1. Brainstorming: Qué Es y Cómo Aplicarlo en el Trabajo

Brainstorming: Qué Es y Cómo Aplicarlo en el Trabajo

Equipo editorial de LiveCareer
Actualizado:

Menciones:

El brainstorming, la tormenta cerebral o lluvia de ideas, como es también conocido, es una técnica que se ha vuelto muy popular en los espacios de trabajo, principalmente porque ayuda a mejorar las dinámicas entre los empleados y colabora para generar nueva soluciones en diferentes escenarios.

 

No obstante, si no estás seguro de qué es el brainstorming o por qué es necesario dentro del mundo laboral, entonces has venido al lugar correcto. En esta guía aprenderás:

  • Cuál es la definición de brainstorming.
  • Para qué sirve el brainstorming.
  • Cuál es la mejor forma de implementar un brainstorming en el trabajo.
  • Cuáles son las ventajas de llevar a cabo un brainstorming.

 

Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.

 

Crea tu CV ahora

 

Crea tu currículum profesional

editor de curriculumNO
editor de curriculum

 

El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.

 

¿Qué es el Brainstorming?

 

El brainstorming es una técnica que se utiliza para generar ideas. Este método se lleva a cabo bajo ciertas circunstancias controladas y busca generar un espacio seguro para permitir que los participantes puedan pensar de forma libre y desinhibida. El punto del brainstorming es crear un ambiente relajado y casual para resolver problemas y generar nuevas propuestas.

 

El brainstorming es parte del Design Thinking, el cual es un proceso llevado a cabo en la generación de proyectos. Se dice que el concepto se originó en 1930, gracias a los esfuerzos de Alex F. Osborne, un publicista que estaba buscando una forma de impulsar a sus empleados a ser más creativos. Desde entonces se ha popularizado en las oficinas de todo el mundo y es uno de los métodos favoritos para generar ideas innovadoras.

 

En ambientes laborales, el brainstorming es una actividad colectiva que usualmente se lleva a cabo entre los miembros de un equipo o departamento o incluso de forma interdisciplinaria. Lo cierto es que también puede llevarse a cabo a nivel individual, pero en este artículo nos enfocaremos en técnicas colectivas para los espacios de trabajo.

 

¿Cuándo Debe Usarse el Brainstorming?

 

Hay muchos motivos por los cuales una empresa o un equipo de trabajo deben de usar el brainstorming. También depende mucho del tipo de negocio y la naturaleza del trabajo que se realiza. 

  • Resolver un problema.
  • Lanzar un nuevo proyecto.
  • Buscar nuevas metodologías para realizar una tarea. 
  • Fomentar la creatividad y la colaboración entre empleados.

 

Aunque el brainstorming se puede aplicar en ambientes de trabajo homogéneos, es particularmente efectivo cuando se cuenta con un equipo laboral diverso. Si se tiene empleados de diferentes orígenes y demografías, será más probable que las ideas sean variadas, inesperadas y “fuera de la caja”. 

 

Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.

 

Crea tu CV ahoradescripción personal

 

¿Cómo Preparar un Brainstorming?

 

Lo cierto es que no hay una sola fórmula mágica para hacer un brainstorming. Debido a su naturaleza casual y relajada, es posible realizar uno sin demasiada pompa y circunstancia. Pero aquí te dejamos una serie de pasos para que tu brainstorming sea tan efectivo como sea posible.

 

1. Decide quiénes van a participar en la sesión

 

Como mencionamos anteriormente, los equipos diversos son preferibles al momento de hacer brainstorming. Las experiencias y los contextos socioculturales de los miembros del grupo juegan un papel muy relevante al momento de llevar a cabo la lluvia de ideas, por lo que es recomendable buscar diferentes perfiles. De igual forma, deberás decidir si utilizas personas de un solo equipo de trabajo o departamento o prefieres mezclar varias áreas. Esta decisión dependerá del tipo de proyecto que estés realizando. Si estás llevando a cabo una tarea que requiere de empleados de diversas áreas, entonces lo mejor es que armes un grupo multidisciplinario. Pero si las ideas solo involucran a personas de un mismo departamento, entonces quizás sea mejor dejarlo a nivel local. 

 

Por ejemplo, si estás lanzando una página web, es probable que necesites las aportaciones de diseñadores, desarrolladores, copywriters y project managers. Pero si lo que quieres es un slogan para una campaña, puede ser más efectivo usar únicamente a personal del equipo de marketing. 

 

El tamaño del grupo puede variar, aunque un estudio de The Academy of Management Journal descubrió que los resultados eran más positivos en grupos grandes, es decir, de 6 a 12 personas. 

 

2. Elige un espacio apropiado

 

Lo mejor es designar una sala especial que cuente con espacio suficiente para todas las personas involucradas, si tiene acceso a una pizarra o a un proyector, mejor. No obstante, si no se pueden reunir cara a cara, también es válido reservar una sesión en Zoom o en Teams, enviar una invitación por adelantado y asegurarse de tener la confirmación de todos los participantes. Una buena conexión a internet así como una cámara y micrófonos apropiados son indispensables para una sesión de brainstorming en línea. 

 

3. Prepara tus Actividades con Antelación

 

Hay diferentes formas de llevar a cabo un brainstorming, pero una de las más populares es escribiendo. Algunas prácticas sugieren que se le pida a todos los participantes que escriban el mayor número de ideas posibles en un espacio de tiempo determinado (alrededor de 3 a 5 minutos). Mientras que otras también invitan a que se escriba una idea y luego se pase al compañero de al lado para que este la desarrolle. Estas técnicas también pueden aplicarse en el mundo online usando documentos online y compartiendo pantalla.

 

No obstante, si prefieres mantener la dinámica oral, entonces también puedes hacer rondas de ideas donde todos los participantes forman un círculo y cada uno debe de compartir una propuesta diferente a la de los demás o plantear una situación e imaginar qué haría una persona real o imaginaria (por ejemplo Bill Gates o el rey Felipe VI) para solucionarlo. Estos se pueden expresar de forma verbal si lo que se quiere es fomentar una comunicación más abierta en el grupo.

 

No hay una sola técnica que sirva para hacer el brainstorming, elige la que sea más adecuada para el tipo de grupo y los recursos disponibles.

 

4. Planea los Materiales Necesarios

 

Si tu brainstorming va a involucrar la escritura, es necesario que prepares post-its, tarjetas o folios de diferentes tamaños, así como material para escribir, como bolígrafos o lapiceras. También es bueno exhibir los resultados al final, asi que no está de más contar con celo para pegar los folios o tarjetas una vez terminada la actividad. 

 

Si vas a hacer una introducción o presentación antes de iniciar el brainstorming, asegúrate de tener los archivos necesarios para mostrar tus diapositivas, así como un USB o un cable DHMI si quieres pasar información de tu ordenador a una pantalla más grande. 

 

De igual forma, si estás haciendo un brainstorming digital, familiarízate con la herramienta que vas a utilizar y aprende diversas funciones como la de compartir pantalla o generar “rooms” en caso de que los necesites. Asimismo, es posible también usar Google Docs u otras plataformas de trabajo colaborativo para trabajar de forma simultánea en el mundo online. 

 

5. Elige a un Moderador

 

Cuando se trabaja con un grupo diverso o de más de 4 personas, puede ser difícil mantener el enfoque. Por eso, es necesario contar con un moderador que oriente el rumbo de la discusión y que sea capaz de captar la atención de la gente cuando esta se desvíe. Asimismo, debe de invitar a todos los miembros del grupo a participar, aún cuando haya varios empleados tímidos o que no deseen aportar nuevos conceptos al grupo. Designar a alguien carismático y con don de gentes es ideal para realizar esta función.

 

6. Explica la dinámica

 

Una vez que cuentes con el espacio, el material, el método y el moderador, ha llegado el momento de reunir a los participantes. No obstante. Antes de iniciar con el brainstorming, se recomienda mencionar los pasos de la dinámica a seguir, las reglas de la misma y hacer un espacio para preguntas o dudas en caso de haberlas. 

 

7. Evita comentarios negativos

 

Es de suma importancia que durante todo el proceso de brainstorming se eviten las críticas y los rechazos a ideas potenciales. La idea es crear un ambiente fértil para que la gente se sienta cómoda expresando sus pensamientos, por lo que la negatividad no tiene cabida en este ejercicio. Asimismo, si la dinámica se extiende o el grupo parece cansado, asegúrate de incorporar descansos (preferentemente acompañados de café y algo de comer) para recargar energías antes de continuar. 

 

8. Analiza los Resultados

 

Después de concluir con la sesión del brainstorming, es probable que tengas una gran cantidad de ideas a la mano. Sin embargo, estas ideas no son suficientes. También es necesario llevar a cabo un proceso de análisis, en el cual se filtran las ideas poco viables y se seleccionan aquellas que tienen más potencial. Esto se hace con un proceso de revisión exhaustivo y el objetivo es que, una vez que se tenga a las ideas elegidas, estas se desarrollen a mayor profundidad para ver cuál es la más efectiva. 

 

Nuevamente, recuerda que el brainstorming es un proceso muy flexible, así que ninguna de estas reglas está escrita en piedra. Permítete conocer a tu grupo y a tu empresa y haz las modificaciones que creas necesarias para que la dinámica fluya de manera más natural y provechosa. Es posible repetir el proceso de brainstorming en más de una ocasión, si es que no se obtienen los resultados deseados o realizarla con diferentes grupos para obtener una muestra aún más grande. También es importante hacer un proceso de retroalimentación para identificar qué sí y qué no funcionó durante el brainstorming y cómo se puede cambiar para mejorar. 

 

El brainstorming sirve no solo para generar ideas nuevas, sino también para estrechar los lazos entre los miembros de un equipo, estimular la creatividad tanto individual como grupal e incluso hasta para ahorrar recursos (ya que puede evitar la contratación de un consultor externo o de pagar por un focus group). Por eso, es ideal sacar el mayor provecho de los empleados de una empresa y utilizar su experiencia y conocimientos para optimizar las tareas que se llevan a cabo en la compañía. 

 

No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.

 

Crea tu CV ahoraeditor de curriculum

 

Ahora ya sabes qué es el brainstorming, para qué sirve y cómo se puede llevar a cabo en el ámbito laboral. Pero, si te surgen algunas dudas o aún no estás seguro de ciertos procesos, recuerda que es posible escribirme en las sección de comentarios y con gusto me tomaré el tiempo de responderte cuanto antes. ¡Muchas gracias por leer!

Sobre el autor

Equipo editorial de LiveCareer
Equipo editorial de LiveCareer

El equipo de LiveCareer ofrece un editor de CV online de primera clase, junto con otras herramientas para el mundo laboral desde 2005, ayudado a más de 10 millones de personas en todo el mundo a conseguir un trabajo. En estas guías, compartimos consejos elaborados por expertos en el mercado laboral para ayudarte a escribir un buen currículum y una carta de presentación que te permitan conseguir un trabajo mejor.

Síguenos

Valora este artículo:

Brainstorming

Media:

¡Gracias por tu voto!
5.00  (5.00 valoración)

¿Quieres crear un CV profesional?

Prueba nuestro editor de CV online gratis
curriculum vitae livecareer

Menciones: