Pedro estaba a punto de terminar una entrevista excelente. Habia respondido esplendidamente a todas las preguntas que le habian hecho. Estas iban desde la forma en la que se habia manejado con clientes complicados hasta la definicion de su estilo de gestion. Incluso habia proporcionado ejemplos especificos sobre la resolucion de ciertos problemas en el pasado.
Se acercaba la ultima pregunta. Para Pedro, eso parecia una formalidad mas, en contraste con tantas preguntas complicadas como habia tenido que responder. Sin embargo, esta pregunta podia haber sido su mayor aliado para aterrizar en el puesto. La pregunta fue: “¿Tiene alguna pregunta que hacerme?”.
Por desgracia para Pedro, su respuesta fue: “No, practicamente ya me ha dicho todo lo que necesitaba saber”. De esta forma, al no preguntar en una entrevista de trabajo, estaba perdiendo una gran oportunidad para destacar sobre el resto de candidatos.
A menudo, esta sencilla pregunta final suele ser formulada por parte de los directores de Recursos Humanos y responsables de contratacion. La mayor parte de las veces, esperan que lo que los candidatos les vayan a preguntar en la entrevista gire en torno a salarios y otros beneficios y remuneraciones. Aunque son temas importantes, el candidato no deberia nunca plantearlos en una primera entrevista.
En un mercado de trabajo en el que podria darse el caso de que te encuentres entre otras cinco candidaturas estelares, resulta esencial aprovechar cualquier ocasion para dejar una impresion duradera. Una manera de hacerlo es preguntar en una entrevista de trabajo al entrevistador. He aqui como hacerlo.
Puedes preguntar en una entrevista, impresionando a tu entrevistador, mediante estas consultas sugeridas a continuacion. El enfoque que se da tiene cuatro propositos principales:
1. Descubrir las necesidades especificas del director de contratacion, que puedes abordar y conocer.
2. Establecer una impresion propia de como estas verdaderamente interesado en el puesto, en la empresa y en las oportunidades que te ofrece.
3. Aprender algo mas sobre la cultura corporativa de la empresa en su conjunto y como se gestiona la direccion del personal.
4. Destacar y discutir cualquier cuestion que el director de Recursos Humanos pueda plantear acerca de tu candidatura.
En primer lugar, es obvio que la empresa tiene una necesidad que cubrir; de lo contrario, no estaria el director de Recursos Humanos entrevistando a distintos candidatos para una plaza. Aprende a mirar mas alla del puesto de trabajo en particular y lo que piensas que ese papel debe implicar. Trata de averiguar cuales son los problemas especificos de la empresa y haz un relato de como te has enfrentado a problemas similares en el pasado. Por ejemplo, en el momento de preguntar en una entrevista, podrias plantear:
• “En un periodo de seis meses, ¿cuales son los exitos que se esperan del candidato elegido?”
• “¿Cuales son los problemas mas importantes y urgentes a los que debera hacer frente el nuevo empleado?”
• “¿Que preferiria que se hiciera de forma diferente en este puesto de trabajo por parte de la persona que sea elegida?”
Cada una de estas preguntas podra revelarte una cuestion o problema internos de la compania, que afectan a su trabajo diario. Si eres capaz de presentarte a ti mismo como una persona que ya ha conocido y abordado problemas similares, la percepcion de tu valoracion se disparara.
En segundo lugar, las empresas buscan empleados energicos y llenos de entusiasmo con la empresa y las oportunidades que esta les puede ofrecer. Estos candidatos estan vistos como personas mas propensas a permanecer durante largo tiempo en la empresa. En el mercado de trabajo actual, existen muchas personas que pueden contar con un conjunto de habilidades similares a las tuyas. El interes y entusiasmo que exteriorices por la empresa puede ser el factor decisivo en una oferta. Para expresar este interes puedes preguntar en una entrevista cuestiones como las siguientes:
• “He observado en la pagina web de su compania que la mision de su empresa es – – – -. ¿Como considera que el candidato elegido puede contribuir a esa mision?”
• “¿Cuales son los objetivos de la compania, tanto a corto como a largo plazo?”
• “¿Como afecta este departamento concreto del puesto a la obtencion de beneficios de la compania?”
Despues de preguntar en una entrevista, escucha bien las respuestas. Investiga de forma exhaustiva a la compania antes de acudir a la entrevista para poder discutir con conocimiento esos productos y servicios. Recuerda que no siempre es el candidato mas cualificado el que consigue el puesto en disputa. Algunas veces, lo consigue el que demuestra mayor entusiasmo.
En tercer lugar, una de las cosas mas importantes a tener en cuenta en cualquier entrevista es que, en cierto modo, tu mismo estas entrevistando al entrevistador tanto como el lo hace contigo. Si decides preguntar en una entrevista y haces las consultas correctas, tendras mucho ganado. Tambien podria ser un asunto revelador el comprobar si la compania valora realmente su capital humano y quiere contribuir de forma genuina al exito de sus empleados. Para discernir la cultura corporativa y los valores de la compania puedes preguntar en una entrevista cuestiones como:
• “¿Cual es el codigo etico de la empresa y como se comunican los empleados?”
• “¿Como describiria la cultura corporativa y la personalidad de la empresa?”
• “¿Como se asumen los riesgos y la recompensa de la creatividad?”
• “¿De que forma reconoce la compania a los empleados mas sobresalientes?”
• “¿Que valoracion hace de esta empresa y por que le gusta trabajar en ella?”
Los directores de Recursos Humanos que trabajan para una empresa que valora genuinamente a sus empleados, encontraran una facil respuesta a las cuestiones anteriores. La incertidumbre sobre las respuestas o las posibles molestias pueden indicar que existe un problema. Profundiza para determinar la realidad de estos asuntos mediante investigaciones especificas sobre la empresa, o bien hablando con los propios empleados, si eso es posible.
En cuarto y ultimo lugar, agradece al entrevistador la dedicacion de su tiempo, expresale tu interes y determina los siguientes pasos a seguir en el proceso de contratacion. Este es un momento excelente para abordar cualquier duda o preocupacion que pudieras tener. Algunas cuestiones beneficiosas para preguntar en una entrevista son:
• “¿Tiene algun tipo de dudas o vacilaciones, basandose en todo lo que hemos hablado, con respecto a mi candidatura que pudieramos aclarar antes de que me vaya?”
• “¿Cual es el siguiente paso en este proceso?”
• “Estoy entusiasmado con este puesto de trabajo y creo que encajaria muy bien en el mismo. ¿Que piensa que haria falta para cerrar hoy mismo un trato al respecto?”
Consideraciones finales para el exito en las entrevistas de trabajo
En un mercado laboral inundado de candidatos cualificados, deberias aprovechar cada oportunidad para ser recordado e incrementar la percepcion de tu valor durante la entrevista. Averigua cuales son las materias que mas importan al director de contratacion. Cuando seas invitado a hacer preguntas, ¡HAZLAS! Pero, haz que esas cuestiones sean importantes. Demuestra tu interes en la empresa y muestrate a ti mismo como un pensador proactivo, preparado para averiguar cuales son los retos mas complicados y como podrias hacerles frente. Tan importante como proporcionar las respuestas correctas en una entrevista es…, hacer las preguntas adecuadas.
[Nota del editor: puedes encontrar muchas mas preguntas adecuadas para formular leyendo las Preguntas que puedes hacer en la entrevista.]
Ademas de estos consejos para preguntar en una entrevista de trabajo, puedes entrar en la pagina web para servirte de forma gratuita de multiples recursos y herramientas que te situen en una excelente posicion a la hora de participar en un proceso de busqueda de empleo.