Una buena carta de presentación le hará destacar
Una de las claves para lograr el éxito profesional es conocerse a uno mismo y saber venderse. Una buena carta de presentación puede ayudarle a cumplir esa misión.
Y usted, con una excelente carta de presentación, puede destacar explicando sus motivaciones y señalando cómo mejorará los resultados de la empresa a la que se dirige.
¿Qué es una carta de presentación?
Es un documento personalizado que le permite presentar su interés por trabajar en una empresa o por una oferta de empleo concreta, a través de una carta espontánea o en forma de candidatura, respectivamente. Un modelo de carta de presentación se caracteriza por:
- Acompañar siempre a su currículum
- Ser único y directo
- Describir su objetivo profesional
¿Cuál es el mejor formato para una carta de presentación?
El mejor formato para este tipo de cartas es precisamente ese, el de una carta. Su extensión no debe superar una página, y debe estar escrita con el mismo tamaño y tipo de letra utilizados en el currículum. En la misiva debe aparecer:
- Nombre del destinatario
- Lugar y fecha
- Saludo inicial
- Texto organizado en 2 o 3 párrafos
- Despedida y firma
En LiveCareer le proporcionamos modelos de cartas de presentación para ayudarle a diferenciarse. Así podrá crear sus cartas de presentación a medida.
Modelos de carta de presentación más usados en España
Cada oferta o empresa precisa de un modelo de carta de presentación personalizado. Elija un tipo de carta en función de su sector o de su ocupación. En LiveCareer le mostramos los modelos de carta más utilizados.
Consejos para redactar cartas de presentación eficaces
El principal objetivo de una carta de presentación es mostrar interés por la oferta de empleo o la empresa y postularse como la mejor opción.
Si necesita ideas, consulte los modelos de carta de presentación de LiveCareer por sectores y profesiones. Empiece a crear el documento de presentación que enamorará a los seleccionadores. Estos 7 consejos le ayudarán a conseguir un resultado eficaz.
Dirija su carta a un destinatario conocido dentro de la empresa
Cuanto más personalice el destinatario de su carta, más posibilidades tendrá de que sea leída.
- Si, tras investigar la empresa, conoce el nombre completo del responsable de selección, envíe la carta a esa persona.
- Coloque el nombre del destinatario en un lugar destacado.
- Si no conoce el nombre, dirija su carta al departamento de RR. HH.
- Inicie su carta con un saludo cercano y profesional, pero no excesivamente formal.
Siga la estructura habitual de una carta
La estructura habitual de una carta de presentación es la de cualquier otra carta:
- Destinatario
- Fecha y lugar
- Texto de la carta
- Despedida
- Firma y teléfono de contacto
Después del saludo inicial redacte dos o tres párrafos.
- Preséntese, indique su objetivo profesional y explique el motivo del envío de la carta.
- Demuestre su conocimiento de la empresa y postule su candidatura como la mejor.
- Póngaselo fácil a los responsables de selección y dígales qué va aportar a la empresa.
Despida la carta con una propuesta de actuación. Invite al seleccionador a contactar con usted.
No repita la información del CV en la carta
Ya sabe cómo redactar un currículum. Ahora es el momento de redactar la carta con textos originales, y no duplicar el contenido de ambos documentos. La carta de presentación se caracteriza por:
- Mencionar su objetivo profesional, sus motivaciones, sus logros y sus capacidades más sobresalientes.
- Destacar por qué es la mejor opción para ese puesto y diferenciarse del resto.
- Desplegar sus talentos y transmitir en qué mejorará la empresa, si le contratan.
Elija un estilo de redacción acorde con la oferta y con la empresa
Preste atención al estilo de redacción de la carta de presentación y adáptelo.
- Utilice el lenguaje específico de la empresa a la que se dirige.
- Elija un tono desenfadado y más cercano, si el estilo de la empresa es así.
- Piense que redactar con un tono inadecuado puede ser motivo de autoeliminación.
- Escriba con un en estilo afín a los valores de la empresa y causará buena sensación.
Seleccione un formato similar al del CV para el modelo de carta de presentación
Elija un formato común para redactar tanto el currículum como la carta de presentación.
- El tamaño de la letra debe estar entre 9 y 12 puntos.
- Elija un tipo de letra profesional: evite las tipografías más comunes y poco serias.
- Si va a hacer el envío por correo postal, hágalo con el mismo tipo de papel.
Escriba una carta de presentación diferente a cada oferta
Dedique su tiempo a crear una carta para cada oferta. Su carta debe ser única y estar personalizada.
- Adapte el texto a la filosofía de la empresa.
- Destaque sus capacidades en función de la oferta.
- Tenga en cuenta las palabras clave que utiliza la compañía.
- Explique qué puede aportar a cada empresa para ayudarla a crecer.
Envíe su carta por correo electrónico
Lo más habitual es enviar su currículum y su carta de presentación por correo electrónico.
- Redacte su carta en el cuerpo del correo electrónico.
- Adjunte el CV y también una copia de la carta en Word.
- Si decide hacerlo por correo postal, no olvide firmar su carta de presentación.
- Escriba un asunto atractivo que invite a abrir el correo.
JobMob recoge algunas de las mejores líneas escritas en los asuntos de correos electrónicos que los seleccionadores han recibido, con currículums y cartas de presentación.
¿Qué buscan los seleccionadores en una carta de presentación?
Los responsables de selección están deseando leer cartas únicas en las que les dejen claro los motivos por los que tienen que contratar a esa persona y no a otra.
Pero no envíe su carta a cualquier hora. ¿Sabía que los seleccionadores le harán más caso si envía su currículum entre las 6 y las 10 de la mañana? Esta circunstancia puede aumentar por cinco las probabilidades de obtener una entrevista, según un estudio de TalentWorks.
Los aspectos clave que los seleccionadores españoles esperan de su carta son:
- Originalidad en la redacción, quieren ver algo diferente a lo que han leído antes.
- Textos convincentes, fáciles de leer y con palabras clave.
- Honestidad, compromiso y valores compartidos.
- Claridad en los objetivos y proactividad.
Aunque, anecdóticamente, escribir blablablá en una carta de presentación, tal y como publica The Huffington Post, fuera suficiente para conseguir un empleo fijo, lo cierto es que la realidad no es así. Los responsables de selección esperan cartas de presentación atractivas, que les enganchen desde el principio y que les inviten a leer el currículum.
Sorprenda a los seleccionadores con brillantes cartas de presentación espontáneas
La autocandidatura o candidatura espontánea le servirá para acceder a ofertas que no se publican en los canales habituales. En España, estos empleos no visibles corresponden al 75 % de las vacantes, según un estudio de Lee Hecht Harrison.
Decídase por una carta espontánea y destaque sus fortalezas. Pero, si de verdad quiere marcar la diferencia en su carta, investigue sobre la empresa e identifique algunos de sus problemas.
- Seguidamente puede plantear cómo usted les puede ayudar a resolverlo.
- Así les demostrará su grado de conocimiento sobre la compañía y el sector.
- En RR. HH. sabrán ver con buenos ojos su extra de motivación.
- Les creará la necesidad de conocerlo en persona.
Empiece a crear cartas de presentación únicas y conquiste a los seleccionadores
En LiveCareer le hemos desvelado todos los secretos para redactar cartas de presentación exitosas. Dispone de todos los consejos y sugerencias necesarios para crear modelos de carta de presentación únicos y personalizados.
- Empiece a utilizar el generador de cartas de presentación de LiveCareer y marque la diferencia con el resto de candidatos
- Elija entre varios ejemplos de cartas de presentación su plantilla preferida
- Cree cartas de presentación excelentes de una forma sencilla y rápida
A partir de ahora, sus cartas de presentación serán tan atractivas y convicentes que el siguiente paso será una entrevista personal.