Redactar un currículum cuando tu experiencia laboral no es precisamente uno de tus fuertes puede generar dudas. Más allá de estas incertidumbres, debes saber que tu juventud, habilidades y formación pueden abrirte muchas puertas eso sí, si sabes cómo redactar un currículum eficaz que capte la atención de los que van a contratar a un nuevo empleado.
PUNTO DE PARTIDA PARA REDACTAR UN BUEN CURRÍCULUM
Con el objetivo de tener el mayor éxito posible, toma nota de los siguientes consejos que te ayudarán a diseñar una tarjeta de presentación que te convierta en un candidato con muchas posibilidades.
1. EXAMINA EL SECTOR Y LAS EMPRESAS A LAS QUE TE GUSTARÍA ACCEDER
Evalúa en qué sector o actividades te gustaría trabajar y lee con atención las ofertas que existen en portales de empleo, medios de comunicación o las propias páginas corporativas. Anota los requisitos, tanto personales como profesionales, a los que las compañías conceden importancia para tenerlos en cuenta a la hora de redactar tu currículum.
2. CUIDA EL ESTILO Y LA PRESENTACIÓN
La pregunta inicial sobre cómo redactar un currículum eficaz tiene entre sus respuestas fijas las palabras orden y corrección. De acuerdo con esta máxima: – Estructura tu currículum en bloques de información breve en los que distribuyas tus datos personales, formación, habilidades que te definen y objetivos profesionales. Ten presente que algunos detalles como el nombre, la edad, el lugar de residencia y las vías para que contacten contigo son vitales y deben aparecer al principio del documento. – Las faltas de ortografía, errores gramaticales o erratas actuarán como si te presentaras a una entrevista para un puesto con una mancha en la camisa, así que lee y comprueba con atención el contenido para no cometer fallos. – Escoge un tipo de letra que sea legible y claro. Opta por la brevedad a la hora de redactar el contenido y no superes las dos hojas de extensión. Los interlineados, los márgenes y los destacados para organizar cada uno de los apartados de información, introduciéndolos con su correspondiente título harán que tu currículum sea más atractivo visualmente. Acompaña, además tu currículum de una fotografía reciente, perfectamente visible y profesional.
3. DESTACA TUS MÉRITOS Y PARTICULARIDADES
Cuando se carece de una trayectoria profesional sólida es vital poner el foco en aquellos logros o reconocimientos que puedan hacerte despuntar. Cómo redactar un currículum eficaz es también cuestión de ingenio, así que si has estudiado en el extranjero, has colaborado con proyectos humanitarios o alguna de tus aficiones ha contado con una distinción, inclúyelo. La clave es pensar en aquellos rasgos de tu personalidad que están detrás de estas acciones que emprendiste, valorar si son relevantes y si pueden ser valiosos para la empresa a la que optas.
4. INFORMACIÓN ADICIONAL QUE RESULTARÁ RELEVANTE
Para seguir sumando puntos en este camino sobre cómo redactar un currículum eficaz es importante intentar responder a cualquier inquietud o información adicional que para la empresa pueda ser interesante. Incluir en el documento que cuentas con vehículo propio, que estás abierto a trabajar en otras ciudades o países o a desplazarte de forma habitual para realizar tus cometidos puede enriquecer tu propuesta. Con estas pautas, ya tienes en tus manos las herramientas necesarias para saber cómo redactar un currículum eficaz. El siguiente paso es ponerse a trabajar en ello y convencer con tu currículum a las empresas de lo que eres capaz de hacer.