Saltar al contenido

Estudio: inseguridad sobre el mercado laboral en Europa

Carmen Moreno López
•  Actualizado:

Menciones:*

Estudio: inseguridad sobre el mercado laboral en Europa

Un estudio realizado entre 1.000 trabajadores en España, Francia, Alemania e Italia revela una situación preocupante: la inflación, la inseguridad laboral y el pesimismo económico están transformando las decisiones profesionales y el bienestar financiero en Europa. 

A pesar de las diferencias entre países europeos, hay un sentimiento común: el esfuerzo ya no garantiza estabilidad económica, y muchos están perdiendo la fe en el principio tradicional de que trabajar mucho asegura una estabilidad económica.

Principales hallazgos del estudio

  • Apoyo a la RBU: el 64 % está a favor de la implementación de una Renta Básica Universal como respuesta a la inflación y la inestabilidad.
  • Ingresos vs. inflación: solo un 18 % afirma que su salario ha mantenido el ritmo de la inflación; un 34 % indica que no ha cambiado nada.
  • Recortes y presión financiera: el 59 % ha recortado en gastos no esenciales, y un 26 % incluso en alimentos o servicios básicos.
  • Deuda y trabajos esporádicos: un 11 % ha tenido que asumir trabajos extra, y un 8 % ha recurrido a préstamos o deudas.
  • Ansiedad financiera se extiende: casi el 40 % siente preocupación por el dinero cada semana o incluso a diario.
  • Desconfianza en la meritocracia: el 69 % duda o ya no cree que el esfuerzo laboral garantice la estabilidad económica.
  • Temor a despidos y una recesión: el 44 % prevé más despidos en 2025. El 70 % está moderada o extremadamente preocupado por una recesión en 2025.
  • Incertidumbre global y geopolítica: el 91 % teme que las tensiones comerciales a nivel global aumenten aún más el coste de la vida.

Las mayores preocupaciones económicas en 2025

La inflación es la mayor preocupación de los trabajadores europeos: el 59% señala el aumento del coste de la vida como su mayor preocupación financiera. Otras preocupaciones notables son:

  • Inestabilidad política o mundial (34 %)
  • Gastos sanitarios o de seguros (24 %)
  • Falta de ahorros (23 %)
  • Gastos de vivienda (21 %)
  • Pérdida de trabajo o desempleo (20 %)

Preocupación económica entre los trabajadores de la UE

La inflación transforma el día a día

La crisis del coste de la vida en Europa está obligando a los trabajadores a tomar decisiones financieras complejas:

  • El 60 % ha recortado gastos no esenciales, como viajes y comidas.
  • El 34 % ha retrasado compras importantes.
  • El 26 % ha reducido el gasto en artículos de primera necesidad, como alimentos y servicios públicos.
  • El 14 % quiere formarse más o mejorar sus cualificaciones, pero no puede permitirse el tiempo o el coste.
  • El 5 % ha reducido el tamaño de su vivienda o se ha ido a vivir con la familia.
  • El 4 % ha aplazado sus planes de tener hijos.

Los trabajadores se enfrentan a la incertidumbre

Si perdieran sus trabajos mañana:

  • El 53 % solo podría sobrevivir tres meses o menos sin ingresos.
  • El 44 % cree que habrá más despidos este año.
  • El 28 % está muy preocupado por una recesión, y otro 42 % está moderadamente preocupado.

Aun con todo esto, el 59 % no se plantea mudarse por un empleo mejor, lo que refleja cómo los vínculos locales y la inmovilidad puede empeorar el estrés financiero.

Lo que esto significa: la tensión económica está empujando a los trabajadores europeos a realizar sacrificios y a vivir con un grado intenso de incertidumbre. Muchos reajustan sus presupuestos, retrasan sus proyectos de vida y no se sienten preparados para una posible pérdida de trabajo. La mayoría permanece donde está, incluso si hay oportunidades mejores en otros lugares.

La opinión pública se inclina por reformas estructurales

Se vislumbra un cambio generacional:

  • El 69 % duda que esforzarse en el trabajo garantice una estabilidad económica.
  • El 64 % apoya la RBU.
  • El 34 % menciona la inestabilidad política/global como una de las mayores preocupaciones económicas de 2025.

Lo que esto significa: La confianza en el vínculo entre el trabajo duro y la seguridad financiera se está deteriorando, y el apoyo a diversas reformas económicas está ganando fuerza.

La tecnología intensifica la ansiedad

La transformación tecnológica es otra preocupación en aumento:

  • El 44 % teme que la automatización o la IA afecte negativamente a su empleo en 3 y 5 años.
  • El 5 % ya han notado su impacto.
  • Solo un 12 % está formándose o actualizándose para adaptarse.

Lo que esto significa: los trabajadores están cada vez más preocupados por cómo las tecnologías emergentes podrían afectar a sus puestos de trabajo, aun así, pocos se sienten preparados o están tomando medidas para adaptarse.

Para consultas de prensa, póngase en contacto con Nicole Ostrowska-Cobas (nicole.ostrowska@bold.com). 

Metodología

El informe sobre el coste de la vida y la confianza profesional en Europa de LiveCareer se realizó mediante Pollfish el 28 de mayo de 2025, encuestando a 1.000 adultos en Alemania, Francia, España e Italia. Los encuestados representan una amplia variedad de sectores, niveles de ingresos, edades y tipos de trabajo. La encuesta contaba con preguntas de opción múltiple y basadas en escalas para evaluar la situación económica, la seguridad laboral, la confianza económica y el comportamiento de los trabajadores ante la inflación, la automatización y el cambio de normativas.

Cómo revisamos el contenido en LiveCareer

Nuestro equipo editorial ha revisado este artículo para comprobar que cumple con las pautas editoriales de Livecareer. El objetivo es garantizar que los consejos y recomendaciones de nuestros expertos sean coherentes en todas nuestras guías profesionales, y asegurar el cumplimiento de las tendencias y estándares vigentes en materia de redacción de CV y ​​cartas de presentación. La calidad y rigurosidad de nuestros artículos ha permitido que hayan sido publicados en varios medios de comunicación, nacionales e internacionales. Más de 10 millones de personas alrededor de todo el mundo que buscan empleo confían en nosotros, y los apoyamos en su camino para encontrar el trabajo de sus sueños. Cada artículo está precedido por una investigación y un escrutinio para avalar que nuestro contenido responde a las tendencias y demandas actuales del mercado.

Sobre el autor

Carmen Moreno López
Carmen Moreno López

Carmen es redactora y experta en desarrollo profesional. Graduada en Estudios Ingleses y con un máster en Comunicación Internacional y Traducción, cuenta con experiencia en traducción, revisión de textos y redacción de contenido. Su objetivo es ayudar a quienes buscan impulsar su carrera profesional con artículos claros y fiables.

Síguenos

Valora este artículo:

Estudio inseguridad laboral en europa

Media:

¡Gracias por tu voto!
5  (1 valoración)

¿Quieres crear un CV profesional?

Prueba gratis nuestro editor de CV online
curriculum vitae livecareer

Artículos similares

Menciones:*