La Técnica Pomodoro: Cómo planificar tu tiempo efectivamente
Menciones:
Si te cuesta trabajo planificar tus tareas, y sientes que pierdes demasiado tiempo Haciendo nada, este artículo es para ti.
Tal vez ya hayas oído sobre la técnica Pomodoro, pero si no tienes ni idea de lo que estoy hablando, no te preocupes quédate que en este breve artículo te explico todo.
No, no se trata de una receta de cocina para la mejor salsa de tomate, ni tiene nada que ver con comida, pero sí es la receta perfecta para la efectividad.
Leyendo este artículo, tendrás todos los ingredientes para planificar mejor tu tiempo y ser mucho más efectivo.
Así que, no se diga más, dale una oportunidad a la técnica Pomodoro y verás como agilizas tus tareas y te conviertes en una máquina de la efectividad.
¿Qué es la técnica Pomodoro?
La técnica Pomodoro es un método para administrar el tiempo de trabajo, estudio, ejecución de tareas, por medio de intervalos de tiempo.
Se basa en:
- El principio de Pareto, donde aplicas el 20% de esfuerzo para conseguir el 80% de resultados
- La ley de Parkinson, que habla de que mientras más tiempo tengas para concluir una actividad, más divagata la mente antes de concluirla.
La técnica Pomodoro utiliza el tiempo como concepto de comportamiento condicionado, es decir los motiva a ofrecer una respuesta eficiente frente al tiempo designado, en lugar de Generar ansiedad por un Tiempo de trabajo indefinido.
Su nombre viene de la forma de tomate que tienen los cronómetros de cocina y sí, ¡adivinaste!, fue creada por un italiano…
La técnica Pomodoro fue creada por Francesco Cirillo, a finales de los años 80, pero fue hasta 1992 cuando se patentó como tal, después de varias pruebas para ser perfeccionada por el mismo.
¿Qué necesitas para aplicar esta técnica?
Lo único que vas a necesitar es:
- Definir cuál será la tarea que vas a ejercer usando esta técnica, lo ideal es que sea solo una tarea específica por ciclo; es decir, nada de multitasking.
- Un cronómetro con alarma, puede ser el que viene incluido en tu teléfono móvil o incluso existen algunas aplicaciones específicas para marcar los intervalos de la técnica Pomodoro.
A continuación te dejo dos de estas aplicaciones por si las quieres probar.
Focus to do
Esta aplicación es la más popular para aplicar el método de Pomodoro, gracias a que es muy fácil e intuitiva, tienes un espacio para enlistar tus tareas y un cronómetro automatizado para contar los 25 minutos de trabajo y los 5 de descanso de cada ciclo pomodoro concluido.
Lo que más nos gusta de esta aplicación es que no solo la puedes descargar en tu smartphone, sino que también puedes añadir la extensión a tu navegador de google chrome, en tu ordenador.
Tide - Focus Timer & White Noise
Está aplicación ofrece también un reloj de intervalos de concentración, es decir, ciclos de trabajo separados por periodos para descansar. El plus que te ofrece esta aplicación es que puedes activar ruido blanco para aumentar tu concentración durante los periodos de trabajo. También puedes añadir la extensión de esta aplicación a tu navegador.
Si eres más vintage, puede utilizar cualquier cronómetro, incluso los típicos de cocina como el original de esta técnica, o simplemente el temporizador que incluye tu teléfono móvil y programarlo tú, manualmente, con los diferentes intervalos de tiempo.
Beneficios de aplicar la Técnica Pomodoro.
Los beneficios que encontrarás con esta técnica de estudio o trabajo son:
- Aumentará su rendimiento en cada sesión, logrando terminar tus tareas en el tiempo asignado para cada una de ellas.
- Tu nivel de concentración será mucho más estable, haciendo que pierdas menos tiempo.
- Esta técnica es sumamente útil para trabajar enfocado en resultados y objetivos.
- Enfocándote en una sola tarea durante cada ciclo Pomodoro, tu concentración será mucho más alta y por lo mismo tu eficiencia también aumentará.
Sabiendo esto ahora sí podemos ir directamente a conocer cómo es que se aplica esta técnica en las tareas diarias.
¿Cómo aplicar la Técnica Pomodoro?
- Definir la tarea que quieres completar. (No importa si son muchas tareas pendientes, cada ciclo deberás enfocarlo en una sola tarea).
- Divide tu tiempo en intervalos de 25 minutos de trabajo, por cinco minutos de descanso. (Es por esto que se necesita contar con un cronómetro).
- Puedes asignar varios ciclos Pomodoro de 25 minutos a una sola tarea o para tareas más sencillas puedes utilizar variaciones de tiempo más cortas, siempre y cuando respetes la relación 5:1 es decir, el tiempo de trabajo debe ser 5 veces más largo, que el de descanso.
- 10 minutos de trabajo por 2 minutos de descanso.
- 15 minutos de trabajo por 3 de descanso.
- En caso de que sean muchas tareas pequeñas, lo más recomendable es qué anotes previamente en una libreta, una lista con todas las tareas pendientes y las vayas tachando conforme las completas.
- Después de hacer cuatro ciclos Pomodoro (25 minutos de trabajo por cinco minutos de descanso) haz una pausa más prolongada de unos 15 a 20 minutos y vuelvas a comenzar.
Esta técnica es tan sencilla que cuesta trabajo creer que realmente pueda causar un gran cambio en la manera en la que planificamos y ejecutamos nuestras tareas. Pero te pido que le des una oportunidad, ya que desde el primer intento sentirás cómo te enfocas y concentras mejor en cada una de tus tareas.
Espero que te haya gustado nuestro artículo sobre la técnica Pomodoro, si te han quedado dudas ó has puesto en práctica esta técnica, por favor déjame saber en la sección de comentarios, que yo con gusto te responderé. Recuerda que tenemos decenas de artículos interesantes para mejorar tu vida profesional, échales un vistazo.
Sobre el autor

El equipo de LiveCareer ofrece un editor de CV online de primera clase, junto con otras herramientas para el mundo laboral desde 2005, ayudado a más de 10 millones de personas en todo el mundo a conseguir un trabajo. En estas guías, compartimos consejos elaborados por expertos en el mercado laboral para ayudarte a escribir un buen currículum y una carta de presentación que te permitan conseguir un trabajo mejor.
Valora este artículo:
Tecnica pomodoro
Media:
¿Quieres crear un CV profesional?
Prueba nuestro editor de CV online gratis
Menciones: