a la búsqueda de alivio en relación a las preocupaciones que deben ser afrontadas en el mismo momento, generando una ligera sensación de bienestar en el presente a costa de perjudicar nuestros objetivos en el largo plazo, afectando también a nuestra moral y emociones.
Aunque parezca difícil, hay varias técnicas para dejar de procrastinar y empezar a realizar las tareas y responsabilidades. Veamos cómo dejar de procrastinar.
Establece objetivos cortos
A todos nos abruman las tareas difíciles, largas y monótonas. En estas situaciones, el objetivo a alcanzar se ve muy lejano y la sensación de relax momentáneo, nos parece más gratificante.
Dividir la tarea en pequeñas subtareas, nos ayudará a organizar mejor el trabajo, convirtiendo un objetivo largo y complejo, en pequeñas actividades de unos pocos minutos. Para facilitar el cumplimiento de cada una de estas subtareas, puedes ponerte pequeñas recompensas en tras el cumplimiento de cada una de ellas.
Otra forma de establecer objetivos cortos, es mediante el método o técnica Pomodoro, el cual consiste en dividir el tiempo de trabajo en pequeños intervalos de 30 minutos, en los que 25 son para trabajar y 5 para descansar. Lee nuestra guía sobre los pasos para optimizar el método Pomodoro.
Busca un socio de responsabilidad
Fracasar en silencio y de forma discreta no es lo mismo que fracasar delante de tus amigos y de tu familia. De ahí nace esta técnica cuyo objetivo es mantenerte productivo mediante la supervisión de otra persona, que estará de forma constante midiendo tus pasos y resultados.
Mediante un socio de responsabilidad, podrás ir estableciendo metas diarias, semanales o según la preferencia de ambos, generando presión e incomodidad ante la sensación de quedar mal ante los ojos de otra persona. A nadie le gusta proyectar una imagen de vagueza o fracaso ante los demás. Ese es el motor de esta técnica.
Para este paso, deberás buscar una persona de confianza con la que puedas conversar de manera continuada (diariamente, cada tres días, semanalmente). Transmítele tus objetivos personales o profesionales, junto a las tareas que tienes que hacer. A su vez, tú también puedes ayudarle y supervisar sus objetivos, en el caso de que lo necesite. El feedback mutuo y continuado ayudará a crear un mayor foco a las tareas y objetivos que cumplir
Elimina las distracciones
El avance de la tecnología se ha vuelto un arma de doble filo para la vida de muchos. A pesar de que a día de hoy, contamos con el mayor acceso a la información de toda la historia de la humanidad, junto con miles de herramientas para ayudar a desarrollarnos profesionalmente, también contamos con una infinidad de posibilidades de entretenimiento gratuito y al alcance de todos, dificultándonos el establecimiento de prioridades en nuestra vida.
Existen varias formas de evitar las distracciones digitales:
- Desactiva las notificaciones. Especialmente, de las apps ociosas que te quiten el mayor número de horas a lo largo de la semana.
- Utiliza bloqueadores de páginas web. Mediante extensiones como Stay Focused o Cold Turkey, podrás bloquear las ventanas ociosas de tu navegador durante un periodo de tiempo, sin otra opción que dedicarte a lo que realmente necesitas hacer.
- Cancela las suscripciones de tu email que no te resulten útiles. Los correos comerciales de muchas empresas pueden abrumarnos en nuestra bandeja de entrada, creando una sensación de desorden que afectará negativamente a nuestro tiempo.
- Ordena tu espacio de trabajo digital. Cierra las ventanas de más que tengas abiertas, guarda los archivos sueltos que tengas desordenados en tu escritorio. Un espacio de trabajo limpio es clave para mejorar la productividad.
- Establece tiempos de descanso. En lugar de mirar tus redes sociales, levántate y trata de moverte alrededor de tu casa o de tu oficina.
Según un estudio de la Universidad Peruana Unión, los universitarios son uno de los grupos poblacionales que más tienden hacia la procrastinación. El hábito de procrastinar puede tener alguna relación con el avance de la tecnología y el potente crecimiento de las redes sociales y la industria del entretenimiento online.
Establece tus propios plazos
La procrastinación sin fechas y sin supervisión, puede convertirse en un enemigo invisible que poco a poco irá destruyendo tus objetivos y metas, tanto personales como profesionales. Es en situaciones de metas claras y concretas, con beneficios y pérdidas perfectamente visibles en el corto plazo, en las que la presión se apodera de nosotros y hace despertar a nuestro yo trabajador.
En el caso de que no cuentes ya con plazos para terminar lo que necesites hacer, créate tú mismo tus propios plazos. Analiza el número de horas o de minutos que necesitas para terminar cada una de las tareas y calcula el número de horas que necesites trabajar al día para poder lograr el propósito que te marcaste en la fecha establecida.
Marca tus metas de forma realista.
No olvides que, ante todo, somos personas, cada uno con su contexto más o menos complejo. Mientras que algunos objetivos se pueden lograr en el corto plazo, otros pueden llevar meses o incluso años de trabajo y aprendizaje, antes de poder saborear la miel de la victoria.
De modo que sé realista, observa a otras personas en la misma situación que tú, analiza tu situación, el tiempo que le puedes dedicar a tus objetivos, trabaja de forma constante y se paciente.
Ya cuentas con las claves más importantes para empezar a derrotar a la procrastinación. ¿Qué problemas afrontas a la hora de llevar a cabo tus objetivos? ¿Cuál es el mayor problema que tienes a la hora de procrastinar? Dejanos tus experiencia abajo en los comentarios.
Sobre el autor

El equipo de LiveCareer ofrece un editor de CV online de primera clase, junto con otras herramientas para el mundo laboral desde 2005, ayudado a más de 10 millones de personas en todo el mundo a conseguir un trabajo. En estas guías, compartimos consejos elaborados por expertos en el mercado laboral para ayudarte a escribir un buen currículum y una carta de presentación que te permitan conseguir un trabajo mejor.
Valora este artículo:
Procrastinar
Media:
¿Quieres crear un CV profesional?
Prueba nuestro editor de CV online gratis
Menciones: