Crea tu currículum profesional


Menciones:
Mindfulness es una palabra que ha comenzado a aparecer en muchos sitios y parece ser la nueva tendencia del mundo del lifestyle. Sin embargo, ¿qué es mindfulness realmente? Y ¿por qué es tan popular hoy en día?.
Pues bien, en esta guía no solo te diremos la definición de esta técnica, sino que también te explicaremos las mejores estrategias para aplicarla en tu vida laboral y alcanzar el éxito profesional. Sí, oíste bien, El mindfulness se puede desempeñar en el trabajo y tiene el potencial de traerte múltiples beneficios, así que presta atención y aprende cómo sacarle el mayor provecho.
Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.
Crea tu currículum profesional
El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.
Primero que nada, es necesario comenzar por la definición de “Mindfulness”. Este término proviene del inglés y puede traducirse como “atención plena”, ya que está formado las palabras “Mind” (mente) y “Fullness” (plenitud).
Básicamente, lo que la estrategia del Mindfulness busca es que las personas se encuentren concentradas y atentas en el momento presente. El objetivo de la técnica es centrarnos en el aquí y ahora, sin dejar que el pasado o el futuro nos generen ansiedad, culpas o estrés.
La primera vez que la palabra “Mindfulness” vio la luz, fue en el año de 1881. Thomas William Rhys Davids tradujo el término inspirado en los términos sati y smrti, los cuales provienen del budismo. Los budistas llevaban a cabo esta práctica a la cual definían como un estado activo de la mente, la cual necesitaba concentrarse en cualquier tema o situación de forma consciente. Rhys Davids se inspiró en esta tendencia y la llevó a occidente dándonos lo que ahora conocemos como Mindfulness.
Aunque existen múltiples definiciones del término y hay diversos exponentes del mismo, Vicente Simón, uno de los pioneros del Mindfulness en España, asegura que esta práctica colabora a enfocar la mente momento a momento. De acuerdo al experto, todas las personas tienen la habilidad de llevar a cabo estrategias de Mindfulness y que, al igual que otras técnicas de meditación, puede ayudar activamente a brindar paz mental y estabilidad a los practicantes.
Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.
No cabe duda que, al ser una práctica profunda y con tantos años de tradición, los beneficios del mindfulness son bastos. Sin embargo, aquí te dejamos algunos de los principales que te harán querer practicarlo lo antes posible:
Ahora que ya sabes qué es mindfulness y cuáles son sus beneficios, ha llegado el momento de conocer algunos ejercicios que puedes aplicar en tu ambiente de trabajo. Si sigues estos consejos, muy pronto podrás lograr que tu ambiente laboral sea mucho más sano y estimulante intelectual y emocionalmente:
Tras pasar cierto tiempo en un lugar dejamos de verlo realmente. Nuestros escenarios se vuelven tan comunes que, en algún punto, dejamos de prestarles atención. Por ello, si quieres practicar mindfulness en el trabajo, te recomendamos que, cada mañana que llegues a la oficina, te tomes un momento para apreciarla. Mira la alineación de los escritorios, las lámparas que cuelgan del techo, las sillas giratorias. Nota los pequeños cambios y detalles. Aprecia tu espacio de trabajo, la luz que recibes todos los días y siente las texturas de la tela, la madera y el plástico que te rodean. Es muy probable que pasemos más tiempo en nuestro espacio de trabajo que en nuestra propia casa, por lo que no está de más el tomarse el tiempo de reconocer los espacios con los que estamos en contacto, familiarizarnos con ellos y hacer que se sientan como un segundo hogar. Todo es cuestión de brindarles la suficiente atención diaria para conectar con los lugares primordiales de nuestra vida.
Pasar múltiples horas en una silla de oficina (la cual no siempre es de la mejor calidad), puede traer consecuencias devastadoras no solo para tu espalda, sino también para tu estado mental. Por ello, es importante que cada cierto tiempo, te levantes de tu lugar y te tomes unos 5 o 10 minutos para estirar tu cuerpo. Además de tener beneficios físicos, es una gran oportunidad para concentrarte en ti y en tu momento. Presta atención a la forma en la que se mueven tus músculos, en cómo puedes doblar tus extremidades, en el alivio o el dolor que se genera en tu cuerpo. El punto es hacerte consciente de tu cuerpo y de sus capacidades. Así como identificar posibles dolencias o problemas en el mismo. Muchas veces estamos tan distraídos con todos los estímulos que nos rodean que olvidamos mirar hacia adentro e identificar nuestras propias necesidades. Por ello, estirarte ayudará a refrescar tu sistema motor y a pasar un “chequeo rápido” por nuestra corporalidad. Es un buen ejercicio para el autoconocimiento.
No importa si crees que no sabes dibujar, el punto de hacer garabatos en una libreta no tiene que ver con la proficiencia artística, sino con cambiar de actividad y concentrarte en ti, el papel y el folio. Traza figuras inconexas, líneas sin sentido y figuras amorfas o elige un tema en particular y síguelo. No importa qué opción elijas, lo importante es que te tomes un tiempo para apartar tu mente de trabajo y concentrarte en los movimientos de tu mano y en lo que sale de ellos. En más de alguna ocasión, te sorprenderás a ti mismo garabateando cosas que reflejan tu estado mental, tus sentimientos, preocupaciones o sueños, lo cual ayuda en el proceso de autoconocimiento del mindfulness. Otras, simplemente será un ejercicio para soltar un poco del estrés que se acumula en el día a día y para cambiar de actividad brevemente antes de continuar con el trabajo.
Tomarte un “break” para ir por una taza de café, de té o de agua es una gran estrategia para aclarar tu mente a lo largo de tu día laboral y escapar un poco de la rutina. Sin embargo, lleva a esta práctica más allá de la mano del mindfulness y tómate el tiempo de concentrarte en el proceso de preparación. Escucha el sonido de la cafetera, observa la forma en la que la bolsa de té se destila en el agua, contempla el vapor que se escapa de tu taza, saborea de forma lenta las notas amargas y dulces o los tintes herbales del té. Tómate tu tiempo en procesar los sabores y en la sensación cálida en tu garganta. Esto te ayudará también a relajarte y apartar tu mente de las preocupaciones del trabajo, al menos por unos minutos.
Puede parecer obvio o hasta simplista, pero lo cierto es que muchas personas no nos damos el tiempo necesario para tomar un descanso y respirar apropiadamente. Inhalar y exhalar son actividades que hacemos de forma automática y usualmente están relegadas a segundo plano. Sin embargo, son una parte esencial, ya que sin ellas simplemente no habría vida. Por ello, el mindfulness nos invita a tomar conciencia de nuestra respiración y de tomarnos un momento para prestar atención a la forma en la que inhalamos el oxígeno por la nariz y permitimos que llene nuestros pulmones y el resto de nuestro cuerpo. De la misma forma, también es recomendable soltar el aire de forma lenta y profunda utilizando tu boca. Repite este ejercicio al menos 3 veces y prepárate para sentir tu mente mucho más clara y despejada.
No es nada inusual tener un día de oficina repleto de juntas y reuniones. Tras múltiples horas encerrados en una sala y discutiendo de temas que se extienden más de la cuenta, es muy fácil perder la concentración. Sin embargo, practicar la escucha activa no solo te ayudará a ser más productivo y profesional durante una junta, sino que también te permitirá estrechar tus relaciones laborales con tus compañeros de trabajo. Asegúrate de que la persona que está hablando se dé cuenta de que tiene toda tu atención. Asimismo, si puedes, trata de ofrecer tu opinión de forma respetuosa o de hacer preguntas para profundizar en el tema. No te olvides de cuidar tu lenguaje corporal y evitar cruzarte de brazos (puedes dar una apariencia cerrada) o de mantener una mala postura en tu silla que transmita desinterés.
Si quieres usar una estrategia de mindfulness para ser más productivo en el trabajo, te recomendamos desconectarte de posibles distracciones adicionales. El Whatsapp, el Facebook, la playlist de Spotify… Tú elige, para concentrarte exclusivamente en el trabajo (al menos por un lapso determinado), deja de lado los posibles distractores y enfoca tus energías únicamente en la tarea que tienes por delante. Ya que cumplas un plazo fijo, puedes tomarte un descanso y realizar otra actividad para despejar tu mente, pero la idea es que realices una cosa a la vez y evites el multitasking para que toda tu atención se centre en un problema a la vez. Parece aburrido, pero lo cierto es que te ayudará a incrementar tu productividad y a encontrar soluciones que quizás no hayas podido ver antes. Lo móviles, las redes sociales y los videos e imágenes roban nuestra energía y hacen que sea difícil utilizar nuestros esfuerzos solo en las cuestiones de trabajo.
No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.
Ahí lo tienes, ya has aprendido qué es mindfulness y cómo aplicarlo en tu vida laboral. Si acaso te quedan algunas dudas, no hay ningún problema. Puedes escribirme tus preguntas en la sección de comentarios y con gusto te responderé lo antes posible. Muchas gracias por tomarte el tiempo de leer este artículo.
Sobre el autor
El equipo de LiveCareer ofrece un editor de CV online de primera clase, junto con otras herramientas para el mundo laboral desde 2005, ayudado a más de 10 millones de personas en todo el mundo a conseguir un trabajo. En estas guías, compartimos consejos elaborados por expertos en el mercado laboral para ayudarte a escribir un buen currículum y una carta de presentación que te permitan conseguir un trabajo mejor.
Valora este artículo:
Mindfulness
Media:
Menciones: